Conecta con nosotros

Actualidad

Día Mundial del Medio Ambiente: es hora de proteger el ambiente entero

Desde 1972 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dirige y celebra cada 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que se convirtió en una plataforma mundial para la concientización ambiental, y que busca fomentar la protección y restauración de los ecosistemas del planeta. El lema elegido para el 2023 es #SinContaminaciónPorPlásticos, en sintonía con el pedido global por una prohibición mundial de plásticos de un solo uso, que acompaña el histórico acuerdo alcanzado por 175 países durante la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en 2022. Allí se solicitó elaborar un instrumento internacional legalmente vinculante, que permita abordar de manera más efectiva y equitativa la contaminación por plásticos, al establecer regulaciones y acuerdos globales para abordar esta problemática. Durante la negociación de este tratado internacional para frenar la contaminación por plásticos, que concluyó el pasado viernes 2 de junio, se acordó desarrollar un borrador del tratado con reglas globales, antes de la próxima ronda de negociaciones que tendrá lugar en Kenia, en noviembre de este año.

Más de 11 millones de toneladas de plástico ingresan al ambiente cada año; si no actuamos ahora, la contaminación por plástico podría triplicarse para el 2040. Es posible hacer frente al problema de la contaminación por plásticos si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes. Para resolver esta crisis, es necesario que los gobiernos y el sector privado amplifiquen e implementen medidas eficaces dirigidas.

En este sentido Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina, señaló que “Argentina ha sido pionera en la región con la sanción de una ley que prohíbe la incorporación de microplásticos añadidos en productos cosméticos y de higiene oral. La implementación de esta ley, que comenzó a regir a partir de finales de 2022, será un aporte relevante a los compromisos que deriven de este tratado. No obstante, nuestro país todavía adeuda una ley de envases que establezca estándares mínimos para su gestión integral, promoviendo su reducción, reutilización, reciclado, valorización y, en última instancia, su disposición final, y que incorpore el principio de responsabilidad extendida del productor. La contaminación por plásticos es una problemática global con efectos locales que trasciende fronteras, por eso es urgente alcanzar una respuesta global coordinada”.

A su vez, nos enfrentamos a una crisis ambiental compleja y compuesta: el clima se calienta a un ritmo demasiado rápido para que las personas y la naturaleza se adapten; la pérdida de hábitat, la conversión de los suelos y otras presiones sobre la naturaleza ponen en peligro la biodiversidad. La gravedad de la situación requiere acciones concretas: la diversidad y conservación de los ecosistemas de nuestro planeta son la base del bienestar de las sociedades y de la prosperidad humana, y del cual provienen todos los elementos que necesitamos para cubrir necesidades tan básicas como respirar, hidratarnos, alimentarnos, cobijarnos y protegernos.

No hay tiempo que perder

Una sostenibilidad eficiente es aquella que se aplica de manera transversal: desde la producción de energía y productos, hasta las formas de comercio o el transporte, pasando por cómo vivimos, cómo son los sistemas alimentarios y económicos. La toma de decisiones sobre las políticas públicas y comerciales debe tomar en cuenta el análisis de los impactos que estas mismas acciones podrían producir sobre los ambientes, las especies y los servicios ecosistémicos asociados.

Desde hace 50 años, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), conmemora el 5 de junio como el día mundial del ambiente; no obstante, a pesar de los múltiples esfuerzos, nuestro ambiente se sigue degradando. Afrontamos una triple crisis compuesta por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y los excesivos índices de contaminación. Los niveles de consumo de los recursos naturales realizados por nuestra generación sobrepasan con creses la capacidad del ambiente de reponerlos, y ya no solo comprometen las posibilidades de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades, sino que comprometen nuestras propias posibilidades de desarrollo” reflexionó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

Nuestro país no está exento de responsabilidad en esta crisis ambiental global: los altos niveles de deforestación de bosques nativos, la conversión de ambientes naturales como pastizales y humedales – que carecen de una ley para su protección y uso sustentable-, los excesivos niveles de sobrepesca y descarte pesquero, los preocupantes indicadores que muestran los impactos negativos producidos por la pesca no regulada ni declarada y los altos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero y uso de agroquímicos, son algunos de los problemas a los que nos enfrentamos.

Datos relevantes

  • Las poblaciones mundiales de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces sufrieron un descenso promedio del 69% a causa de la degradación ambiental por las actividades humanas. En América Latina, se registra el declive regional más alto, con una disminución del 94%. (Informe Planeta Vivo 2022)
  • La deforestación y la trasformación de ambientes naturales son las grandes amenazas para la biodiversidad y para la provisión de importantes servicios ecosistémicos. Es el caso del Gran Chaco, que se encuentra entre uno de los 24 frentes de deforestación a escala global (9 están en América Latina) impulsado principalmente por la producción de soja y la ganadería a gran escala. (Reporte “Frentes de deforestación; impulsores y respuestas en un mundo cambiante” WWF)
  • La explotación de combustibles fósiles, tanto en tierra firme como en off shore, contribuye significativamente al aumento de fuentes de energía contaminantes, incrementando los gases de efecto invernadero que acrecientan los efectos negativos del cambio climático. Esta explotación retrasa día a día la aplicación de tecnologías ya ampliamente conocidas para la generación de energías renovables.
  • El mar argentino y sus zonas de influencia se encuentran amenazados por la sobre explotación y el descarte pesquero, a la par de los efectos sumamente negativos que produce sobre las especies marinas la contaminación generada por la basura plástica, proveniente tanto de las ciudades como de la actividad pesquera. (Censo Provincial de Basura Costero Marina y Descarte Ilegal)

Actualidad

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Aumenta el número de fallecidos

La Policía de Misiones ha confirmado una nueva muerte. Se trata de una mujer, por lo que el número de fallecidos se eleva a 9 personas fallecidas. Además, hay 29 heridos.

Los fallecidos son tres mujeres y seis hombres.

El incidente vial se registró esta madrugada en la mencionada ruta. Un colectivo, con 50 personas a bordo, y un vehículo, colisionaron frontalmente y el micro terminó cayendo al arroyo Yazá.

Sigue leyendo

Actualidad

Milei votó en Almagro acompañado por su hermana

El presidente Javier Milei votó esta mañana en una sede de la UTN del barrio porteño de Almagro, en medio de un fuerte operativo de seguridad con custodios y miembros de la Policía Federal y sin realizar declaraciones a la prensa.

El mandatario arribó minutos antes de las 11 junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. En la puerta del establecimiento saludó a sus seguidores que se acercaron al lugar y luego debió esperar más de cinco minutos para poder votar ya que tenía tres personas por delante.

También lo acompañaron, quien le maneja sus redes, el influencer Iñaki Gutiérrez, y el cineasta que registra todas su actividades, Santiago Oría.

Tras emitir su voto, el líder libertario se retiró saludando a más personas y posando para las fotos con algunas de ellas, mientras que luego se retiró en la camioneta que lo trasladaba junto a su hermana.

Sigue leyendo

Actualidad

Carlos Rovira emitió su voto en la Comercio N°18 de Posadas

El diputado provincial y líder del Frente Renovador Neo, Carlos Rovira cumplió con su deber cívico este domingo en Posadas. El legislador emitió su voto cerca del mediodía en la Escuela de Comercio N°18 de Posadas.

Este domingo, los misioneros participan de las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán 24 bancas del Senado y 127 de Diputados. En Misiones, se eligen tres diputados nacionales, que representarán a la provincia en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación durante los próximos cuatro años.

Por primera vez, el proceso se realizará con la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que busca simplificar el sufragio y reducir errores. En Misiones estarán habilitadas 457 escuelas como centros de votación, donde un total de 1.006.000 electores figuran en el padrón provincial.

Foto de portada por Marcos Otaño

Nota. Canal12misiones.com

Sigue leyendo
Policialeshace 23 minutos

Un hombre se desvaneció dentro de su vehículo y falleció cuando era trasladado al hospital en Posadas

Actualidadhace 36 minutos

Tragedia en la Ruta Nacional 14: Aumenta el número de fallecidos

Provincialeshace 37 minutos

Passalacqua envió sus condolencias a los familiares de accidente en Campo Viera

Actualidadhace 45 minutos

Milei votó en Almagro acompañado por su hermana

Actualidadhace 52 minutos

Carlos Rovira emitió su voto en la Comercio N°18 de Posadas

Actualidadhace 1 hora

Tragedia en la Ruta Nacional 14: ocho fallecidos y 29 heridos tras el choque entre un colectivo y un auto en Campo Viera (Con videos)

Ambientehace 2 horas

El Ministerio de Ecología refuerza los controles forestales en rutas de Misiones

Actualidadhace 2 horas

Acompañado de sus hijas, votó Oscar Herrera Ahuad

Eldoradohace 4 horas

Los primeros testimonios sobre la implementación de la BUP aseguran que resulta sencillo y ágil

Provincialeshace 4 horas

El ministro de Gobierno resaltó el normal inicio de la jornada electoral en los 457 centros de votación en la Provincia

Provincialeshace 4 horas

Graciela de Moura: “Quiero invitar a todos los misioneros a que se acerquen a votar, es importante ejercer este derecho”

Eldoradohace 4 horas

Con la apertura normal de los centros de votación y con filas en mesas hace su estreno la BUP en Eldorado

Nacionaleshace 5 horas

Intensa jornada electoral: abrieron los comicios legislativos 2025

Policialeshace 5 horas

Un colectivo chocó sobre la Ruta Nacional 14 y cayó en un arroyo en Campo Viera

Actualidadhace 13 horas

Conocé cómo se vota con la Boleta Única de Papel este domingo en las legislativas nacionales

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Se habría encandilado con el sol y embistió a un motociclista (Con videos)

Policialeshace 3 días

Una mujer falleció tras ser arrollada por un tractor en San Antonio

Policialeshace 4 días

Posadas: un hombre fue apuñalado y el agresor fue detenido en la zona de Cabred y López Torres

Actualidadhace 4 días

Passalacqua y Herrera Ahuad visitaron la Feria Social en Movimiento

Educaciónhace 3 días

Seguridad Vial: La Dirección de Tránsito ya lleva visitando con sus charlas una veintena de escuelas de nivel inicial y primaria

Policialeshace 3 días

Dos personas fallecieron en un choque frontal entre un automóvil y un camión en El Soberbio

Policialeshace 3 días

La Policía detuvo a un hombre acusado de agredir a su pareja embarazada en Andrade

Oberáhace 4 días

Rápida intervención policial y de bomberos evitó que un incendio se propagara en una casa de Oberá

Policialeshace 3 días

Desprendimiento de acoplado provocó un siniestro vial en San José: una mujer resultó lesionada

Policialeshace 3 días

Un joven resultó con lesiones leves tras despistar y volcar sobre la Ruta Provincial 103 en Campo Ramón

Eldoradohace 4 días

Dos motociclistas resultaron heridos en un siniestro vial en el kilómetro 8 de Eldorado

Actualidadhace 3 días

La Policía despliega el operativo electoral y coordina la distribución de urnas junto al Ejército

Policialeshace 2 días

Viernes de múltiples siniestros viales

Policialeshace 3 días

Motociclista falleció tras una colisión en Posadas

Ambientehace 3 días

Entregaron muestras biológicas de un ocelote a la Policía de Misiones para entrenamiento de canes

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022