Actualidad
Dra. María Carla Bergottini: “La IA es una herramienta que puede optimizar la labor judicial, pero hay que equilibrarlo con la protección de los Derechos Humanos”

La vocal de la Cámara de Apelaciones de Eldorado, Dra. María Carla Bergottini dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre la importancia que tiene su participación en el curso internacional de Alta Especialización titulado “El Control Constitucional y la Interpretación con Inteligencia Artificial”, que se está desarrollando en la “Università Degli Studi Aldo Moro” en Bari, Italia.
Inicialmente, comentó que fue invitada en su doble rol de alumna y magistrada debido a que “tengo conocimientos en Derechos Humanos y Derechos Comparados -Derecho Europeo y Derecho Americano- y desde esa área la propuesta es como equilibrar el uso de las herramientas de la IA con la protección de los Derechos Humanos, como incursionamos a esta era digital, cuáles son los peligros y también como protegernos nosotros ante el avance de la tecnología”.
Bergottini afirmó que la IA ya “es parte del presente, por eso el interés de capacitarnos en estas herramientas que las vamos a usar, de acá en adelante, siempre”, entendiendo que “la brecha digital es muy grande para América del Sur, pero en otros países es parte del funcionamiento diario de cada Estado”.
En ese sentido, explicó que “la Unión Europea está muy avanzada en el tema de IA, es una región que ya tiene una Ley de Protección de los Derechos Humanos (…) Europa es el que más avanzado está en cuanto a la regulación de la IA con un enfoque preventivo, proteccionista de los derechos humanos”, mientras que “en América es otra la agenda y en nuestra zona no tenemos empresas de Inteligencia Artificial” aunque sí en Estados Unidos, pero carece de “una legislación tan unificada como la Unión Europea porque sus intereses son otros” más vinculado a un carácter de seguridad nacional.
En lo que respecta al uso que se le puede dar a estas herramientas tecnológicas dentro del ámbito judicial, Bergottini manifestó que “estamos tratando de incursionar en estos temas porque son herramientas que pueden optimizar la labor judicial”.
No obstante, aseveró que, si bien, “todavía es muy incipiente para el uso en el Poder Judicial, estamos capacitándonos para lo que se venga en adelante, todo con miras a optimizar y acortar los tiempos de los procesos judiciales”, aunque “sabiendo los riesgos del uso de una máquina, que por más inteligente que sea, sigue siendo una máquina y necesita de la supervisión humana”.
Recalcó que “los jueces tenemos que ser prudentes con el uso de estas herramientas (…) porque hay que saber los riesgos que implican la toma de decisiones automatizadas, pero no darle la espalda a los progresos tecnológicos” y en esa línea indicó que “hay que pedir que se preparen sistemas informáticos que protejan los derechos humanos”, como los datos personales, ya que “son herramientas que en manos equivocadas son catastróficos los resultados”.
Actualidad
Misiones continúa consolidando la seguridad y cuidados en los viajes escolares

El Protocolo busca ordenar, prevenir y brindar respaldo a las familias, escuelas y agencias. Se realizan diferentes encuentros para transmitir claridad sobre los pasos a seguir a la hora de planificar una salida escolar.
A través de diferentes acciones, como capacitaciones, reuniones interinstitucionales, promoción, la provincia implementa el protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, para garantizar condiciones óptimas en las experiencias de viaje que integran el calendario educativo.
Diseñado a partir del trabajo conjunto entre el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación, el SPEPM y las agencias, este protocolo busca acompañar y fortalecer el sistema de organización de viajes escolares, generando acuerdos claros para que cada salida se realice con respaldo, planificación y tranquilidad.

“Queremos que los chicos sigan viajando, y que cada paso esté acompañado por un marco que garantice seguridad, cuidado y previsibilidad. Este protocolo no viene a señalar a nadie, sino a ordenar y a fortalecer el compromiso de todos los actores involucrados”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.
En ese sentido, la figura del “supervisor sanitario”, la ficha médica única, la planificación de rutas con centros de atención médica identificados, la existencia de un botiquín reglamentario y la cobertura de seguros obligatorios son algunas de las herramientas incorporadas para dar mayor respaldo a las instituciones educativas, agencias de viajes, familias y estudiantes.
Asimismo, el instrumento contempla aspectos como la alimentación, el descanso, la comunicación con los adultos responsables y la exigencia de que todo el transporte utilizado esté debidamente habilitado. Se establece también que, ante cualquier emergencia, el supervisor sanitario será quien determine las acciones a seguir, con prioridad absoluta en la atención médica de la persona afectada.
Desde el sector educativo, la iniciativa fue recibida como un avance positivo. “Tener un marco claro nos permite prever situaciones, tomar decisiones seguras y organizarnos mejor. El protocolo nos acompaña, no nos condiciona”, señaló Facundo Cácerez, directivo del Instituto Santa María de Posadas.
Por su parte, desde las agencias de turismo estudiantil que operan en la provincia se valoró la oportunidad de trabajar en red y profesionalizar aún más una actividad que forma parte esencial de la vida escolar de miles de estudiantes misioneros. “Hay agencias comprometidas, con equipos capacitados y con vocación de brindar experiencias de calidad. Este protocolo ayuda a reconocer ese esfuerzo y a fortalecer la confianza con las familias”, expresaron referentes del sector.
Misiones busca consolidar una cultura del cuidado en los viajes escolares, promoviendo experiencias seguras y organizadas, donde lo pedagógico, lo emocional y lo recreativo se desarrollen en armonía.
Actualidad
Refuerzan operativos de control en el Lago Urugua-í

En horas de la madrugada del viernes, guardaparques del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, pertenecientes al Grupo de Operaciones en Selva (GOS) Zona Norte, llevaron a cabo una recorrida de control y fiscalización en el Lago Urugua-í.
El operativo se desarrolló en las zonas de la Bahía del camping Alto Paraná y la Bahía de Romero Cué, con el objetivo de detectar posibles infracciones a la normativa ambiental vigente. Como resultado de la intervención, se procedió al secuestro de tres botes (dos de madera y uno de chapa) y cuatro redes de pesca de 50 metros cada una, totalizando 200 metros de redes ilegales.
Los elementos decomisados fueron trasladados al centro de operaciones de Ecolacustre para su resguardo y posterior disposición conforme a lo establecido por la normativa vigente.
Actualidad
Misiones y Catamarca acordaron cooperación en educación, tecnología, producción y turismo

Misiones y Catamarca firmaron un convenio marco para impulsar proyectos conjuntos en educación, tecnología, producción y turismo. El acuerdo establece una agenda de cooperación entre ambas provincias, con foco en el desarrollo sostenible, la innovación y el fortalecimiento institucional.
DOMINGO 3 DE AGOSTO DE 2025, CATAMARCA – El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua visitó la localidad de El Rodeo (Catamarca) y junto a su gobernador, Raúl Jalil rubricaron un convenio marco de colaboración y cooperación institucional entre ambas provincias, con el objetivo de desarrollar proyectos conjuntos en distintas áreas.

Este acuerdo establece las bases para una agenda común entre ambos gobiernos provinciales, que se enfocará en temas como educación, innovación tecnológica, investigación científica, medio ambiente, manejo de recursos naturales, turismo y desarrollo productivo. Durante la firma estuvieron presentes los intendentes de El Rodeo, Armando Seco Santamarina, y de Las Juntas, Jorge Herrera; y la senadora por Ambato, Romina Williams.
“El convenio permite explorar distintas áreas de trabajo conjunto que nos ayuden a potenciar nuestras capacidades y generar beneficios reales para nuestras comunidades”, remarcaron ambos mandatarios.

Entre los puntos destacados, se acordó que cada provincia podrá designar representantes para el seguimiento de los planes de trabajo y que la cooperación se irá formalizando a través de convenios específicos que detallarán cada iniciativa.
El acuerdo, que tiene una duración de dos años, no implica erogación presupuestaria inmediata y tiene como principio fundamental el diálogo y la coordinación permanente para alcanzar los objetivos propuestos.
Por último, las autoridades realizaron un recorrido por distintos puntos turísticos de El Rodeo y Las Juntas, donde el gobernador Passalacqua conoció dichos atractivos.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6