Actualidad
El Gobernador y la ministra Vizzoti presentaron el plan de acción de salud y cambio climático
El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó junto a la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti la presentación del Plan de Acción Provincial de Salud y Cambio Climático que apunta a aumentar la capacidad del sector sanitario y fortalecer la coordinación de la acción climática.
Esta tarde, se realizó la presentación del Plan de Acción Provincial de Salud y Cambio Climático de Misiones en el Auditórium Tierra sin Mal de la Costanera. El gobernador Oscar Herrera Ahuad, acompañado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, dieron a conocer los detalles del proyecto que aspira a incrementar capacidades del sector sanitario y al mismo tiempo fortalecer la coordinación de la acción climática. Misiones fue seleccionada para representar a la región del NEA, junto a Neuquén por la Patagonia y Tucumán por el NOA.
El mandatario destacó a Misiones como la primera provincia argentina en crear un Ministerio de Ecología con el objetivo de cuidar la casa común y que cuenta con una Secretaría de Economía Circular. Recordó que el Papa Francisco, mediante una misiva, felicitó la creación del Ministerio del Cambio Climático en la provincia. Destacó que en los lineamientos en la materia, Misiones coincide con la encíclica Laudato si’ del Sumo Pontífice, que está basada en el Canto de San Francisco de Asís, delineando ejes fundamentales para el cuidado de la naturaleza. Entre ellos, el cuidado del agua, algo en lo que la provincia se destaca, en la protección de sus fuentes de agua, y tiene la única Ley Provincial de Humedales en la Argentina.

Resaltó el mandatario la apuesta provincial por la diversificación productiva y la economía familiar en favor del cuidado de la naturaleza, el cuidado de áreas naturales protegidas, fuente de oxígeno y que influyen en los índices hídricos del país. Expresó que “el cambio de paradigma ya no nos dice que tenemos que cuidar solamente que la gente no sufra enfermedades inmunoprevenibles. Tenemos que tratar también que la gente no se enferme por factores externos, como el sol, los incendios y todo lo que trae aparejado el cambio climático. Tomemos conciencia que tenemos que ayudar y acompañar todo lo que hace el cambio climático”.
Ante la problemática, Herrera Ahuad comentó que no sólo se necesita un cambio de hábito, sino que resulta imprescindible un cambio cultural, que Misiones ya está encarando. Señaló que hay que ver más allá de cifras como el PBI en favor de la calidad de vida de los ciudadanos. Del mismo modo, señaló que el cambio climático debe ser considerado en las partidas presupuestarias al mismo nivel que las cuestiones sanitarias.
“Hoy yo llamo a la reflexión y si estamos hoy acá es porque encontramos en esta Ministra esa oportunidad de trabajar juntos y de entender que todas estas acciones son para proteger y cuidar la salud en ese cambio de paradigma que seguimos dando”,manifestó. Reiteró su agradecimiento a los equipos de trabajo y funcionarios que elaboraron la propuesta, como también por el esfuerzo diario de los trabajadores de salud. Hacia al final, advirtió que “si no generamos ese cambio cultural, no va a quedar nada, vamos a dejar de morir de cáncer y vamos a empezar a morir de factores climáticos, tenemos que elegir”.

MISIONES EJEMPLO A NIVEL NACIONAL
Por su parte, la funcionaria nacional agradeció el trabajo de los actores involucrados en la mesa interna y externa de la iniciativa. Carla Vizzoti dijo que junto a todos los funcionarios “vamos a empujar para que la salud sea una prioridad”. Enfatizó que mediante el programa “en Misiones es la primera vez que el Fondo Verde para el Clima otorga a nivel mundial este financiamiento para salud. Es un logro muy relevante para la Argentina, con Misiones y otras dos provincias, Tucumán y Neuquén, para empezar a generar este trabajo que ya tiene forma, caras, nombres, e indicadores y que necesitamos trasladarlo a todo el país”.

“El trabajo que se está haciendo a nivel nacional, viene con la mirada de lo que ya se hizo en la provincia de Misiones, junto a un trabajo intersectorial”, reconoció. Instó a minimizar el impacto del cambio climático, lo que es directamente proporcional a la salud. Por último, expresó su orgullo de formar un equipo de trabajo “que está hoy dando estos pasos tan grandes en Posadas y en Misiones para la Argentina y la región de las Américas”.
A su turno, la coordinadora provincial del Proyecto Readiness Salud, Valeria Schendelbek, dio detalles del plan, que principalmente busca analizar “el impacto del cambio climático en la salud de la población misionera y la capacidad de respuesta para hacerle frente. En primer lugar, para ratificar si el cambio climático genera un impacto en la salud. En segundo lugar, si efectivamente genera un impacto y ver cuáles son esos impactos. También, si realmente podemos dar una respuesta frente al problema”.
Igualmente, aclaró que se apunta a la “sensibilización del personal de salud y la comunidad, en especial, para exponer a la comunidad en general, a todo el pueblo misionero y al personal sanitario en particular, la importancia de la problemática de la salud y el cambio climático”.
A su turno, la representante de la OPS/OMS, Eva Jané Llopis, dio cuenta de que los resultados preliminares generados en Misiones, en Posadas y Puerto Iguazú, son un ejemplo que puede ayudar a mejorar cuestiones sanitarias en otras partes del mundo. Además, el vicegobernador, Carlos Arce, el ministro de Salud Pública, Oscar Francisco Alarcón, y el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, coincidieron en el valor del trabajo intersectorial para combatir la problemática.
En el evento también estuvieron el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, entre otras autoridades locales, provinciales y nacionales.

SALUD Y LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Hoy se presentó el Plan de Acción Provincial de Salud y Cambio Climático de Misiones en el marco del Proyecto Readiness Salud denominado “Fortaleciendo la participación de Salud en la Acción Climática de Argentina”. Representa una visión del gobierno para hacerle frente al cambio climático a la vez que supone una herramienta viable para abordar la problemática desde la aplicación de medidas de adaptación y mitigación.
La coordinación provincial del plan está a cargo del Ministerio de Salud Pública de Misiones, y cuenta con el acompañamiento de organismos provinciales afines a la temática, como el Ministerio de Cambio Climático, Ministerio de Ecología e Instituto Misionero de Biodiversidad.
El Proyecto Readiness Salud, es impulsado por la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud y financiado por el Fondo Verde para el Clima. En nuestro país es coordinado de manera conjunta por la OPS Argentina y el Ministerio de Salud de la Nación. Así, para llevar adelante el Proyecto se seleccionaron estratégicamente tres provincias: Misiones (región noreste/NEA), Neuquén (región Patagonia), y Tucumán (región noroeste/NOA).
Actualidad
Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)
El fenómeno meteorológico que abarcó gran parte de la provincia también tuvo consecuencias en la Capital del Trabajo con caídas de árboles en diferentes zonas como así también afectación en el servicio de energía eléctrica ya que se produjeron dos cortes y también hubo bajones de tensión.
Estos son los lugares donde cayeron los árboles de mayor porte y donde ya están trabajando intensamente los operarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Eldorado:
Frente al 107 Emergencias, entre Jujuy y España (Km. 10)
Arenhart y Batalla de Obligado (Km. 10)
Formosa y Ziechank (Km. 7)
Calle Peteribi, acceso a Eldorado 3 (Km. 10)
En tanto que los cortes de luz y los bajones de tensión se registraron por fallas en la Línea 132 KV. Desde la CEEL, informaron que se registran numerosos reclamos por fusibles, árboles y cables caídos.
También la localidad de Colonia Victoria se halla sin energía eléctrica, pero por falla en línea de 13,3 KV. Según se informó, cayeron dos postes de tendidos de cables.
Actualidad
Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación
En el marco de la COP30 que se realiza en Belém, Brasil, el ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, Arq. Martín Recamán, junto con Augusto Abdulhadi, coordinador del equipo de Ecología para el programa REDD+, participaron este viernes en representación de la provincia en un encuentro centrado en la movilización de financiamiento para la acción climática y la conservación de la biodiversidad en América Latina y el Caribe.
Durante la actividad, organizada por CAF bajo el título “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad. Lecciones aprendidas en América Latina y el Caribe”, Misiones tuvo una participación destacada al presentar su experiencia pionera en la conservación de los bosques nativos y sus políticas ambientales sostenidas en el tiempo.
El ministro Recamán expuso el trabajo que la provincia viene desarrollando desde hace décadas para proteger su selva, subrayando el compromiso del Gobierno y el aporte cotidiano de los misioneros en el cuidado del medio ambiente. En este marco, se presentó el Programa de Beneficios por Servicios Ambientales ECO2, un programa jurisdiccional REDD+ que integra la conservación en una política de Estado y se consolida como un modelo innovador en la región.
Cabe señalar que el debate general de la COP30 abordó la brecha crítica de financiamiento que limita el desarrollo sostenible, pese al rol estratégico de América Latina como “Región Solución” frente al cambio climático. Entre los ejes principales se analizaron los compromisos internacionales alcanzados en la COP29, como el Nuevo Objetivo Cuantificado Colectivo (NCQG) -que propone triplicar los fondos para países en desarrollo- y la Meta 19 del Marco Global de Biodiversidad, que busca movilizar al menos 200.000 millones de dólares anuales. En este marco, la experiencia de Misiones volvió a posicionarse como un ejemplo concreto de cómo las políticas públicas sostenidas, combinadas con mecanismos innovadores de financiamiento, pueden fortalecer la conservación a largo plazo.
La COP30, que se celebra del 10 al 21 de noviembre en Belém, Brasil, eligió como sede el corazón de la Amazonía, resaltando la relevancia de la región en la lucha global contra el cambio climático y la necesidad de consolidar mecanismos de cooperación financiera que impulsen una transición ecológica justa y efectiva.
Actualidad
Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza
Una impactante explosión puso en estado de alerta a los vecinos de Ezeiza y Cañuelas este viernes por la noche. El siniestro se produjo en una de las fábricas del Polo Industrial Spegazzini de Cañuelas.
Según supo Noticias Argentinas, el hecho ocurrió en una productora agroquímica. Esta información corrige los primeros reportes, que indicaban que se trataba de una fábrica de pinturas.
Varias dotaciones de bomberos trabajan intensamente en el lugar para combatir un tRDwuA incendio de gran magnitud. Por el momento, se desconoce si había personas en la fábrica al momento de la explosión.
En las redes sociales, distintos usuarios compartieron videos que se viralizaron rápidamente, en los que se puede ver una columna de humo de varios metros.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
