Actualidad
Daniel Behler: “Tenemos como objetivo defender el Misionerismo, sin confrontar”
El Subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras del Ministerio de Gobierno de la Provincia de Misiones, Daniel Behler, dialogó con el programa Ámbito Político (Canal 9 Norte Misionero) respecto al momento político y económico que vive el país, y también sobre el posicionamiento de Misiones ante un escenario de crisis y conflicto.
En ese sentido, el funcionario comenzó marcando su visión respecto al rol del Estado y afirmó que “la existencia del Estado tiene como única finalidad el ciudadano”, distanciándose de la postura nacional que envilece al Estado y trabaja para reducirlo a su mínima expresión.
Es en ese posicionamiento que “estamos pasando por una situación de alto grado de agresividad, no visto hasta ahora e, inclusive, desde quienes ejercen la política”, como el caso del propio presidente Javier Milei, describió.
En esa línea, Behler hizo referencia a la decisión del Gobierno Nacional, tras la caída de la Ley Ómnibus, de interrumpir el envío de recursos a las provincias y subrayó que “argumentan castigar a la casta cuando vemos que las consecuencias de las medidas económicas recaen directamente sobre el ciudadano, las personas”, mencionando el recorte de recursos como el FONID o los fondos discrecionales.
Agregó que “es una cosa absurda la decisión de cortar los recursos a las provincias, utilizando frases como ‘los voy a fundir a todos’ y demás” y allí profundizó explicando que “el Gobierno federal es una figura jurídica, nada más, y su finalidad principal es coordinar las políticas de quienes llevan adelante la realidad sociopolítica y económica del país, que son sus provincias”.
En esa misma línea de reflexión, indicó que “el Gobierno federal es casi una ficción jurídica, una entelequia, que lo único que debería hacer es coordinar esa potencialidad de trabajo y generadora de las provincias, tomando parte de las riquezas para ir distribuyéndola y que el país pueda desarrollarse de manera equilibrada” y añadió que “el Gobierno federal no tendría no ningún motivo, ni razón de ser, si no es por sus provincias y gobernaría para 20 cuadras donde está asentada Capital Federal”.
Por todo eso recalcó que “es muy absurdo lo que nos está pasando”.
Asimismo, habló sobre la desarticulación política que se ha producido con el cambio de gobierno. Por un lado, el nuevo espacio oficialista que está en construcción, pero además el perfil agresivo de La Libertad Avanza, encabezada por Milei, no termina de convencer a los sectores más cercanos, y por el otro, el Frente que perdió las elecciones (Unión por la Patria) que, tras la derrota, se dispersó, y es en ese contexto que los gobernadores, que son legal y legítimamente electos por el pueblo de cada provincia, toman un rol preponderante en esta defensa del federalismo.
También cuestionó que el Gobierno Nacional plantee un ajuste que no contemple a los ciudadanos en búsqueda “de un único objetivo, que es el déficit cero que, a criterio del Presidente es la raíz de todos los males”, pero que “está demostrado que no necesariamente es así” alegando que “no hay que atarse a conceptos contables y macroeconómicos” sin buscar alternativas para que “la gente no padezca esto que está padeciendo ahora, que es hambre y necesidad, apenas a 70 días de iniciado el gobierno y con 17 por ciento de aumento de la pobreza”.
Al referirse a la “pesada herencia” que el Gobierno Nacional utiliza como argumento de la situación actual, Weller señala que “el 44 por ciento de pobreza es deplorable y crítico, pero es un acumulado de hace muchísimos años, dado que Macri lo dejó en 49 por ciento y con Alberto -Fernández- subió a 44… pero que en 65 días lo subas en 17 por ciento produce un desequilibrio” muy difícil de contener.
Postura de Misiones:
Ante este escenario de conflictividad nacional, Behler subrayó que “la política de Misiones, y lo ha dicho el conductor de nuestro espacio -Carlos- Rovira, tiene como mira defender el misionerismo, independientemente de quien esté al frente del Gobierno Nacional”, alegando que “tenemos un perfil bajo, con un trabajo continuo, pero sin confrontar”.
No obstante, dejó claro que esa postura de no confrontar no implica que se haga una defensa férrea del pueblo de Misiones, ejemplificando con los “cuestionamientos jurídicos con respecto al Gobierno Nacional por el tema FONID y por el tema del INyM”.
Actualidad
Este fin de semana se desarrolla la Feria del Turismo Misionero
La cita es para este sábado 29 y domingo 30 de noviembre en el Parque Paraguayo, con más de 100 expositores, propuestas recreativas y un sale turístico especial con 6 cuotas sin interés para compras realizadas durante el evento.
Para conocer mayores detalles de la actividad que se realizará durante el fin de semana en la Capital de la provincia, Canal 9 Norte Misionero conversó con el ministro de Turismo de la tierra colorada y José María Arrua aseguró que están ultimando los detalles con muchas expectativas.
Además, destacó que “el domingo es el Día Nacional del Mate, así que vamos a estar festejando también ese día tan importante para para todos los argentinos, pero en especial para todos los misioneros con este activaciones de gastronomía, con grupos artísticos, con un desfile de moda de diseño misionero”.
Durante ambas jornadas, los visitantes podrán acceder a información sobre más de 270 campings y balnearios, disfrutar de espectáculos artísticos, recorrer el patio gastronómico con food trucks y visitar el espacio Matear, con más de 40 emprendimientos yerbateros ofreciendo degustaciones y productos.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Miles de personas con discapacidad están preocupadas por el futuro de sus Pensiones
En las últimas semanas, la crítica situación que atraviesan las personas con discapacidad ha disminuido su presencia en la agenda nacional, pero sigue muy vigente en la cotidianeidad de cada uno de ellos. Uno de los aspectos que más está preocupando, y desde el inicio de este año, son las polémicas auditorías impulsadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Si bien hace pocos días atrás se conoció que un Juzgado Federal en Catamarca hizo lugar al amparo colectivo de personas con discapacidad damnificadas por las auditorias irregulares y declaró que la ANDIS actuó “ilegalmente” y ordenó restablecer de forma definitiva todas las pensiones que fueron revocadas, en Eldorado ha crecido ostensiblemente la preocupación debido a que surgió una nómina de, al menos, 4 mil personas que deberían realizar la auditoría, pero que no han recibido la Carta Documento informándoles de dicho trámite.
La angustia crece porque se carece de una información clara y porque las instituciones como la ANSES y la ANDIS (a través de sus vías de contactos) no brindan ninguna respuesta concreta.
Al respecto Canal 9 Norte Misionero dialogó con el presidente de APADEL, y militante por los derechos de las personas con discapacidad, Claudio Caminitti, quien describió la grave situación. MIrá el video:
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
