Conecta con nosotros

Actualidad

Cortometrajes misioneros del cine joven comunitario se exhibieron en el gaumont

Cortometrajes realizados en los talleres del Cine Joven Comunitario, programa del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- se presentaron este lunes en el cine Gaumont de CABA, como parte de la primera muestra organizada por la Red Argentina de Cine Comunitario -RACC-. En ese marco se realizó también el lanzamiento del Programa “Fernando Birri” para el fortalecimiento del cine comunitario del INCAA, a cargo de Nicolás Batlle, presidente del Instituto nacional y del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer.

La muestra estuvo conformada por 17 cortometrajes de todo el país, entre ellos tres misioneros: “Una crisis anunciada” realizado por integrantes del taller de Aristóbulo del Valle en 2021, que busca promover el cuidado del ambiente mostrando a su vez las consecuencias de haber descuidado al planeta; “El jardinero de la loma encantada”, filmado en 2018 en El Soberbio, que relata la vida de Irineo, un hombre humilde y generoso que es amante de las plantas y de la naturaleza; y “Escarbando en la tierra”, rodado en Puerto Iguazú en 2021, que habla sobre los problemas sociales que son causa de la deserción educativa en jóvenes. 

Esta exhibición fue el cierre del Primer Encuentro Plurinacional de Cine Comunitario Argentino que se desarrolló desde el sábado 8 en la localidad bonaerense de Claypole, en el que también participaron representantes de Córdoba, La Rioja, Rio Negro, Buenos Aires, Jujuy, CABA y Santa Fe. “Se realizaron charlas sobre metodología y estrategias, sobre todas las formas de exhibir como ser cine clubes, salas, en los barrios, escuelas, etc., también sobre estéticas, gramáticas y métodos de los cines comunitarios”, manifestó Verónica Fulquet, jefa del Departamento de Producción Comunitaria del IAAviM e integrante de la RACC. “En general, en la dinámica de las charlas hubo debate, reflexión y construcción en grupo; es decir, puestas en común de lo discutido colectivamente”.

Kevin Ruppel, tallerista del programa de CJC de Aristóbulo del Valle, participó del encuentro y de la primera muestra de cine comunitario. “Para mí es un orgullo muy grande poder presentar nuestras obras en una sala con tanto prestigio como la sala Leonardo Favio del Cine Gaumont”, afirmó al tiempo que se mostró orgulloso por representar a Misiones en una jornada histórica para el sector. También participaron por la provincia, Darío Suárez y Jorge Avellaneda del taller de CJC de Apóstoles.

La realización del primer encuentro, sumado a la presentación del programa Fernando Birri, son indicadores de la relevancia que ha tomado el cine comunitario dentro de las organizaciones que promueven la actividad audiovisual. En este contexto, el impulso dado por la RACC fue esencial para la concreción de nuevas políticas públicas. 

“Siento felicidad por el reconocimiento del Instituto Nacional de Cine hacia el sector comunitario. Implica saber que se puede trabajar en conjunto, que cada una de las provincias y que cada uno de los colectivos que vienen trabajando hace mucho tiempo en el cine comunitario pueden dar sus voces y plantear líneas de fomento para que se generen políticas públicas y el Estado trabaje en conjunto con el territorio y no creando programas que sean de difícil accesibilidad. Esto es importante en especial para un sector que trabaja con el territorio puntualmente y con cada una de las problemáticas y vicisitudes que tiene cada comunidad. Eso es lo que estamos hoy celebrando: el comienzo de algo que esperamos sea por muchos años”, concluyó Fulquet.

En este sentido, el INCAA comunicó que “la creación del Programa Fernando Birri para el fortalecimiento del cine comunitario surge en concordancia con el notable crecimiento de expresiones audiovisuales comunitarias”. A través del programa, se implementará una batería de acciones destinadas a fortalecer las relaciones del INCAA con la comunidad y la industria audiovisual en todo el territorio nacional, y buscará mejorar las políticas ya existentes dirigidas a la producción audiovisual comunitaria. El mismo incluye el fomento a la producción, distribución, exhibición y puesta en valor de las expresiones audiovisuales.

Actualidad

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.

El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.

“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.

El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.

El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.

El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.

La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.

“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.

El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.

“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com

Sigue leyendo

Actualidad

El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.

En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.

Sigue leyendo
Walter Feldman Comercio Irigoyen
Provincialeshace 5 días

Walter Feldman: “Se viene una situación más difícil para la zona fronteriza ahora sin el cepo”

Eldoradohace 5 días

Se lanzó oficialmente el Deporbono 8

Provincialeshace 5 días

Impulsan la formación técnica para fortalecer al sector yerbatero y mejorar la calidad de producción en Misiones

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 4 días

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Eldoradohace 5 días

Marcelo Procopio: “Pretendemos ser un espacio para que los eldoradenses puedan llevar adelante sus inquietudes”

Mundohace 4 días

Segundo día del funeral del papa Francisco, ya son más de 50.000 fieles los que se acercaron a despedirlo

Provincialeshace 4 días

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Eldoradohace 4 días

Eliza Godoy: “Seguimos reclamando que la empresa de colectivos nos devuelvan la línea de las 22 horas”

Leo Frey
Eldoradohace 5 días

Leo Frey: “La idea es escuchar a la gente que apoya el proyecto y la que no apoya”

Deporteshace 4 días

Más de 60 entidades deportivas del Norte provincial recibieron apoyo económico directo a través del Deporbono 8

Provincialeshace 3 días

“Todo Misiones está con vos”: El mensaje del Gobernador a Jony Maidana, convocado a la selección de fútbol para amputados

Actualidadhace 3 días

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

Deporteshace 4 días

Con binomios de Brasil y Paraguay se pone en marcha el rally en Eldorado y Colonia Victoria

Eldoradohace 4 días

Rolando Vergara: “Nuestro grupo está conformado por gente humilde, común y trabajadora” 

Eldoradohace 4 días

Daniel Dos Santos: “108 productores e interesados participaron del Curso de Hidroponía”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022