Conecta con nosotros

Actualidad

El Gobierno de Misiones incorpora adecuaciones normativas para brindar mayor transparencia y orden al sector yerbatero

En el marco de la implementación de un sistema de trazabilidad tecnológica en la yerba mate que el gobierno de Misiones se encuentra trabajando se publica la Resolución N° 106/2025 del Ministerio de Hacienda, a través de la cual se han incorporado nuevos códigos de actividad al nomenclador vigente, específicamente para el sector yerbatero.

Esta medida busca dar mayor transparencia y orden al sector, contemplando de manera diferenciada y precisa las distintas etapas de la actividad, como servicios a la producción, acopio y comercialización de la yerba mate. Por ejemplo la actividad de acopio de yerba no estaba identificada precisamente, sino que estaba incluida como acopio de productos agrupecuarios en general, y la venta de yerba mate al por mayor estaba junto al té, el café y otras infusiones en la misma clasificación.

De esta manera, estas adecuaciones normativas acompañan muy de cerca el desarrollo de las actividades productivas de nuestra economía regional, lo que permite obtener mejor información y de calidad a la hora de tomar decisiones y establecer nuevas políticas que beneficien al sector.

Es importante destacar que esta actualización no implica la creación de nuevos impuestos ni el aumento de cargas administrativas para los contribuyentes o responsables. Siguen vigentes las exenciones del impuesto a los ingresos brutos al cultivo de yerba mate de los productores primarios en las mismas condiciones.

Se trata exclusivamente de una reclasificación que busca mantener la transparencia en la cadena productiva y medir la trazabilidad para fortalecer el orden en las operaciones del sector.

Actualidad

López Sartori: “Como ministro y misionero acompaño a nuestros productores yerbateros”

Con el fin de visibilizar el reclamo, este lunes, el ministro del Agro trabajó junto a los productores yerbateros mientras realizaban una manifestación al costado de la ruta a la altura de San José. “En la renovación hay una línea que se cumple como fundamento: Estar cerca de la gente, escucharlos y tratar de gestionar por todos los medios para que resolver los problemas que trae el contexto”, expresó Facundo López Sartori que acompañó a los trabajadores en medio del paro que se lleva a cabo en el sur de nuestra provincia.

Desde hace unos meses se ha intensificado la crisis en el sector yerbatero que se profundiza con un paro que busca visibilizar la lucha de los trabajadores rurales que solicitan un precio más justo de la hoja verde. La provincia, mediante el Ministerio del Agro y los productores han generado distintos espacios para resolver el conflicto entre los molinos y quienes ofrecen la materia prima quienes están vendiendo a un precio muy bajo por no contar con el precio que hace un año lo fijaba el Instituto Nacional de la Yerba Mate.

En este marco, Facundo López Sartori manifestó: “En un contexto donde los costos de producción han aumentado significativamente y los pequeños productores enfrentan dificultades para sostener sus cosechas, la demanda de un valor equitativo por la materia prima se vuelve urgente”. Además, indicó que la intención es buscar condiciones más justas para los trabajadores y restablecer la competitividad de la cadena productiva.

“La falta de actualización en los precios afecta directamente la rentabilidad del sector, poniendo en riesgo la continuidad de miles de familias que dependen de la producción de yerba mate para subsistir”, alertó el encargado de la cartera del Agro y sostuvo que desde el ministerio se están ocupando para lograr que se escuche la voz de los productores yerbateros locales para generar condiciones más propicias para uno de los sectores más significativos que tiene la economía regional del país.

Sigue leyendo

Actualidad

El Municipio rescata un enjambre de abejas que atemorizaba a una familia

El equipo de la Secretaría de la Producción lleva a cabo el rescate de un enjambre de abejas en un domicilio del barrio Primavera (Km. 2). La colmena será trasladada a una chacra.
El director de Producción, Julio Cuenca, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “el viernes tuvimos una denuncia de un enjambre que atacó a los miembros de una familia, por suerte no pasó a mayores”, por lo que “el sábado fuimos a mirar y a evaluar la situación”.
Tras esa inspección se detectó que las abejas tenían su colmena dentro de un árbol de Guayubira con tronco ahuecado y era notorio que llevaban allí hacía bastante tiempo porque ya había producción de miel.


Una vez que se tomó todos los recaudos, el equipo procedió a extraer a las abejas a la caja trampa. Concluido el trasiego (que dio comienzo hoy, lunes, y dura uno o dos días), la colmena será trasladado a la chacra del apicultor Julio Paniagua, que presta el servicio a la Municipalidad.
“Ha sido un buen trabajo que nos pone muy contentos”, resaltó Cuenca tomando en cuenta que las abejas no se mostraron agresivas, por lo que la tarea se realizó sin inconvenientes.
Respecto a si están recibiendo muchas denuncias por esta situación, Cuenca recalcó que sí porque “esta es la temporada, que se extiende hasta marzo, porque en otoño e invierno disminuye”. Indicó que, por ejemplo, esta semana todavía tienen dos rescates más a hacer.
A través de este servicio, se garantizó la seguridad de la familia y se protegió a las abejas, contribuyendo a su conservación y al equilibrio ambiental.


Cabe mencionar que si se detecta un enjambre dentro del domicilio no debe ser removido por cuenta propia, sino que debe ser denunciado a la Dirección de la Producción (3751-550013).

Sigue leyendo

Actualidad

Patrullan los parques Esmeralda, Piñalito y Caá Yarí para desalentar la presencia de cazadores

Guardaparques del Grupo de Operaciones en Selva zona Centro del Ministerio de Ecología llevaron adelante este fin de semana un intenso patrullaje de tres días y detectaron la presencia de cazadores furtivos.

La recorrida abarcó los parques provinciales Esmeralda, Caá Yarí y Piñalito. Además, incluyó la franja de amortiguación de la reserva natural GBM (ex Forestal Belga).

Participaron agentes de conservación de las mencionadas áreas naturales protegidas, que detectaron durante el operativo un campamento, que se encontraba desocupado. El refugio fue destruido por los guardaparques.

La patrulla se extendió asimismo a los límites de los parques y otros sectores.

Sigue leyendo
Actualidadhace 26 minutos

López Sartori: “Como ministro y misionero acompaño a nuestros productores yerbateros”

Políticahace 2 horas

La Renovación sostuvo la institucionalidad en el Senado, pero UxP no dio quórum

Actualidadhace 2 horas

El Municipio rescata un enjambre de abejas que atemorizaba a una familia

Actualidadhace 3 horas

Patrullan los parques Esmeralda, Piñalito y Caá Yarí para desalentar la presencia de cazadores

Actualidadhace 3 horas

Retorno a las escuelas: “A pesar del paro nacional, los directores abrieron las instituciones”

Actualidadhace 3 horas

El Gobierno de Misiones incorpora adecuaciones normativas para brindar mayor transparencia y orden al sector yerbatero

Actualidadhace 4 horas

Mirar mejor reanuda su recorrido por Misiones

Actualidadhace 4 horas

Camionero brasileño superó el nivel máximo del alcoholímetro y fue detenido

Actualidadhace 4 horas

Operativo de captura tras asalto a empleada de una estación de servicio en Apóstoles

Actualidadhace 4 horas

Passalacqua reclamó formalmente a nación la incorporación de Misiones en la hidrovía del Río Paraná

Actualidadhace 4 horas

Misiones presente en la primer reunión 2025 de FOFECMA

Educaciónhace 8 horas

Universidad Siglo 21: Liderazgo y amplia gama de oportunidades

Actualidadhace 11 horas

Montecarlo: Un joven jugaba al fútbol, se descompensó y murió

Actualidadhace 23 horas

Presupuesto Universitario: “Debe haber un ajuste que, al menos, contemple la inflación del 2024 para que podamos sostener todos los servicios”

Actualidadhace 23 horas

Torneo Apertura 2025: Huracán fue más que el Ciclón y ganó con claridad el clásico

Actualidadhace 2 días

Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Se fugaron dos presos de la Comisaría Seccional Tercera y habrían robado una moto

Actualidadhace 3 días

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 5 días

Transporte Urbano de Pasajeros: “Los vecinos reclamamos por el -mal- servicio, pero nadie nos da respuestas”

Actualidadhace 3 días

Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Actualidadhace 3 días

Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

Actualidadhace 4 días

Hallaron el vehículo robado en Dos Hermanas: Fue secuestrado abarrotado de cigarrillos

Actualidadhace 5 días

Consumo Problemático: “Con el equipo venimos trabajando súper bien y ya hemos ayudado a 20 chicos”

Actualidadhace 5 días

Arrestaron a “Brasilero” en 25 de Mayo: Acusado de faenar la novilla de un agricultor

Actualidadhace 4 días

Luciana Quiróz: “Las escapaditas de finde son importantes para que cada vez más gente conozca la ciudad”

Actualidadhace 5 días

Música, gastronomía y cultura en la Fiesta del Verano

Actualidadhace 4 días

Se realizó el sorteo de los premios entre los contribuyentes que abonaron la totalidad de la Tasa Retributiva a la Propiedad

Actualidadhace 4 días

Torneo Provincial de Fútbol: Ya está definido el fixture

Actualidadhace 4 días

Este viernes se realiza una Jornada Técnica Profesional de Higiene y Seguridad en la Industria Forestal y Maderera

Actualidadhace 2 días

Decomisaron el arma y la moto de un cazador al que detectaron mientras acechaba animales en Yabotí

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022