Actualidad
El Gobernador Ahuad coordinó la mesa de trabajo para continuar atendiendo los efectos del temporal

Con el doble objetivo de compartir el diagnóstico de las acciones realizadas durante todo el fin de semana y al mismo tiempo coordinar esfuerzos y tareas específicas de cara a una semana en la que anticipan continuarán las malas condiciones climáticas, Ministros, Subsecretarios, autoridades de las fuerzas de seguridad tanto provinciales como del Ejército Argentino y de los organismos dependientes del Gobierno Provincia, participaron en la reunión que presidió el Gobernador en Casa de Gobierno.
El mandatario abrió el encuentro destacando que, a pesar de la contingencia, Misiones no tuvo que lamentar vidas, y solicitó al equipo de Gobierno en pleno ir por lo urgente, lo importante, atendiendo tres ejes que consideró esenciales: familias y viviendas, sector productivo y sector industrial. Subrayó la importancia de trabajar sobre la transitabilidad de rutas y caminos, atendiendo a la situación de puentes y desbordes de arroyos, para tomar las medidas necesarias al tiempo que implementar acciones puntuales en caso de emergencias de salud o evacuaciones.
Desde el Ministerio de Gobierno brindaron un completo panorama de zonas más castigadas, cantidad y situación de evacuados y perspectiva en función de la continuidad de las lluvias. En este sentido el Ejército Argentino volvió a poner a disposición del Gobernador su personal e infraestructura para continuar con las tareas de ayuda.
Desde Vialidad Provincial plantearon las situaciones generadas por desbordes de arroyos sobre todo en la Ruta Costera 2 que está obligando a restringir el paso de vehículos en distintos puntos y afectando algunos puentes. También se repasó el
panorama del avance de agua por el aumento de caudal del río Paraná, y de los caminos terrados que ya no tienen capacidad de absorber el exceso de humedad.

Desarrollo Social trazó un completo informe de las tareas que se vienen realizando, en particular en Salto Encantado y Aristóbulo del Valle durante los últimos días, así como también en Comandante Andresito, Oberá, Candelaria y Eldorado. Un panorama similar en cuanto a zonas de trabajo planteó Salud Pública que cumple tarea de asistencia sanitaria, acercando además medicamentos, pañales y leche a familias afectadas.
Desde sectores de la producción explicaron la fuerte crisis que vive el tabaco por el exceso de agua, similar a lo que sucede en el sector del la yerba mate y el té que están siendo asistidas. Por su parte el INYM trabaja junto con las cooperativas relevando los daños de los asociados en zonas como San Vicente, Salto Encantado, Aristóbulo del Valle, Jardín América y 2 de Mayo, entre otras.
Electricidad de Misiones detalló por su parte las incesantes tareas realizadas para reponer las líneas de alta y media tensión afectadas por las tormentas, que ya se encuentran nuevamente operativas.
Desde el Ministerio de Ecología se planteó a la mesa de trabajo un panorama con el efecto “El Niño” por delante, al menos hasta el primer trimestre de 2024, que repetirá eventos climatológicos como los que hoy se ciernen sobre Misiones. En ese sentido y ante la necesidad de prever nuevas evacuaciones, el Gobernador solicitó a Ecología facilitar el uso del Comando de Operaciones en emergencias (COE), un camión con dormitorios móviles y otro con cocina y sanitarios, equipo que se incorporó para el manejo de incendios y que se encuentra en la Base de Apóstoles.
UNA PROVINCIA PREPARADA
Sobre el cierre de la reunión de coordinación de tareas, Herrera Ahuad subrayó que “Misiones es una provincia preparada para la contingencia”, donde se viene trabajando en equipo y solicitó a todos los actores involucrados en el operativo de asistencia trabajar coordinadamente para sumar esfuerzos y llegar a todos los lugares donde sea necesario en tiempo y forma.
El mandatario puntualizó y distribuyó responsabilidades ratificando el norte en todos los casos: la familia, los productores y el sector industrial. Anticipó que se mantendrá un estado permanente de diagnóstico y comunicación fluida, con el vicegobernador Carlos Arce en la coordinación general asistido por Lucas Romero Spinelli que estuvo recorriendo zonas afectadas durante el fin de semana.
Entre los presentes, estuvieron en Sala de Situación el vicegobernador en funciones Carlos Arce y el electo Lucas Spinelli; los ministros de Hacienda, Adolfo Safrán; de Salud, Oscar Alarcón; de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; de Desarrollo Social, Fernando Meza; y de Ecología, Víctor Kreimer. También Ariel Marinoni, Subsecretario de Seguridad del Ministerio de Gobierno; autoridades del IMAS, IPRODHA, IFAI, EMSA, Vialidad Provincial, INYM. Además fue parte de la reunión de trabajo el comandante de la Brigada Monte XII del Ejército Argentino, Sergio Jurczyszyn.

Actualidad
Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Trabajadores de Industria Montecarlo tomaron esta mañana la planta en busca que se resuelva su situación laboral y el pago de sus haberes. En cuanto a esto último presentaron una propuesta, cuya respuesta aún están esperando. Sí se confirmó que, por el momento, la empresa no retomará la producción.
Sobre la ocupación de la fábrica, el delegado de los trabajadores, Denis Guayuán, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “tomamos la planta de forma pacífica, para que la parte patronal nos dé una respuesta, porque como estábamos afuera y no nos dan ni una respuesta, directamente ingresamos adentro, pero de forma pacífica”.
En ese contexto se desarrolló esta mañana una reunión con un representante de la firma, dado que los propietarios le han dado la espalda a la situación.
Al respecto, Guayuán comentó que se pidió el pago de los tres meses de sueldos adeudados (unos 5 millones de pesos por empleado, aproximadamente).
“No quieren dar más dinero, no quieren dar ni un centavo, entonces lo único que nos quedó tomar a nosotros es los 5 (millones de pesos) y en vez de 12 cuotas, ir a 15 cuotas por los sueldos ya atrasados que tenemos, pero esas 15 cuotas las harían en cheques”, explicó.
Esa propuesta estaría siendo analizada por la patronal, aunque “todavía no hay nada, todavía todo esto es verbal, no hay nada todavía escrito, ni tampoco todavía nadie lo resolvió o llevó todavía eso a cobrar”.

Sobre la continuidad laboral, Guayuán indicó que “la empresa tiene determinado no volver a abrir la planta, ellos directamente no quieren reactivar esto por el momento, esperando más adelante a ver qué ocurre y la única alternativa que tenemos en este momento va a plantear más al cierre que la continuidad de nuestro trabajo”.
Cabe mencionar que el personal volverá a presentarse este martes a la planta para continuar con el reclamo y a la espera de la respuesta.
Actualidad
Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

El personal ingresó esta mañana a la planta de Industria Montecarlo, más conocida como “fábrica de palitos”, en el marco de un conflicto laboral para exigir el reinicio de la actividad y el pago de los haberes adeudados, que ya llega a tres sueldos.
Según se supo, los trabajadores adoptaron la medida de tomar la empresa por la falta de respuesta por parte de los propietarios a los reclamos que vienen sosteniendo desde hace varias semanas.
Cabe recordar que los trabajadores habían sido licenciados el 16 de agosto, sin goce de haberes, y el reinicio de la actividad estaba previsto para el 18 de septiembre. Sin embargo, al presentarse ese día, el personal no pudo ingresar al establecimiento y comenzaron los reclamos.
Lo que trascendió es que el monto de la deuda sería de unos 5 millones de pesos, aproximadamente, por cada trabajador.
En estos momentos se desarrolla una reunión con un representante de la empresa para analizar posibles soluciones.
Actualidad
José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.
Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.
La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal