Actualidad
Díaz se incorpora al Superior Tribunal de Justicia
Luego que, el pasado 3 de julio, el Poder Legislativo misionero aprobara los pliegos propuestos por el Gobernador, el Poder Judicial puso en funciones al nuevo integrante del Superior Tribunal de Justicia, Juan Manuel Díaz, en la ceremonia de toma de juramento.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, tomó juramento a Díaz quien lo hizo por Dios, la Patria y los Santos Evangelios.
El hall de entrada del Edificio de Tribunales de Posadas fue el escenario para el acto, que dio inicio a las 11hs., con gran convocatoria de personal judicial; autoridades de organismos provinciales y nacionales e invitados especiales.
Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del Superior Tribunal de Justicia, fue acompañada de sus pares los ministros: Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, María Laura Niveyro, Roberto Rubén Uset, Ramona Beatriz Velázquez, Jorge Antonio Rojas, Cristina Irene Leiva y del procurador de la Provincia, Miguel Ángel Piñero.

En la ceremonia estuvieron presentes, junto a la Presidente autoridades del Poder Ejecutivo Provincial: Oscar Herrera Ahuad, gobernador de la provincia de Misiones; Hugo Passalacqua, vicepresidente I de la Cámara de Representantes; Carlos Omar Arce, vicegobernador de la provincia; el intendente de la ciudad de Posadas, Leonardo Stelatto; el obispo de las Diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez.
Como es tradición el secretario administrativo y de superintendencia del Superior Tribunal de Justicia, Víctor Hugo Marinoni, procedió a la lectura del decreto de designación y Venchiarutti Sartori le tomó juramento de ley a Juan Manuel Díaz, dando paso a la lectura del Acta que fue firmada por las autoridades y el público que así lo quiso al finalizar la ceremonia.
La Presidente del STJ, dio la bienvenida al nuevo integrante del Cuerpo Colegiado en representación de sus pares al decir “la emoción está a flor de piel, lo habrán notado, me han temblado las manos al leer.
“Hace muy poco tiempo, este Poder Judicial se vio sacudido por una noticia muy triste que era la grave enfermedad que sufría nuestra querida Liliana Picasso. Ella partió y hoy es el primer momento que tenemos para estar todos juntos y darle un recuerdo bonito. Pero la vida continúa y es como el ying y el yang. Liliana partió y hoy llegó Juan Manuel. Bienvenido doctor Juan Manuel”, expresó emocionada Venchiarutti.
Midiendo la emotividad del momento, continuó “yo creo que con todos mis colegas y todo el Poder Judicial, que en un sistema republicano como el nuestro, el juramento de un juez, de un funcionario y de un ministro es una verdadera fiesta para el Estado de Derecho. Después de años oscuros y dictatoriales, hace 40 años hombres y mujeres que adoptamos esta casa, levantamos la Constitución como bandera y juramos hacer justicia”
Reiteró la bienvenida en nombre de todos los presentes que “son solamente representativos porque somos muchos más y que representan a los cuatro puntos cardinales de la provincia, te dicen nuevamente bienvenidos”.
La Presidente se hizo eco de las palabras del Gobernador, en un dialogo previo, que reconoció el trabajo en pandemia “con mucha hidalguía, valentía, en tiempos hostiles, difíciles y que hoy estamos todos juntos festejando la llegada, nada más y nada menos, de un nuevo ministro. Vaya si hay que festejar. Esta es la fiesta institucional y democrática que recibe al doctor Juan Manuel Díaz en un Poder Judicial que se transforma todos los días, que se actualiza y que como dijiste, en referencia lo comentado por el Gobernador antes de ingresar, lleva una revolución silenciosa que es la digitalización. Un Poder Judicial fuerte, firme, humano y que tiene como bandera una sola consigna: compromiso y pertenencia.”, finalizó Venchiarutti.
El acto contó con la presencia, además, de ministros y subsecretarios del Poder Ejecutivo de Misiones; magistrados y funcionarios de la Justicia Federal y Provincial; intendentes y presidentes de Concejos Deliberantes de los distintos municipios de la Provincia; representantes de Entes Descentralizados; diputados y secretarios del Poder Legislativo; autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad de la provincia de Misiones; miembros del Consejo de la Magistratura misionera; autoridades de las universidades; agentes del Poder Judicial; representantes del Gremio judicial; familiares; amigos e invitados especiales.

Actualidad
Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el INYM
El gobernador Hugo Passalacqua advirtió sobre los riesgos de mayor concentración en el sector yerbatero tras las nuevas medidas desregulatorias del Gobierno Nacional para el INYM. La medida, establecida por el Decreto N° 812/2025, elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se paga a los productores. El mandatario provincial reiteró que su prioridad es cuidar a toda la cadena yerbatera y sostuvo que solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo.
MARTES 18 DE ENERO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua utilizó sus redes sociales para manifestarse “ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”. Ante tal panorama, afirmó que “es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias. Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”.

LOS RIESGOS QUE IMPLICA LA MEDIDA DESREGULATORIA
De esta manera, desde el Gobierno de Misiones advirtió los riesgos que implican la medida de Nación que modificó mediante el Decreto N° 812/2025 el reglamento del INYM. Ya que elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se abona a los productores. Este cambio desregulatorio, comunicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, suprime una de las principales herramientas de intervención del organismo en el mercado.
La medida se enmarca en la política de desregulación del Poder Ejecutivo Nacional. El objetivo declarado por Nación es derogar las normas consideradas contrarias a la defensa de la competencia en el mercado. Los ejes centrales de la reforma son tres: la derogación de las facultades del INYM para intervenir en la actividad económica del sector, la prohibición expresa de distorsionar los valores de mercado y la adecuación integral a la nueva normativa de competencia.
Actualidad
Misiones participa en Cumbre Internacional de Desarrollo Productivo y abona a la construcción de una agenda federal
La delegación misionera, integrada por representantes del Ministerio del Agro y de Agricultura Familiar, reforzó en Santiago de Chile su postura por una agenda federal de desarrollo productivo, donde la soberanía territorial, el financiamiento diferenciado y las cadenas con identidad local sean pilares de la transformación económica del país.
En el marco de la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo de la Argentina, realizada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, las autoridades provinciales de Misiones reafirmaron su compromiso con una transformación productiva inclusiva, sustentable y territorialmente equilibrada. La delegación misionera estuvo encabezada por Marta Ferreira, ministra de Agricultura Familiar y Leonardo Amarilla, subsecretario de Planificación del Ministerio del Agro y la Producción, quienes representaron a la provincia en este espacio federal de diálogo y articulación.
El encuentro, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la CEPAL entre el 17 y 18 de noviembre, reunió a ministros y ministras de desarrollo productivo, economía y hacienda de todo el país, junto con representantes de organismos internacionales, bancos de desarrollo y gobiernos subnacionales de la región. El objetivo fue avanzar en una hoja de ruta federal para el desarrollo productivo, analizando políticas territoriales, oportunidades de financiamiento e intercambiando experiencias innovadoras que promuevan la diversificación, la infraestructura y el valor agregado en cada jurisdicción.
Durante la jornada, Ferreira planteó la necesidad de avanzar hacia una herramienta de financiamiento inclusiva, humana y territorial, que llegue a los sectores tradicionalmente excluidos de la banca formal: agricultura familiar, mujeres rurales, comunidades de pueblos originarios y jóvenes rurales. “Estas economías sostienen la biodiversidad, producen alimentos y mantienen vivas las comunidades. Merecen un financiamiento cercano, accesible y adaptado a su realidad”, afirmó.
Destacó además las potencialidades estratégicas de Misiones: el valor agregado en yerba mate, té y tabaco, la apertura de nuevos mercados y un capital natural excepcional, con 52% del territorio conformado por biodiversidad, abundancia de agua dulce y una posición geográfica clave en la región.
Por su parte, Amarilla destacó el rol estratégico que juegan las políticas subnacionales en la superación de asimetrías territoriales. “Desde Misiones apostamos a un desarrollo con identidad, basado en nuestros recursos naturales, nuestra biodiversidad y nuestro conocimiento local. Participar en este espacio nos permite no solo compartir nuestras experiencias, sino también aprender de otras provincias y fortalecer una agenda común que ponga al territorio en el centro del diseño productivo”, afirmó.
Ambas autoridades coincidieron en la necesidad de fortalecer una banca de desarrollo con perspectiva territorial, capaz de acompañar iniciativas locales con condiciones adecuadas. En ese sentido, respaldaron los reclamos surgidos durante el evento por mayores facilidades para el endeudamiento provincial y una mejor distribución de las oportunidades de inversión en todo el territorio nacional.
La participación de Misiones en esta cumbre se inscribe en un proceso más amplio de construcción colectiva impulsado desde el CFI, que comenzó con la Jornada Federal de Políticas Productivas en Córdoba (agosto 2024) y continuó en Entre Ríos (mayo 2025). Esta hoja de ruta busca consolidar una visión compartida de desarrollo, donde sectores estratégicos como la agricultura familiar, la biotecnología, la economía circular y los productos forestales no madereros sean protagonistas de una nueva matriz productiva argentina.
“Cuando hablamos de desarrollo productivo, no hablamos solo de grandes inversiones o megaproyectos. Hablamos también de chacras, de escuelas rurales, de emprendedores locales y de saberes ancestrales. Esa es la verdadera base de una transformación inclusiva. Y desde Misiones, seguiremos trabajando para que esos actores estén en el centro de la agenda”, concluyó Amarilla.
En línea con esta visión, Ferreira anunció que la provincia impulsará propuestas de reorganización interna que fortalezcan la presencia territorial del Estado, promoviendo la descentralización mediante la creación de Comités Regionales de Desarrollo Productivo, espacios de planificación conjunta entre municipios, instituciones y sectores productivos locales. “Para que el desarrollo federal sea real, necesitamos financiamiento adecuado, decisiones descentralizadas y herramientas pensadas para quienes nunca fueron prioridad de la banca tradicional. Misiones va a seguir aportando a esta agenda colectiva con una visión clara: que ningún territorio quede afuera”, cerró la ministra.
La delegación misionera participó activamente en las mesas de trabajo sobre financiamiento productivo, innovación territorial y gobernanza de políticas públicas, posicionando a la provincia como un actor clave en la construcción de una Argentina más federal, diversificada y resiliente.
Actualidad
La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos
Ha concluido la séptima edición de la Expo Eldorado, la más grande a cielo abierto de Misiones, y nuevamente ha sido con un éxito rotundo. Y eso que durante todo el desarrollo sobrevoló la incomoda posibilidad que de un momento a otro se concretara en la realidad el pronóstico de mal tiempo que pesaba para algunos de los días. Solamente el domingo, última jornada, ese presagio se cristalizó y obligó a la postergación para el lunes. Los otros tres días (jueves, viernes y sábado) se desarrollaron sin inconvenientes y con números muy positivos.
Consultado sobre el balance, uno de los integrantes de la Comisión Organizadora, Víctor Bareiro, comentó que, entre los expositores, “hay algunos que lo han hecho muy bien, muy bien” y entre aquellos que no han logrado un nivel de venta similar le ha servido para promocionar fuertemente sus productos, indicó.
En términos generales, aseveró que, en un primer análisis, “estamos muy conformes”, aunque habrá que “sentarse a ver las otras variables”.
Consultado sobre el número estimado de personas que pasó por el predio, afirmó que fue aumentando a medida que avanzaron los días, destacando que el sábado la costanera se vio desbordada con más de 45 mil personas. Tomando como base esa cifra es que se presume que en total hubo más de 100 mil personas que visitaron la Expo Eldorado.
Si se considera que cada persona gastó un mínimo de 15 mil pesos (monto que surge del relevamiento realizado) se evalúa que el movimiento económico generado durante la realización de todo el evento asciende a, aproximadamente, mil quinientos millones de pesos (1.500.000.000), lo que remarca la potencia que tiene esta feria para la Capital del Trabajo, en particular, y la zona norte en general.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
