Actualidad
El Gobernador visitó Iguazú para acompañar el lanzamiento de la Fiesta del Inmigrante en el ITUREM y visitó un emprendimiento turístico

Esta mañana, en la Ciudad de las Cataratas, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad asistió al lanzamiento de la 43ª Fiesta Nacional del Inmigrante en la sede del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), mientras que luego recorrió las instalaciones de un nuevo emprendimiento turístico ubicado en el barrio Dos Mil Hectáreas, que suma plazas a la oferta de alojamiento en la ciudad.
En la sede del ITUREM, el mandatario provincial participó en el lanzamiento de la 43ª Fiesta Nacional del Inmigrante, donde estuvo presente la comitiva organizadora y las reinas de la colectividad que presentan el evento en diversos municipios de la provincia. La nueva edición se realizará del 7 al 17 de septiembre en el predio del Parque de las Naciones en Oberá.
El mandatario resaltó que la Fiesta del Inmigrante es una de las más importantes de Argentina y que se destaca por el impacto positivo en el turismo y en la zona centro-norte de la provincia. “Es la fiesta de mayor arraigo en nuestro país, que no ha perdido sus raíces y sus costumbres”, agregó. Dijo que vivimos “un tiempo donde Misiones debe aprovechar estas cuestiones que hacen al turismo sustentable, también a las garantías que genera nuestra provincia en materia de seguridad, en materia de receptividad, lo que se logró en base en una enorme tarea de todos los misioneros”.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey de Motta, dio detalles del cronograma previsto con una variada oferta gastronómica, cultural y artística. Mientras que el intendente Claudio Filippa resaltó el lanzamiento como una oportunidad para apoyar la historia y el crecimiento del turismo en Misiones.
También estuvieron presentes el titular del ITUREM, Leopoldo Lucas; el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; el diputado provincial, Martín Cesino y referentes de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
UN TURISMO CERCANO A LA NATURALEZA

En la misma jornada, Herrera Ahuad recorrió el Glamping Selva Iguazú, donde se interiorizó sobre el desempeño de este emprendimiento turístico localizado en el barrio Dos Mil Hectáreas, a 8 km de la ciudad de Puerto Iguazú y a 20 km de las Cataratas. Se trata de una nueva oferta de alojamiento premium en la ciudad, concebido para brindar una opción de turismo en contacto estrecho con la naturaleza, el cuidado de la biodiversidad y gastronomía de excelencia.
Herrera Ahuad dio cuenta de la integración empresarial en un lugar complejo y resaltó el desarrollo de infraestructura, turismo y obra pública en Puerto Iguazú. Hizo hincapié en que el nuevo hotel demuestra que es posible “seguir creyendo que se puede cada día estar un poquito mejor, que se puede invertir en la provincia, no sólo generando esta maravilla de infraestructura sostenible, sustentable, sino también porque en esto hay algo que falta en la Argentina, que es trabajo”. Enfatizó que “apostamos al desarrollo de Iguazú, creo que hemos cumplido bastante, nos falta muchísimo todavía, pero dejamos un camino interesante en materia de infraestructura, turismo, y obra pública, que hacía falta”.
Por su parte, la propietaria del Glamping Selva Iguazú, Patricia Duran, agradeció el acompañamiento de las autoridades al emprendimiento que marca “un momento de cuidado de la naturaleza, el medio ambiente y la cultura local”.
En este punto se sumaron el ministro de Turismo, José María Arrúa y el cónsul paraguayo en Puerto Iguazú, Magno Álvarez, además del ministro Alarcón y el diputado Cesino.
Actualidad
ATM y el Ministerio de Hacienda informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal

La Agencia Tributaria de Misiones (ATM), el Ministerio de Hacienda y representantes del sector privado, a través de la Cámara Empresaria de Misiones (CEM) y la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (CCIP), mantuvieron reuniones de trabajo conjunto a fin de enumerar las medidas de alivio y simplificación fiscal que entrarán en vigencia a la brevedad, y se destacaron las siguientes iniciativas:
Flexibilización en el Régimen de Proveedores vigente: Esto permite la autorización a 800 proveedores nuevos a operar excluidos del pago a cuenta con sus remitentes misioneros, declarados mediante el Formulario 176.
Reducción del Pago a Cuenta al sector industrial: La alícuota se reducirá al 1,5% a partir de septiembre para las industrias radicadas fuera de la provincia a partir de un Registro que se implementará desde el próximo mes de septiembre.
Agilización de exclusiones para billeteras virtuales y tarjetas de crédito: En respuesta al contexto económico actual, se simplificarán los procesos de exclusión sobre los regímenes de billeteras virtuales y tarjetas de crédito, beneficiando principalmente al sector comercial en el este contexto donde son cada vez más frecuentes las operaciones por estos medios de pago, cuyo porcentaje de participación en las ventas totales con estas herramientas ha aumentado en los últimos meses.
Eliminación del requerimiento de certificación contable: Para simplificar los trámites y reducir costos de cumplimiento, se eliminará la obligatoriedad de la certificación contable requerida para las solicitudes a través del formulario 178, una medida que alivia la carga administrativa para los contribuyentes.

Además, esto se complementa con otras medidas recientemente informadas: Aumento de los montos de facturación para acceder a las bonificaciones en el Impuesto a los Ingresos Brutos, la eliminación de la Tasa Administrativa y el Formulario 349, los desarrollos informáticos para la actualización de padrones requeridos por los Agentes de la Agencia Tributaria, y sobre el rubro de compra y venta de autos a través del Autosellado para las concesionarias, y del programa “Ahora Patentamiento” gestionados mediante el Ministerio de Hacienda.
Las entidades involucradas reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para generar un entorno favorable para el desarrollo económico y la inversión en Misiones.
Actualidad
Se modificó el cuadro tarifario para la obtención de la licencia de conducir

Desde el Centro de Emisión de Licencias de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Eldorado se informan los nuevos valores de las tarifas de los distintos trámites a realizarse para la obtención y renovación de licencias.
Examen médico: $10872
Sellado: $4832
Duplicado: $16912
Ampliación / cambio de clase: $17516
Carnet vencido de autos: $6040
Carnet vencido de motos: $3020
Carnet de conducir para principiante de auto o moto: $29596
Carnet de conducir para principiante de auto y moto: $35636
Renovación / otorgamientos autos (B.F.G)
1 año $ 24764
2 años $ 46508
3 años $68252
4 años $85768
5 años $ 96640
Renovación / otorgamiento autos y motos:
1 año $ 28388
2 años $51944
3 años $75500
4 años $ 91808
5 años $99056
Renovación / otorgamiento profesional (C,D,E)
1 año $30804 – 2 años $59192
Renovación/otorgamiento de motos hasta 150cc.
1 año $17516
2 años $ 33220
3 años $50736
4 años $63420
5 años $74896
Renovación/otorgamiento de motos mas de 150cc.
1 año $20536
2 años $38656
3 años $57984
4 años $74292
5 años $89392
Recordamos que el Centro de Emisión de Licencias está ubicado sobre la Calle Chacabuco, esquina Avenida Reconquista, en el kilómetro 11, y el horario de atención es, de lunes a viernes, de 7 a 12.30 horas, y los sábados de 7 a 12.00 horas.
Actualidad
Juliana Caraballo: “Tiene que haber un endurecimiento de las leyes para no seguir enterrando a familiares”

La integrante de la Red del Norte Grande “Sumando Conciencia”, Juliana Caraballo, se refirió al incidente vial trágico que se llevó la vida de Marcelo Gonzalo Peralta (19) el pasado domingo a la madrugada y se preguntó “‘¿cuantas vida ya se ha llevado la imprudencia? y más en nuestra ciudad…”, agregando que esto debe servir “a toda la comunidad y, principalmente, a los jóvenes”.
Asimismo, indicó que “la comunidad ha pedido que intervengan. y que tomen conciencia, las autoridades con respecto a los motociclistas que parece, en su adrenalina de juventud, no están tomando conciencia que la vida es una sola, que debemos amarla y cuidarla”.
Caraballo analizó que lo sucedido el domingo a la madrugada tiene una responsabilidad compartida entre todas las partes. “Todos somos responsables ante un hecho como este”, afirmó y en esa línea aseveró que “hay que pensar dos veces antes de darles una moto o un auto, analizar si nuestros hijos son o no responsables”.
Además, indicó que deben respetarse las normativas de tránsito para que “nuestro accionar no afecte a un tercero”, recalcando que “las leyes tienen que endurecerse, tienen que cambiar los códigos procesales para no tener que seguir enterrando a familiares (,,,) la sociedad tiene que cambiar”, puntualizó.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6