Conecta con nosotros

Actualidad

Dólar oficial a $800, fin de la obra pública, menos subsidios y más fondos para ayuda social

El ministro de Economía, Luis Caputo, comunicó una serie de medidas económicas. “Nuestra misión es evitar esta catástrofe y para ello hay que reconocer la génesis del problema, que ha sido siempre el déficit fiscal”, subrayó.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este martes las primeras diez medidas que conforman el denominado paquete de urgencia económica, entre las que destacan el aumento del tipo de cambio a 800 pesos por dólar, el fin del gasto en obra pública, la reducción de subsidios a la energía y el transporte y un incremento en la ayuda social vía Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar.

En un mensaje grabado de 17 minutos de duración, que fue difundido la tarde del martes, Caputo anunció las primeras diez medidas que conforman el denominado paquete de urgencia económica.

El ministro afirmó que la génesis del problema de la Argentina “siempre ha sido el déficit fiscal”, por lo que aseguró que su misión será “evitar una catástrofe” y estará centrada en “solucionar el problema de adicción al déficit fiscal”.

“El Gobierno viene a arreglar este problema de raíz para no tener que padecer más inflación y pobreza”, dijo el ministro al presentar las diez medidas que conforman el paquete de urgencia económica.

Unos minutos después de que finalizará el mensaje de Caputo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un comunicado oficial y de un mensaje de la directora Gerente, Kristalina Georgieva, salieron a explicitar su apoyo a las medidas.

“Estas audaces acciones iniciales apuntan a mejorar significativamente las finanzas públicas de una manera que proteja a los más vulnerables de la sociedad y fortalezca el régimen cambiario. Su implementación decisiva ayudará a estabilizar la economía y sentará las bases para un crecimiento más sostenible y liderado por el sector privado”, dijo la portavoz del organismo multilateral, Julie Kozack, en un comunicado.

Georgieva, por su parte, a través de su cuenta en la red social X, señaló que recibía “con beneplácito las medidas decisivas anunciadas hoy por el Presidente @JMilei y su equipo económico para abordar los importantes desafíos económicos de Argentina: un paso importante hacia el restablecimiento de la estabilidad y la reconstrucción del potencial económico del país”.

Kozack puntualizó además, que “el personal del FMI y las nuevas autoridades argentinas trabajarán rápidamente en el próximo período (…) para volver a encarrilar el programa existente respaldado” por el organismo.

Entre los puntos más destacados, Caputo anunció que el tipo de cambio oficial pasará a ser de 800 pesos por dólar, en un salto cambiario que implica en los hechos una corrección nominal de casi el 119% en relación con la cotización que tenía hasta la jornada de hoy, de $366.

“Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial, que pasará a valer $800 para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para incrementar su producción”, sostuvo el flamante jefe del Palacio de Hacienda.

La modificación cambiaria, además, estará acompañada por un incremento provisorio del Impuesto País a las importaciones y a las retenciones de las exportaciones no agropecuarias, cuyas alícuotas no fueron precisadas.

“De esta manera, beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, sostuvo Caputo.

En el mensaje, el titular de Hacienda advirtió que durante “los próximos meses estamos teniendo una inflación reprimida”, algo que se ve reflejado en “las góndolas de los supermercados”.

Meses difíciles
“Vamos a estar un par de meses peor de lo que estuvimos antes”, reconoció Caputo, quien adelantó que para paliar en parte esta situación “vamos a duplicar el monto de la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) y aumentar el 50% el monto de la Tarjeta Alimentar”, de manera de asistir a los sectores más desprotegidos.

“Este es el camino correcto, porque si seguimos por el otro camino seguiremos con más pobreza, e inflación”, dijo Caputo.

El ministro también anunció que “no se renovarán los contratos laborales del Estado con menos de 1 año de vigencia” al tiempo que “se suspenderá la pauta (publicitaria) oficial por un año” la que demandó $$ 33.000 millones solo en este año que termina.

Otra de las medidas anunciadas fue la reducción en la cantidad de ministerios que pasarán de 18 a 9 y en las secretarías, de 106 a 54.

“Esto va a redundar en una reducción de más del 50% de los cargos jerárquicos de la función pública y del 34% de los cargos políticos totales del Estado nacional”, explicó el ministro.

Junto a esta medida el Estado nacional reducirá “al mínimo las transferencias discrecionales a las provincias. Recursos que lamentablemente en nuestra historia más reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores políticos, para hacer política”, agregó Caputo.

El ministro también confirmó que el Estado nacional “no va a licitar más obra pública nueva y va a cancelar las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no haya comenzado”.

“No hay plata para pagar más obra pública que, como todos sabemos, muchas veces terminan en los bolsillos de los políticos y los empresarios”, subrayó Caputo.

“Las obras de infraestructura en Argentina serán realizadas por el sector privado, ya que el Estado, no tiene plata ni financiamiento para llevarlas a cabo”, completó el ministro.

Caputo también anticipó que “vamos a reducir subsidios a la energía y al transporte. Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de subsidios”.

“Lo que te regalan en el precio del boleto, te lo cobran con los aumentos en el supermercado. Y con la inflación esta, son los pobres finalmente los que terminan financiando a los ricos”, dijo Caputo.

También apuntó que los subsidios al transporte en el AMBA “son un acto de profunda discriminación con las provincias del interior”.

Anunció que se van a mantener los planes Potenciar Trabajo de acuerdo a lo establecido en el presupuesto del año 2023 “y vamos, sobre todo, a fortalecer las políticas sociales que son recibidas directamente por quienes las necesitan, esto es, sin intermediarios, como la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar”.

Caputo reflexionó que “si uno le preguntara a la mayoría de los argentinos cuál diría que es el mayor problema, la deuda, la inflación, el dólar o el déficit fiscal. Siempre la mayoría de las respuestas, diría más del 95% de las respuestas, se los llevaba la deuda, la inflación y el dólar. Prácticamente ninguna respuesta correspondía al déficit fiscal”.

“Sin embargo, la génesis de nuestro problema ha sido siempre fiscal. Lo que se manifiesta como los problemas son en realidad las consecuencia”, finalizó el ministro.

FUENTE: TELAM

Actualidad

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.


En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.


“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

El Proyecto que contiene el Pliego de Condiciones Generales y Particulares para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros fue presentado al Concejo Deliberante, siendo esta es la primera vez que la Municipalidad de Eldorado instará el proceso de Licitación Pública de este Servicio.

Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de análisis por parte del Concejo Deliberante.

Finalizada esta etapa, el Pliego de Condiciones será devuelto al Departamento Ejecutivo Municipal, quien tendrá a su cargo el llamado a Licitación Pública.

Esta medida busca fomentar el trabajo conjunto para modernizar y optimizar el servicio de transporte urbano en la ciudad, ofreciendo mayores garantías de calidad, eficiencia y accesibilidad para los usuarios.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.

Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.

También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.

Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.

Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.

Sigue leyendo
Deporteshace 7 horas

Cuartos de final Apertura 2025 de Liga Profesional de Futbol

Policialeshace 8 horas

Operativos de prevención refuerzan la seguridad en todos los barrios de Eldorado

elecciones
Nacionaleshace 8 horas

Elecciones 2025: votan Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para renovar legislaturas y autoridades locales

Deporteshace 8 horas

San Martín se puso al día con un triunfo y es escolta

Deporteshace 10 horas

Tirica cosechó su cuarto triunfo al hilo y El Coatí también ganó de local

Deporteshace 10 horas

Tokio volvió a ganar y se afirma en la Liga Federal, además hoy juega Mitre

vóley interbarrial femenino
Deporteshace 10 horas

El Interbarrial de vóley Femenino disputa la séptima fecha

Deporteshace 11 horas

Tirica y Coatí juegan de visitante en la 5° fecha del Pre Federal Femenino

Deporteshace 12 horas

Por las formativas de la FMBB Tirica y Tamanduá van de visitante

Actualidadhace 22 horas

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

Policialeshace 22 horas

Infraganti: Pareja de mecheros fueron atrapados en pleno acto de robo

Policialeshace 22 horas

Desarticularon una banda que operaba en distintos puntos de Posadas y Garupá

Policialeshace 22 horas

La Policía capturó en Chaco al cabecilla de una red de estafadores que operaba bajo el “cuento del tío”

Policialeshace 23 horas

La Fiscalía de Ciberdelitos capacitó a efectivos policiales en Iguazú

Policialeshace 23 horas

Allanaron la morada de “Negro Satanás” buscado por robos en Posadas

Actualidadhace 1 día

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Eldoradohace 1 día

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Policialeshace 4 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Actualidadhace 23 horas

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 2 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Eldoradohace 4 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Actualidadhace 2 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 2 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Policialeshace 4 días

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Policialeshace 1 día

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Ambientehace 2 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Eldoradohace 4 días

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Actualidadhace 4 días

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

Nacionaleshace 3 días

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022