Actualidad
El Cine joven Comunitario presente en el festival de Cine Rural de Corrientes

Integrantes del taller de Cine Joven Comunitario (CJC) de Posadas participaron en el 9° Festival Regional de Cine Rural que tuvo lugar el 10 y 11 de agosto, en la Estación Experimental del INTA de Bella Vista, en la provincia de Corrientes.
El Festival, que se desarrolla desde el año 2015, es organizado por un colectivo de realizadores audiovisuales, gestores culturales, trabajadores de INTA, docentes y un grupo de voluntarios. Busca incentivar a los jóvenes que habitan en la zona rural a contar sus propias historias. Las problemáticas territoriales son centrales, además de la naturaleza, la soberanía alimentaria, la agricultura familiar, las formas de trabajo, que son temas transversales.
Como en ediciones anteriores, el programa del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), vuelve a estar presente con la participación de jóvenes audiovisualistas de cine comunitario. En esta oportunidad, Jonathan Ruiz Díaz, Diana Álvez y Georgina Millán del taller de CJC del BOP N° 17, presentaron el cortometraje “Trans parente”, realizado en 2021 junto a sus compañeros Malena Silva, Mauricio Vázquez, Tiago Ferreyra Fernández y Carlos Mussin Vigo. El trabajo audiovisual propone reflexionar sobre la discriminación en todos los ámbitos y la lucha por el reconocimiento de derechos, en la voz de dos mujeres trans de la ciudad de Posadas, una ex trabajadora de la salud y una docente próxima a jubilarse.

Acerca de la experiencia de compartir el corto, los jóvenes coincidieron en destacar la buena respuesta del público. “Al momento de comenzar a proyectarlo, algunas personas quedaron impresionadas, como que nunca habían visto o habían escuchado sobre las personas trans. En especial, los niños que eran uno de los espectadores principales. Y al momento de finalizar el corto, fue muy aclamado -por así decirlo- por la mayoría…”, contó Diana. De igual manera, Jonathan expresó: “siento que es la primera vez que -o por lo menos yo lo siento así-, es tan bien recibido y con una energía como distinta”.
El tallerista de Posadas, Matías Falconi, y la responsable del área de Producción Comunitaria del IAAviM y del programa Cine Joven Comunitario, Verónica Fulquet, acompañaron a los jóvenes durante los días del Festival. “La participación en estos espacios enriquece el intercambio y propicia la vinculación con otros jóvenes y actores del ámbito audiovisual, además de poder ver otras producciones regionales y comunitarias; por lo que entendemos que hacer posible la participación de las y los chicos es importante porque también es una experiencia de aprendizaje”, afirmó Fulquet.
Sobre los cortos que fueron parte del Festival, Georgina Millán resaltó: “me gustó la temática ambiental y de concientización por el hábitat natural de los animales nativos de la provincia, y me gustó también que vaya dirigido hacia el público joven, y que sea producido por chicos, chicas, chiques”. También Jonathan Ruiz Díaz expresó: “El festival fue único… vimos muchos cortometrajes sobre medio ambiente, eso se nota como se ve influenciado el tema de la quema acá en Corrientes, así que siento que es bastante impactante ver tanto cortometrajes o largometrajes de esa temática”.
La edición de este año del Cine Joven Comunitario del IAAviM ya se está desarrollando, y hacia fines de noviembre se presentarán los cortos de los equipos que trabajan en las diferentes localidades de la provincia. De este modo, se avanza en un cine con perspectiva comunitaria que ya cuenta con más de medio centenar de cortometrajes realizados por jóvenes desde el inicio del programa.
Actualidad
Eldorado: Fue recapturado uno de los evadidos de la Comisaria Tercera

Pasada la media mañana, personal policial logró dar con al menos uno de los dos evadidos de la Comisaría Seccional Tercera. Se trata de Natanael Brítez. Fue encontrado en el kilómetro 5 de Eldorado.
Cabe mencionar que Brítez se fugó de la dependencia policial junto a Ezequiel Molina.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

Actualidad
Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Se trata de Ezequiel Molinas y Nathanael Brítez, dos delincuentes con frondoso prontuario en la ciudad de Eldorado por cometer innumerables delitos contra la propiedad. Los guardias detectaron la ausencia de ambos individuos a las 7 de la mañana.
Según se supo, tras huir de la Comisaría, los prófugos habrían robado una moto color azul, marca Corven Hunter 150CC.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6