Actualidad
Descreída de la voluntad de la nación, la foresto-industria busca soluciones en la provincia

El presidente de AMAYADAP, Gabriel Marangoni, se refirió al delicado momento que atraviesa el sector en general y, en particular, el del terciado con la paralización de Henter y la reducción de carga horaria en Coama.
En un análisis global, Marangoni dijo que “lo que está preocupando es la caída del mercado interno” y esto se debe a que hay recesión, explicó.
La merma en el mercado interno se debe a dos razones, una “es el parate de las obras públicas, ya que el gran consumo de la madera viene desde la construcción en general”, y la otra es que “la gente está comprando nada más que comestibles o mandar a los chicos a las escuelas y la madera queda relegada”.
Afirmó que este nicho “está en un 50 a 60 por ciento de su capacidad normal y cada una -de las empresas- se va readecuando en ese margen”.
Por eso, Marangoni entiendo que una primera medida paliativa es correr el eje hacia la exportación y es lo que cada vez más empresas estarían haciendo. “Todos están haciendo un esfuerzo de intentar exportar, los precios no son buenos, pero por lo menos se mueve el mercado”, dijo.
En esa línea, comentó que esta semana van a realizar un taller destinado a las empresas más pequeños con el objetivo que comiencen a incursionar en la exportación y así mantener a flote la industria.
Reconoció que hubo caída de contratos, pero subrayó que “en las empresas la planta permanente todavía se está manteniendo, -pero- no sabemos lo que va a suceder las próximas semanas o meses” y agregó que sí, en este momento, no se opta por la exportación va a ocurrir que “se va a comenzar a despedir personal e, incluso, cerrar”, ya que un aserradero sin personal, no funciona.
En cuanto a la búsqueda de medidas que colaboren en la contención de esta crisis, se mostró escéptico respecto en poder lograrlo con el actual gobierno nacional, tal como se consiguió durante gestiones anteriores en circunstancias también de crisis, como lo fue el REPRO. “No creo que este Gobierno Nacional esté en esas disposiciones”, evaluó.
Por eso es que se apunta a trabajar con el Gobierno Provincial y, en ese marco, el miércoles estarían reuniéndose en Eldorado con la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, donde se hará un planteo para avanzar en paliativos.
También se mostró preocupado por el aumento de la tarifa energética, razón por la cual se está trabajando conjuntamente con la Confederación Económica de Misiones para lograr alguna respuesta favorable ya que, graficó, algunas empresas están pagando facturas de “50 a 80 millones de pesos”.
REUNION CON SOIME:
Cabe recordar que la semana pasada mantuvieron una reunión con el sindicato maderero para consensuar medidas de acción con el objetivo de sostener la fuente laboral.
Actualidad
Otto Goritz: “Haremos todo lo que esté a nuestro alcance” para ayudar a productores que han sido afectados por las inclemencias del tiempo

El subsecretario de Desarrollo Productivo dependiente de la Secretaría de Agricultura Familiar de Misiones, Otto Goritz, se refirió al impacto que ha tenido en la producción las lluvias y heladas registradas la semana pasada.
Al ser consultado sobre el porcentaje de pérdida, el funcionario deslizo que oscila entre 70 y 90 por ciento, según la zona. No obstante, indicó que “venimos haciendo un relevamiento sobre el daño”.
Indicó que “hay zonas con daños productivos y también con daños estructurales”. Lo que más se ha visto afectado ha sido el cultivo de estación, verduras y producción de campo, lo que perjudica más fuertemente a las ferias francas.
Gortiz explicó que “tenemos una sumatoria de acciones climáticas que nos están castigando (…) esto está costando mucho a los productores y es algo que preocupa”, ejemplificando que “hay lugares como Campo Grande que hace un mes que no tenemos una semana de sol, entonces viene muy castigada la producción”.
Para afrontar la situación, aseveró que “haremos todo lo que esté a nuestro alcance”, fundamentalmente, “vamos a tratar de entregar toda la semilla que podamos” y se vinculará la actividad a Vice gobernación para realizar entregas de plantines.
Actualidad
Eldorado: Construirán un Centro de Medio Camino

El proyecto fue anunciado hoy, lunes, en el marco del 2do aniversario del Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes en conflicto con la Ley Penal (Ce.Mo.A.S).
El espacio funcionará en una vivienda ubicada en el barrio Los Lapachos (Km. 4), en la que residía María Ovando -quien purga una condena de 20 años-, y que desde hace varios años se encuentra en estado de abandono y ocupado por personas presuntamente ligadas al delito y al consumo problemático.
El proyecto será desarrollado en forma conjunta entre el Gobierno Provincial y el Municipio, informaron a nivel local.
Cabe mencionar que esta mañana las autoridades, encabezadas por el secretario de Prevención de Adicciones Roberto Padilla y el intendente Rodrigo Durán, estuvieron recorriendo el lugar.
A partir de este martes se comenzaría a trabajar en la limpieza del lugar.
Hay que destacar que los Centros de Medio Camino son residencias intermedias que ofrece alojamiento y apoyo a personas que están en proceso de recuperación de problemas de salud mental o reinserción social.
Actualidad
Passalacqua anunció el Programa Ahora Patentamiento con reintegros para la compra de vehículos

Desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre, quienes adquieran automóviles o motocicletas en concesionarias adheridas accederán a un reintegro directo del Estado Provincial. La medida busca acompañar al sector automotor y facilitar el acceso a medios de movilidad.
POSADAS. LUNES 30 DE JUNIO – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, anunció la implementación del Programa Ahora Patentamiento, una nueva herramienta económica que otorgará reintegros a quienes compren automóviles o motocicletas, nuevos o usados, en concesionarias adheridas de toda la provincia.
A través de una publicación en su cuenta oficial de la red social X, el mandatario explicó que el beneficio estará vigente desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2025, y consistirá en un reintegro del 1,5 % sobre el valor facturado, que será asumido por el Estado Provincial.
“El tope del reintegro será de $900.000 para automóviles y de $75.000 para motocicletas”, precisó Passalacqua, quien detalló que la medida fue coordinada junto a la delegación regional de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
La propuesta se enmarca en los programas “Ahora Misiones”, una política pública que ha demostrado eficacia en el estímulo al consumo local y el sostenimiento de la actividad económica formal. En este caso, el objetivo es incentivar el patentamiento de vehículos en la provincia, promover la formalización de operaciones comerciales y acompañar al sector automotor misionero.
“Informo que, en coordinación con ACARA regional Misiones, se implementará el Programa AHORA PATENTAMIENTO desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2025”, publicó el gobernador en su cuenta de X, plataforma desde la cual también compartió los alcances del beneficio.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6