Actualidad
Docentes universitarios van a un nuevo paro por el financiamiento

“El miércoles 11 y jueves 12 de septiembre vamos al paro y a la movilización”, informó el profesor universitario Antonio Rosselló.
Los docentes universitario realizarán un nuevo paro con movilización este miércoles 11 y jueves 12 en reclamo del financiamiento y mejoras salariales.
Esto sucederá mientras la Cámara de Senadores trata la nueva Ley de Financiamiento Universitario, que Javier Milei ya confirmó que vetará en caso de que salga la iniciativa, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
En este contexto, Antonio Rosselló, miembro de las mesas ejecutivas de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) y la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU Histórica), expresó: “Tenemos que empezar a hablar de las cosas como son: Javier Milei no solo es caótico o tiene gestos obscenos, es un fascista consumado. Tenemos cinco premios Nobel, más que ningún otro país en Latinoamérica, tres de ellos en ciencia. Uno en Derechos Humanos, otro por la paz por evitar una guerra por el petróleo entre Bolivia y Paraguay. Todos egresados de las universidades públicas. Uno de esos, Bernardo Houssay, es el creador del Conicet, que fue creado bajo la Revolución Libertadora y el gobierno de Frondizi, no sobre un gobierno nacional o popular”.
“Milei viene a destruir un sistema de vida que tenemos los argentinos, que en ciencia y educación tiene desde 1880 con la Ley 1420, desde 1918 con la Reforma Universitaria o desde la creación del Conicet”, indicó en diálogo con C5N.
En tanto, el docente explicó: “El miércoles 11 y jueves 12 de septiembre vamos al paro y a la movilización. El miércoles contra el veto a la ley jubilatoria y contra la represión, que nosotros también sufrimos. En Mar del Plata nuestro local sufrió un balazo de bandas anónimas fascistas para amedrentarnos porque hicimos una movilización la semana anterior”.
“El jueves movilizamos con paro al Congreso para que se vote la Ley de Financiamiento Universitario que cuesta 0,14% del PBI, con solo lo que se bajó el Impuesto PAIS se pagaba todo el presupuesto universitario. Ese logro que dice haber tenido el Presidente lo va a invertir en pago de deuda y represión y no en investigación, ciencia y desarrollo nacional autónomo y salarios para los docentes que cobramos el peor salario de todo el país que es de $310 mil para el cargo testigo”, remarcó.
Asimismo, manifestó: “Es increíble que diga eso esta semana, cuando Estados Unidos, el regulador de los mercados de la soja, el trigo y el maíz, del que dependen las exportaciones, acaba de aprobar para sembrar trigo en zonas de sequía una variante que fue descubierta por el Conicet en Santa Fe”.
“El 50% de las investigaciones se realizan en las universidades. Hoy se va a privatizar Nucleoeléctrica Argentina. La política sobre la energía nuclear que vende el INVAP al exterior compitiendo en licitaciones con las grandes potencias del mundo lleva 80 años, se creó bajo el primer gobierno peronista. Más allá de que haya ministerio o secretaría, lo importante es que lo que se quiere crear es un desarrollo de ciencia que sostiene el pueblo argentino con sus impuestos”, comentó.
Y añadió: “Un niño pobre que va y compra pan y leche, si es que llega a poder comprarlo, paga 21% de IVA y 6% de Ingresos Brutos. Con ese Presupuesto se subsidia la ciencia y la tecnología, para que dentro de dos generaciones podamos tener autonomía nacional y un progreso social autónomo y una mejora en la calidad de vida. Un investigador como yo, por ser titular de cátedra y tener investigación aparte recibió cero pesos de subsidio este año”.
Actualidad
El Ministerio de Ecología acompañó la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Arq. Martín Recamán, el Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa junto con autoridades locales, participaron este sábado de la apertura de la 2° Fiesta del Mono Carayá Rojo en Piñalito Sur. Este evento busca promover el conocimiento, la valoración y la protección de esta especie emblemática de la selva misionera.
La propuesta combina cultura, educación y naturaleza a través de música en vivo, talleres, juegos y una feria local, convirtiéndose en un espacio de encuentro para vecinos, visitantes e instituciones comprometidas con el cuidado del ambiente.

El Ministerio de Ecología de Misiones acompañó la celebración con un stand a cargo del equipo de Educación Ambiental y guardaparques, quienes ofrecieron actividades de concientización y materiales informativos.
La fiesta es organizada por la Escuela 364, la Comisión Vecinal de Piñalito Sur y la Fundación Mono Carayá Rojo, y se destaca por su carácter comunitario y local, además por su importancia cultural, social y ambiental fue declarada de Interés Municipal y Provincial.
Con esta iniciativa, Piñalito Sur afianza su compromiso con la conservación del patrimonio natural y con la generación de espacios participativos que integran a toda la comunidad en torno a un símbolo de la biodiversidad misionera.
Actualidad
Nicolás Safrán:“La Expo FiPyME busca nuclear a los diferentes sectores del mercado financiero, tanto de la provincia como a nivel nacional”

El presidente de la Fundación ADEMI conversó esta mañana con Canal 9 Norte Misionero para brindar mayores detalles de la Expo FiPyME 2025, un evento que se realizará el 22 de septiembre de 09 a 18 hs en el Salón Tierra Sin Mal de la ciudad de Posadas.
Será una jornada con diversas disertaciones de primer nivel, centradas en financiamiento PyME, espacios de networking e información en livings y oportunidades para vincularte con otros empresarios, bancos y organismos, destacó Nicolás Safrán.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú

Los tickets para la nueva ruta internacional Lima – Puerto Iguazú, operada por la aerolínea Flybondi, se encuentran actualmente a la venta con una tarifa de lanzamiento de USD 316 (ida y vuelta, con impuestos incluidos). Los pasajes pueden adquirirse a través de la web oficial www.flybondi.com/ar
El primer vuelo está previsto para el 1° de diciembre y contará con cuatro frecuencias semanales, los días lunes, miércoles, viernes y domingo.
Esta nueva conectividad vincula a Misiones con el hub aéreo más importante de Latinoamérica, el cual conecta con más de 70 destinos en 23 países y reúne a más de 25 aerolíneas internacionales.
Así, amplía las oportunidades de llegada de turistas de Norteamérica, Europa y toda la región, y refuerza el posicionamiento internacional de la provincia en el mapa de viajeros del mundo.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal