Conecta con nosotros

Actualidad

El “Cataratas Day 2024” fusiona naturaleza, cultura y moda

Este año las celebraciones en Puerto Iguazú se realizarán del 8 al 11 de noviembre. Habrá sorteos en redes sociales, premios en el destino, bonificaciones en diferentes hoteles o comercios, entre otras acciones.

Como cada 11 de noviembre, este año se conmemora el 13° aniversario de la consagración de las Cataratas del Iguazú como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo; un evento que combina la belleza natural de las Cataratas con actividades culturales, colaboraciones estratégicas y una espectacular muestra del diseño local.

El Cataratas Day 2024 se celebrará en Puerto Iguazú el fin de semana del 8 al 11 de noviembre, buscando posicionar aún más a Misiones como un destino turístico de excelencia, y ofreciendo a visitantes y residentes una experiencia única en la que el turismo y la cultura convergen para realzar la identidad de la provincia.

En este marco, uno de los atractivos principales será la instalación de estaciones fotográficas, ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad donde el visitante podrá compartir su foto en Iguazú con el hashtag #CataratasDay2024 y participar por grandes premios para ser utilizados durante su estadía. Así, cada imagen tomada durante este fin de semana se convertirá en una invitación a descubrir las maravillas de Misiones.

Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de un espectáculo cultural en vivo en el Parque Nacional Iguazú, en el que el canto y la danza de la comunidad Mbya Guaraní se integran para ofrecer una muestra del talento y la diversidad artística que existe en la provincia.

Por otro lado, el evento involucra activamente al sector privado de la ciudad mediante alianzas con bares, restaurantes y hoteles que ofrecerán promociones y descuentos exclusivos, contribuyendo así a enriquecer la experiencia de los visitantes, brindando una atención cálida y personalizada.

De esta manera, con la intención de fortalecer el mercado interno, la ronda de negocios en AHGAI (Asociación Hotelera, Gastronómica y Afines de Iguazú) reunirá a empresas misioneras proveedoras de productos y empresas prestadoras de servicios turísticos. Este encuentro, organizado conjuntamente por el Ministerio de Turismo, AHGAI, AHT y el Ministerio de Industria de Misiones, busca consolidar las relaciones comerciales dentro de la provincia y potenciar el desarrollo económico local.

Como toque distintivo, se llevará a cabo el desfile de la Ruta del Diseño Misionero, el 10 de noviembre a partir de las 18:30 hs en el Falls Iguazú Hotel. Un evento donde diseñadores locales exhibirán sus colecciones, mostrando la creatividad y autenticidad misionera a través de la moda. De esta manera, logramos destacar la relevancia del diseño como expresión cultural y fortalecer la visibilidad de los creadores locales.

Finalmente, el lunes 11, en el Parque Nacional Iguazú, se realizará la Final de la Copa Robótica de Misiones, la cual, tras un convenio entre el Ministerio de Turismo de Misiones y la Escuela de Robótica, tuvo sus instancias previas en diferentes escenarios turísticos de la provincia.

Cataratas Day 2024 promete ser una jornada inolvidable, invitando a todos a participar en un evento que enaltece la riqueza cultural y natural de Misiones, con una combinación de actividades interactivas, presentaciones artísticas y colaboraciones estratégicas.

Actualidad

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

Como parte del proceso de alivio fiscal y simplificación administrativa que impulsa la provincia, la Agencia Tributaria Misiones (ATM) implementó una nueva medida destinada a facilitar la gestión de trámites por parte de contribuyentes y empresas. A partir de ahora, las solicitudes realizadas mediante el Formulario 178 ya no requerirán la presentación de certificación contable, tal como lo establece la Resolución General 15/2025.

Esta modificación busca optimizar los tiempos y reducir los costos asociados a los trámites fiscales. La eliminación del requisito de certificación contable simplifica la operatoria sin afectar los mecanismos de control del organismo, y responde a una estrategia provincial orientada a mejorar la eficiencia del sistema tributario.

La medida permite avanzar con mayor agilidad en la tramitación de solicitudes y representa un alivio especialmente significativo, ya que no deberán afrontar los costos de intervención contable en este tipo de gestiones. A su vez, se espera una mejora en la dinámica de cumplimiento fiscal a partir de procesos más accesibles.

En ese contexto, la provincia continúa aplicando una serie de reformas que apuntan a un sistema tributario más moderno y amigable con el sector privado.

Las medidas de alivio fiscal, una por una

Reducción de alícuota para empresas industriales

Se redujo la alícuota en el régimen de pago a cuenta para las industrias que operan en Misiones pero tienen sede fuera de la provincia. La tasa bajó del 3,31% al 1,5%, generando un ahorro financiero considerable que comenzará a regir en septiembre. Este beneficio se gestionará a través de un registro específico habilitado por la ATM.

Modificaciones en el régimen de proveedores

Se flexibilizó el régimen de proveedores para permitir la exclusión del pago a cuenta a aproximadamente 800 nuevos contribuyentes, sin importar la actividad económica que desarrollen. Esta medida apunta a facilitar el flujo financiero y a fomentar el intercambio de bienes y servicios dentro del territorio provincial.

Mejora en la liquidez para comercios que operan con medios digitales

Se actualizaron las condiciones del sistema SIRTAC, que anteriormente aplicaba retenciones automáticas sobre operaciones realizadas con billeteras virtuales y tarjetas de crédito. Con la nueva normativa, los comercios locales quedarán excluidos del sistema, lo que mejora su liquidez al permitir una mayor disponibilidad de fondos.

Beneficios permanentes para monotributistas

Las bonificaciones también alcanzan a monotributistas que se mantengan dentro de ciertos rangos de facturación, con un tope anual de $360 millones. Los beneficios tienen carácter permanente y buscan fortalecer el desarrollo de pequeños contribuyentes y actividades productivas locales.

Estas acciones forman parte de una política fiscal integral orientada a la simplificación de trámites, el fortalecimiento del sector privado y la promoción de un entorno más dinámico para la economía misionera. La información detallada sobre cada medida se encuentra disponible en los canales oficiales de la Agencia Tributaria Misiones.

Sigue leyendo

Actualidad

Liberaron a un venado pardo rehabilitado en el Parque Ecológico El Puma

Personal del Parque Ecológico “El Puma” dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevó a cabo la liberación de un ejemplar de venado pardo (Mazama americana) en Fachinal.

El animal, una hembra adulta, había ingresado el 24 de julio al sector de Rehabilitación del Parque, proveniente del área urbana de Garupá, presentando un cuadro compatible con estrés agudo. En ese momento, y tras constatar su estado aparente de salud, se lo ubicó de inmediato en un recinto de rehabilitación con un ambiente adecuado para su recuperación y observación.

Durante los días siguientes, se realizaron controles diarios, verificando que el ejemplar se movilizaba por sus propios medios, se alimentaba correctamente y mantenía un comportamiento típico de su especie: alerta y esquivo. Dado su buen estado general, se decidió su retorno al hábitat natural, seleccionando un área con condiciones ecológicas favorables para su adaptación y supervivencia.

Finalmente, el pasado viernes, el director del Parque Ecológico El Puma, Esteban Arzamendia junto con guardaparques realizaron el traslado hasta el sitio donde el ejemplar fue liberado. El operativo concluyó exitosamente, asegurando la reintegración del venado pardo a un ambiente natural protegido y compatible con la distribución de la especie en Misiones.

Sigue leyendo

Actualidad

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

La cantidad de locales cayó por primera vez por debajo de los 100.000, afectada por menores ventas, aumento de precios y competencia de otros formatos.

Por la caída de ventas y distintos factores puntuales del sector, en el último año cerraron 16.000 kioscos en todo el país. Por primera vez, el número total de comercios de este rubro se ubicó por debajo de los 100.000, una cifra que marca un retroceso inédito en las últimas décadas. La situación, advierten desde el sector, es crítica, y los aumentos de precios continúan, incluso en un contexto de desaceleración de la inflación.

Así lo afirmó Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). “El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo“, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.

Más competencia …
Acuña explicó que, además de la caída general del consumo, los kioscos enfrentan una competencia creciente por la apertura de cadenas que no están reguladas de la misma forma que los comercios tradicionales. “Productos que antes se encontraban solo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas“, sostuvo.

En base a datos obtenidos en reuniones con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el dirigente precisó que el número de kioscos activos pasó de 112.000 a 96.000 en apenas un año. Esta reducción, dijo, no solo obedece a la merma en las ventas, sino también a la presión de los costos fijos, las dificultades para sostener el stock y la competencia de otros canales de venta.

Uno de los puntos que resaltó es que los precios de los productos varían según la ubicación, lo que repercute directamente en la rentabilidad. “Un alfajor triple promedio está en 1.500 pesos, pero en algunos lugares, por alquileres más caros o por el costo de tener empleados, los precios se incrementan“, indicó.

… y menos ventas
La caída de las ventas fue otro factor determinante. Acuña señaló que en los últimos dos años el nivel de ventas se redujo un 40%, con una baja de entre el 30% y el 35% en bebidas durante el último verano, uno de los períodos de mayor consumo para el sector. “Se vende menos, mucho menos. No hay plata. La gente se pasa a segundas marcas, compra cigarrillos más baratos“, explicó.

Los datos de consultoras privadas muestran una tendencia similar. De acuerdo con Scentia, en junio el consumo de bebidas con alcohol cayó un 18,1% interanual en kioscos y almacenes, mientras que las bebidas sin alcohol retrocedieron un 4,9% en el mismo canal. En productos vinculados al desayuno y la merienda, la baja fue del 2,5%. No obstante, se recuperó la venta de impulsivos, como golosinas, al crecer 15,7%.

Por su parte, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que, en julio, las ventas del rubro Alimentos y bebidas se contrajeron un 5,6% mensual, lo que se suma a la tendencia negativa de los meses previos. El descenso del poder adquisitivo aparece como una de las principales restricciones al consumo en todo el país, y golpea con fuerza a pequeños comercios de cercanía.

Elecciones y volatilidad
El impacto de la volatilidad cambiaria es otro elemento que condiciona la actividad. En las últimas semanas, con el salto del dólar, varias cadenas de supermercados comenzaron a recibir listas de precios con aumentos significativos en productos de consumo masivo.

Según Acuña, el sector kiosquero no quedó al margen de ese fenómeno. “Pasa lo mismo que cada vez que hay una elección. En el segundo semestre, se viene una disparada de precios. Esté quien esté, con cualquier color político, siempre hay especulación, el dólar se dispara y los precios aumentan“, advirtió.

La combinación de estos factores —caída de la demanda, suba de costos, competencia de nuevos formatos de venta y presión cambiaria— está redefiniendo el mapa de los kioscos en la Argentina. Comercios que durante años funcionaron como puntos de referencia barrial, abiertos gran parte del día y con una oferta diversa, se ven obligados a cerrar por la imposibilidad de sostener la estructura.

Para muchos dueños, el desafío ya no es solo vender más, sino resistir la presión de costos y adaptarse a un mercado donde el consumidor elige con más cuidado qué y dónde comprar.

Sigue leyendo
Educaciónhace 26 minutos

Passalacqua entregó certificados a estudiantes destacados del SIPTED: “esta entrega es una muestra del esfuerzo y un reconocimiento a la lucha de cada uno”

Actualidadhace 50 minutos

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

Policialeshace 3 horas

Puerto Esperanza: Choque de camiones provocó el incendio de uno de ellos (Con videos)

Policialeshace 3 horas

Posadas: investigan una tentativa de femicidio seguido de doble filicidio y suicidio en el barrio San Lorenzo

Actualidadhace 4 horas

Liberaron a un venado pardo rehabilitado en el Parque Ecológico El Puma

Deporteshace 4 horas

El Argentino de Motocross dejó 800 millones de pesos en Alto Paraná

Policialeshace 4 horas

Despiste de automóvil en Puerto Esperanza dejó un joven hospitalizado

Malvinas A
Deporteshace 4 horas

El Torneo Libre de Vóley Masculino en busca de los finalistas

Deporteshace 4 horas

Los Juegos Deportivos eldoradense comienzan con el Newcom

Policialeshace 5 horas

El Alcázar: despiste de un vehículo sobre Ruta 12 sin lesionados

Policialeshace 5 horas

Despiste de motociclista en Dos Arroyos dejó un joven lesionado

Eldoradohace 19 horas

Eldorado: un policía fue agredido al evitar que un joven sea atacado en una gresca con arma blanca

Eldoradohace 19 horas

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Actualidadhace 19 horas

En el último año cerraron 16.000 kioscos en la Argentina

Policialeshace 21 horas

Investigan ataque con arma blanca en el barrio La Olla de Posadas: una mujer permanece hospitalizada y una menor demorada

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

Policialeshace 5 días

Una banda de estafadores, entre ellos un policía que presta servicio en Eldorado, fue desarticulada en Pozo Azul

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Así quedó la casa tras el incendio (Con videos)

Actualidadhace 5 días

San Vicente: Un vendedor de pollos fue designado al frente de PAMI y hay controversias

Actualidadhace 4 días

Polémica designación en PAMI San Vicente: “Esto es parte del colapso que estamos sufriendo y decimos ¡basta!”

Policialeshace 4 días

Pusieron a resguardo a dos adolescentes que habían sido arrastrados por un arroyo en Itaembé Guazú

Ambientehace 1 día

Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

Artehace 5 días

La obra teatral “Este Juan Moreira”, se presenta este viernes en Eldorado.

Producciónhace 4 días

 “Propagación de Plantas Frutales: Técnicas de Injertos utilizadas en Misiones”

Oberáhace 3 días

Detuvieron a dos integrantes de la banda “A.T.R” tras enfrentamiento que dejó dos menores lesionados en Oberá

Eldoradohace 19 horas

Eldorado: el refuerzo de operativos policiales dejó como saldo detenciones, secuestros de vehículos y alcoholemias positivas

Artehace 5 días

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

Deporteshace 4 días

Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país

Calidad de vidahace 4 días

Con sonrisas, folletería y una mesa saludable, concluyó hoy la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Policialeshace 3 días

El Alcázar: La Policía investiga el presunto ataque con arma de fuego a un automovilista

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022