Actualidad
Desde el Coprotur llamaron a la reflexión a quienes cortan las rutas

Referentes turísticos de diferentes municipios y del sector privado sesionaron este viernes en Posadas. La necesidad de liberar el tránsito para la circulación de visitantes y habitantes fue uno de los principales puntos del encuentro.
El Consejo Provincial de Turismo de Misiones tuvo su primera sesión del año, en la cual realizó un llamado a la reflexión sobre las consecuencias de los cortes de ruta que se están realizando en el marco de las manifestaciones de diferentes sectores.
“A la fecha, nos encontramos en un momento crítico, teniendo en cuenta que se está impidiendo el libre tránsito, generando graves dificultades a emprendedores, operadores de viajes, empresarios que viven de la actividad turística en nuestra provincia, y al sector público que también pone en movimiento la economía para toda la comunidad misionera”, expresa el comunicado oficial firmado en la jornada por los integrantes del ente.
En este sentido, referentes de agencias de viaje comentaron que tuvieron que suspender actividades que estaban programadas con tiempo, tuvieron grupos varados en diferentes puntos, hoteleros recibieron cancelación de contingentes, entre otras situaciones que afectan directamente al funcionamiento e ingresos de los emprendimientos.
“Somos un destino serio, seguro, y aunque podamos reprogramar algunas cosas, sabemos que no cae de buena manera en turistas que han planificado sus viajes, organizado sus rutinas, con expectativas. Esto también les genera desconfianza, cuando la tranquilidad, la seguridad y la hospitalidad son de nuestros principales valores”, coincidieron operadores de viaje.
El Turismo, como se sabe, es una de las principales economías de la provincia. Impacta en más de 30 mil familias de la tierra colorada.
Desde el COPROTUR se realiza un llamado urgente a aquellos que están llevando a cabo estos cortes. “Permitan que los turistas y los ciudadanos crucen libremente. La industria del turismo es vital para la provincia, y su interrupción afecta no solo a nuestra economía, sino también a la imagen y reputación de Misiones como un destino acogedor y seguro”, remarca el documento.
A pesar de estos desafíos, el sector sigue de pie. “Estamos trabajando arduamente para garantizar que Misiones continúe avanzando”, subrayó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
En el contexto social y político actual, desde la provincia se impulsa el diálogo como herramienta fundamental para establecer alianzas y brindar respuesta a las diferentes problemáticas que se pueden presentar.
Por eso, se dejó en claro la solicitud colectiva por la colaboración de todos los ciudadanos para resolver esta situación de manera pacífica y constructiva. “Juntos, podemos superar estos obstáculos y seguir construyendo un futuro próspero para la provincia”, finaliza el comunicado.
Primera sesión del COPROTUR
Este viernes se realizó la primera sesión del Coprotur, con la presencia de representantes del sector privado y de referentes de 20 municipios más otros que, si bien no pudieron asistir por los cortes mencionados anteriormente, a través de mensajes de apoyo manifestaron su adhesión a lo tratado.
En la ocasión, se presentó un balance de la campaña de promoción en redes sociales, diseñada especialmente para el mercado brasilero. Los resultados, positivos, demuestran en qué aspectos fortalecer y con cuánto tiempo planificar las acciones de comunicación para las próximas etapas, como la temporada de invierno y meses que suelen considerarse “temporada baja”.
Luego, se puso en común la distinción que recibió Campo Ramón por el concurso de la ONU “Best Tourism Villages”. El municipio misionero, junto con 7 de otras provincias, representará al país en una competencia que busca promover y reconocer a pueblos turísticos que se encuentran en entornos naturales, transmitiendo sus valores e impulsando al turismo como motor de desarrollo sostenible.
A su vez, se puso en común el funcionamiento del programa nacional “Cuotas simples”, para que las localidades lo sumen a sus promociones y las agencias también, incluyéndolo en sus paquetes. Se hizo lo mismo con el programa “Destinos Argentinos” para obras que mejoren atractivos turísticos.
Finalmente, la Subsecretaria de la Representación en Buenos Aires, Miuki Madelaire, compartió las actividades que se llevan adelante en la Casa de Misiones, invitando a los presentes a que se animen a presentar sus destinos, servicios o productos en el espacio que funciona como vidriera nacional.
La sesión culminó con la firma colectiva del comunicado de prensa.
Comunicado del COPROTUR
El Consejo Provincial de Turismo de la provincia de Misiones llama a la reflexión sobre las consecuencias de los cortes de ruta que se están realizando en el marco de las manifestaciones de diferentes sectores.
A la fecha, nos encontramos en un momento crítico, teniendo en cuenta que se está impidiendo el libre tránsito de nuestros visitantes y habitantes, generando graves dificultades a emprendedores, operadores de viajes, empresarios que viven de la actividad turística en nuestra provincia, y al sector público que también pone en movimiento la economía para toda la comunidad misionera.
Estos bloqueos hicieron, además, que muchos representantes municipales y privados no hayan podido llegar a sus destinos o no se encuentren presentes en este encuentro.
El Turismo, como se sabe, es una de las principales economías de la provincia. Impacta en más de 30 mil familias de la tierra colorada.
Desde el COPROTUR queremos hacer un llamado urgente a aquellos que están llevando a cabo estos cortes: Permitan que los turistas y los ciudadanos crucen libremente. La industria del turismo es vital para la provincia, y su interrupción afecta no solo a nuestra economía, sino también a la imagen y reputación de Misiones como un destino acogedor y seguro.
A pesar de estos desafíos, seguimos de pie y con la frente en alto. Estamos trabajando arduamente para garantizar que Misiones continúe avanzando.
En el contexto social y político actual, desde la provincia se impulsa el diálogo como herramienta fundamental para establecer alianzas y brindar respuesta a las diferentes problemáticas que se pueden presentar.
Por eso, solicitamos la colaboración de todos los ciudadanos para resolver esta situación de manera pacífica y constructiva. Juntos, podemos superar estos obstáculos y seguir construyendo un futuro próspero para la provincia.
Agradecemos su comprensión y apoyo en estos momentos difíciles.
Actualidad
5 de julio Día Internacional de las Cooperativas y Nacional del Cooperativismo

Compromiso con el desarrollo local desde la Economía Social promoviendo soluciones inclusivas y sostenibles para una provincia mejor
Actualidad
Passalacqua se reunió con jefes comunales de toda la provincia: “son la piedra basal del misionerismo”

El gobernador de la provincia se reunió con jefes y jefas comunales de la provincia y dialogaron sobre los desafíos que enfrenta cada uno. Además, reafirmaron el compromiso de seguir trabajando juntos y de manera articulada e integral.
POSADAS, VIERNES 4 DE JULIO DE 2025 – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, recibió este viernes a las intendentas e intendentes de la provincia para mantener una reunión de trabajo centrada en los principales desafíos que atraviesan las gestiones municipales y provincial en el contexto actual.

Según detalló el primer mandatario provincial, el encuentro se desarrolló en un clima de diálogo franco, afectuoso y colaborativo, donde se compartieron miradas, diagnósticos y propuestas con una clara vocación de seguir trabajando articuladamente para atender las necesidades de cada localidad.
Además, subrayó la importancia del rol que cumplen los jefes y jefas comunales en la vida institucional de Misiones: “Los valoro muchísimo. Son la piedra basal del misionerismo. La alta política, en su mejor versión, es eso: escucharnos con cariño y con diálogo”, afirmó.


Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6