Actualidad
Declaración de Líderes sobre el Sistema Alimentario: un hito en la acción climática, pero el compromiso global debe materializarse en acciones a nivel local
La Fundación Vida Silvestre Argentina junto a WWF celebran la Declaración de los Emiratos sobre Agricultura Sostenible, Sistemas Alimentarios Resilientes y Acción Climática, publicada el viernes pasado en la COP28 de la ONU sobre el cambio climático, y se muestran muy alentados de que haya sido respaldada por 134 Jefes de Estado. Aunque las adhesiones están abiertas hasta el 10 de diciembre, lamentablemente, por el momento la Argentina no forma parte de esta lista.
La Declaración coloca a los sistemas alimentarios en el centro de la COP28 y establece un marco para una acción climática transformadora basada en la alimentación. Vida Silvestre y WWF instan a los signatarios a traducir de inmediato sus compromisos con la Declaración en acciones nacionales e implementaciones concretas en el terreno.
“El compromiso de los líderes mundiales de integrar en la acción climática enfoques de sistemas alimentarios (que combinan la producción, consumo y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos) es precisamente lo que necesitamos en un momento en que un futuro a 1.5 grados parece cada vez más difícil de lograr”, afirmó João Campari, Líder Global de la Práctica de Alimentos de WWF. “Este compromiso mantiene viva la esperanza, pero debe llevar urgentemente a acciones concretas para proteger, gestionar de manera sostenible y restaurar paisajes terrestres, marinos y ribereños, que son fundamentales para sustentar la vida en la Tierra, especialmente aquellos que están siendo degradados por sistemas alimentarios insostenibles”.
Respecto a la ausencia de Argentina (hasta el momento) Manuel Jaramillo, director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina, observó: “el texto de esta declaración es claro y conciso, es un compromiso a implementar, medir y monitorear la las mejores prácticas en toda la cadena de suministros de producción de alimentos; es – en gran medida- poner en valor lo que campesinos, productores y empresarios argentinos ya realizan, corregir los desvíos necesarios, fortalecer los mecanismos de trazabilidad y articular con la comunidad internacional el apoyo para facilitar las trasformaciones necesarias para avanzar fuertemente hacia la sustentabilidad y la resiliencia climática; no apoyar esta declaratoria y no implementar su compromiso seria no avalar la acción climática”.
Los signatarios de la Declaración se han comprometido a incluir en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas actualizadas y los Planes Nacionales de Adaptación, así como en las Estrategias Nacionales de Biodiversidad y Planes de Acción, enmarcados bajo la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, enfoques de sistemas alimentarios. De este modo, la Declaración establece un marco para una acción climática y ambiental transformadora basada en la alimentación.
“Para lograr el mayor impacto en el menor tiempo posible, los interesados deben colaborar y alinear los compromisos climáticos con los objetivos de proteger y restaurar la naturaleza. Los sistemas alimentarios dependen de esto y también son clave para conectar los puntos. Instamos a los legisladores, financieros y empresas a colaborar con productores y consumidores de alimentos, para construir ecosistemas sólidos de apoyo que permitan la implementación rápida de soluciones específicas para cada contexto”, afirmó Campari.
Los 134 países que han firmado la Declaración producen el 75 por ciento de todas las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la alimentación y consumen el 70 por ciento de todos los alimentos a nivel mundial. La Declaración cuenta con el respaldo de un Llamado de Acción para la Transformación de los Sistemas Alimentarios para las Personas, la Naturaleza y el Clima por parte de Actores No Estatales, que ha sido firmado por más de 150 organizaciones, incluyendo a WWF y Fundación Vida Silvestre Argentina. Juntas, ambas declaraciones establecen una base sólida para una acción ambiciosa e impactante en los sistemas alimentarios.
Vida Silvestre y WWF hacen un llamado urgente a los Jefes de Estado restantes para que respalden la Declaración y a más actores no estatales que brinden su apoyo al Llamado de Acción. “Si queremos construir un sistema alimentario mundial sostenible y resiliente que pueda proporcionar a todos suficientes alimentos saludables y nutritivos, todos los países deben tomar medidas a nivel local”, concluyó Campari.
Actualidad
Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”
El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.
En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.
A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.
Se prevé una partida adicional para Acción Social:
Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.
Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.
Mesa Salarial:
El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:
Actualidad
Tragedia en Campo Viera: Emilio Gimenez fue trasladado al Hospital de Eldorado
Uno de los 29 heridos que registró el trágico siniestro vial ocurrido en RN14 a la altura del puente del arroyo Yazá (Campo Viera), y que permanecía internado en el Hospital Samic de Oberá, evolucionó favorablemente de sus lesiones por lo que ayer, martes, fue pasado a sala general. Este nuevo panorama propició que se tramite su traslado al nosocomio público de Eldorado, de dónde él es oriundo.
Gimenez continuará su recuperación en el hospital de la Capital del Trabajo.
El traslado del paciente se realiza en ambulancia y es acompañado por sus padres, Perla Carolina Haiber y Ramón Gimenez.
Lotería solidaria:
Cabe mencionar que, tomando en cuenta la rehabilitación que deberá realizar, familiares y amigos están organizando una actividad solidaria que se desarrollará el domingo 9 de noviembre por la tarde en el quincho del barrio Bernin (Km. 1).
Mirá la entrevista aunas de las organizadoras de la Lotería Solidaria:
Actualidad
Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio
El próximo 16 de noviembre vence la actual concesión del servicio de transporte público urbano de pasajeros, pero habiendo quedado desierta la licitación la Municipalidad de Eldorado tiene la posibilidad de la contratación directa.
Sin embargo, aún no se habría logrado avanzar concretamente con ninguna empresa, se estarían analizando las diferentes opciones y por esa razón es que desde el Ejecutivo Municipal se resolvió presentar ante el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza mediante la cual se otorgue una prórroga a la actual prestataria. La elevación del proyecto se concretó ayer, martes.
Según se informó, esa prórroga solicitada sería por el término de dos meses, aunque esto podría ser modificado por los ediles.
Ese periodo será utilizado par resolver la próxima concesión.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
