Actualidad
Dra. María Carla Bergottini: “La IA es una herramienta que puede optimizar la labor judicial, pero hay que equilibrarlo con la protección de los Derechos Humanos”

La vocal de la Cámara de Apelaciones de Eldorado, Dra. María Carla Bergottini dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre la importancia que tiene su participación en el curso internacional de Alta Especialización titulado “El Control Constitucional y la Interpretación con Inteligencia Artificial”, que se está desarrollando en la “Università Degli Studi Aldo Moro” en Bari, Italia.
Inicialmente, comentó que fue invitada en su doble rol de alumna y magistrada debido a que “tengo conocimientos en Derechos Humanos y Derechos Comparados -Derecho Europeo y Derecho Americano- y desde esa área la propuesta es como equilibrar el uso de las herramientas de la IA con la protección de los Derechos Humanos, como incursionamos a esta era digital, cuáles son los peligros y también como protegernos nosotros ante el avance de la tecnología”.
Bergottini afirmó que la IA ya “es parte del presente, por eso el interés de capacitarnos en estas herramientas que las vamos a usar, de acá en adelante, siempre”, entendiendo que “la brecha digital es muy grande para América del Sur, pero en otros países es parte del funcionamiento diario de cada Estado”.
En ese sentido, explicó que “la Unión Europea está muy avanzada en el tema de IA, es una región que ya tiene una Ley de Protección de los Derechos Humanos (…) Europa es el que más avanzado está en cuanto a la regulación de la IA con un enfoque preventivo, proteccionista de los derechos humanos”, mientras que “en América es otra la agenda y en nuestra zona no tenemos empresas de Inteligencia Artificial” aunque sí en Estados Unidos, pero carece de “una legislación tan unificada como la Unión Europea porque sus intereses son otros” más vinculado a un carácter de seguridad nacional.
En lo que respecta al uso que se le puede dar a estas herramientas tecnológicas dentro del ámbito judicial, Bergottini manifestó que “estamos tratando de incursionar en estos temas porque son herramientas que pueden optimizar la labor judicial”.
No obstante, aseveró que, si bien, “todavía es muy incipiente para el uso en el Poder Judicial, estamos capacitándonos para lo que se venga en adelante, todo con miras a optimizar y acortar los tiempos de los procesos judiciales”, aunque “sabiendo los riesgos del uso de una máquina, que por más inteligente que sea, sigue siendo una máquina y necesita de la supervisión humana”.
Recalcó que “los jueces tenemos que ser prudentes con el uso de estas herramientas (…) porque hay que saber los riesgos que implican la toma de decisiones automatizadas, pero no darle la espalda a los progresos tecnológicos” y en esa línea indicó que “hay que pedir que se preparen sistemas informáticos que protejan los derechos humanos”, como los datos personales, ya que “son herramientas que en manos equivocadas son catastróficos los resultados”.
Actualidad
Fue a visitar a su novia y al retirarse los padres le descubrieron un arma en su mochila

Esta tarde en Salto Encantado, policías locales demoraron a un joven de 16 años, quien momentos antes había visitado a su novia en el barrio 30 Viviendas. Cuando se retiró del lugar, se olvidó su mochila y los padres de la joven descubrieron un revolver en su interior.
Cerca de las 18 horas de hoy, un hombre de 40 años denunció que momentos antes, el adolescente había ido a su casa para visitar a su hija, y que cuando este se retiró, encontraron en una mochila que dejó un revolver calibre 32 largo, por lo que la Policía local fue requerida.
De manera inmediata, una patrulla secuestró el arma y luego ubicó al menor involucrado y a su padre, donde tras consultas con el Juzgado Correccional y de Menores de la Ciudad de Oberá, se dispuso que se notifique actuaciones judiciales al padre del menor involucrado y que se haga entrega para guarda y cuidado del mismo.
Actualidad
Montecarlo: “Malvinas, retratos de un sentimiento”

La muestra itinerante “Malvinas, retratos de un sentimiento”, de la editorial TAEDA, exhibe una excelente selección de los trabajos de los reporteros gráficos Eduardo Farré, Rafael Wollmann, Román Von Ekstein, Juan Sandoval y Osvaldo Zurlo.
Por medio de sus fotografías, se puede ver el costado más humano del conflicto y revivir las experiencias de aquellos que no dudaron en dar todo por la Patria.
La muestra está en la Plaza San Martín de Montecarlo.

Actualidad
Detectan actividad de cazadores furtivos en áreas protegidas de la zona Norte de la provincia

Entre el viernes y sábado últimos, guardaparques del Ministerio de Ecología y efectivos de la Dirección de Defensa del Medio Ambiente de la Policía recorrieron en la zona Norte de la provincia 180 kilómetros del Sistema Provincia de Áreas Naturales Protegidas, en un operativo de prevención de delitos ambientales.

La patrulla detectó actividad de cazadores furtivos y destruyó distintos cebaderos artificiales. Además, realizaron un control en caminos internos.
En el operativo intervinieron guardaparques del Paisaje Protegido que integran el Grupo de Operaciones en Selva zona Norte.
La recorrida abarcó el Parque Provincial Esperanza, Sierra Morena y alrededores.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6