Actualidad
El Gobierno acompaña a los productores con un plan para control de hormigas cortadoras

Esta tarde, se presentó el proyecto de manejo y control de hormigas cortadoras en la provincia. El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó la videoconferencia en la que se anunció la entrega de insumos para la puesta en marcha de la iniciativa que se implementará con el trabajo en conjunto entre organismos provinciales y nacionales.
El mandatario señaló que es una clara decisión política ante una problemática que viene creciendo a lo largo de los años. “Esto va generando un impacto mes a mes, año tras año, que seguramente, si no tomamos una decisión política de acompañar a nuestros productores en poco tiempo, áreas productivas que nos enorgullecen a los misioneros pueden verse muy afectadas”, comentó. Dio cuenta que el uso de elementos para combatir la plaga puede dañar a otros componentes del ecosistema misionero.
Asimismo, argumentó que el proyecto apunta a mantener ese delicado equilibrio entre la producción y la sustentabilidad. Manifestó que es una mejor opción frente a otros recursos que se utilizan en el ámbito rural, como pesticidas u otros químicos, para proteger la producción, pero que pueden afectar a la población de abejas y el bienestar de áreas naturales protegidas. Argumentó que la iniciativa se basa en la protección del ambiente y la diversidad productiva.
Igualmente, mencionó que se busca ayudar y acompañar a los productores con la compra de un producto sugerido por el entorno científico y técnico, que a la vez es compatible con los ecosistemas de la provincia. Aclaró que con la medida “vamos a llegar a todos los niveles productivos, siempre con una lista de prioridades que se genera a través de los propios ministerios. “Es un trabajo en conjunto entre el Gobierno provincial, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) que va a fiscalizar, ayudar y acompañar a los productores. También estarán otras asociaciones productivas que demuestran la necesidad de trabajar ante la problemática de la hormiga cortadora en la región”.
Con el mismo énfasis, remarcó que “hoy venimos a presentar un programa que va a ser sostenido en el tiempo con acompañamiento técnico científico a los productores y financiamiento para poder asegurar los elementos necesarios para que nuestro ecosistema se siga manteniendo como debe ser, en equilibrio entre la producción y la biodiversidad”. Por último, declaró que la política de Estado de Misiones es estar junto a los productores.
A su turno, el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Roque Gervasoni, resaltó la necesidad del apoyo del Estado para combatir la plaga y dio detalles del proyecto. “Con el proyecto el problema no se va a terminar, pero se va a reducir, que es lo que buscamos”, aclaró. En tanto, el presidente de la Asociación Ganadera de Comandante Andresito, Víctor Chamula, agradeció al Gobierno y a los organismos involucrados por otorgar herramientas para lidiar con la problemática que afecta gravemente a la producción y áreas naturales protegidas. Señaló que desde la institución que preside se comprometen a controlar la plaga y el buen desarrollo del programa.
También acompañaron la presentación el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; entre otros funcionarios provinciales y productores.
UN PROYECTO CLAVE PARA EL CUIDADO DE LA PRODUCCIÓN
Durante la presentación de hoy del proyecto de manejo de hormigas cortadoras en la provincia se aseguró la entrega de 1000 kilos de material para cebo, y está prevista la entrega de 2000 kilos que llegarán a Comandante Andresito y otro 1000 para Montecarlo. La iniciativa surgió ante el avance de esta plaga en la zona. Además, su objetivo es establecer las bases de un programa de manejo integrado de hormigas cortadoras que involucre a las instituciones y organismos vinculados a la producción agropecuaria en general. Aunque la iniciativa se extenderá en todo el territorio provincial, inicialmente se comenzará por la zona norte de Misiones.
Vale aclarar, que la propuesta busca realizar una acción conjunta en concordancia con el objetivo general, que involucre, por parte de la Provincia, a los Ministerios del Agro y la Producción, Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Ministerio de Agricultura Familiar, Ministerio de Cambio Climático, los gobiernos Municipales y el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial IFAI. También se convocará a sumarse a la propuesta a organismos e instituciones nacionales como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) e Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Además, se invitará a participar a las cooperativas agrícolas, institutos y Escuelas de Enseñanza Agropecuaria, asociaciones de Productores a consideración.
Actualidad
Cuatro detenidos por violento ataque a la policía durante una intervención por un hecho de violencia familiar

Un grupo de malvivientes emboscó a efectivos de la División Motorizada de Oberá para evitar que asistieran a las víctimas, tras un llamado por disturbios. La Policía reforzó el despliegue en la zona, rodeó el barrio y arrestó a cada uno de los atacantes, quienes enfrentarán cargos por resistencia, lesiones, amenazas y daños a bienes del Estado.
En horas de la tarde, un violento enfrentamiento se desató en la calle Orán S/N, donde un grupo de vecinos se enfrentaba entre sí, lo que llevó a requerir la intervención policial. Así, al ingresar para prestar auxilio, el personal de la División Motorizada fue emboscado y agredido con piedras y palos.



Al tomar conocimiento de lo ocurrido, diversas patrullas de Oberá acudieron al lugar e implementaron un operativo cerrojo para evitar que los revoltosos huyeran. Tras intentar resistirse sin éxito, los agentes arrestaron a cuatro de los atacantes: uno de 29 años, dos de 24 y uno de 18. Además, fue demorado un menor de 14 años, quien intentó agredir a los policías con un cuchillo y piedras.
Cabe mencionar que todos los implicados poseen antecedentes por delitos contra la propiedad y las personas. Finalmente, los acusados fueron puestos a disposición de los magistrados intervinientes.

Actualidad
La Policía secuestró 38 millones de pesos en contrabando en un operativo desplegado en Jardín América

Luego de que la Policía interditara un camión, el Juzgado Federal de Oberá ordenó la apertura de 60 bultos que contenían neumáticos, ropas, perfumes y electrodomésticos con un valor aproximado de 38 millones de pesos.
El pasado 14 de marzo, la División de Drogas Peligrosas de Jardín América llevó a cabo un importante procedimiento en el marco de la “Operación Policial de Control de Cargas”. Por ello, 60 bultos que eran trasladados por un transporte quedaron a resguardo de la Unidad Regional IX.
Es así que hoy, autorizados por la Justicia, se realizó la apertura de los mismos, hallándose en su interior 112 neumáticos, 184 camperas, 240 pantalones, 28 chalecos abrigo, 139 perfumes árabes de distintas marcas, dos consolas PlayStation 5, un televisor S-Mart TV de 50 pulgadas y una bicicleta rodado 26.
Finalmente, todos los elementos de contrabando fueron incautados bajo acta y puestos a disposición del magistrado interviniente.
Actualidad
Dante Di Nucci: “Trabajamos en la rehabilitación de los animales para liberarlos a la vida libre”

Comentó a Canal 9 Norte Misionero el médico veterinario del Refugio de Animales Silvestre Güirá Oga, Dante Di Nucci, al referirse al trabajo que realizan en el centro de rehabilitación de Puerto Iguazú.
En cuanto al principal objetivo que tienen en Güirá Oga el entrevistado aseguró que “la institución y nosotros trabajamos fuertemente para la rehabilitación de estos animales con el fin último de poder volver a liberarlos a vida libre”.
Sobre las especies que reciben el refugio, explicó: “Trabajamos con todo, aves, mamíferos, reptiles, pero mayoritariamente los ingresos que tenemos son aves. Eso tal vez está relacionado con que en Misiones existe casi el 50% o un poquito más del porcentaje de las especies que se distribuyen en el país. Entonces somos muy ricos en biodiversidad de aves”.
Al ser consultado sobre las causas por las cuales las aves llegan al Centro de rehabilitación, el veterinario señaló: “Hay una cuestión de idiosincrasia propia de nuestro pueblo, de tener algunas aves enjauladas como pseudo mascotas. Pero también hay algunas extracciones de animales de vida libre para que se comercialicen en otra parte del país”.
Al mismo tiempo detalló que “esas dos situaciones son las principales causas, pero también tenemos animales atropellados, heridos por gomeras y huérfanos. Al año son 500 animales que recepcionamos, es un número importante en comparación con otros centros de rehabilitación, somos el de mayor recepción de animales. Lo cual no es un orgullo, sino que nos marca la realidad con que nos toca vivir en la provincia”, señaló Daniel Ducci.
Al inicio de la nota el veterinario del Güirá Oga comentó que el objetivo principal conseguir la liberación del animal a su hábitat natural, algo que no se logra de un día para el otro y por eso explicó que “son procesos largos, difíciles y que demandan muchos recurso, además no se logra la recuperación total de todos los animales”.
A lo que añadió que “ese animal que no puede ser liberado, nosotros lo seguimos manteniendo y lo alojamos, pasa a ser un animal embajador que la gente puede conocer, quién va a contar de manera educativa cuáles son las amenazas que sufren estos animales en vida libre”, manifestó en Canal 9 Norte Misionero el veterinario Dante Di Nucci.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6