Actualidad
El Gobierno de Misiones lanzó el “Mega Black Friday en todo Misiones”, un evento para seguir potenciando el comercio provincial

El Gobierno de Misiones lanzó oficialmente el “Mega Black Friday en Todo Misiones”. El próximo 20 de diciembre todos los comercios de la provincia adheridos a los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos ofrecerán la posibilidad de comprar con tarjetas de crédito en hasta 12 cuotas sin interés y reintegros.
POSADAS,MARTES 10 DE DICIEMBRE DE 2024. Esta noche, en la Plaza 9 de Julio, el Gobierno provincial lanzó el “Mega Black Friday en Todo Misiones”, que se llevará a cabo el próximo viernes 20 de diciembre, se extiende a todo el territorio provincial y reúne a comercios adheridos a los programas Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos.
Durante esta jornada, estos programas ofrecerán a los consumidores beneficios exclusivos, como reintegros, financiación sin intereses y un amplio abanico de productos y servicios disponibles. No obstante, hay que aclarar que este “Mega Black Friday” no se acumula con otros similares. Esto significa que, aunque alguien haya usado parte del reintegro de Ahora Misiones en compras previas de diciembre, el 20 de diciembre tendrá disponible el monto total del reintegro correspondiente a ese día.
El evento está diseñado para atraer no solo a los misioneros, sino también a consumidores de provincias vecinas y países de la región, destacándose como una oportunidad para dinamizar la economía de toda la provincia.
UNA JORNADA PARA APOYAR A LOS COMERCIOS Y LA FAMILIA MISIONERA
En la noche del lanzamiento del programa, el ministro de Turismo, José María Arrúa, comentó que desde la provincia se propone aprovechar el 20 de diciembre con descuentos y promociones en todo el territorio. En especial para generar un gran movimiento comercial que inyectará recursos a la economía provincial. Sobre todo para fomentar la unión y apoyo a los comercios y a la familia misionera.

“Seguramente será un día de mucho flujo y movimiento. Coincide también con el día que se deposita el aguinaldo, por lo que habrá una inyección económica muy importante en Misiones. Ya que esto no es solo para Posadas, sino para toda Misiones. Es más importante porque abarca la provincia de punta a punta, norte a sur, este a oeste. Será un gran Black Friday o Hot Sale para los misioneros”, enfatizó.
Del mismo modo, apuntó que “el objetivo es terminar el año de la mejor manera, inyectando recursos a la economía y manteniendo la visión de cuidar a las familias misioneras”, sostuvo. También, destacó la gestión del gobernador Hugo Passalacqua con los misioneros. “Este tipo de propuestas reflejan la idea de que el millón y medio de habitantes de Misiones es una gran familia. Gracias a esta colaboración, podemos llevar adelante iniciativas que fortalecen el misionerismo”, finalizó.
Vale destacar que la noche de lanzamiento del programa, que tuvo lugar en la Plaza 9 de Julio, se convirtió en un evento de gran convocatoria para la comunidad posadeña. La plaza se llenó de un numeroso público, compuesto por familias, jóvenes y niños, quienes se reunieron para celebrar el inicio de esta nueva propuesta. La velada contó con una variada programación de shows, entre los cuales se destacó la presentación de Cristian y La Ruta con sus éxitos más populares. El ambiente festivo se completó con la actuación de la Banda de Música del Servicio Penitenciario de Misiones, que sumó más diversión a la velada con reinterpretaciones de canciones populares al ritmo de su orquesta.

BENEFICIOS DESTACADOS POR PROGRAMA:
- AHORA MISIONES
- Incluye rubros como deportes, librerías, jugueterías, ópticas, calzado e indumentaria.
- Reintegros: 20% en comercios misioneros y 15% en comercios no misioneros.
- Financiación en 1, 6 y 12 cuotas sin intereses, con un tope de compra de $594.000 por tarjeta de crédito.
- AHORA BIENES DURABLES
- Productos: electrodomésticos, muebles, colchones, motos, y tecnología (computadoras, celulares, etc.).
- Financiación en 6 y 12 cuotas sin intereses, con un tope de compra de $1.188.000 por tarjeta.
- AHORA CONSTRUCCIÓN
- Para compras de materiales y herramientas de construcción, decoración y productos eléctricos.
- Financiación en 6 y 12 cuotas sin intereses, con un tope de compra de $1.188.000 por tarjeta.
- AHORA NEUMÁTICOS
- Incluye cámaras y cubiertas de vehículos.
- Financiación en 6 y 12 cuotas sin intereses, con un tope de compra de $1.320.000 por tarjeta.


Actualidad
Fuertes ráfagas de viento ocasionan voladuras de techo y caída de árboles en Posadas y Garupá

Este mediodía se desató, tal como estaba pronosticado, una tormenta con ráfagas de viento que provocaron caídas de árboles, ramas y postes de tendido de cables en diferentes sectores de Posadas y Garupá, localidad donde se produjeron voladura de techos de varias viviendas. Algunas de esas ramas se desplomaron sobre vehículos.
Estos son los datos aportados por la OPAD – Dirección de Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales de la Ciudad de Posadas:

En Garupá, gran parte de la localidad se quedó sin servicio de energía y se registraron al menos 7 viviendas con voladuras de techos. La municipalidad recorre los barrios para asistir a los afectados.
La tormenta se desplaza para la zona centro de la provincia y según el Servicio Meteorológico Nacional sigue la alerta Naranja y se esperan “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.
Actualidad
El PRO, los libertarios y el peronismo se disputan la ciudad de Buenos Aires en una elección inédita con impacto nacional

Los Macri ponen a prueba la hegemonía frente al avance de los Milei, una lucha que le abrió una oportunidad al PJ en un escenario atomizado. Leandro Santoro, Manuel Adorni y Silvia Lospennato encabezan las preferencias. Horacio Rodríguez Larreta mide su reinserción en el sistema tras su fallida candidatura presidencial.
En un clima de máxima tensión entre Javier Milei y Mauricio Macri, agravado por la caída del proyecto de Ficha Limpia, y un escenario inédito de atomización en la oferta electoral, el PRO intentará este domingo contrarrestar el avance de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la ciudad de Buenos Aires, una disputa por el electorado del centro hacia la derecha que le abrió al peronismo la posibilidad de un triunfo en un distrito que le fue muy esquivo en las últimas dos décadas.
Cuando el jefe de Gobierno, Jorge Macri, decidió desdoblar los comicios -el 2015 fue la última vez que se separó el calendario en la ciudad- en un intento por municipalizar la discusión, provocó el efecto contrario: transformó una elección a legisladores en una instancia decisiva para el sistema político, con trascendencia nacional y un impacto directo en la relación LLA-PRO.
Los Macri anunciaron el desdoblamiento con el argumento formal de la municipalización del debate electoral. En realidad, lo hicieron para tratar de preservar el distrito emblema que el PRO gobierna ininterrumpidamente desde el 2007 del avance de la LLA, y contener la crisis partidaria. Javier y Karina Milei definieron entonces confrontar al ex presidente y al jefe de Gobierno, postularon a Manuel Adorni como cabeza de lista, un candidato muy conocido y bien identificado con el proyecto libertario, y Milei se involucró de lleno en la campaña, con fuerte presencia en las últimas dos semanas. Una apuesta audaz, y agresiva: de la performance de este domingo dependerán, en buena medida, las alianzas a futuro y la estrategia en el armado de la Secretaria General de la Presidencia, en particular en territorio bonaerense, donde últimamente cruje la interna con el sector que lidera Santiago Caputo.
En las elecciones ejecutivas del 2023, Jorge Macri alcanzó el 49,67% de los votos; Leandro Santoro, el principal candidato del peronismo este domingo, el 32,27% de los votos, y Ramiro Marra, ahora enfrentado al gobierno, el 13,78%.
Para los Macri, el desafío es crucial. El ex presidente, que se paseó como nunca en las últimas semanas por los medios de comunicación con un discurso algo errático y de abierta confrontación con Milei, es consciente de que de esta elección depende gran parte de su futuro político, y que un resultado magro puede inaugurar una diáspora de dirigentes supuestamente afines, en especial en territorio bonaerense, hacia las puertas de La Libertad Avanza. Por el contrario, una buena performance, por encima del gobierno, puede darle algo de oxígeno frente a la guerra fría planteada por la Casa Rosada.
En el caso del jefe de gobierno, el dilema también es de magnitud porque a partir del lunes deberá sentarse a negociar otra vez con sus ex aliados de la ex coalición de JxC, con LLA y el peronismo en la Legislatura de cara a la segunda mitad de su mandato. La performance de hoy del PRO también puede traer aparejadas consecuencias directas sobre el gabinete porteño.
A ese contexto de incertidumbre electoral y política, con 17 candidatos en cancha, se sumó la postulación de Horacio Rodríguez Larreta, una piedra en el zapato para el PRO que tuvo que dedicar las últimas semanas a diferenciarse del ex jefe de gobierno. El ex precandidato presidencial desplegó una campaña de rechazo a la gestión de Macri, consciente de que la obtención de un buen resultado colaborará con una profundización de la crisis del partido que conduce el ex presidente.
Nunca en la ciudad de Buenos Aires una elección legislativa tuvo tanto nivel de repercusión, y nunca una campaña local se vio tan alterada por un enfrentamiento como el que el PRO y La Libertad Avanza mantienen desde hace meses en el distrito que Macri siente como propio. Desde que desembarcó en el 2007, el PRO nunca perdió una elección en la capital. Desde allí, el ex presidente proyectó su liderazgo a nivel nacional, y construyó una enorme maquinaria de negocios y política que heredó primero Rodríguez Larreta y después su primo Jorge, y que por primera vez siente que puede perder.
Milei sabe que el expresidente está en su momento de mayor debilidad, y que la elección de hoy puede ser determinante para el plan que trazaron en el seno del “triángulo de hierro” que comparte junto a su hermana y Caputo: fagocitarse al PRO y empezar a consolidar una construcción hegemónica del centro hacia la derecha. El mismo plan que Néstor Kirchner ejecutó con éxito en su primera elección legislativa del 2005 en la provincia de Buenos Aires, y que terminó con el duhaldismo.
Actualidad
Diputado del Frente Renovador impulsa la reconversión productiva con plantaciones de café en Misiones

La provincia apuesta a una economía regional con identidad cafetera, buscando empleo rural y valor agregado en origen.
El legislador provincial Juan José Szychowski, del Frente Renovador de la Concordia, presentó un proyecto en la Legislatura para rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y la comercialización del café. Esta iniciativa busca generar nuevos puestos de trabajo, fortalecer el arraigo en zonas rurales, diversificar la economía y posicionar al café como un sello de identidad productiva provincial. El plan incluye beneficios concretos para los productores, como asistencia técnica, entrega de semillas, subsidios, créditos a tasa subsidiada y exenciones fiscales, marcando un avance significativo hacia una economía regional sustentable basada en el trabajo, el cuidado del ambiente y el conocimiento local.
El proyecto contempla incentivar la producción cafetalera, fomentar la industrialización y comercialización en origen, promover el empleo rural y el arraigo, además de impulsar prácticas sostenibles y la creación de una marca provincial de café.
Entre los beneficios para los productores, se incluye la creación de un registro voluntario, capacitaciones, subsidios para infraestructura, créditos especiales y exenciones impositivas. Cabe destacar que Argentina importa la totalidad del café que consume, con una salida anual de USD 500 millones, mientras que Misiones reúne condiciones óptimas para el cultivo, compatible con sistemas agroforestales.
Con esta propuesta, la provincia consolida su perfil como tierra de las infusiones, sumando el café al té y la yerba mate. Se trata de un proyecto con visión, identidad y valor agregado.
La iniciativa representa el primer paso para construir una nueva economía regional, basada en la sustentabilidad, el trabajo y el saber misionero.
Más beneficios para la industria y producción cafetera
El proyecto también busca declarar de interés provincial el desarrollo integral del café, con el objetivo de diversificar la matriz productiva, fomentar el desarrollo sustentable, generar empleo en el ámbito rural y promover productos con valor agregado.
Se propone la creación del Registro de Productores de Café, un sistema voluntario para identificar y acompañar técnicamente a los productores, requisito para acceder a los beneficios previstos.
La iniciativa incluye:
A. Asistencia técnica y capacitaciones
B. Entrega de semillas o plantines adaptados a la región
C. Subsidios para cultivos e infraestructura productiva
D. Líneas de crédito a tasa subsidiada para la actividad cafetera
E. Exenciones o reducciones tributarias provinciales para proyectos vinculados al café
Además, se establecerá el Fondo de Desarrollo Cafetero, destinado a financiar programas, investigaciones, infraestructura y otras acciones para promover el cultivo.
El artículo 8 establece que el Estado provincial promoverá la radicación de emprendimientos para la industrialización y el agregado de valor en origen, así como la creación y promoción de una marca provincial de café en ferias y otros canales comerciales.
El potencial cafetalero de Misiones
El café requiere condiciones agroecológicas específicas, como temperaturas templadas a cálidas, buena humedad, suelos fértiles y cierta altitud. Según un estudio de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, la crisis climática podría eliminar el 50% de las zonas actuales de cultivo, pero habilita nuevas áreas, como la provincia.
Misiones, con su clima subtropical húmedo, suelos rojos ricos en materia orgánica y su topografía ondulada, ofrece condiciones ideales para el desarrollo del cafeto, especialmente en los márgenes de los ríos Paraná y Uruguay.
El proyecto destaca la zona Centro, donde la incidencia de heladas es cada vez menor. En Brasil, la producción se está desplazando hacia estados del sur como Paraná, ampliando las fronteras cafetaleras.
Se mencionan localidades como San Pedro, Guaraní, Oberá, Cainguás y 25 de Mayo, donde existen experiencias incipientes en cultivos artesanales o a pequeña escala. Esto evidencia la viabilidad técnica y económica, aunque requiere de políticas estatales sostenidas para fortalecer toda la cadena de valor.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6