Conecta con nosotros

Actualidad

Día Mundial del Medio Ambiente: nuestras tierras, nuestro futuro

Desde 1972 el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) dirige y celebra cada 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente, una iniciativa mundial para la concientización ambiental, que busca fomentar la protección y restauración de los ecosistemas. El lema elegido para el 2024 es #GeneraciónRestauración: no se puede retroceder el tiempo, pero sí es posible hacer crecer los bosques, revitalizar las fuentes de agua y restaurar los suelos.

Los ecosistemas de todo el mundo están en peligro. Desde bosques y tierras áridas hasta tierras productivas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de la humanidad y otras especies están llegando a un punto de no retorno. Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, hasta el 40% de las zonas terrestres del planeta están degradadas, lo que afecta directamente a la mitad de la población mundial.

La acción es urgente: asumir compromisos, asignar recursos y actuar de manera efectiva. La conservación y restauración no son solo imperativos ambientales, son esenciales para preservar la salud, el bienestar y la supervivencia de nuestra sociedad y del planeta.

“Desde hace más de 50 años el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), conmemora el 5 de junio como el día mundial del ambiente; no obstante, a pesar de los múltiples esfuerzos, nuestro ambiente se sigue degradando. Afrontamos una triple crisis compuesta por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y los excesivos índices de contaminación. Los niveles de consumo de los recursos naturales alcanzados por nuestra generación sobrepasan ampliamente la capacidad del ambiente de reponerlos, y esto ya no solo compromete las posibilidades de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades, sino que compromete nuestras propias posibilidades de desarrollo” reflexionó Manuel Jaramillo, director general de Fundación Vida Silvestre Argentina.

La verdadera sostenibilidad es aquella que se aplica de manera transversal: desde la producción de energía y productos, hasta las formas de comercio o el transporte, pasando por cómo vivimos, cómo son los sistemas alimentarios y económicos. Para tomar decisiones sobre políticas públicas y económicas se debe considerar el análisis de los impactos que estas acciones podrían producir sobre los ambientes, las especies y los servicios ecosistémicos asociados.

“La gravedad de la situación requiere acciones concretas: la conservación de los ecosistemas de nuestro planeta y la biodiversidad asociada es la base del bienestar de las sociedades y de la prosperidad humana, y del cual provienen todos los elementos que necesitamos para cubrir necesidades tan básicas como respirar, hidratarnos, alimentarnos, cobijarnos y protegernos. Es por eso que, en un contexto de crisis ambiental, la restauración resulta un imperativo, antes de llegar a un punto de no retorno” advirtió Manuel Jaramillo.

Conservar y restaurar los bosques nativos de Argentina: Bosque Atlántico y Gran Chaco

El Bosque Atlántico, compartido por Argentina, Brasil y Paraguay, se enfrenta a una grave crisis de deforestación y degradación. Se trata de una de las ecorregiones más amenazadas del planeta y alberga una riqueza biológica única: contiene el 7% de las especies de plantas y el 5% de las especies de animales vertebrados del mundo. Originalmente cubría 1.345.300 km2. Sin embargo, en los últimos 40 años se redujo significativamente —por la deforestación, urbanización, producción— y hoy queda solo el 17 % de los bosques originales.

Los tres países aún enfrentan desafíos para la conservación de la ecorregión, siendo la restauración del paisaje una oportunidad para aumentar la cobertura forestal y mejorar la calidad de vida de las personas. En el Bosque Atlántico, representado por la selva misionera en nuestro país, vive el felino más grande de Latinoamérica que se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país: el yaguareté.

Por su parte, el Gran Chaco se trata de la ecorregión boscosa más extensa del continente americano después del Amazonas, con una diversidad ambiental y social excepcional. Se extiende en gran parte de Argentina, Paraguay, Bolivia y una pequeña porción de Brasil, y sus ambientes —bosques, pastizales, sabanas, arbustales y humedales— la hacen una región única en el mundo. Sin embargo, El Gran Chaco es una de las principales ecorregiones del país y se encuentra seriamente amenazada: es uno los sitios con mayor deforestación del mundo y niveles más altos de degradación.

Desde hace más de un siglo esta región enfrenta la pérdida sostenida de su patrimonio natural y cultural principalmente por el cambio de uso del suelo para producción agropecuaria y forestal y negocios inmobiliarios, causando deforestación, conversión y degradación de sus ambientes naturales, desplazamiento y empobrecimiento de las comunidades indígenas, extinción de especies y pérdida de los servicios ecosistémicos. En Argentina ya hemos perdido más del 30% de los bosques chaqueños y, a pesar de contar con la Ley de Bosques, entre los años 2007 y 2021, el 76% de la deforestación fue ilegal.

Las Pampas: la ecorregión más transformada

La ecorregión pampeana es una gran llanura cubierta originalmente por pastizales naturales. Sus ambientes albergan una enorme biodiversidad que incluye al icónico venado de las pampas, especie amenazada de extinción.

Las Pampas están en grave peligro y la vida del pastizal se está perdiendo a gran velocidad. Actualmente queda solo el 20% de sus ambientes naturales, debido al avance de la agricultura y la ganadería no sustentable, la caza furtiva, y en los últimos años por la expansión de urbanizaciones y plantaciones de árboles exóticos.

La conversión de los ambientes se trata de la pérdida de la cobertura vegetal natural de un ambiente, como bosques, pastizales y humedales. Generalmente, es provocada por la acción humana para destinar ese suelo a otras actividades, como la agricultura, la ganadería y la urbanización. Estos procesos tienen un enorme impacto negativo: contribuyen al cambio climático -ya que se incrementan las emisiones de dióxido de carbono (CO2)-, reducen y fragmentan el hábitat de especies animales y vegetales -aumentando el riesgo de extinción- y dificultan la capacidad de los suelos de regular excedentes de agua y, por ende, inundaciones. Pero también atentan gravemente contra el desarrollo sustentable de la sociedad, ya que disminuyen la provisión de servicios ecosistémicos, como la regulación del clima, la captación y reserva de agua dulce, y la estabilidad de los suelos para la producción de alimentos.

Fundación Vida Silvestre Argentina trabaja en estas ecorregiones en proyectos de conservación y restauración, tanto de la selva misionera como de los bosques chaqueños y los pastizales pampeanos, junto con la sociedad local y gobierno. El objetivo es lograr la protección y el manejo responsable de los recursos naturales y compatibilizar los planes de desarrollo regional con la conservación de la biodiversidad.

Actualidad

Misiones se consolidó como el destino más elegido por los turistas durante abril

Puerto Iguazú y Posadas lideraron en la región del Norte Grande, según la encuesta de ocupación hotelera elaborada por el INDEC. A nivel nacional, la ciudad de las Cataratas se ubicó en el tercer lugar sobre la cantidad de visitantes hospedados.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este martes a través de un informe, que la ocupación hotelera del mes de abril registró un total de 2,8 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que implicó una caída interanual de 22,6% respecto al mismo mes del año 2.023.
Según la encuesta elaborada por el organismo nacional, las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) con 303.361 personas hospedajes; seguida por la Patagonia con 258.813.


Mientas que las localidades más visitadas por región fueron: Mar del Plata (Buenos Aires), con 63.124; El Calafate (Patagonia), con 51.717; Puerto Iguazú (Litoral) con 47.862; Mendoza (Cuyo), con 38.833; Salta (Norte), con 33.848 y ciudad de Córdoba (Córdoba), con 29.958.
A pesar de la reducción de visitantes a nivel nacional, Misiones se mantiene como el destino preferido por los turistas que recorren el norte argentino.

Misiones, la más elegida en el Norte Grande
Por otra parte, el informe publicado por el INDEC reveló que en abril de este año, Puerto Iguazú recibió a 47.862 visitantes del país y distintas nacionales del mundo. En tanto que Posadas hospedó a 12.363 viajeros. Entre los dos puntos de la provincia totalizaron 60.225.
La tendencia se extiende a lo largo de los últimos meses, demostrando el poder de captación turística que posee la tierra colorada al ubicarse en la cima de preferencia en la región del Norte Grande del país.
Para ello, cabe resaltar que durante el cuarto mes del año, la ciudad de Salta registró 33.848 turistas. Y Cafayate, otro atractivo destacada de esa provincia, albergó a 8.244 viajeros. Con un total de 42.092, se ubicó en la segunda posición del podio, muy por debajo de los niveles alcanzados en Misiones.
A nivel país con 47.862 viajeros hospedados, Puerto Iguazú se ubicó en la tercera ubicación, al ser superada solamente por Mar del Plata (63.124) y El Calafate (51.717).

Líder en pernoctaciones
Misiones también lideró en la cantidad de personas que decidieron pasar la noche en las diferentes provincias del norte. Durante abril del 2.024, Puerto Iguazú llegó a 114.828 pernoctaciones, y Posadas a 22.149. Ambas totalizaron 136.977 pernoctaciones.
Por detrás se ubicó Salta con un total de 84.647 pernoctaciones, de las cuales 70.088 fueron en la ciudad capital y 14.559 en Cafayate.

Posadas, la capital más visitada del NEA
Por su parte, Posadas fue la capital más visitada en la región del NEA. Con 12.363 visitantes hospedados, superó a los 10.473 que se registraron en Resistencia, Chaco; a Ciudad de Corrientes con 5.909; y a la capital formoseña que llegó a 5.352.

Sigue leyendo

Actualidad

Tiempo inestable y fresco en la mañana del martes, probables lluvias por la tarde

La Dirección General de Alerta Temprana prevé un día inestable con cielo cubierto y lluvias a la tarde. Abundante nubosidad cubriría el cielo de la provincia durante toda la jornada; la inestabilidad debida a un sistema de baja presión hace prever lluvias -que serían leves- y lloviznas por la tarde. El ambiente se mantendría fresco debido a la nubosidad, las precipitaciones y al viento del sur.

Precipitaciones: entre 3 y 7 mm para la provincia. Probabilidad de precipitación: 10/40 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: media.

Vientos: del sector sur. Velocidades entre 4 y 16 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 20 y 50 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 20 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 9 °C en Apóstoles con sensación térmica de 7 °C.

Miércoles 26 de junio

Persisten la inestabilidad, la nubosidad y las precipitaciones. Se esperan lluvias y lloviznas intermitentes en toda la provincia. Comenzaría a mejorar desde el sur a partir de media mañana. Continuará frío a fresco, así el resto de la semana y se proyecta un nuevo descenso térmico para el viernes, extendiéndose a los días siguientes con mínimas de un dígito, aún más bajas.

Precipitaciones: entre 1 y 11 mm para la provincia. Probabilidad de precipitación: 10/40 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: baja.

Vientos: predominantes del suroeste. Velocidades entre 4 y 12 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 15 y 40 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 16 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 8 °C a la noche en Oberá con sensación térmica de 7 °C.

Jueves 27 de junio

La acción de un sistema de alta presión provoca una mejora transitoria en las condiciones del tiempo. Tendencia hacia una jornada con cielo de nubosidad variable, más nublado por la mañana, despejándose parcialmente para la tarde. En cuanto a las temperaturas, con descensos por la mañana y algo más cálidas por la tarde. Estas últimas, gracias a la rotación de los vientos que pasarían a soplar predominantes del norte, pasado el mediodía.

Precipitaciones: no se esperan. Probabilidad de precipitación 0/20 %. Probabilidad de nieblas y neblinas: alta.

Vientos: del sureste y noreste. Velocidades entre 2 y 9 km/h. Probabilidad de ráfagas de entre 5 y 20 km/h. Calidad del aire: buena.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 18 °C para Puerto Iguazú; la mínima sería de 5 °C en Aristóbulo del Valle.

FUENTE: Dirección General de Alerta Temprana – Subsecretaría de Ordenamiento Territorial – Ministerio de Ecología y RNR de la Provincia de Misiones

Sigue leyendo

Actualidad

Banco Macro y Lionel Scaloni convocan a que la argentina vuelva a pensar en grande

El aviso protagonizado por Lionel Scaloni y Pablo Aimar es un nuevo capítulo que hace años comenzó el banco bajo el mensaje “Pensá en Macro”. Esta idea impactó en todas las comunidades donde Banco Macro está presente, en las más de 500 sucursales a lo largo y ancho del país, y en sus colaboradores.

“Desde hace 2 años, Macro tiene un propósito claro y muy potente: Que la Argentina piense en grande, piense en Macro. Y hoy volvemos a elegir a Scaloni para comunicar nuestro mensaje, porque representa los valores de humildad, sacrificio, trabajo en equipo, liderazgo y esperanza”, explicó Gustavo Manriquez, CEO de Banco Macro.

Se trata de la continuidad de la campaña de 2023 en donde se hizo foco en que Argentina tiene todo para ganar. Y en esta ocasión Lionel Scaloni y Pablo Aimar junto a Banco Macro pasan a la acción convocando a los argentinos a pensar en grande.  

“Nuestra campaña juega con el momento emocionante donde los jugadores reciben el llamado que tanto esperan, y cumple el sueño de cualquier argentino: ser convocado por el técnico de la Selección Argentina. En Banco Macro queremos convocar a todos los argentinos, a que vuelvan a pensar en grande e ir detrás de los objetivos que se propongan y alcanzarlos, con el apoyo del banco”, destacó Brian Anthony, Gerente de Transformación de Banco Macro.

María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro, agregó: “Pensamos en que no debe haber mayor emoción para un deportista que ser convocado para representar a su país, ¿Y si ahora te toca a vos? Que salís a trabajar todos los días, que dejás todo para poner de pie tu emprendimiento, que sacrificas todo por hacer crecer tu negocio, que guías a los que vienen detrás para que progresen y tu equipo funcione cada día mejor. Por eso te convocamos, porque creemos que todo lo que hacemos contribuye a ser potencia como país, a descubrir nuevos talentos, a sentirnos más orgullosos de lo que podemos hacer en Argentina.”

La campaña es un puntapié para conocer los productos, cuentas personales, créditos, tarjetas, préstamos y beneficios exclusivos que son las herramientas que tiene la entidad bancaria para que los argentinos puedan ir por más. Ampliar instalaciones, comprar maquinarias, crear nuevos espacios de trabajo, todo lo que necesita el talento argentino para brillar y poder pensar en grande.

Sigue leyendo
Policialeshace 35 min

Una mujer atropelló a un motociclista y se dio a la fuga: fue detenida tras un allanamiento

Actualidadhace 42 min

Misiones se consolidó como el destino más elegido por los turistas durante abril

Eldoradohace 2 horas

Con 35 expositores se realizará una nueva edición de la Expo Carrera Eldorado 

Leandro N. Alemhace 2 horas

La Policía de Misiones impulsa la seguridad como una construcción colectiva en Alem

Economíahace 2 horas

Passalacqua se reunió con representantes del IICA con el objetivo de potenciar el sector productivo de Misiones

Miguel Ortolá
Deporteshace 2 horas

Miguel Ortolá: “duele la eliminación porque se dejó todo y fuimos para adelante, es un fracaso es para nosotros”

Policialeshace 3 horas

Capacitación en primeros auxilios y en mantenimiento de móviles policiales para la URIII de Eldorado 

Mauro Salvia coordinador barrial
Eldoradohace 4 horas

Mauro Salvia: “Tres barrios de la zona Este están a la espera de una fecha para realizar la elección de la comisión vecinal”

Eldoradohace 5 horas

El CTC asiste al vecino eldoradense para la inscripción al subsidio de energía eléctrica 

Provincialeshace 5 horas

En los límites del Parque Salto Encantado detectaron actividad de cazadores furtivos

Candelariahace 7 horas

Misiones respalda el desarrollo de la producción orgánica 

Policialeshace 10 horas

Prefectura secuestró un cargamento millonario de mercadería ilegal en Misiones

Economíahace 10 horas

La Municipalidad de Montecarlo brindó informe sobre el movimiento turístico del fin de semana largo

guarani apertura 2024
Deporteshace 10 horas

LFE: Conoce los 3 semifinalistas del torneo Apertura, todavía falta cerrar la llave Nacional – 9 de Julio 

Policialeshace 11 horas

Motodealer fue detenido en Posadas tras una persecución policial

Actualidadhace 2 días

Brown – Vicov, polémico: Preocupa la situación de Scappini y se mantiene la postura que estuvo “todo armado” para favorecer al equipo de Posadas

Policialeshace 4 días

Desbarataron un centro de acopio de bienes robados y de venta de drogas en Iguazú

Deporteshace 1 día

Brown – Vicov, polémico: Scappini recuperó la libertad

Actualidadhace 2 días

Policías en Virasoro a las trompadas con jóvenes a la salida del boliche

Policialeshace 2 días

En un rápido operativo desplegado en Garupá pusieron a resguardo a tres hermanos extraviados

Policialeshace 2 días

Un peatón perdió la vida al ser embestido por un conductor en Ruiz de Montoya

Policialeshace 4 días

Efectivos policiales realizaron simulacros de rescate en entornos acuáticos

Deporteshace 2 días

Torneo Provincial de Fútbol: Ningún representante de la Liga de Fútbol de Eldorado logró avanzar a Cuartos de Final

Actualidadhace 4 días

Inestable en la mitad Sur de la provincia, cielo parcialmente nublado en el resto del territorio misionero

Deporteshace 2 días

Brown – Vicov, polémico: “la Federación no puede guiarse por denuncias que no sean formales”

Policialeshace 4 días

Arrestaron a un hombre en Posadas acusado de atacar a su pareja con un machete

Deporteshace 5 días

Argentina venció 2-0 a Canadá en el inicio de su defensa del título en la Copa América

Actualidadhace 1 día

Energía de Misiones lanza operativo en toda la provincia para facilitar la inscripción al subsidio de energía eléctrica

Eldoradohace 1 día

Buscaban en un allanamiento un portón hurtado, encontraron un arma de fuego, municiones y el propietario quedo detenido

Deporteshace 4 días

Ayer se cerraron los juegos de ida de los octavos y hoy la FeMiFu confirmó días y horarios de las revanchas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022