Actualidad
El deporte y la educación física: roles importantes en la escala individual, comunitaria, nacional y mundial

La Educación Física es una disciplina que va más allá de la enseñanza de los buenos hábitos y el uso correcto de la corporalidad, también atraviesa conocimientos amplios sobre anatomía y fisiología, cumpliendo, junto con el deporte, roles fundamentales en las diferentes escalas y contextos en los que nos vinculamos y desarrollamos. Consciente de su importancia en el ámbito provincial, nacional e internacional, la Universidad Gastón Dachary ofrece dentro de sus propuestas académicas el Profesorado Universitario en Educación Física y Deportes, cuyo Centro Académico se encuentra en la localidad de Eldorado.
“Una de las fortalezas más grandes que tiene la carrera es que es el único profesorado que otorga un título de grado universitario, con contenidos puntualizados y actuales” afirmó Gustavo Ocampo, director de la carrera.
El/la graduado/a de la UGD tendrá las aptitudes necesarias para asesorar a instituciones, organizaciones y empresas en políticas, programas y proyectos de desarrollo alternativos que promuevan la educación física, el deporte y la inclusión social. Además, contará con las capacidades para analizar y definir las políticas de promoción de la educación física en instituciones públicas y privadas. El profesorado brinda la posibilidad de conocer el cuerpo humano, su desarrollo proveyendo herramientas didácticas para ejercitarlo, como así también paratrabajar en el ámbito deportivo.
“Las áreas de desempeño son la educación y la salud, sobre todo lo que tenga que ver con la actividad física, el ejercicio, el entrenamiento, pudiendo trabajar en cualquier institución que tenga relación con el movimiento, como ser gimnasios, piletas, centros de salud, y, por supuesto, en la educación formal” manifestó el director Ocampo.
El completo plan de estudio que posee la carrera se diferencia de otras propuestas similares por el hecho de tener una orientación más conceptualizada, haciendo énfasis en el contenido teórico tal como afirmó Ocampo: “la carrera se basa en el aprendizaje fundamentado en el estudio de libros, trabajando al sujeto y en base a la teoría funcional… la carrera se termina con una tesis de grado en el cual nuestros graduados terminan siendo expertos en un tema en específico que ellos mismos investigaron”. Todos estos factores hacen que esta propuesta sea única en la región y brinde un soporte mayor, tanto a la hora de elegirla, como de ejercerla, con profesionales altamente calificados, capacitados y formados teórica y físicamente. Quienes tengan interés en conocer más sobre esta propuesta de la UGD pueden ingresar a ugd.edu.ar. Las inscripciones continúan abiertas para quienes deseen cursar el ciclo lectivo 2023, cualquier duda o consulta puede ser realizada vía WhatsApp:+54 9 (376) 505 1632.
Actualidad
Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Con más del 97% escrutado, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtiene el 54% de los votos frente al 45% del aspirante de la alianza Libre.
Bolivia celebró este domingo una histórica segunda vuelta presidencial, la primera en su historia, en la que los electores deben elegir entre el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga y el senador Rodrigo Paz. El resultado marcará el inicio de una nueva etapa política y económica dejando atrás casi dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).
Los recintos electorales de todo el país abrieron sus puertas a las 8, hora local, y cerraron a las 16, tal como estaba previsto.
La supervisión de la jornada está en manos de aproximadamente 204.000 jurados electorales para un total de 35.253 mesas, según cifras del órgano electoral.
Durante el acto de apertura, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, destacó la importancia histórica de la jornada. Señaló: “Este día quedará grabado en la historia nacional porque será la primera vez que en Bolivia se realice una segunda vuelta electoral en el marco de la Constitución Política vigente”.
La misión de observación de la Unión Europea indicó que la jornada se desarrolló con “tranquilidad y orden”.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
Actualidad
Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Caro, quien formó parte de la Comisión de Preadjudicación para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros, que fue declarado desierto, habló sobre como se encarará la tarea acordar de forma directa con alguna empresa para que comience a trabajar desde el 16 de noviembre.
En principio dijo que se están remitiendo notas a distintas cámaras empresarias y empresas que hayan retirado los pliegos de licitación para que, en el término de 5 días hábiles, envíen un informe sobre los puntos de dicho marco de condiciones que impidieron la presentación de una oferta en el plazo estipulado.
Consultado sobre si podría modificar mucho el nivel de exigencia para la contratación de una nueva empresa (o que continúe la actual prestataria), indicó que hay aspectos del pliego que son negociables, pero otros no, enumerándolos.
También hizo referencia a que ocurrirá si es que no se llega a acordar con ninguna para cumplir con el plazo de caducidad del actual contrato y el inicio del nuevo. En ese sentido, despejó dudas y afirmó que está “garantizada” la prestación del servicio con el mismo sistema adoptado durante el periodo de extrema crisis con la empresa ETCE-Kenia.
En el mismo sentido, y ante la pregunta que si hay posibilidad que se le otorgue una prórroga a la actual prestataria, aseveró que no fue evaluada.
Finalmente, Caro también aseguró que en este nuevo escenario de contratación directa ninguna empresa corre con ventaja sobre otra. “Todas tienen las mismas posibilidades (incluso las que no retiraron los pliegos)”, afirmó sugiriendo que el objetivo es mejorar la calidad del actual servicio.
Mirá la nota:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal