Actualidad
Desarrollo Social presentó el nuevo call center de la Línea 102 que funcionará las 24 horas del día

Con el objetivo de fortalecer el trabajo de protección de las infancias, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud presentó el nuevo Call Center de la Línea 102. El mismo, funcionará las 24 horas, de lunes a viernes y contará con dos guardias pasivas para poder mejorar la atención y la calidad de todo el trabajo territorial que realizan las y los profesionales del área en toda la Provincia. Durante la presentación de las nuevas instalaciones de este espacio, también estuvieron presentes el diputado Provincial, Martín Cesino y el vicepresidente del directorio del IPLyC, Mario Alcaraz.

El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, detalló que la puesta en funcionamiento de la línea apunta a visibilizar una problemática y tiende a intentar posicionar la protección de los derechos de los niños y niñas y adolescentes en la provincia de Misiones. “Hace mucho tiempo venimos trabajando en esta iniciativa en conjunto con la directora de la línea, Paula, en articulación también desde nuestro Ministerio con la Nación, desde la CENAF, un monitoreo constante, y la verdad que entendemos que esto va a venir a contener y visibilizar y poder acompañar sobre todo para la protección de los derechos de los niños y niñas y adolescentes de Misiones”, destacó el funcionario.
La Línea 102 se encarga de la atención, contención y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La misma es gratuita y confidencial y funcionará de lunes a viernes las 24 horas del día. En ese sentido, la encargada del área, Paula Schapovaloff explicó que atenderán llamadas de toda la Provincia y trabajarán, en caso de que la denuncia no sea de Posadas, con las áreas de infancia, de la mujer y acción social de los municipios.
“Somos los únicos en todo el país en tener un protocolo de intervención territorial que esto significa que, de manera muy sutil, ponemos en valor todo lo que venimos trabajando en el call center y nos permite darle más prioridad y darle la prioridad a los llamados de la línea 102”, advirtió la encargada del área y agregó que, a partir de esto, en todos los municipios, una vez que se llega o se envía un informe, este niño o niña adolescente ya tiene que estar resguardado, ya tiene que haber tomado una medida para realizar el seguimiento.
El protocolo
Una vez que se recibe el llamado, desde el equipo de la Línea 102 se elabora un informe, las y los profesionales se acercan al lugar de donde provino la llamada a corroborar que éste sea verdad, ven cómo está el niño y dónde conviene ver al niño o niña adolescente. En el caso de que la denuncia provenga de otro municipio, se trabaja con las direcciones de infancia, con la Dirección de la Mujer, con la Dirección de Asociación Social de cada municipio y, si es en Posadas, directamente van representantes del Ministerio para hacer una evaluación de riesgo.
“Esa evaluación de riesgo sirve para saber si hay un riesgo de vida inminente o no. Entonces, si hay un riesgo de vida inminente, directamente con la 911 o con el juzgado y tienen un plazo más o menos de entre tres y cuatro días para devolvernos un informe de qué hicieron con este niño o niña adolescente y nosotros le brindamos el seguimiento psicológico hasta que este niño se encuentre en un estado de bienestar”, detalló Shapovaloff.
Charlas
Por otra parte, explicaron desde el área que también trabajan con charlas que se brindan a escuelas primarias. “En principio, se debe a que necesitamos que los niños sepan que la Linea es para ellos, que ellos son los que pueden llamar y que, fundamentalmente, sepan sus derechos, que nadie debe vulnerarlos y que pueden confiar en nosotros para ayudarlos”.
Por último, agregó que también trabajan con los los adolescentes que, a pesar de que conocen sus derechos, atraviesan otras problemáticas vinculadas a la depresión, violencias en noviazgos, grooming, uso de sus imágenes sin su consentimiento, bullying, ciberbullying, entre otras violencias.
El Gobierno de Misiones trabaja, de manera articulada con los diferentes organismos y con la Nación en la implementación de políticas públicas que garanticen el cuidado y bienestar de las infancias misioneras.
Actualidad
Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

En horas de la noche de hoy, viernes, se habría producido un incidente vial en Ruta Provincial 17, a la altura de la Curva de Wednagel. Si bien se ha viralizado un video, no han trascendido hasta el momento mayores detalles.
Actualidad
Entrega de Permisos de Ocupación: “Tienen un gran significado, traen calma y permite planificar”

La subsecretaria de Industria de Misiones, Graciela De Moura, participó del acto de entrega de estos instrumentos en la localidad de San Antonio y, en ese marco, reveló a Canal 9 Norte Misionero sus conversaciones con las personas beneficiadas y afirmó que, al ser ella hija de colonos, comprende claramente el valor de ser dueños de la tierra.
“Tiene un gran significado tener ese Título, (para) edificar, construir y saber que cada ladrillo que pongan a partir de ahora o que cada semilla que siembre tenga la certeza que eso va a quedar para sus hijos, para sus nietos y, entonces, esto trae calma y te permite planificar”, aseguró De Moura, que subrayó que “esto genera arraigo” por lo que “celebro esta iniciativa”.
Actualidad
Entrega de Permisos de Ocupación: “Este es uno de los momentos más lindos, donde se percibe la alegría y la tranquilidad de la gente”

En la tarde de hoy, viernes, el Gobierno de Misiones entregó en San Antonio instrumentos de regularización dominial. En ese marco, el subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de la provincia de Misiones, Daniel Behler, subrayó que dicho acto “es uno de los momentos más lindo, porque es un trabajo muy intenso, que requiere de mucha presencia en territorio, con inspecciones y demás”.
Acotó, en su diálogo con Canal 9 Norte Misionero, que es en ese preciso instante que “uno puede percibir la alegría que significa y la tranquilidad que da a la gente obtener su permiso de ocupación”.
Por otra parte, también hizo referencia al tiempo que puede transcurrir hasta que las personas logren la obtención del título de propiedad, reconociendo que existe una demora, pero que “muchas veces se demora porque, luego de obtener el permiso de ocupación, no se acercan más a la delegación y este es el inicio que va a terminar en la titularización”.
Acotó que “la demora es compartida, un poco de responsabilidad del Estado y un poco de responsabilidad de la gente, lo que estamos tratando de cambiar”.
Por eso es que “estamos haciendo un trabajo de concientización, convocando en los distintos municipios a toda la gente que tiene trámite y le estamos pidiendo que colaboren intensamente en la tramitación del expediente”.
Indicó que un trámite bien llevado tarda no más de un año y medio, pero hay casos que están hace 30 o 40 años sin concluir, lo que se da porque “la gente se deja estar”, aunque, “a veces, hay conflicto sobre la tierra” que retrasan el trámite hasta resolver la sucesión.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6