Actualidad
El Gobernador visitó Iguazú para acompañar el lanzamiento de la Fiesta del Inmigrante en el ITUREM y visitó un emprendimiento turístico

Esta mañana, en la Ciudad de las Cataratas, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad asistió al lanzamiento de la 43ª Fiesta Nacional del Inmigrante en la sede del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), mientras que luego recorrió las instalaciones de un nuevo emprendimiento turístico ubicado en el barrio Dos Mil Hectáreas, que suma plazas a la oferta de alojamiento en la ciudad.
En la sede del ITUREM, el mandatario provincial participó en el lanzamiento de la 43ª Fiesta Nacional del Inmigrante, donde estuvo presente la comitiva organizadora y las reinas de la colectividad que presentan el evento en diversos municipios de la provincia. La nueva edición se realizará del 7 al 17 de septiembre en el predio del Parque de las Naciones en Oberá.
El mandatario resaltó que la Fiesta del Inmigrante es una de las más importantes de Argentina y que se destaca por el impacto positivo en el turismo y en la zona centro-norte de la provincia. “Es la fiesta de mayor arraigo en nuestro país, que no ha perdido sus raíces y sus costumbres”, agregó. Dijo que vivimos “un tiempo donde Misiones debe aprovechar estas cuestiones que hacen al turismo sustentable, también a las garantías que genera nuestra provincia en materia de seguridad, en materia de receptividad, lo que se logró en base en una enorme tarea de todos los misioneros”.
Por su parte, la presidenta de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey de Motta, dio detalles del cronograma previsto con una variada oferta gastronómica, cultural y artística. Mientras que el intendente Claudio Filippa resaltó el lanzamiento como una oportunidad para apoyar la historia y el crecimiento del turismo en Misiones.
También estuvieron presentes el titular del ITUREM, Leopoldo Lucas; el ministro de Salud Pública, Oscar Alarcón; el diputado provincial, Martín Cesino y referentes de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
UN TURISMO CERCANO A LA NATURALEZA

En la misma jornada, Herrera Ahuad recorrió el Glamping Selva Iguazú, donde se interiorizó sobre el desempeño de este emprendimiento turístico localizado en el barrio Dos Mil Hectáreas, a 8 km de la ciudad de Puerto Iguazú y a 20 km de las Cataratas. Se trata de una nueva oferta de alojamiento premium en la ciudad, concebido para brindar una opción de turismo en contacto estrecho con la naturaleza, el cuidado de la biodiversidad y gastronomía de excelencia.
Herrera Ahuad dio cuenta de la integración empresarial en un lugar complejo y resaltó el desarrollo de infraestructura, turismo y obra pública en Puerto Iguazú. Hizo hincapié en que el nuevo hotel demuestra que es posible “seguir creyendo que se puede cada día estar un poquito mejor, que se puede invertir en la provincia, no sólo generando esta maravilla de infraestructura sostenible, sustentable, sino también porque en esto hay algo que falta en la Argentina, que es trabajo”. Enfatizó que “apostamos al desarrollo de Iguazú, creo que hemos cumplido bastante, nos falta muchísimo todavía, pero dejamos un camino interesante en materia de infraestructura, turismo, y obra pública, que hacía falta”.
Por su parte, la propietaria del Glamping Selva Iguazú, Patricia Duran, agradeció el acompañamiento de las autoridades al emprendimiento que marca “un momento de cuidado de la naturaleza, el medio ambiente y la cultura local”.
En este punto se sumaron el ministro de Turismo, José María Arrúa y el cónsul paraguayo en Puerto Iguazú, Magno Álvarez, además del ministro Alarcón y el diputado Cesino.
Actualidad
40 MISIONERAS POSTULADAS A LOS PREMIOS LÍA ENCALADA

Será el sábado 1 de noviembre en el Centro Cultural ATE Casa España (Ciudad de Santa Fe). Habrá conferencias, paneles nacionales e internacionales, un bloque institucional y la ceremonia de entrega de los Premios “Lía Encalada”, que reconocen a mujeres que transforman la ruralidad en todo el país.
Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA), junto al Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano del Gobierno de Santa Fe —a cargo de la ministra Técnica María Victoria Tejeda, convocan al II Foro Internacional de Género y Ruralidad, un encuentro de alcance nacional e internacional que reunirá a referentes, productoras, académicas, lideresas y representantes institucionales para debatir y acordar una agenda común en clave de igualdad. La cita es el sábado 1 de noviembre de 2025, en el Centro Cultural ATE Casa España (Ciudad de Santa Fe) y culminará con la 4° entrega de los Premios “Lía Encalada”.
“Seguimos apostando a la visibilización y al reconocimiento de las mujeres del agro en todos los territorios. Este Foro y los Premios permiten poner en valor ese trabajo y fortalecer redes para que la igualdad sea una realidad”, señaló Patricia Gorza, presidenta de MRA en el evento de lanzamiento realizado el miércoles pasado en la ciudad de Santa Fe junto a Alicia Tate, secretaria de la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad del Gobierno de Santa Fe.
Programa
9:00 Acreditación y bienvenida.
9:30 Apertura: palabras de Patricia Gorza y autoridades.
10:00 Conferencia marco: “La ruralidad en clave feminista” – Mariana Stegagnini (MRA).
10:30 Panel nacional: “Experiencias colectivas de mujeres en los territorios” (Mendoza, Tucumán, Santa Fe).
11:30 Panel internacional: “Hacia una agenda regional de mujeres rurales agrupadas” (Bolivia, Uruguay, Colombia).
13:30 Panel institucional: “Alianza Estado–organizaciones para políticas públicas efectivas” (Gob. Santa Fe, CFI, MRA).
14:30 Entrega de diplomas a postuladas Premios “Lía Encalada”.
15:45 Ceremonia de entrega de los Premios “Lía Encalada” (4° edición): presentación del jurado y video de postuladas.
16:30 Reflexiones y firma de compromiso regional para cooperar en la reducción de brechas de género en la ruralidad.

Premios “Lía Encalada”: reconocer lo que transforma
Con la 4° edición de los Premios “Lía Encalada”, MRA rinde homenaje a Lía Encalada, pionera de la ingeniería agronómica en nuestro país, y reconoce a mujeres que impulsan cambios reales en la ruralidad: producción con perspectiva de género, innovación y agregado de valor, agroecología, educación, salud, comunicación, liderazgo comunitario y articulación público-privada, entre otros campos.
Este año, la ceremonia distinguirá a referentes de distintas provincias y pondrá el foco en tres dimensiones:
Trayectoria y liderazgo: historias que abrieron camino y sostienen procesos.
Impacto territorial: resultados concretos en comunidades y cadenas de valor.
Redes y colaboración: iniciativas que tejen alianzas y multiplican oportunidades.
Además de las ganadoras, se reconocerán finalistas y menciones especiales, visibilizando proyectos que inspiran y que ya están mejorando la vida en los territorios. El espíritu de los Premios es claro: reconocer, acompañar y amplificar a quienes hacen que la igualdad sea una práctica cotidiana en el campo argentino.

40 misioneras postuladas a los Lía
Misiones se hará presente, una vez más, en este II Foro y 4° edición de los premios Lía Encalada. El premio, que cuenta con 17 categorías, tiene más de 150 postuladas este año, donde 40 de ellas son de la tierra colorada.
Esto pone de manifiesto la importancia de las mujeres rurales de la provincia, su rol histórico en diferentes sectores y cadenas. Cabe destacar que en las 3 ediciones anteriores hubo alta participación de misioneras como postuladas y al mismo tiempo siempre hubo ganadoras en 3 y hasta 4 categorías. El reconocimiento del premio es muy gratificante porque habla de un reconocimiento al trabajo, al aporte fundamental que hacen las mujeres de las chacras. Al mismo tiempo que la experiencia de participación en el evento es muy grata ya que se conocen y reconocen con otras tantas mujeres de todo el país.

Sobre MRA:
Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA) es una asociación civil sin fines de lucro, de alcance nacional, creada en 2022 para promover y defender los derechos integrales de las mujeres rurales en sus dimensiones social, política, productiva, económica, educativa y ambiental. Desarrolla iniciativas de capacitación, inclusión financiera y laboral, encuentros territoriales y acciones de sensibilización contra las desigualdades de género en la ruralidad. Entre sus acciones emblemáticas se encuentran los Premios “Lía Encalada”, con centenares de postulaciones y reconocimientos públicos en todo el país.
Actualidad
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: clase media, la más golpeada

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1%.
Pero hubo rubros que superaron el 3%, como vivienda, agua, electricidad y combustibles, alquileres y educación, los servicios claves que consume la clase media, el sector más golpeado por las políticas aplicadas por la administración de Javier Milei desde diciembre de 2023.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y del 31,8% en el año.

La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, excepto en la Patagonia, que fue Transporte.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en septiembre de 2025 fueron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
A nivel de categorías, los precios Regulados (2,6%) lideraron el incremento, seguidos de Estacionales (2,2%) e IPC núcleo (1,9%).

Actualidad
Dengue: Este jueves inicia la campaña de vacunación

En el marco de las estrategias de prevención contra el dengue en Misiones, el Ministerio de Salud Pública inicia la campaña de vacunación contra el dengue 2025, dirigida a la población de 15 a 59 años. A partir del mediodía de hoy ya se puede solicitar la vacuna a través de Alegramed, que se aplicará todos los jueves.
En época de interbrote, desde este jueves se habilitarán ocho vacunatorios distribuidos entre las seis zonas de salud, para quienes deseen aplicarse la primera o segunda dosis. La vacunación será todos los jueves en los siguientes días y horarios:
Puntos de Vacunación
Zona Capital
CAPS 4 La Picada – Av. Tacuarí 3504. Horario: 8 a 17 horas
Ministerio de Salud Pública – Tucumán 2174- Horario: 8 a 17 horas
Zona Norte Paraná
Eldorado: Vacunatorio KM 10 – Av. San Martín 2757. Horario: 8 a 17 horas
Puerto Iguazú: Hospital Modular – Av. San Martín 12. Horario: 8 a 18 horas
Zona Centro Paraná
Jardín América: Vacunatorio Zona – Av. Aconcagua 575 (ex hospital)- Horario: 6:30 a 12:30 horas
Zona Sur
Leandro N. Alem: Vacunatorio Zona – Maestro Amatta y 25 de Mayo. Horario: 6.30 a 12.30 horas.
Zona Centro Uruguay
Oberá: Hospital Nivel III – Calle Pincén y Federación (Ingreso por 107). Horario: 6:30 a 17:00 horas
Zona Noreste
San Pedro: Vacunatorio Zona (Ex Hospital) – Av. Corrientes 833 y República Argentina. Horario: 8 a 17 horas.
¿Cómo debo solicitar la vacuna?
Para acceder a la campaña, se debe ingresar a la APP Alegramed y seleccionar el banner “Campaña de vacunación contra el dengue”. Si cumplen con el rango etario y hay cupos disponibles, podrán completar un breve cuestionario y reservar turno.
En caso de que los turnos estén agotados, el sistema permite volver a intentar el siguiente día hábil a las 8 de la mañana.
Es importante que, al momento de vacunarse, la persona no presente fiebre ni síntomas compatibles con la enfermedad. No se aplica la vacuna en casos de embarazo, lactancia, inmunocompromiso o antecedentes recientes de dengue, entre otros criterios médicos.
Una herramienta más de prevención
El Gobierno de Misiones con fondos propios adquirió nuevas dosis de la vacuna contra el dengue para sumar una herramienta a las acciones de prevención en la provincia. En esa línea, el Ministerio de Salud Pública recuerda a los misioneros que la vacuna “es una herramienta más que tenemos que tener en cuenta, dentro de lo que son políticas públicas, políticas sanitarias. Pero que no suprime ni invalida lo que es la limpieza y la eliminación del vector que se encuentra dentro de los hogares. El descacharrizado es fundamental para evitar los criaderos de mosquitos. Hay que mantener los patios limpios y secar o voltear los recipientes que acumulen agua”.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal