Actualidad
Contundente respaldo de los docentes y de trabajadores del volante a Fabio Martínez

En la noche de hoy, el intendente de Eldorado, Dr. Fabio Martínez, quien busca la reelección encabezando el sublema renovador “Sigamos Creciendo”, mantuvo encuentros con el sector docente nucleados en el gremio UDPM y también con los taxistas de la zona oeste, quienes expresaron un cerrado apoyo a la gestión.

En el primero de los actos, el secretario general de UDPM, Ruben Darío Caballero, fue absolutamente claro en su mensaje a la militancia sindical. En su alocución manifestó que “tenemos muchas cuestiones que seguramente se irán materializando en los próximos días y que tienen que ver con nuestra gurisada”, agregando que “hay muchísimas cosas a resolver en educación y tenemos la suerte nosotros de cruzarnos con gente como Fabio, que es una persona que le pone alma y vida a la gestión”.
Por eso es que “estamos más que convencidos de lo que estamos haciendo y le dije a Fabio, yo vine a sacarme la foto con vos”, recalcando que “vinimos a ratificar un compromiso militante que tiene la agrupación ADOMIS como conductora del sindicato UDPM y creemos firmemente en la política como una herramienta de materialización de todas las demandas”.
También destacó al candidato a viceintendente, Hugo Kovalski, a quien calificó como “un capo” y “un hombre de gestión”, lo que “nosotros respetamos, reconocemos y valoramos con votos” y por eso “pido a toda la militancia sindical que banquemos este ‘Fabio Sigue’”.
Por su parte, la directora de Enseñanza Primaria del Consejo General de Educación, Dorita Gallardo, instó a sus pares docentes a militar y contar que Fabio Martínez “es el mejor candidato de la Renovación en Eldorado” a punto tal que vaticinó que el 7 de mayo “vamos a estar festejando frente a la Municipalidad”.

Taxistas también respaldan a Martínez:
En otro encuentro realizado en la noche de hoy, taxistas del kilómetro 4 y 3 han manifestado su apoyo total a la reelección de intendente Dr. Fabio Martínez. Es así que uno de los voceros de os trabajadores del volante, Gustavo Trinidad, expresó que “hace 25 años que estoy en el tema del volante y agradezco al Dr. Fabio Martínez que nos dio el apoyo para que nosotros existiéramos, para que mantuviéramos nuestra fuente de laburo”.

En tanto que Alejandro Ostapzuk aseveró que está acompañando la candidatura a reelección de Martínez “por el hecho que es el único que en mucho tiempo nos escuchó y con el que vimos un cambio grande en estos 4 años, y queremos seguir así”.

Ambos taxistas destacaron la fuerte inversión realizada en el mejoramiento de las calles de la ciudad permitiendo una mejor y mayor transitabilidad y conectividad.

Cabe mencionar que, además de los nombrados Martínez y Kovalski, participaron de los encuentros los candidatos a Concejales Jorge “Pio” Doldán, Leticia López, Vanesa Britos y Julio Núñez.
Actualidad
Ornella Beccaluva: “Muchos candidatos han confundido la función ejecutiva con la legislativa al dar sus propuestas”

La candidata a concejal en primer lugar por el sublema renovador “Sigamos Avanzando”, Ornella Beccaluva, analizó el desarrollo del debate que tuvo lugar este lunes y afirmó que la mayoría de los postulantes expusieron propuestas propias para quienes aspiran a ser electos para cargos ejecutivos.
“Muchos candidatos han confundido la función ejecutiva con la legislativa al dar sus propuestas”, expresó a Canal 9 Norte Misionero, a la vez que también aseguró que no hubo ideas ni propuestas que la hayan sorprendido como para considerar incorporar dentro de la agenda.
Consultada sobre si durante el debate hubo momentos ríspidos o si los candidatos se chicanearon entre sí, afirmó que observó esa conducta solamente entre los postulantes de los sublemas de La Libertad Avanza entre sí.
Cabe mencionar que el próximo lunes se desarrollará la segunda jornada de este debate en el que los candidatos deberán exponer sobre temáticas preestablecidas. Respecto a esto, Beccaluva indicó que “me voy a preparar de la misma forma que para ésta, a mi me gusta el debate porque creo que ahí se construye mucho”, agregando que irá con el objetivo de “defender las ideas del Partido, defender el proyecto político en el que estoy”.
Actualidad
Encuentro binacional en Puerto Rico por el puente internacional: respaldo misionero y posible inversión paraguaya

Con la mira en el desarrollo regional y la integración, intendentes, diputados y representantes de Argentina y Paraguay coincidieron en Misiones para avanzar en la concreción del paso internacional Puerto Rico – Puerto Triunfo.
El encuentro se realizó este lunes en Puerto Rico, una oportunidad binacional clave para avanzar en el proyecto de construcción del puente. La reunión se llevó a cabo en el Auditorio de la Cooperativa de Luz y Fuerza y dejó señales concretas de voluntad política en ambos lados y el interés de Paraguay por invertir en la obra.
En ese marco, las autoridades de ambos países rubricaron un acta que será elevada a las respectivas cancillerías y congresos nacionales, solicitando que el proyecto sea incorporado a la agenda bilateral y reciba el tratamiento necesario para su concreción.

En el encuentro participaron Carlos Sartori, presidente de Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (Codeim); el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth; el diputado nacional paraguayo, Germán Solinger; el jefe de Asesores del Gobierno de Misiones, Eduardo Morales Lezica; el jefe comunal de Natalio, Marcos Maidana; y representantes del gobierno de Itapúa, entre otras autoridades.
Voces de ambos lados de la frontera
Carlos Sartori, presidente de la Codeim e intendente de Campo Grande, destacó que el puente no solo permitirá la integración física y comercial, sino que “implica una visión estratégica para el desarrollo de toda la región”. Mencionó además la importancia de que Misiones logre una conexión transversal con Paraguay y Brasil, en línea con otros proyectos como los puentes en Alba Posse – Porto Mauá, El Soberbio – Porto Soberbo y San Javier – Porto Xavier.
“Este no es un pedido aislado; es parte de una visión provincial de integración”, remarcó Sartori. “La infraestructura genera progreso y estamos convencidos de que esto va a impulsar también la seguridad, el intercambio cultural y el turismo”.

Desde el lado paraguayo, el diputado nacional Germán Solinger no solo ratificó el apoyo del Congreso de su país, que ya declaró el proyecto de interés nacional, sino que agregó: “Tuve conversaciones con el presidente de la República y me dio su apoyo. Paraguay valora muchísimo esta conexión. Estamos trabajando para encontrar las fuentes de financiamiento necesarias”.
Solinger consideró asimismo que se “trata de una obra que no solo une geográficamente, sino que fortalece los vínculos humanos. Tenemos familias divididas por fronteras. Un puente también es integración social”.
El intendente anfitrión, Carlos Koth, remarcó que el pedido por esta obra estratégica “viene desde 1993” -iniciado por su padre, otrora intendente de Puerto Rico- y que su concreción significará unir tres estados: Misiones, Itapúa y Río Grande do Sul, potenciando no solo la conectividad sino también el comercio, la cultura y el turismo. “No es solo para Puerto Rico, es para toda la región. Estamos sobre la Ruta 12, en el centro de la provincia, con gran potencial logístico”, sostuvo.
Koth insistió en que el siguiente paso será “lograr que el tema entre en la agenda nacional, tanto de Argentina como de Paraguay”. Aunque ya existe beneplácito de los cuerpos legislativos locales y provinciales, resta avanzar en cancillerías y áreas técnicas que habiliten la ejecución del proyecto.
También participó del encuentro Eduardo Morales Lezica, jefe de Asesores del gobernador Hugo Passalacqua, quien afirmó: “Este puente no es solo una cuestión de conectividad, es una necesidad de hermandad entre pueblos. Misiones tiene el privilegio de generar nuevos pasos fronterizos y este es prioritario”.
Morales Lezica transmitió el acompañamiento de Passalacqua y subrayó que la obra tendrá un impacto enorme en la zona centro de Misiones. “No solo reforzará los lazos históricos con Paraguay, sino que potenciará el desarrollo comercial, industrial y logístico. Esto hay que apoyarlo entre todos: gobiernos, ciudadanía, sectores productivos”.
Desde Paraguay, el intendente de Natalio, Marco Maidana, celebró que “cada vez más actores políticos y sociales se están involucrando”, y afirmó que “la voluntad política del gobierno paraguayo está dada”. Para Maidana, el puente permitiría acortar rutas hacia Brasil y beneficiar a toda la región, no solo a los municipios involucrados. “La conectividad con Encarnación y Ciudad del Este está colapsada. Este nuevo paso permitiría descongestionar y ampliar las posibilidades turísticas y comerciales”.
Consultado sobre el posible financiamiento, Maidana sostuvo: “Siempre hubo voluntad de Paraguay para colaborar, ya sea con recursos propios o a través de créditos de entes internacionales. Lo importante es que las gestiones avancen y no se diluyan”.

Actualidad
EL FIN DEL PRO

La victoria de Adorni en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca el final de la hegemonía del PRO en su bastión. El histórico revés deja un dato alarmante para la dirigencia del partido amarillo: el 85% de los electores rechazó al macrismo.
Las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2025 figurarán en los libros de historia como aquellas en la que Mauricio Macri perdió por primera vez en 17 años en el distrito que lo vio nacer como político y lo catapultó hacia la presidencia de la Nación. Fue una derrota muy dura, de esas que calan hondo y demandan mucho tiempo para reponerse. El traspié fue tan contundente que no ganó en ninguna de las 15 comunas de la ciudad.
Para dimensionar la magnitud del papelón del PRO, es la primera vez que logra menos de 30% de los votos desde que compitió por primera vez y perdió en el balotaje contra el ex Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra.
El magro 15% cosechado por Lospennato representó apenas un poco más de 260.000 votos. Un tercer puesto cómodo a más de 230.000 votos de diferencia del gran ganador de la jornada: Manuel Adorni que cosechó una suma cercana a los 500.000 votos.
La participación activa de Mauricio Macri pegado a Silvia Lospennato durante toda la campaña no funcionó y esta histórica derrota refleja el malestar con la gestión porteña y el agotamiento de un discurso y modo de hacer política.
Vergüenza amarilla
La propuesta electoral del PRO fue una falta de respeto a los porteños, ni Silvia Lospennato ni el segundo de la lista, Hernán Lombardi, tenían domicilio en la ciudad, sino en la Provincia de Buenos Aires. Una situación que a los misioneros nos resulta familiar y nos remonta a los nefastos años 90 cuando Mauricio Macri, íntimo amigo del por aquel entonces gobernador Ramón Puerta, tenía domicilio en Misiones, para cumplir con las exigencias que imponían las normas de la provincia a todos aquellos contratistas de obra pública. Durante el gobierno de Puerta, Macri fue uno de los principales beneficiados con la obra pública en la provincia.
Lo cierto es que, al no tener domicilio en CABA, ni Lospennato ni Lombardi pudieron emitir su voto. Para reemplazar la tradicional escena del voto, el equipo de campaña de la bonaerense reunió a los medios pasadas las 8 de la mañana en el histórico Café Tortoni, sobre Avenida de Mayo, un punto de encuentro habitual del PRO en las jornadas electorales.
A este bochorno se sumó la burda operación mediática perpetrada por Mauricio Macri en los principales medios concentrados porteños tras la caída de la Ley de Ficha Limpia. Quedó claramente en evidencia que la agenda legislativa en torno al tratamiento y aprobación de la citada ley fue pensada y calculada desde el macrismo como una catapulta para la candidata del PRO en la ciudad, teniendo en cuenta que había sido la propia Lospennato una de las impulsoras del proyecto.
En La Libertad Avanza fueron tajantes y cargaron contra Macri: aseguraron que el PRO montó una operación mediática para dañar al Gobierno en medio de la campaña porteña y promover a Silvia Lospennato. El propio Milei arremetió contra el macrismo: “no se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia, porque hace diecisiete años que están acá, y nunca la impulsaron”, exclamó en referencia al PRO durante un acto de militantes libertarios en el barrio porteño de Belgrano.
Analistas serios, ajenos al poder mediático que busca imponer una agenda acorde a sus intereses, coincidieron que la ley se hubiese convertido en una herramienta a la medida de Macri que, con gran influencia en los pasillos de los Tribunales de Comodoro Py, la utilizaría para presionar judicialmente a todo aquel que se interponga en su camino, incluso al presidente Javier Milei.
Los resultados de las elecciones legislativas porteñas, no sólo reflejan una durísima derrota del PRO -el 85% de los electores porteños los rechazó- sino también de los diarios voceros, los dos más grandes, que relatan y buscan imponer el discurso de Macri en todo el país.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6