Actualidad
El Gobernador y el Flaco Schiavi abrieron la temporada 2023 del programa “Vivamos Fútbol”
Esta tarde, en las instalaciones de Club IPLYC de la zona oeste de Posadas, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al directivos de la institución, lanzó la segunda edición del programa “Vivamos fútbol”. Lo secundó su director técnico, el ex jugador de fútbol Rolando “Flaco” Schiavi, que tras la gran aceptación lograda con la primera temporada el año pasado, regresó para redoblar esfuerzos y recomenzar otra instancia de esta propuesta integral que es “mucho más que fútbol”, dijo.

Herrera Ahuad resaltó el compromiso del equipo de trabajo que hizo de “Vivamos fútbol” un programa exitoso que va por su segunda temporada. Destacó la seriedad y el profesionalismo de Rolando Schiavi y de todo su equipo de campo, “la misma seriedad que le puso a la gestión con los chicos y los padres, también fue una exigencia hacia nosotros, para que podamos cumplir con la contraparte del programa”, dijo y agradeció a los profesores y sus equipos, a las autoridades del Iplyc y a la diputada Sonia Rojas Decut que tomó la posta para alcanzar los objetivos propuestos.
En este contexto y poniendo en valor que “Vivamos fútbol” se asienta en el deporte, pero que paralelamente brinda a los pequeños servicios de salud, asistencia escolar y contención psicológica, recordó que el año pudo cerrarse con todos los parámetros integrales cerrados. “Completamos el abordaje integral del crecimiento y el desarrollo de cada chico” con lecturas vinculadas a su evolución física y emocional, resguardando todos los aspectos que hacen a los derechos de los niños. “Justamente en tiempos donde esos derechos son vulnerados por algunas cuestiones, este es un programa integral que aborda la realidad del niño, desde la mamá, el papá y el lugar donde vive, hasta el momento en que viene, cumple con sus obligaciones y tareas y vuelve a su casa”.
Aseguró que los parámetros registrados fueron muy buenos y “esto nos alienta a darle continuidad, porque claramente esto demuestra que cuando hay continuidad en las políticas públicas, los resultados los tenemos a la vista, podemos mostrarlos, cada chico tiene un seguimiento respecto de su desarrollo, una historia clínica en el marco del programa”.
Para cerrar, destacó que “Vivamos fútbol no es simplemente una convocatoria de niños para jugar a la pelota, esto es crecimiento y desarrollo, esto es los valores de las personas y la familia en un sistema integrado que como Gobierno abordamos y sostenemos”. También habló de la responsabilidad de las personas elegida para llevarlo adelante y la alegría de los chicos que vuelven a participar.
También el presidente de Iplyc, Héctor Rojas Decut, se refirió a “Vivamos Fútbol” como un programa exitoso, y anunció que para esta edición duplicaron el cupo de niños y niñas participantes, que en esta oportunidad será de 120. Confesó sentirse feliz por poder abrir “una nueva temporada de este programa inclusivo, apuntando al deporte, porque creemos que ahí está el motor del desarrollo y el bienestar de nuestros chicos”.

Por su parte, el Flaco Schiavi agradeció al Gobernador y al Intendente el apoyo recibido para llevar adelante el programa. Recordó los objetivos iniciales vinculados a la recuperación de los chicos en el tiempo de pospandemia. “Esto no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobierno y del IPLYC”. Dijo que la cancha fue totalmente renovada y “no creía que pudieran hacer un trabajo tan bueno”, lo que demuestra el gran compromiso de todos para con los chicos.
La idea es seguir aprendiendo, divirtiéndonos y agrandando el proyecto, dijo, haciendo referencia a la alegría con la que concurren los pequeños a la convocatoria.
También participó en el lanzamiento el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto.
UN PROGRAMA INTEGRAL
En su segundo año consecutivo, el Programa “Vivamos fútbol” es el Proyecto Inclusivo de Escuela de Fútbol (PIEF) en el que participan niños y niñas de Posadas, de las Chacra 17, ch 146, ch 190, Barrio San Jorge, Barrio Los Patitos y Barrio El Porvenir de Posadas, de entre 8 y 11 años. Se financia por el Estado provincial a través del IPLyC y contempla que las actividades se desarrollen hasta el mes de noviembre en las instalaciones del Espacio Recreativo IPLyC SE. Los 120 participantes conforman grupos de hasta 30 chicos divididos según edades en diferentes categorías.

Bajo la dirección técnica del ex jugador de fútbol Rolando “Flaco” Schiavi, el enfoque de las actividades es social y deportivo con el objetivo de transmitir valores y buenos hábitos en la disciplina deportiva.
Durante este ciclo se realizará un seguimiento y acompañamiento en el desempeño académico escolar de los participantes del programa, como así también pasaron por regulares controles de nutrición, psicología, cardiología, odontología.
Actualidad
Colonia Victoria: Familiares, vecinos y padres de compañeros de Gabriela marcharon pidiendo justicia por niña fallecida
Durante la tarde de este miércoles 19 de noviembre el municipio de Colonia Victoria tuvo una jornada atípica para un pueblo tranquilo ya que los vecinos, amigos y familiares se movilizaron hasta la Comisario local en pedido de justicia por la muerte Gabriela 12, la niña que falleció el domingo luego de un intento de suicidio por presuntos abusos sexuales reiterados por su padrastro.
Una vez frente a la Comisaría la multitud exhibieron unos cartelitos que decían “Justicia por Gabriela Benitez”, acompañado de una foto de la niña y al mismo tiempo gritaban: “Los niños no se tocan”.

Actualidad
Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson
El Gobierno Nacional publicó el martes, en el Boletín Oficial, el Decreto 812/2025 por el cual elimina las principales facultades que tenía el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), que ya venía muy golpeado desde fines de 2023 con el DNU 070/2023 y lo restringe a un plano de mero entidad de promoción y control de calidad del producto. La actividad yerbatera queda totalmente desregulada y los productores primarios desprotegidos.
Esa situación es la que advierte el subsecretario de Asuntos Yerbateros de Misiones, Julio Petterson, quien afirmó que “lastimosamente hoy el INYM va a funcionar plenamente para las industrias, va a ser un ente más de promoción que de otra cuestión”.
Aseguró que con esta medida, el Gobierno Nacional “termina de destruir toda posibilidad de herramienta que había para el bien del productor y el trabajador, como así también en nuestras pequeñas cooperativas” ya que el INYM ya no tiene la facultad de fijar precios ni controlar el cumplimiento de estos. Además, se complica la interzafra.
Petterson se mostró escéptico respecto a que acciones pudieran realizarse en adelante para atender los problemas que se avecinan para los productores primarios y para los trabajadores, aunque aclaró “no culpo” al Gobierno Nacional, porque “hay que ser realistas, el pueblo fue el que eligió y, una vez más, ratificó también su conformidad a lo que venía haciendo el Gobierno Nacional”.
Sobre lo que se puede hacer, indicó que eso “está en decisión del productor (…) si van a cosechar o no van a cosechar, si van a iniciar la cosecha o no van a iniciar la cosecha, porque ahora el panorama ha cambiado totalmente. Ahora la balanza está todo a favor de las grandes industrias, de pagar como quieren, de la manera que quieren, cuánto quieren, o sea, ya no hay algo positivo para el sector productivo”.
Respecto a la posición del Gobierno Provincial, manifestó que “el Gobernador es uno de los primeros que ha presentado una causa federal y penal ante el DNU, ahora volvió a ratificar la desconformidad, lo mismo que el Ministro del Agro… son todas cuestiones que se está haciendo, pero también necesitamos el compromiso y el apoyo del pueblo”.
Cabe mencionar que los productores que se encuentran en riesgo por este nuevo escenario son 13.000 y a ellos se le suman 16,000 trabajadores y se agregan quienes se vinculan indirectamente al sector yerbatero, “estamos hablando de un núcleo de prácticamente 50.000 familias”, afirmó.
Además, Petterson recalcó que esta situación se puede agravar porque “hoy vinieron por nosotros, por los productores y los trabajadores, mañana van a ir por las pequeñas industrias, por las cooperativas (…) o sea, los grandes industriales van por el poder económico que tienen ante la necesidad, primero todos los trabajadores y los productores”, luego por el segundo y tercer eslabón que son los secaderos. “Lo van a agonizar a ellos, lo van a quebrar, y después vienen y compran sus empresitas por dos mangos, van a ofrecer dos mangos por la tierra a los productores”, como “ya lo vivimos en los 90”.
Actualidad
“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural
El próximo sábado 29 de noviembre, de 17 a 20 hs, la Plaza San Martín de Puerto Iguazú será escenario de una nueva edición de “Somos la Selva”, el festival gratuito organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina y Defensores del Yaguareté para celebrar el Día Internacional y Provincial del Yaguareté, emblema de la selva misionera y símbolo de su conservación.
En su cuarta edición, el evento reunirá arte, música, juegos y espacios interactivos para toda la familia, con el objetivo de acercar a la comunidad al valor de la biodiversidad misionera y fortalecer su compromiso con la protección del yaguareté, especie que hoy se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país.
El festival contará con shows en vivo, maquillaje artístico y propuestas participativas para grandes e infancias. Entre los artistas confirmados estarán los payasos Chispita y Chispón, con su humor y arte del clown; el Ballet Folklórico Municipal “El Mensú”; Aryel, con ritmos regionales; y la banda Selvadélica, con su sonido rock/funk experimental.
“Somos la Selva” busca ser un punto de encuentro entre la comunidad y las organizaciones que trabajan día a día por la conservación y restauración de la selva misionera. Ya confirmaron su participación el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio del Agro y la Producción, el Parque Nacional Iguazú, el refugio GüiráOga, la Fundación Mundo Sano, el Centro de Rescate Ohana, Proyecto Yaguareté (IBS-CONICET), y la Dirección de Medio Ambiente de Puerto Iguazú, entre otros aliados.
La iniciativa cuenta con el apoyo de las empresas Iguazú Jungle, Agua de las Misiones, Gaby Chipa, Yerba Mate Lapacho Rosa y la Municipalidad de Puerto Iguazú, y busca inspirar orgullo y acción colectiva frente al desafío de conservar la selva y sus especies.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
