Conecta con nosotros

Actualidad

Del 7 a 17 de septiembre se realizará la 43° Fiestas Nacional del Inmigrante

Cada vez falta menos para el inicio de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante en el Parque de las Naciones de Oberá, desde las Federación de Colectividades ya dieron a conocer el programa de actividades para los 11 días de la fiesta en su edición  número 43. 

Canal 9 Norte Misionero dialogó con Marta Wieremiey de Motta, la presidente de la Federación de Colectividades de cara a estos últimos días de promoción y contó: “Estamos ultimando los detalles, contamos con un amplio programa de espectáculos, más de 300 platos típicos que van a estar ofreciendo las colectividades, más 36 equipos de ballets que vienen de distintos puntos del país y los países vecinos con nuevas coreografías y escenografía, además de una gran variedad de propuestas en los espectáculos”.

Para una mejor organización al ingreso y mayor comodidad desde la Federación de colectividades recomienda comprar las entradas de manera online en el sitio 1000tickets.com.ar, con respecto a los valores,  Marta Wieremiey de Motta, comentó que “hay distintos precios y son accesibles, que varían según los artistas en el escenario, así que podrán encontrar precios de $1.500 a $4.500, también hay de 2.000, 3.000, 3.500 y 4.000 pesos. En la noche en la cual se presentará El Polaco en el escenario mayor es entrada diferenciada, la gente podrá ingresar al Parque y no ver el espectáculo, si quiere ver al artista tendrá que abonar una entrada especial de 3.500 o de $4.500 los que irán bien adelante, tenemos una capacidad para cinco mil personas en el lugar y por eso es importante que compren las entradas de forma anticipada vía online”, explicó la presidente de la Federación de Colectividades.

Haciendo referencia al programa de actividades para esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, manifestó que “el jueves 7 se hace el gran desfile y acto inaugural y como espectáculo central tenemos La Huella Chaqueña. El viernes es la noche del folclore argentino con Ahyre, el sábado está la noche brasileña San Marino, sigue el humor y la presencia de Pachu Peña en el escenario mayor, pero también estará recorriendo el Parque de las Naciones haciendo intervenciones. Lunes y martes será el turno de los artistas locales, mientras que el miércoles será noche de las colectividades, se elige la Reina Nacional del Inmigrante, los reyes mayores, principitos y miss trajes típicos. Después pasamos a la noche del rock con Jaf, mientras que el viernes en la noche de los jóvenes se presentará El Polaco”.

Compartimos el programa completo de la 43º edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Del 7 al 17 de septiembre.

JUEVES 07/09:
Apertura del predio a las 18.00 hs.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

NOCHE REGIONAL
18.00hs. CUADRO APERTURA

  • ACTO PROTOCOLAR
  • Grupo de Danzas Rusas y Belarusas Oberá “METELITZA”
  • “MORAVANKA” Grupo de Danzas Checas invitado – Roque Sáenz Peña, Chaco
  • Ballet Colectividad Alemana Oberá “VERGISSMEINNICHT”
  • “ARANDU JEROKY” Grupo de Danzas Paraguayas invitado – Encarnación, Paraguay
  • Ballet Colectividad Portuguesa Oberá “CORAÇAO LUSO”
  • Ballet Colectividad Checa Oberá “LIPA”
  • LA HUELLA CHAQUEÑA
    02.00 hs. – Cierre del Predio.

VIERNES 08/09:
Apertura del Predio: 18.00 hs.
Cobro de entradas: a partir de las 18.00hs.
SECTOR DE SILLAS DIFERENCIADO

NOCHE DE FOLKLORE ARGENTINO
20.00hs. CUADRO APERTURA

  • “LA MEJOR EDAD” Grupo de Danzas Alemanas invitado – Colonias Unidas Lapachal, Paraguay
  • “SUEÑOS DE MI PATRIA”, Escuela Municipal de Danzas, invitada – Panambi, Misiones
  • “TUPASY” Compañía de Arte y Movimiento, invitado – Oberá, Misiones
  • PRIMERA PRESENTACION DE REINAS
  • Ballet del Centro Cultural Argentino Oberá “DIFUNDIENDO LO NUESTRO”
  • “PATRIA MIA” Ballet Folklórico Argentino de la Academia de Danzas F.P., invitado – Oberá, Misiones
  • “ALMA GAUCHA”, Academia de Danzas Folklóricas Argentinas, invitado – Oberá, Misiones
  • AHYRE
    04.00 hs. – Cierre del Predio.

SABADO 09/09
Apertura del predio: 10.00 hs.
Cobro de Entradas: desde las 10.00 hs. hasta las 17.00 hs. costo de entradas diurno.
A partir de las 17.00 hs. costo de entradas vespertino.

14.30hs. TARDE DE LOS NIÑOS (Escenario Mayor)

  • Ballet del Centro Cultural Argentino Oberá “DIFUNDIENDO LO NUESTRO”
  • Ballet Colectividad Nórdica Oberá “DEN NORDISKA DANSGRUPPEN”
  • Ballet Colectividad Suiza Oberá “ALPENROSE”
  • “SUEÑOS DE MI PATRIA”, Escuela Municipal de Danzas, invitada – Panambi, Misiones
  • Ballet Colectividad Alemana Oberá “VERGISSMEINNICHT”
  • Ballet Colectividad Brasileña Oberá “MOCIDADE”
  • “ALMA GAUCHA”, Academia de Danzas Folklóricas Argentinas, invitado – Oberá, Misiones
  • Ballet Colectividad Española Oberá “ESPAÑA BAILA”
  • Ballet Colectividad Japonesa Oberá “HIMAWARI”
  • Ballet Colectividad Polaca Oberá “ZPIT NASZA MAŁA POLSKA”
  • “KALENA” Ballet Ucranio infantil, invitado – Oberá Misiones
    17:00 hs CAMBIA VALOR COSTO DE ENTRADA VESPERTINO

NOCHE BRASILEÑA
19.30hs. CUADRO APERTURA

  • Ballet Colectividad Polaca Oberá “ZPIT NASZA MAŁA POLSKA”
  • Ballet Colectividad Japonesa Oberá “AKATSUKI”
  • “BAILADO SURENO e CTGPAIXÃOCORTÊS” Ballet Brasileño Invitado – Municipio de Caixas do Sul, Brasil
  • “INMIGRANTE BAILA” Grupo de Danzas Interconectividades de la Federación de Colectividades – Oberá, Misiones
  • Ballet Colectividad Italiana Oberá “IL GIARDINO D´ITALIA”
  • Ballet Colectividad Brasileña Oberá “MOCIDADE”
  • ARTISTA INVITADO
  • SAN MARINO
    05.00 hs. – Cierre del Predio.

DOMINGO 10/09
Apertura del predio: 10.00 hs.
Cobro de Entradas: desde las 10.00 hs. hasta las 17.00 hs. costo de entradas diurno.
A partir de las 17.00 hs. costo de entradas vespertino.

  • MARATON DEL INMIGRANTE
    12.30 hs. ENTREGA DE PREMIOS MARATON DEL INMIGRANTE

14.30hs. TARDE DE LOS NIÑOS (Escenario Mayor)

  • Ballet Colectividad Checa Oberá “LIPA”
  • Grupo de Danzas Rusas y Belarusas Oberá “METELITZA”
  • “LAPACHOS DE MI TIERRA” Ballet Folklórico Argentino, invitado – Mártires, Misiones
  • Ballet Colectividad Francesa Oberá “BLEU BLANC ROUGE”
  • Ballet Colectividad Ucraniana Oberá “BARVINOK”
  • “GAUCHITO GIL” Instituto de Danzas Folklóricas Argentinas, invitado – Oberá Misiones.
  • Ballet Colectividad Paraguaya Oberá “ÑASAINDY”
  • Ballet Colectividad Árabe Oberá “TACALID AARAB”
  • “EL ENCUENTRO” Instituto de Danzas Folklóricas Argentinas, invitado – Campo Ramón, Misiones
  • Ballet Colectividad Italiana Oberá “IL GIARDINO D´ITALIA”
  • Ballet Colectividad Portuguesa Oberá “CORAÇAO LUSO”

17:00 hs CAMBIA VALOR COSTO DE ENTRADA VESPERTINO

NOCHE JOVEN MISIONERA Y HUMOR EN EL PARQUE EL GAUCHO JÜRGEN KLINSMANN (PACHU PEÑA)
19.00 hs. CUADRO APERTURA

  • “INSTITUTO DE DANZAS ANDREA STICK”, Ballet Español invitado – Oberá Misiones
  • Ballet Colectividad Nórdica Oberá “DEN NORDISKA DANSGRUPPEN”
  • SEGUNDA PRESENTACION REINAS
  • Ballet Colectividad Suiza Oberá “ALPENROSE”
  • Ballet Colectividad Ucraniana Oberá “BARVINOK”
  • “TRADICIONES” Ballet Folklórico Argentino de la Academia de Danzas F.P., invitado – Oberá, Misiones
  • CARAMBA
    02.00 hs. – Cierre del Predio.

LUNES 11/09:
Apertura del Predio: 18.00 hs.
Cobro de Entradas: desde las 18.00 hs

NOCHE DE TALENTOS LOCALES
20.00 hs. CUADRO APERTURA

  • Ballet Colectividad Francesa Oberá “BLEU BLANC ROUGE”
  • Ballet Colectividad Japonesa de Oberá “AKATSUKI”
  • “KALENA” Ballet Ucranio, invitado – Oberá Misiones
  • LORELEY BENITEZ KITEGROSKI
  • “MARTIN FIERRO” Instituto de Danzas Folklóricas Argentinas, invitado – Oberá Misiones
  • Ballet Colectividad Portuguesa Oberá “CORAÇAO LUSO”
  • Ballet Colectividad Árabe Oberá “TACALID AARAB”
    01.00 hs. – Cierre del Predio.

MARTES 12/09
Apertura del Predio: 18.00 hs.
Cobro de Entradas: desde las 18.00 hs

9:00 A 17:00 hs. Visita Gratuita Niños y Delegaciones Escolares
10:00 hs Show de LAS PULGUITAS
15:00 hs. Show de GURISES FELICES

NOCHE MISIONERA
20.00 hs. CUADRO APERTURA

  • Ballet Colectividad Alemana Oberá “VERGISSMEINNICHT”
  • Ballet Colectividad Italiana Oberá “IL GIARDINO D´ITALIA”
  • VANESA AVELLANEDA
  • SUSANA MORENO
  • Ballet Colectividad Brasileña Oberá “MOCIDADE”
  • Ballet Colectividad Ucraniana Oberá “BARVINOK”
    01.0 hs. – Cierre del Predio.

MIERCOLES 13/09
Apertura del Predio: 18.00 hs.
Cobro de Entradas: desde las 18.00 hs

NOCHE DE COLECTIVIDADES
20.0 hs. CUADRO APERTURA

  • ELECCIÓN DE SOBERANOS DE LA FIESTA NACIONAL DEL INMIGRANTE, REYES MAYORES Y PRINCIPITOS, MISS TRAJE TIPICO NACIONAL Y CORONACION DE LA REINA Y PRINCESAS DE LA FIESTA NACIONAL DEL INMIGRANTE
  • EDUARDO KORNIEJCZUK
    03.00 hs. – Cierre del Predio.

JUEVES 14/09
Apertura del Predio: 18.00 hs.
Cobro de Entradas: desde las 18.00 hs
SECTOR DE SILLAS DIFERENCIADO

NOCHE DE ROCK
20.00hs. CUADRO APERTURA

  • “OBRA: CRISOL MISIONERO” Centro de Adultos Mayores Corazón Ancestral y espacio Cultural Alma Gaucho, invitado – Posadas
  • Ballet Colectividad Española Oberá “ESPAÑA BAILA”
  • MERAKI
  • Ballet del Centro Cultural Argentino Oberá “DIFUNDIENDO LO NUESTRO”
  • Ballet Colectividad Paraguaya Oberá “ÑASAINDY”
  • Ballet Colectividad Polaca Oberá “ZPIT NASZA MAŁA POLSKA”
  • JAF POWER TRIO
    04.00 hs. – Cierre del Predio.

VIERNES 15/09
Apertura del Predio: 18.00 hs.
Cobro de Entradas: desde las 18.00 hs
INGRESO DIFERENCIADO (Escenario Mayor)

NOCHE DE JOVENES
21.30hs. GIMENA CARDOZO

  • CRISTIAN Y LA RUTA
  • EL POLACO
    05.30 hs. – Cierre del Predio.

SABADO 16/09
Apertura del Predio: 10.00 hs.
Cobro de Entradas: desde las 10.00 hs. hasta las 17.00 hs. costo de entradas diurno.
A partir de las 17.00 hs. costo de entradas vespertino.

14.30 hs. TARDE DE LOS NIÑOS (Escenario Mayor)

  • “TALLER MUNICIPAL DE BANDONEÓN” Municipalidad de Oberá, invitado – Oberá, Misiones
  • Ballet Colectividad Paraguaya Oberá “ÑASAINDY”
  • Ballet Colectividad Portuguesa Oberá “CORAÇAO LUSO”
  • Ballet Colectividad Árabe Oberá “TACALID AARAB”
  • Ballet Colectividad Italiana Oberá “IL GIARDINO D´ITALIA”
  • “TALLER MUNICIPAL DE DANZAS ESCUELA 84 Y RAICES DEL BARRIO KM 0”, invitado – Oberá, Misiones
  • Ballet Colectividad Checa Oberá “LIPA”
  • Ballet Colectividad Ucraniana Oberá “BARVINOK”
  • Ballet Colectividad Francesa Oberá “BLEU BLANC ROUGE”
  • Grupo de Danzas Rusas y Belarusas “METELITZA”
    17:00 hs CAMBIA VALOR COSTO DE ENTRADA VESPERTINO

NOCHE RETRO
19.00hs. CUADRO APERTURA

  • “SVENSKA DANSER” Ballet Sueco, invitado – Ijuí, Brasil
  • Ballet Colectividad Árabe Oberá “TACALID AARAB”
  • Ballet Colectividad Española Oberá “ESPAÑA BAILA”
  • NUESTRO CANTO
  • “AIKA” Grupo de Danzas Japonesas y Taiko, invitado – Ijuí, Brasil
  • Ballet Colectividad Francesa Oberá “BLEU BLANC ROUGE”
  • Ballet Colectividad Paraguaya Oberá “ÑASAINDY”
  • PAZ MARTINEZ
    05.00 hs. – Cierre del Predio.

DOMINGO 17/09
Apertura del Predio: 10.00 hs.
Cobro de Entradas: a partir de las 10.00 hs.

09.30 hs. ACTO DE ACCION DE GRACIAS

14.30 hs. TARDE DE LOS NIÑOS (Escenario Mayor)

  • “TALLER MUNICIPAL DE GUITARRA” Municipalidad de Oberá, invitado – Oberá, Misiones
  • Ballet Colectividad Española Oberá “ESPAÑA BAILA”
  • Ballet Colectividad Brasileña Oberá “MOCIDADE”
  • “MARTIN FIERRO” Instituto de Danzas Folklóricas Argentinas, invitado – Oberá Misiones
  • Ballet Colectividad Japonesa de Oberá “HIMAWARI”
  • “TALLER MUNICIPAL INFANTIL EL MENSU” Municipalidad de Oberá, invitado – Oberá, Misiones
  • Ballet Colectividad Polaca Oberá “ZPIT NASZA MAŁA POLSKA”
  • “SEMILLITAS DEL FOLCLORE” Ballet Folklórico Argentino, invitado – Oberá, Misiones
  • Ballet Colectividad Alemana Oberá “VERGISSMEINNICHT”
  • Ballet del Centro Cultural Argentino Oberá “DIFUNDIENDO LO NUESTRO”
  • Ballet Colectividad Suiza Oberá “ALPENROSE”
  • Ballet Colectividad Nórdica Oberá “DEN NORDISKA DANSGRUPPEN”
  • “ESCUELA MUNICIPAL DE DANZAS DE CAMPO RAMON” Ballet Folklórico Argentino, invitado – Campo Ramón, Misiones
  • “TALLER MUNICIPAL JUVENIL EL MENSU” Municipalidad de Oberá, invitado – Oberá, Misiones
    NOCHE DE CIERRE
    19:00 hs. ENTREGA DE PREMIOS FERIA
  • Ballet Colectividad Checa Oberá “LIPA”
  • Ballet Colectividad Nórdica Oberá “DEN NORDISKA DANSGRUPPEN”
  • CUADRO DE REINAS
  • Ballet Colectividad Suiza Oberá “ALPENROSE”
  • Grupo de Danzas Rusas y Belarusas Oberá “METELITZA”
  • ESTORBODOSKI
  • DISCURSO DE CIERRE
  • CUADRO DE CIERRE
    12.00 hs. – Cierre del Predio.

Actualidad

El PRO, los libertarios y el peronismo se disputan la ciudad de Buenos Aires en una elección inédita con impacto nacional

Los Macri ponen a prueba la hegemonía frente al avance de los Milei, una lucha que le abrió una oportunidad al PJ en un escenario atomizado. Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato encabezan las preferencias. Horacio Rodríguez Larreta mide su reinserción en el sistema tras su fallida candidatura presidencial.

En un clima de máxima tensión entre Javier Milei y Mauricio Macri, agravado por la caída del proyecto de Ficha Limpia, y un escenario inédito de atomización en la oferta electoral, el PRO intentará este domingo contrarrestar el avance de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, una disputa por el electorado del centro hacia la derecha que le abrió al peronismo la posibilidad de un triunfo en un distrito que le fue muy esquivo en las últimas dos décadas.

Cuando el jefe de Gobierno, Jorge Macri, decidió desdoblar los comicios -el 2015 fue la última vez que se separó el calendario en la ciudad- en un intento por municipalizar la discusión, provocó el efecto contrario: transformó una elección a legisladores en una instancia decisiva para el sistema político, con trascendencia nacional y un impacto directo en la relación LLA-PRO.

Los Macri anunciaron el desdoblamiento con el argumento formal de la municipalización del debate electoral. En realidad, lo hicieron para tratar de preservar el distrito emblema que el PRO gobierna ininterrumpidamente desde el 2007 del avance de la LLA, y contener la crisis partidaria. Javier y Karina Milei definieron entonces confrontar al ex presidente y al jefe de Gobierno, postularon a Manuel Adorni como cabeza de lista, un candidato muy conocido y bien identificado con el proyecto libertario, y Milei se involucró de lleno en la campaña, con fuerte presencia en las últimas dos semanas. Una apuesta audaz, y agresiva: de la performance de este domingo dependerán, en buena medida, las alianzas a futuro y la estrategia en el armado de la Secretaria General de la Presidencia, en particular en territorio bonaerense, donde últimamente cruje la interna con el sector que lidera Santiago Caputo.

En las elecciones ejecutivas del 2023, Jorge Macri alcanzó el 49,67% de los votos; Leandro Santoro, el principal candidato del peronismo este domingo, el 32,27% de los votos, y Ramiro Marra, ahora enfrentado al gobierno, el 13,78%.

Para los Macri, el desafío es crucial. El ex presidente, que se paseó como nunca en las últimas semanas por los medios de comunicación con un discurso algo errático y de abierta confrontación con Milei, es consciente de que de esta elección depende gran parte de su futuro político, y que un resultado magro puede inaugurar una diáspora de dirigentes supuestamente afines, en especial en territorio bonaerense, hacia las puertas de La Libertad Avanza. Por el contrario, una buena performance, por encima del gobierno, puede darle algo de oxígeno frente a la guerra fría planteada por la Casa Rosada.

En el caso del jefe de gobierno, el dilema también es de magnitud porque a partir del lunes deberá sentarse a negociar otra vez con sus ex aliados de la ex coalición de JxC, con LLA y el peronismo en la Legislatura de cara a la segunda mitad de su mandato. La performance de hoy del PRO también puede traer aparejadas consecuencias directas sobre el gabinete porteño.

A ese contexto de incertidumbre electoral y política, con 17 candidatos en cancha, se sumó la postulación de Horacio Rodríguez Larreta, una piedra en el zapato para el PRO que tuvo que dedicar las últimas semanas a diferenciarse del ex jefe de gobierno. El ex precandidato presidencial desplegó una campaña de rechazo a la gestión de Macri, consciente de que la obtención de un buen resultado colaborará con una profundización de la crisis del partido que conduce el ex presidente.

Nunca en la ciudad de Buenos Aires una elección legislativa tuvo tanto nivel de repercusión, y nunca una campaña local se vio tan alterada por un enfrentamiento como el que el PRO y La Libertad Avanza mantienen desde hace meses en el distrito que Macri siente como propio. Desde que desembarcó en el 2007, el PRO nunca perdió una elección en la capital. Desde allí, el ex presidente proyectó su liderazgo a nivel nacional, y construyó una enorme maquinaria de negocios y política que heredó primero Rodríguez Larreta y después su primo Jorge, y que por primera vez siente que puede perder.

Milei sabe que el expresidente está en su momento de mayor debilidad, y que la elección de hoy puede ser determinante para el plan que trazaron en el seno del “triángulo de hierro” que comparte junto a su hermana y Caputo: fagocitarse al PRO y empezar a consolidar una construcción hegemónica del centro hacia la derecha. El mismo plan que Néstor Kirchner ejecutó con éxito en su primera elección legislativa del 2005 en la provincia de Buenos Aires, y que terminó con el duhaldismo.

Sigue leyendo

Actualidad

Diputado del Frente Renovador impulsa la reconversión productiva con plantaciones de café en Misiones

La provincia apuesta a una economía regional con identidad cafetera, buscando empleo rural y valor agregado en origen.

El legislador provincial Juan José Szychowski, del Frente Renovador de la Concordia, presentó un proyecto en la Legislatura para rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y la comercialización del café. Esta iniciativa busca generar nuevos puestos de trabajo, fortalecer el arraigo en zonas rurales, diversificar la economía y posicionar al café como un sello de identidad productiva provincial. El plan incluye beneficios concretos para los productores, como asistencia técnica, entrega de semillas, subsidios, créditos a tasa subsidiada y exenciones fiscales, marcando un avance significativo hacia una economía regional sustentable basada en el trabajo, el cuidado del ambiente y el conocimiento local.

El proyecto contempla incentivar la producción cafetalera, fomentar la industrialización y comercialización en origen, promover el empleo rural y el arraigo, además de impulsar prácticas sostenibles y la creación de una marca provincial de café.

Entre los beneficios para los productores, se incluye la creación de un registro voluntario, capacitaciones, subsidios para infraestructura, créditos especiales y exenciones impositivas. Cabe destacar que Argentina importa la totalidad del café que consume, con una salida anual de USD 500 millones, mientras que Misiones reúne condiciones óptimas para el cultivo, compatible con sistemas agroforestales.

Con esta propuesta, la provincia consolida su perfil como tierra de las infusiones, sumando el café al té y la yerba mate. Se trata de un proyecto con visión, identidad y valor agregado.

La iniciativa representa el primer paso para construir una nueva economía regional, basada en la sustentabilidad, el trabajo y el saber misionero.

Más beneficios para la industria y producción cafetera

El proyecto también busca declarar de interés provincial el desarrollo integral del café, con el objetivo de diversificar la matriz productiva, fomentar el desarrollo sustentable, generar empleo en el ámbito rural y promover productos con valor agregado.

Se propone la creación del Registro de Productores de Café, un sistema voluntario para identificar y acompañar técnicamente a los productores, requisito para acceder a los beneficios previstos.

La iniciativa incluye: 
A. Asistencia técnica y capacitaciones 
B. Entrega de semillas o plantines adaptados a la región 
C. Subsidios para cultivos e infraestructura productiva 
D. Líneas de crédito a tasa subsidiada para la actividad cafetera 
E. Exenciones o reducciones tributarias provinciales para proyectos vinculados al café

Además, se establecerá el Fondo de Desarrollo Cafetero, destinado a financiar programas, investigaciones, infraestructura y otras acciones para promover el cultivo.

El artículo 8 establece que el Estado provincial promoverá la radicación de emprendimientos para la industrialización y el agregado de valor en origen, así como la creación y promoción de una marca provincial de café en ferias y otros canales comerciales.

El potencial cafetalero de Misiones

El café requiere condiciones agroecológicas específicas, como temperaturas templadas a cálidas, buena humedad, suelos fértiles y cierta altitud. Según un estudio de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, la crisis climática podría eliminar el 50% de las zonas actuales de cultivo, pero habilita nuevas áreas, como la provincia.

Misiones, con su clima subtropical húmedo, suelos rojos ricos en materia orgánica y su topografía ondulada, ofrece condiciones ideales para el desarrollo del cafeto, especialmente en los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay.

El proyecto destaca la zona Centro, donde la incidencia de heladas es cada vez menor. En Brasil, la producción se está desplazando hacia estados del sur como Paraná, ampliando las fronteras cafetaleras.

Se mencionan localidades como San Pedro, Guaraní, Oberá, Cainguás y 25 de Mayo, donde existen experiencias incipientes en cultivos artesanales o a pequeña escala. Esto evidencia la viabilidad técnica y económica, aunque requiere de políticas estatales sostenidas para fortalecer toda la cadena de valor.

Sigue leyendo

Actualidad

Macias recorrió las obras de asfaltado en Panambí: “Mejorará la circulación en los barrios”

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con los trabajos de urbanización en distintos barrios de Misiones. En esta oportunidad, las obras benefician a los vecinos de Panambí, con un plan de asfaltado en los barrios 5 viviendas y 10 viviendas que mejorará la calidad de vida y la seguridad vial.

Mediante el Programa Pavimento Urbano, la localidad sumará ocho cuadras asfaltadas, lo que implica un avance significativo para la conectividad y el tránsito vehicular en la zona. Además, esta obra contribuye a jerarquizar el entorno urbano y a revalorizar las propiedades de los habitantes de estos barrios.

Sebastián Macías, director de la DPV y candidato a diputado provincial por el Frente Renovador Neo, brindó detalles sobre los trabajos y el impacto que tendrá esta iniciativa. “Esto no solo le da conectividad a los barrios, sino que mejora la circulación. Había empedrados en mal estado y calles de tierra. Al trabajar con la capa asfáltica, mejora sustancialmente el tránsito de los vehículos”, destacó.

El Programa Pavimento Urbano se desarrolla en varias localidades de Misiones desde hace varios años, con más de 4.500 cuadras asfaltadas en los últimos cinco años. Macías remarcó que “es un trabajo arduo de la provincia, que no solo invierte en los municipios sino también en las rutas provinciales”.

Estas obras buscan promover un crecimiento urbano ordenado y sostenible, al mismo tiempo que generan mejores condiciones para la circulación vehicular y el transporte. Así, los vecinos de los barrios 5 viviendas y 10 viviendas de Panambí serán los principales beneficiarios de esta importante inversión.

Sigue leyendo
Apóstoleshace 2 horas

Apóstoles: Falleció un hombre tras una colisión entre camionetas

Policialeshace 3 horas

Despiste fatal en Aristóbulo del Valle: un automovilista falleció en la Ruta Provincial 7

Opiniónhace 3 horas

Entre la política que construye y la que solo destruye

Actualidadhace 3 horas

El PRO, los libertarios y el peronismo se disputan la ciudad de Buenos Aires en una elección inédita con impacto nacional

Eldoradohace 3 horas

Innovar para crecer: Priscila Luzne impulsa la tecnología en el agro misionero

Actualidadhace 6 horas

Diputado del Frente Renovador impulsa la reconversión productiva con plantaciones de café en Misiones

Actualidadhace 13 horas

Macias recorrió las obras de asfaltado en Panambí: “Mejorará la circulación en los barrios”

Pericon Inst. Esquivel
Eldoradohace 15 horas

La edición 25 del Encuentro Nuestro Pericón Nacional colmó una vez más el Polideportivo

Deporteshace 15 horas

9 de Julio ganó de local y manda en la zona 5 del Provincial

Deporteshace 15 horas

La Unión Cultural se quedó con los tres puntos ante Guaraní

Eldoradohace 18 horas

Realizarón una jornada de capacitación de RCP y Primeros Auxilios para docentes

Deporteshace 18 horas

OTC volvió a ganar en Córdoba y está en cuartos de final de la Liga Nacional

Policialeshace 18 horas

Posadas: Rescataron a una niña de 3 años en estado de abandono y detuvieron a su madre y a su tío

Nacionaleshace 18 horas

Los porteños elegirán 30 legisladores y 105 miembros de las Juntas Comunales

Nacionaleshace 18 horas

Tormentas en Buenos Aires, en vivo: hay más de 2.500 evacuados, 30 distritos afectados y se espera que sigan las lluvias

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Auto y moto protagonizaron un siniestro en el kilómetro 5

Policialeshace 4 días

Tras un allanamiento recuperaron una camioneta que había sido pagado con cheques sin fondos en Comandante Andresito

Montecarlohace 5 días

Un delincuente fue detenido cuando intentaba robar en una vivienda en Montecarlo

Actualidadhace 5 días

Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes

Actualidadhace 4 días

La CEEL amplió la red de alumbrado público en el barrio Oeste

Policialeshace 5 días

La Policía detuvo a “Polaquito”, “Comisario” y otros dos delincuentes en Posadas

Economíahace 5 días

Entregaron 800 juveniles de pacú a productores de Fracrán y Ruiz de Montoya

Actualidadhace 3 días

Intimaron al gremio ATE a cesar con la medida de fuerza que afecta al Hospital SAMIC

Eldoradohace 4 días

Frustran entrega narco en Eldorado: la Policía secuestró marihuana valuada en 180 millones de pesos

Policialeshace 4 días

Desbaratan banda dedicada a estafas por redes sociales con la venta de vehículos: recuperaron un auto y una moto

Policialeshace 4 días

Capturaron en Concepción de la Sierra a un prófugo federal buscado por narcotráfico

Actualidadhace 3 días

Ramón Puerta y Mauricio Macri, un oscuro entramado de negocios y política en la Tierra Colorada

Policialeshace 5 días

Detienen nuevamente a “Poco Peine en Posadas: Ahora por asaltar a una mujer

Economíahace 4 días

Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones

Economíahace 4 días

Gran impacto económico y empresarial en la Primera Expo Industrial Misionera en Alem

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022