Actualidad
Di Falco: “Para un cambio profundo en el manejo hace falta mucha educación vial y un cambio cultural propio, pensado y meditado, caso contrario forzado por la ley”

El abogado experto en seguridad vial de la provincia reflexiono en Canal 9 norte Misionero sobre los cambios necesarios para bajar los accidentes viales dentro del territorio misionero, de la importancia de las estadísticas para abordar la problemática y la necesidad de tener una educación vial permanente en todos los niveles educativos e incluso con quienes tienen Licencias de conducir.
Luis Di Falco comenzó la charla con el Show de la Mañana asegurando que “el cambio tiene que ser cultural propio de ser posible, que sea reflexionado, pensado y meditado o en todo caso forzado por la ley, por la Policía o por la justicia”.
A lo que agregó que “preferentemente se maneje por medio de la reflexión y convencimiento de que hay que ir despacito, de que en una moto no hay que ir 3, 4, 5 o 6, tengo videos y fotos de hasta 7 personas en una moto circulando en Misiones. De autos de alta gama, con chicos sentados arriba del techo, así que no es una cuestión de auto o moto, pobreza e indigencia, sino que tiene que ver con educación”.
El abogado destacó que si los conductores no se comportan racionalmente, tienen que estar los controles de distintos a nivel municipal, provincial y nacional para hacer cumplir la ley.
Ante la consulta si alcanza con los controles electrónicos, Di Falco sostuvo: “No alcanza solamente con hacer la política del control electrónico con radares y fotomultas, como única forma de trabajar la problemática. Hay poner personas físicas para que hagan controles, móviles que hagan controles dinámicos, personas que estén apostados en algún lugar y ven un auto que pasa a la doble línea amarilla o exceso de velocidad, detenerlo y multarlo, No hay que basar solamente con el control electrónico, sino que buscar otras alternativas más personales, más dinámicas y trabajar la problemática para que bajen las estadísticas”.

Justamente con relación a las estadísticas, el especialista en seguridad vial explicó: “Este año estamos más o menos parecidos, subiendo la cantidad, las estadísticas oficiales necesitamos para trabajar la problemática en cuanto a los lugares donde tenemos accidentes, los motivos, ver si falta hacer algo para bajar los índices, armar controles dinamicos en horarios determinados, poner cartelería, hay mucho que se puede hacer, para eso es necesario la información”.
Continuando con las estadísticas, el abogado manifestó: “Nosotros estamos dentro de las 10 primeras, no dentro de las 5 primeras, pero hay provincias que las estadísticas directamente no las dan públicamente a nivel nacional o te dicen estadísticas que no se condicen con la realidad”. Las motos y sus accidentes son una constante en la ciudad de Eldorado, en cuanto a cómo bajar los mismos volvió a insistir: “Lo más importante es el tema de la educación, hay que crear autoescuelas y motosecuelas particulares que organicen y que den cursos de manejo, hay que dar charlas de seguridad vial, trabajar mucho la problemática con la educación. Todos tienen que andar con el casco, secuestrar las motos y cobrar una multa alta, así los conductores se van a comportar”.
Para cerrar Luis Di Falco nuevamente resalto: “La educación tiene que darse en la primaria, en la secundaria, en los jardines de infantes y en las universidades también. La gente que ya tiene la Licencia también deben hacer unos cursitos para que se actualicen”, sentenció.
Actualidad
Oscar Herrera Ahuad: “Me entusiasma poder representar a los misioneros y a los intereses de mi provincia”

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Dr. Oscar Herrera Ahuad, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero para hablar sobre los diferentes aspectos de su candidatura a Diputado Nacional por el Frente Renovador.
En ese sentido, Herrera Ahuad comentó que “a mi me entusiasma mucho porque he transcurrido, prácticamente, todas las áreas de la política institucional de la provincia, con experiencia no solo en el Ministerio, en la Gobernación y en la Legislatura, sino también habiendo recorrido, y seguir haciéndolo, la provincia de punta a punta y conocer cuáles son sus problemáticas”.
En ese contexto, planteó que “la economía de nuestra provincia siempre ha estado atado a una cuestión regional y en el Congreso Nacional tenemos que demostrar que nuestro libre mercado no es dentro de la Argentina, sino la competencia con otros países”, ejemplificando que el precio del combustible lo compite con Brasil y no con el resto de las provincias argentinas lo que no significa que sea “una provincia aislada de la Argentina, sino que está integrada pero con realidades totalmente diferentes en lo que hace a las economías regionales”.
En la misma línea, indicó que el objetivo es “hacer entender que necesitamos algunos mecanismos compensadores que no es ni plata ni subsidio, sino algunas reglas para poder jugar en un mercado abierto (…) para competir con los otros países”.
Otro aspecto que cree pertinente tenerlo a tope de la agenda a desarrollar en el Congreso de la Nación es la situación del sector productivo, fundamentalmente, el yerbatero y el maderero, tomando en cuenta las vicisitudes que están atravesando.
Respecto a la foresto industria destacó que “vemos que enfocan la cuestión en la Tasa Forestal”, lo que es ínfima respecto “al parate de la obra pública donde, prácticamente, el 90 por ciento de la madera de esta zona de la Argentina iba a las diferentes obras que se estaban realizando”.
Por eso “tenemos que ir al Congreso Nacional a mostrar como el freno de la obra pública ha impactado en el sector de la foresto industria de Misiones y que eso no se ha reemplazado” por obras privadas, porque “estamos en recesión y hay muy pocas obras que requieran madera, hay muy pocas construcciones que se están haciendo, muy pocos programas que se están ejecutando”
Además, recalcó las dificultades que afronta el sector para exportar la producción.
Para cerrar aclaró que “no estamos en contra de la política nacional, pero tenemos que atender estas cuestiones de las economías regionales que son muy importantes”.
Actualidad
Eldorado: Con presencia de varios municipios, se presentó el Protocolo Provincial de Actuación ante situaciones de Trata de Personas

Se trató de una mesa de trabajo interinstitucional en la que participaron representantes de la Justicia Federal con asiento en Eldorado, fuerzas de seguridad, Migraciones, organismos provinciales y los municipios de la jurisdicción, entre ellas Montecarlo.
La jornada contó con la presentación del Protocolo Provincial de Actuación ante situaciones de Trata de Personas, a cargo de la Coordinación de Prevención de Trata de la provincia y el Ministerio de Derechos Humanos. En el encuentro se establecieron las competencias y alcances de cada organismo para actuar con rapidez y de manera articulada.
La participación de la Municipalidad de Montecarlo en este tipo de espacios es fundamental, ya que permite fortalecer los lazos institucionales con otros organismos, interiorizarse en problemáticas complejas como la trata de personas y avanzar en la mejora continua de las respuestas locales ante situaciones de vulnerabilidad.

Actualidad
El IMiBio lanza un concurso literario con los árboles como protagonistas

Para celebrar la importancia ecosistémica y cultural que tienen los árboles en las vidas de las personas, el Instituto Misionero de Biodiversidad impulsa el Certamen Literario “Un árbol, una historia”. Hay tiempo para participar hasta el 29 de agosto.
La iniciativa destinada a todos los misioneros y residentes de Misiones, busca poner en valor a través de relatos escritos, la estrecha relación existente entre los árboles de nuestro entorno y nuestras propias vidas.
Los participantes podrán elegir un árbol de cualquier especie con el cual se sientan identificados o que de alguna manera haya marcado su vida, o la de su barrio y/o municipio; y contar su historia en un relato corto de no más de dos carillas de extensión.
La narración deberá ser inédita y contener información que aporte datos sobre el ejemplar (nombre popular, nombre científico, tamaño, ubicación, edad aproximada). Asimismo, se recomienda adjuntar algún elemento probatorio, fotografía o documento, que permita comprobar su existencia.
Habrá dos categorías, la primera general para personas mayores de 18 años y una categoría especial para instituciones educativas de los niveles primario y secundario.
Los relatos ganadores de ambas categorías serán premiados y los árboles protagonistas de las narraciones elegidas podrán ser resguardados genéticamente en el Banco Genético del IMiBio.
Quienes quieran participar podrán consultar las Beses y Condiciones e inscribirse en la pestaña Concurso Literario de nuestra página web: www.imibio.misiones.gob.ar
Hay tiempo hasta el próximo 29 de agosto inclusive, en coincidencia con la celebración del “Día Nacional del Árbol”.
Para más información consultar las Bases y Condiciones en la pestaña “Concurso Literario” de esta página web.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6