Actualidad
Duro golpe al contrabando de neumáticos y autopartes en la frontera

En múltiples allanamientos simultáneos realizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Misiones y Entre Ríos, la Policía Federal Argentina logro desbaratar organización criminal dedicada al contrabando de neumáticos, repuestos para camiones, motos y artículos electrónicos.
Luego de un mega procedimiento realizado por la POLICIA FEDERAL ARGENTINA en las últimas horas, en diferentes puntos del país, logró desarticular por completo una organización delictiva dedicada al contrabando de mercadería de origen extranjero, especialmente cubiertas para maquinarias agrícolas, camiones, autos y camionetas, repuestos para autos, motos y camiones, como también diferentes artículos de hogar y electrónicos.
Dichos productos eran ingresados, desde la República del Paraguay haciéndolo por diferentes pasos fronterizos, luego junto a sus colaboradores y siempre en horas de la noche, especialmente de madrugada entre las horas (01:00 a 06:00 horas), buscando la vulnerabilidad de la custodia del cauce del río que es realizada por personal de Prefectura Naval Argentina, se lanzaban al agua con embarcaciones de poco porte, atravesando el rio de margen a margen y luego mantenían el contrabando oculto en las zonas de gran vegetación y de difícil acceso, para posteriormente trasladarlas a los lugares de acopio, evitando también controles terrestres de Fuerzas Federales.
La investigación fue llevada a cabo por detectives del Departamento Delitos Fiscales de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA, bajo directivas del Dr. Miguel Ángel GUERRERO, a cargo del Juzgado Federal de Eldorado, Secretaria de la Dra. Valeria RIVAS, quien luego de verificar las tareas de análisis de la información, entrecruzamiento de datos, escuchas telefónicas y quirúrgicas tareas de seguimientos y filmaciones que fue realizando el personal policial durante casi un año, permitieron revelar la estructura de la organización criminal.
Durante el tiempo de investigación, se logró establecer la existencia de diferentes lugares de distribución de la mercadería ilegal, tanto en el ámbito metropolitano, provincia de Buenos Aires, y ciudades de las provincias de Entre Ríos y especialmente Misiones, donde el principal investigado utilizaba como canales de venta locales a la calle del rubro repuestos de motos y artículos del hogar y regaleria, pudiéndose estimar el monto de las ganancias obtenidas, durante el transcurso de las actividades investigadas (en el periodo de enero a agosto del 2022) ascendería a un valor de DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS ($250.000.000) y envíos de cientos de toneladas de mercadería por encomiendas.
Para el ingreso de la mercadería en forma ilegal se apoyaban logísticamente por el accionar de personas residentes en la Provincia de Misiones en las ciudades de Esperanza y Eldorado, referidas como “paseros” que utilizaban accesos clandestinos de la frontera con el Paraguay, ocultando su tránsito aprovechando horarios de nocturnidad a fin de realizar el transporte de los bultos con balsas, con total impunidad.
La organización criminal contaba con dos líneas de abastecimiento, quienes resultaban ser los principales investigados (hoy detenidos) los cuales adquirían la mercadería solicitada en la vecina República del Paraguay, y luego junto a sus colaboradores y siempre en horas de la noche, cruzaban en embarcaciones la mercadería para luego acopiarla en diferentes lugares para su posterior distribución. Del análisis de las intervenciones telefónicas, se pudo establecer que, por esa operatoria, ambos cobraban un VEINTICINCO POR CIENTO (25 %) sobre el precio de adquisición de cada producto, aportándole como valor agregado al servicio un seguro, tanto desde la adquisición, el cruce y el traslado hasta el punto de acopio.
Con respecto al cabecilla de la organización, con domicilio en la ciudad misionera de Eldorado; detentaba el liderazgo de la mencionada organización que adquiría principalmente neumáticos en el país limítrofe del Paraguay, luego se vale del servicio de terceros para ingresar las mismas de manera irregular al territorio nacional y posteriormente comercializar y distribuir tales productos.
Asimismo, durante las pesquisas se determinaron que además de su actividad principal de comercialización de artículos importados, los integrantes de la organización con la ayuda y participación de empleados de empresas de transporte de mercaderías, acondicionaban los neumáticos en cajas para así poder evadir los controles que realiza las Fuerzas Federales a lo largo de las rutas nacionales del NEA, que unen la provincia de Misiones con esta ciudad de Buenos Aires.
Con la misma complicidad de los empleados de las empresas de transportes, monitoreaban la encomienda, su llegada a destino, el retiro, si fue inspeccionada, como también si fue objeto de algún cuestionamiento por parte de algún control en ruta de las fuerzas de seguridad. Una vez que los clientes se hacían con sus pedidos, el pago lo realizaban mediante transferencias electrónicas, medios alternativos de cobro (Mercado Pago) o en efectivo, el cual era ensobrado y entregado a choferes de micros de pasajeros, quienes los transportaban hasta la provincia de Misiones.
Con el resultado de las diferentes tareas de campo y el análisis de información que se fueron realizando, la autoridad judicial dispuso las correspondientes medidas procesales, lográndose el allanamiento de VEINTISEIS (26) objetivos, entre ellos casas particulares, depósitos, locales de venta y Empresas Logísticas de Encomiendas.
Para lograr los objetivos y en base al novedoso despliegue territorial institucional en materia de investigación criminal de la Policía Federal Argentina, el Departamento Delitos Fiscales llevo adelante la coordinación y planificación del operativo, analizando las zonas de los allanamientos, contando con el apoyo estratégico en la región de la triple frontera y demás lugares del Departamento Investigaciones NEA, División Triple Frontera y dependencias de la Superintendencia de Agencias Federales, como también de las diferentes áreas de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina, logrando un trabajo preciso y coordinado en las operaciones simultaneas en todo el país, habida cuenta de antecedentes de hechos violentos que habían llevado adelante contrabandistas contra las Fuerzas Federales en la zona.
Como resultado de las medidas procesales, respecto a los registros domiciliarios de los sujetos que integraban la organización, arrojaron como resultado que TRECE (13) personas fueran detenidas, quedando afectadas a la causa principal y DOS (2) personas quedaron hasta el momento prófugas de la justicia, pesando sobre ellos su pedido de captura. Asimismo se logró el secuestro de aproximadamente OCHOCIENTOS (800) NEUMÁTICOS, de diferentes modelos, tanto para camiones, camionetas, autos, motos y máquinas agrícolas de gran porte, por un monto en plaza cercano a los CIEN MILLONES DE PESOS ($100.000.000), como también se secuestraron diversos elementos electrónicos, artículos de hogar y repuestos para motos y camiones y la suma de DINERO EN EFECTIVO por SIETE MILLONES DOSCIENTOS MIL PESOS ($7.200.000), VEINTE MIL DOLARES (u$s 20.000), TRES (3) ARMAS DE FUEGO, CUATRO (4) VEHICULOS PARTICULARES Y UN (1) CAMION, además de otros elementos y documentación probatoria de interés para la causa, estimándose el monto de la mercadería introducida en plaza de unos CUATROCIENTOS MILLONES DE PESOS ($400.000.000).









Actualidad
Omar Cabral: “El Decreto de desregulación del mercado del GLP no provocará un aumento del gas en garrafa”

El presidente de MISCOOPGAS, Omar Cabral, hizo referencia al Decreto 446/2025 por el cual el Gobierno Nacional desregula el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) indicando que no impactará en los precios del gas en garrafas. Sí mencionó que los demás aspectos aún no están claros debido a que todavía no está reglamentado.
Ante la preocupación generada entre los usuarios por la información difundida el jueves, Cabral explicó a Canal 9 Norte Misionero que “en algunos medios aparece como si a partir de ahora se liberaron los precios, pero en realidad los precios ya estaban liberados” proceso que comenzó el año pasado.
Añadió que los precios que se hoy se manejan son los que dicta, actualmente, el mercado, por lo que no habría variación en el cuadro vigente.
En cuanto a las modificaciones que se instaurarán para operar como fraccionador, distribuidor o comercializador de GLP, Cabral manifestó que “es muy reciente todavía, aún estamos haciendo los análisis de los cambios que se introdujeron”, pero “falta la reglamentación del decreto (…) por lo que tendremos que esperar justamente eso para saber cuáles serán las nuevas reglas de juego (…) para conocer en que nos favorece o nos perjudica esta liberación del mercado”.
Mirá la nota:
Actualidad
Liberaron a tres ejemplares de yaguarundí rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma

El ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, arq. Martín Recamán, junto con el subsecretario de Ecología Facundo Ringa, guardaparques y alumnos del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas participaron en la liberación de tres ejemplares de yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi) que fueron rehabilitados en el Parque Ecológico El Puma de Candelaria.
Los tres felinos fueron rescatados en diciembre de 2023, cuando apenas eran recién nacidos. El hallazgo ocurrió durante un movimiento de suelo en una obra en construcción en Candelaria. Inmediatamente fueron trasladados al Parque Ecológico El Puma, donde comenzaron un proceso de recuperación que se extendió por un año y seis meses. Durante ese tiempo, fueron criados, alimentados y monitoreados por profesionales hasta alcanzar la madurez y las condiciones necesarias para volver a su ambiente natural.

La acción fue llevada adelante por el equipo especializado del centro, que trabaja en la recuperación de fauna silvestre en situación de vulnerabilidad. De esta forma los tres yaguarundí regresaron a su hábitat y fueron reinsertados en el Campo de la “Estancia Santa Cecilia” de Candelaria, sitio que reúne las condiciones para que se desenvuelvan naturalmente.
En este marco, Sol Pszegotski, veterinaria del Área de Rehabilitación del Parque brindó detalles sobre el proceso de recuperación: “Fue un proceso largo y complicado porque eran muy chiquitos cuando ingresaron hubo que enseñarles a comer y a cazar, fue muy arduo el trabajo de todo el equipo por eso estamos muy contentos de llegar a este momento”.
Cabe señalar que el Parque Ecológico El Puma es un espacio de contención y rehabilitación de fauna silvestre que depende del Ministerio de Ecología. Cuenta con 25 hectáreas destinadas a la recuperación de animales rescatados, con el objetivo de reinsertarlos en su ambiente natural en condiciones óptimas.
Durante la jornada el equipo del Área de Educación Ambiental del Ministerio participaron con un stand informativo y actividades lúdicas en la que participaro los estudiantes del 2º año del Centro Educativo “Alas y Raíces” de Posadas quienes conocieron más sobre la especie que fue liberada y el proceso de rehabilitación.
Actualidad
En vacaciones de invierno, se suman días para disfrutar el Espectáculo de Imagen y Sonido

Desde el 8 de julio y hasta el 17 de agosto, el espectáculo de Imagen y Sonido, en el Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní, tendrá funciones de martes a domingo, a las 19:30 y a las 20:30 horas.
Esta experiencia inmersiva combina historia, arte y tecnología para revivir el legado jesuítico-guaraní en un entorno natural. Además, al tratarse de un recorrido nocturno, se vuelve más sensorial y distinto al que se realiza durante el día.
A través de proyecciones audiovisuales sobre los muros centenarios del sitio, los asistentes disfrutan de un viaje multisensorial que narra el encuentro entre la cultura guaraní y la jesuítica.
Durante 45 minutos, la historia cobra vida en medio de la naturaleza, con el cielo despejado y la luna acompañando el recorrido, mientras las imágenes se funden con el relato del cacique que guía a los visitantes.
Para consultas y reservas, están disponibles el número +54 9 376 519-4360 y el correo gestionestrategica@misiones.tur.ar.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6