Conecta con nosotros

Actualidad

El campamento cultural en Ruiz de Montoya pone a la “Cultura en Movimiento” y en modo verano

Este sábado 14 de enero el municipio de Ruiz de Montoya recibirá al staff del Ministerio de Cultura de Misiones, para compartir una jornada de charlas, talleres y espectáculos artísticos. Es una oportunidad para el encuentro e intercambio de saberes, con participación libre y gratuita, pero con inscripción previa al mail culturaenmovimiento2023@gmail.com.

Con la premisa de “volver a encontrarnos”, el Ministerio de Cultura organiza una serie de charlas, talleres y espectáculos artísticos en el marco de un balneario municipal, en lo que será el primer campamento cultural de esta gestión. La del próximo sábado será sin duda una jornada extensa, que promete gran riqueza e intercambio de conocimientos, con referentes de toda la provincia, y además de Corrientes y de Chaco.

El espacio elegido para esta atípica convocatoria es el Camping Municipal del municipio de Ruiz de Montoya. Las acreditaciones se realizan a partir de las 9 hs. El inicio formal está previsto a las 10hs, con palabras de apertura a cargo del ministro de Cultura Joselo Schuap y del intendente de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel.
A continuación, siguen las charlas a cargo de Mario Giménez, representante del IAAVIM (Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones); Omar Holz, del IPTI (Instituto Provincial de Teatro Independiente); Gustavo Escobar, del IPD (Instituto Provincial de la Danza) y José Báez, de la Dirección de Artesanías del Ministerio.
Luego del almuerzo compartido, los asistentes podrán asistir a alguno de los ocho talleres que se realizarán en simultáneo. A partir de las políticas de intercambio del Norte Grande Cultural, habrá talleristas invitados prevenientes de Chaco y Corrientes. Se preve hacer una ronda de cierre de esta etapa a las 17 hs.
La tercera etapa de las actividades serán los números artísticos, a realizarse a las 18 hs en dos escenarios. La jornada se cierra con la realización del programa “De Misiones al Mercosur”, que se emite en directo por Canal 12 a partir de las 19 hs.

Cómo participar

La asistencia al campamento es libre y gratuita, pero se pide inscripción previa al mail culturaenmovimiento2023@gmail.com, para poder hacer las previsiones del caso.
Allí se debe consignar nombre, dni, municipio al que pertenece, forma de contacto y dos talleres a los que le interesaría asistir.
También se pide llevar plato y cubierto para participar del almuerzo comunitario.

Ocho talleres

Taller de producción

A cargo de Rotzio.exe. Ella es artista multimedia, tesista en la Licenciatura de Artes Combinadas, diplomada en Dirección y Producción Audiovisual por la UNNE, especializada en Sonido y Gestión de proyectos LGBTTTI+. Su estilo como solista es neo-soul, funky, rock y trap.
En este taller se introducirá a la experiencia de la producción musical a partir de una puesta teórica en común, para nivelar los distintos conocimientos técnicos. Luego se procederá a un ejercicio práctico, donde se propondrá crear una pieza sonora colectiva, grabada, mezclada y masterizada, para presentar al finalizar el encuentro. A partir de esta dinámica, se espera brindar al público presente distintas herramientas y técnicas imprescindibles para la composición y producción musical.

Taller de bajo

A cargo de Clarisa Radke o “La Chula”. Ella es contrabajista, bajista, compositora y trabajadora de la cultura. Profesora de contrabajo y bajista de numerosas bandas de Chaco y Corrientes. También compone y produce sus propios temas.
En este taller se referirá a la funcionalidad del bajo, escalas y ejercicios para sacar la musicalidad; posiciones, zonas y cuidados al tocar; musicalidad con intervalos; composición a partir del bajo; formas nuevas armónicas para el armado de solos instrumentales. También brindará tips sobre técnica en el instrumento y ecualización, y análisis sobre el groove.

Taller de percusión

A cargo de Luciana Lueji. Ella es percusionista, candombera, activista y se desempeña en el lenguaje de señas al estilo “Bomba de tiempo”. Actualmente es directora de percusiones de las bandas “Parias” y “Chavela La Fuegah”, de Resistencia (Chaco).
Su propuesta de taller se refiere a toque candombe y danza candombe. El Toque Candombe es un ritmo que se origina en el Uruguay y llega a la Argentina a través de los esclavos africanos, compuesto por tres tambores (piano, chico y repique). En la actividad se recorrerá la base de cada tambor y sus variantes, logrando así el ensamble entre ellos. También compartirá la experiencia de la improvisación con señas, con las manos y el cuerpo. El objetivo de estas actividades es concientizar y reivindicar la cultura afrodescendiente y la creación conjunta, que reúne dinámica, arte y revolución.

Taller “La transformación de la comunicación en el arte”

A cargo de Cecilia Rolón. Ella es licenciada en Relaciones Públicas y Comunicación. Es productora en NOVO Producciones (donde se trabaja el desarrollo y crecimiento digital-comercial de artistas de la región). Se especializa en la difusión de artistas musicales, como “Los de Imaguaré”.
En el taller trabajará estrategias para mejorar la comunicación del proyecto artístico, poniendo el foco en la segmentación de audiencias. La propuesta apunta a desarrollar la identidad del proyecto artístico y comunicarla, en un tiempo en que se compite por la atención. Cecilia propone imprimir “valor narrativo” a los enunciados, apuntando a que la venta no debe ser una prioridad de la comunicación, sino su consecuencia.

Taller de rap y rimas

A cargo de Killato. El es un rapero de Misiones, que organizó las mayores competencias de freestyle de norte y logró ganar la “Red Bull” (batalla de gallos en Mendoza), llegando así a clasificar al histórico Luna Park. En el 2011 saca su primer demo “Más que palabras “, y desde ahí continúa en una búsqueda sonora como rapero, compositor y productor. En la actualidad trabaja en su primer álbum y es el mayor representante de la provincia a nivel nacional.
En su taller propone un acercamiento al hip hop nivel inicial. Diferencia entre Rap y Hip Hop. Historia del Hip Hop. Los elementos que lo integran. Los tres tipos de Hip Hop. Desarrollará rimas asonantes y consonantes, barras y tempo. Flow, métricas y estructuras. La propuesta se cerrará con una actividad de rimas.

Taller de Canto

A cargo de Ronda. Ella es Mariana Méndez Caldeira, artista y música, cantautora e intérprete vocal residente en Posadas. En sus composiciones describe paisajes de la ciudad. Canta historias simples de la vida cotidiana fusionando géneros y estilos.
Ella propone una charla taller de canto para todas las edades, basada en ejercicios para relajar y entrenar la voz, con ritmos y vocalizaciones a través del juego. El objetivo: poder cantar e interpretar tu canción favorita clara y segura.

Registro de canciones y obras musicales

A cargo de Julio César de Olivera. El es abogado, músico y productor, propietario de Nordeste Producciones (estudio de grabación con 12 años de trayectoria), asesor en autogestión musical, registro de obras y fonogramas ante los entes de Sociedad Colectiva (DNDA, SADAIC, CAPIF etc.).
En su charla taller abordará todo lo referente a formularios y registración ante la DNDA, (Obras Integrales, Primera canción, etc), inscripción de obras en SADAIC (formularios, y trámite en general) y registración como Productor Fonográfico ante CAPIF, (utilización del Sistema GIT – Declaración de repertorio por álbum y por tema).

Taller de Permacultura

A cargo de Juan Martín Buigues “Poi”.El es un herrero, paisajista, educador, organizador y co creador de eco aldeas. Inició su camino en Buenos Aires, recorriendo centros ecológicos y organizaciones campesinas. Encuentra la permacultura, como una nueva forma de habitar la tierra, aportando pedagógicamente a la manifestación del cambio eco social. Los últimos cuatro años se especializa en el cuidado del agua, cultivo de plantas acuáticas, tratamiento del agua y fitodepuración. Asimismo, se suma a proyectos que tienen como objetivo regenerar la vida, desde el paisajismo y dando talleres
Propone un encuentro para charlar sobre cómo diseñar estilos de vida en armonía con la Naturaleza, integrándolos con el arte, la agricultura y la ecología. Compartirá su experiencia de la cultura comunitaria en Misiones y la gestación de la Red de EcoSitios, que apoyando a las personas que quieren hacer una transición cultural urbano – rural y dando herramientas para los nuevos tiempos. Como en todo encuentro de este tipo, habrá intercambio de semillas.

Actualidad

Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Se desarrolló hoy una charla informativa donde funcionarios del Fondo de Crédito de Misiones y del Fondo de Garantías de Misiones (FOGAMI) explicaron sobre cuales son las líneas de créditos con las que cuentan y las condiciones para obtener avales financieros que permitan a las empresas a acceder a financiamiento bancarios.

El presidente del Fondo de Créditos, Germán Simes, habló con Canal 9 Norte Misionero al respecto y también dejó su análisis sobre la actualidad económica y financiera del país:

Visitas a distintas empresas:

Otras de las actividades realizadas por las autoridades de ambos organismos fue la visita a empresas de diferentes rubros que han sido beneficiado oportunamente con financiamiento. Los propietarios de los mismos hablaron con Canal 9 Norte Misionero. Uno de ellos fue Diego Anderson, propietario de una marmolería, quien subrayó que desde el Fondo recibieron un importante “apalancamiento” para invertir en el desarrollo del talller:

También los propietarios del aserradero Acuña e Hijos S.R.L. contaron su experiencia:

Sigue leyendo

Actualidad

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.

Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.

La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.

Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.

La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.

Sigue leyendo

Actualidad

Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).

Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.

A continuación el informe de la investigación:

Sigue leyendo
Eldoradohace 8 horas

Por segundo año consecutivo el Club 25 de Mayo organiza un evento para agasajar a las madres

Actualidadhace 8 horas

Eldorado: Brindaron información sobre líneas de financiamiento y se hizo una visita a diferentes empresas

Oberáhace 9 horas

Un joven sufrió una fractura al caer desde un puente en Oberá

Policialeshace 9 horas

Asistencia policial por hundimiento de asfalto y anegamiento en una vivienda de la Chacra 43

Artehace 10 horas

La obra ¿Qué pasaría si Dios fuera a terapia se presentará en Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo

Policialeshace 10 horas

Un hombre murió tras recibir una descarga eléctrica mientras cortaba el pasto en Puerto Libertad

Policialeshace 11 horas

Accidente doméstico en Puerto Iguazú: un hombre perdió la vida al caer en un pozo de agua

Provincialeshace 11 horas

Passalacqua acompañó la asunción de Valeria Fiore Cáceres como ministra del Superior Tribunal de Justicia

Policialeshace 11 horas

Un vehículo se incendió en Eldorado: Su conductor resultó lesionado

Judicialeshace 15 horas

El Superior Tribunal de Justicia incorporó a su nueva integrante

Producciónhace 16 horas

Biofábrica Misiones S.A., 19 años desarrollando soluciones biotecnológicas

Economíahace 16 horas

Misiones lanza la Checklist Orgánica: una herramienta digital para impulsar la certificación de productores

Policialeshace 16 horas

Camión cargado con maderas volcó en San Vicente sin causar heridos

Policialeshace 16 horas

Descubrieron la guarida de un “barretero” que robaba comercios en Posadas: secuestraron motos, herramientas y equipos electrónicos

Policialeshace 16 horas

20 millones en cocaína y un búnker narco con caja fuerte: el dealer operaba desde su casa en Posadas

Actualidadhace 3 días

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Policialeshace 1 día

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Brindarán una charla sobre las Herramientas Crediticias de la Provincia de Misiones

Policialeshace 5 días

La Policía realizó relevamientos por los daños del temporal en distintas localidades de la provincia

Apóstoleshace 5 días

La Policía recuperó una torre de transmisión de 48 metros robada a un canal de televisión en Apóstoles

Policialeshace 5 días

Dos jóvenes hospitalizados tras un siniestro vial en San Antonio

Policialeshace 4 días

Prófugo acusado de abuso fue capturado por agentes encubiertos en San Pedro

Ambientehace 4 días

Iguazú: en un operativo inédito en el país, la yaguareté Pará y sus cachorros fueron capturados y relocalizados de forma segura en un área natural protegida

Policialeshace 2 días

Siguen sumándose siniestros viales

Policialeshace 5 días

Siniestro fatal en San Pedro: motociclista falleció tras una colisión en la Ruta 14

Actualidadhace 4 días

Ciclo de charlas informativas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones (RUUAM)

Políticahace 5 días

Dolor en la política: Falleció Hernán Damiani

Policialeshace 3 días

Despistes y colisión en diferentes puntos de Misiones

Eldoradohace 4 días

Mes Rosa: El Hospital SAMIC trabaja con horario extendido para las mamografías

Culturahace 4 días

Passalacqua entregó los premios a ganadores del Certamen Mbojere Cultural sobre identidad regional

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022