Actualidad
El Gobierno de Misiones presentó el Plan Techo y entregó fondos a los 78 municipios para proyectos viales, soluciones habitacionales y asistencia primaria
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de fondos a municipios misioneros para proyectos de infraestructura vial y atención primaria de la salud. Además, se lanzó el Plan Techo, para beneficiar a varios municipios y se dio detalles de un próximo programa a habilitarse para la compra de maquinaria vial para las comunas.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó un acto en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento donde se entregaron fondos a municipios misioneros, gestionados a través del Ministerio de Hacienda. Del mismo modo, se presentaron grandes avances en materia vial, infraestructura urbana, viviendas y políticas sanitarias en beneficio de las 78 comunas de la tierra colorada. El jefe del Ejecutivo Provincial manifestó que estas medidas “son el primer paso” para la continuidad del desarrollo de la provincia y que mediante tales acciones “hoy arranca Misiones”.
Passalacqua aseguró que la entrega de fondos a los municipios es una decisión que toman con firmeza a pesar de la difícil situación económica por la fuerte caída de la recaudación, con el objetivo de comenzar a movilizar la obra pública.
“Venimos haciendo un esfuerzo gigante para aumentar los sueldos y sostener las fechas de pago, pero el gran golpe vino por el lado de la obra pública y eso a mí me dolió muchísimo porque cuando pienso en obra pública, no pienso en el gran empresario, pienso en los albañiles, electricistas, plomeros y en esas 50 mil personas que forman parte de la obra pública y que quedaron totalmente desamparadas. Entonces nuestra vocación es que ese sector se vaya reactivando nuevamente”, expresó.
“Muchos demonizan la obra pública, pero en mi opinión son claves para el desarrollo de una comunidad, desde puentes hasta escuelas y centros de atención de salud. Por eso resolvimos descentralizar los recursos para que los municipios los ejecuten a voluntad y necesidad y, después rindan, por supuesto”, señaló. Así, agregó, “hoy estamos dando un primer y gran paso de movilización de todo ese sector que pagó un gran costo por la situación actual”.
Además, destacó y agradeció el compromiso de los intendentes e insistió que hoy más que nunca deben seguir cumpliendo el rol de recorrer el interior de los municipios y seguir cerca de la gente. “No hay provincia en el país que tenga el sembradío administrativo de municipios tan repartidos como tiene la provincia de Misiones. Nosotros tenemos 78 municipios en vía 79 y a cada uno le damos la misma importancia”, aseguró.
Sobre la vigencia del Plan Techo, puntualizó que “es una solución habitacional que hace 20 años empezó como una locura y terminó siendo un gran suceso. Y hoy consideramos que es importante sobre todo para los sectores más humildes de nuestra población, hacer el esfuerzo de volver a poner en vigencia el Plan Techo”. Inclusive, admitió su satisfacción “porque siento que por fin empieza a andar esta maquinaria gubernativa por el bien de la gente. Me carcomía la cabeza quedar reducido a un Gobierno que únicamente se dedica a pagar sueldos. A mí eso me daría mucha tristeza porque sé que las demandas de las obras son muchísimas”.
En este sentido, reveló que está próximo a viajar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reunirse con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para que se “movilice el dinero para poder terminar obras nacionales que quedaron inconclusas en más de la mitad de los municipios misioneros”.
“Hoy tengo, no la impresión, sino la certeza de que empieza un segundo periodo de este año. Primero fue un periodo agreste, árido, tristón, gris y aunque sigue habiendo mucha incertidumbre por la situación económica nacional, Misiones tiene sus particularidades, nosotros somos un esquema con pensamiento propio”, aseguró. Bajo lo misma premisa, dejó en claro que, “lo que el presidente (Javier Milei) plantea sobre no quemar el déficit fiscal me parece muy bien, nosotros lo venimos haciendo hace 20 años y por eso hoy podemos asumir este tipo de iniciativas que no ocurren en otras provincias, como la de empezar a reactivar la obra pública o pagar a términos los sueldos. Y todo esto porque hemos sido muy consecuentes y muy firmes en que si entran 100 salen 100, no 110 o más”.
Hacia el final, el gobernador adelantó que desde el Estado provincial están trabajando en un plan para ayudar a los municipios en la compra de maquinarias viales necesarias para mejorar caminos de tierra. Anticipó que a fines de agosto habrá novedades. “Sé que es un reclamo justo y muy necesario en una provincia minifundista, con cerca de 70 mil km. de caminos vecinales y caminos terrados”, señaló.
“Hoy somos portadores de buenas noticias desde el comienzo de la movilización de la obra públicas, el plan techo para las familias y tantas otros planes en los estamos trabajando y que próximamente presentaremos, porque son tiempos difíciles, pero vamos a rebuscarnos para seguir adelante como siempre lo hizo Misiones”, puntualizó.
En el acto estuvieron presentes, ademàs, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Salud Héctor González, el presidente del IPRODHA Juan Carlos Pereira; el presidente de la DPV Sebastián Macías; el ministro Coordinador del Gabinete Héctor Llera, y la presidenta del Parque del Conocimiento Claudia Gauto junto a los jefes comunales de mayoría de los municipios de Misiones.

LA DISTRIBUCIÓN DE FONDOS
En detalle, la suma total destinada a diversos proyectos municipales asciende a $628.960.394. En este evento, se asignaron $20.316.658 del fondo vial que se distribuirán entre todos los municipios para mejoras en infraestructuras viales. Además, se entregaron fondos con la Dirección Provincial de Vialidad por un total de $59.034.696, destinados a proyectos de cordón cuneta y empedrado en 39 municipios. También, se entregaron fondos del IPRODHA, asignando $459.253.369 para cordón cuneta y empedrado en 59 comunas. Adicionalmente, se entregaron fondos de atención primaria de la salud, destinando $90.355.670 a 20 municipios con el objetivo de mejorar los servicios de salud primaria.
LANZAMIENTO DEL PLAN TECHO
En el mismo acto, se oficializó el lanzamiento del Plan Techo, anticipado en el discurso del Gobernador el 1° de Mayo. Durante esta primera etapa, los municipios de Arroyo del Medio, Colonia Alberdi, Colonia Aurora, Dos Arroyos, Fachinal, General Alvear, General Urquiza, Pozo Azul, Puerto Piray y San Pedro recibirán los planes correspondientes. Los restantes municipios recibirán los planes de forma progresiva en las próximas semanas.
El Plan Techo consta de la entrega de insumos que los municipios deben retirar de los depósitos del IPRODHA. Los municipios, con sus propios recursos y personal, se encargará de la instalación de los techos a los beneficiarios. Este programa prevé la entrega periódica de los beneficios a los municipios, siempre y cuando se realice la rendición de cuentas de las instalaciones realizadas. Además, se contempla un refuerzo de unidades para los municipios con mayor población.
EL PRÓXIMO PROGRAMA PARA LA COMPRA DE MAQUINARIA VIAL
En el mismo evento, se comunicó que un programa de equipamiento vial para municipios se está poniendo en marcha, con acuerdos en curso con empresas para la cotización de maquinaria vial. La información necesaria, como el modelo de ordenanza y la nota requerida, está siendo proporcionada a los municipios para que puedan acceder al crédito del fondo correspondiente.
El Ministerio de Hacienda destacó que estos créditos tienen una tasa de interés baja, aproximadamente del 22% anual equivalente a un 80% de la Tasa Badlar que fija el BCRA, y se pagan en un plazo de 24 a 36 meses, lo que los hace accesibles para los municipios. Además, se mencionó que se están evaluando opciones de maquinaria vial, con costos que varían entre 150 y 250 millones de pesos, que los municipios pueden pagar en 24 a 36 cuotas. En esta fase inicial, se está trabajando con 30 municipios, enfocándose en aquellos que no han recibido apoyo en los últimos tres años.
Actualidad
Passalacqua recibió a Fundación REWILDING Argentina para articular acciones de conservación y turismo sostenible
El gobernador Hugo Passalacqua mantuvo un encuentro con representantes de Fundación Rewilding Argentina y funcionarios provinciales para conocer el proyecto de la ONG, que incluyó la presentación de adquisiciones de tierras en Comandante Andresito y la propuesta de articular acciones de conservación y turismo de naturaleza en Misiones.
POSADAS. VIERNES 31 DE OCTUBRE DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua recibió en Casa de Gobierno a representantes de Fundación Rewilding Argentina. En la ocasión, el organismo presentó su trabajo y las líneas de acción previstas para Misiones, así como adquisición de cientos de hectáreas en Comandante Andresito. También, dialogaron sobre propuestas turísticas con foco en el cuidado de la naturaleza y en la recuperación de especies en peligro de extinción en la región.
En la misma línea, el primer mandatario reiteró el acompañamiento del Gobierno provincial a las acciones conjuntas entre el Ministerio de Turismo y la Fundación Rewilding Argentina. Por eso, agradeció “inmensamente” el interés de la organización en desarrollar proyectos en Misiones. También, recalcó que las articulaciones con organizaciones ambientales “son estratégicas y muy importantes para conservar y proteger la selva misionera”.
“Yo vi como la Mata Atlántica se fue reduciendo con el pasar de los años y eso preocupa y es muy triste, por eso es muy importante este tipo de trabajos y por eso estamos a disposición”, comentó.
En el encuentro participaron el ministro de Turismo, José María Arrúa, y la subsecretaria de Ecoturismo y Promoción de Actividades Económicas Ambientales Sustentables, Liza Rocío Carlzon. Por la fundación asistieron su presidenta, Sofía Heinonen, y la responsable de relaciones institucionales, Marisi López.

UNA POLÍTICA QUE FOMENTA EL CUIDADO DE LA BIODIVERSIDAD
Al respecto, el ministro Arrúa valoró que la reunión sirvió para abordar nuestra “política turística que es una política que fomenta el cuidado de la naturaleza. Queremos que el turismo crezca, queremos que haya más inversiones, pero siempre nuestro principal objetivo es el cuidado de nuestra naturaleza.” Señaló que el trabajo conjunto con organizaciones ambientales “facilita que la población comprenda el valor de estos espacios naturales”, e informó que ya se venía trabajando con esta ONG de forma virtual en el marco del Programa Provincial Ruta de las Aves. En ese marco, anticipó que en los próximos meses se planificarán actividades junto a Rewilding, Vida Silvestre y Aves Argentinas.
Asimismo, el funcionario explicó que la agenda común con la fundación apunta a fortalecer programas existentes y generar nuevas propuestas en zonas de alto valor ambiental. Comentó que la reciente adquisición de tierras en Comandante Andresito “abre la posibilidad de consolidar un corredor ecoturístico que combine conservación, desarrollo local y avistaje de fauna”. Añadió que la coordinación entre organismos públicos y entidades ambientales permitirá “ordenar las iniciativas y potenciar un modelo de turismo sustentable que preserve la selva misionera”.
Por su parte, la presidenta de la Fundación Rewilding Argentina, Sofía Heinonen, indicó que el proyecto en Misiones replica la experiencia desarrollada en los Esteros del Iberá, adaptada a la selva atlántica. “Entendemos que la selva misionera es un sistema mucho más diverso y con una urgencia de protección estructural en el país”, sostuvo. Explicó que en esos espacios aplican el modelo de “producción de naturaleza” que se basa en la protección, la restauración, el bienestar de las comunidades y una economía regenerativa, y que su aplicación en el Alto Iguazú busca articular esfuerzos entre Argentina y Brasil para fortalecer la conservación y el turismo de observación.

Heinonen precisó que la chacra adquirida en la zona de Comandante Andresito, de 160 hectáreas, se ubica frente al Parque Provincial Grupo de la Isla Grande del Iguazú Superior y cerca de otras áreas protegidas. E informó que el trabajo conjunto con guardaparques provinciales y nacionales, además de la ONG brasileña Onçafari, permitirá reforzar la fiscalización y recuperar especies afectadas por la caza. “Soñamos con que este destino, que hoy es de paisaje, pueda transformarse también en un lugar de avistaje de toda la biodiversidad misionera”, puntualizó.
LA FUNDACIÓN BUSCA FORTALECER LA MATA ATLÁNTICA EN LA REGIÓN
La Fundación Rewilding Argentina es una organización no gubernamental creada en 2010 que trabaja para revertir la crisis de extinción de especies. Heredera del legado de Tompkins Conservation, se dedica a restaurar ecosistemas degradados y recuperar fauna nativa en diversas regiones del país. Sus objetivos incluyen la protección de especies clave y la promoción de economías basadas en la naturaleza.

Entre sus líneas de acción principales se encuentra la reintroducción de especies emblemáticas como el yaguareté en los Esteros del Iberá. La fundación también gestiona territorios mediante la compra de tierras para crear reservas y corredores ecológicos. Paralelamente, desarrolla programas de vinculación comunitaria que integran conservación con turismo de naturaleza y desarrollo local.
Recientemente la organización ha focalizado su trabajo en la provincia de Misiones, identificando a la Selva Atlántica como ecorregión prioritaria. Según su informe 2024, adquirieron 170 hectáreas para establecer un corredor biológico continuo en colaboración con actores locales. Este proyecto busca conectar fragmentos de bosque, proteger al yaguareté y activar economías sustentables en la región.

Actualidad
Acto de juramento para cubrir cargos en el Poder Judicial misionero
Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, presidente del Superior Tribunal de Justicia, tomó juramento a funcionarios judiciales que desempeñarán su labor en las ciudades de Posadas, Santa Ana, Oberá y Jardín América.

Los ministros Cristian Marcelo Benítez, Froilán Zarza, Roberto Rubén Uset, Ramona Beatriz Velázquez, y el procurador general de la Provincia, Carlos Jorge Giménez, acompañaron a la presidente, al gobernador de la Provincia, Hugo Mario Passalacqua y al diputado en representación de la Cámara de Representantes de Misiones, Rolando Roa, en la ceremonia donde juraron:
• Pedro Benito Piriz para el cargo de Vocal de Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores en Posadas.
• Martín Alejandro Rau fue aprobado como Juez del Tribunal Penal Nº 2 de Posadas.
• David Ezequiel Augusto Milicich fue aprobado para ser Juez del Tribunal Penal Nº 1 para la ciudad de Oberá.
• Héctor Mariano Viola Dalmau fue aprobado para ser Juez de Paz Letrado en la ciudad de Santa Ana.
• Mariana Vanessa Golemba fue aprobado para el cargo de Juez de Paz Letrada para Jardín América.
• Juan Pablo Fernández Rissi para el cargo de Fiscal del Tribunal Penal Nº 1 con sede en la ciudad de Oberá.

Venchiarutti Sartori brindó unas palabras, en la oportunidad, comenzando por felicitar a los jurantes en un día tan importante, agradeció la presencia de los miembros de los tres Poderes del Estado, destacando la presencia, además, de los intendentes que nos acompañan: “hay muchas cosas que no se podrían hacer sin la ayuda de ustedes”, destacó.
Continuó: “Ayer se cumplieron 42 años de democracia, y si los miro bien, ustedes son un grupo sub 50, todos hijos de la democracia, acostumbrados a este ejercicio de votar y elegir. Pero también estamos acostumbrados y felicito a mis colegas del Consejo de la Magistratura, a rendir, a participar y a tomar juramentos, lo cual es un verdadero acto del Estado de derecho”.
“A un día de celebrar 42 años de Democracia este día es una gran celebración, felicidades a quienes hoy asumen sus nuevas funciones”, finalizó la presidente del STJ.
La lectura del acta estuvo a cargo de Víctor Hugo Marinoni, secretario general administrativo y de superintendencia del Superior Tribunal de Justicia. Los nuevos miembros judiciales firmaron el acta luego de su lectura, dando fe del acto en el que participaron.
Estuvieron presentes en la Ceremonia: el secretario de gobierno en representación del intendente de la ciudad de Posadas, José Antonio Amable; la intendente de Santa Ana, Mabel Pezoa; el intendente de Oberá, Pablo Hassan; el intendente de Jardín América, César Daniel Araujo; la presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Misiones, María José Bustos; consejeros y miembros del Consejo de la Magistratura misionero; magistrados y funcionarios del Poder Judicial; el secretario adjunto de la Unión Judicial, Esteban Ruiz Díaz; familiares, amigos e invitados especiales de quienes asumieron su nueva función.
El acto se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples del Edificio de Tribunales este viernes 31 de octubre a las 11hs.
Actualidad
Passalacqua se reunió con Milei y gobernadores: “más allá de las diferencias, dialogaremos las veces que sean necesarias para hacer crecer al país”
El gobernador Hugo Passalacqua formó parte de la reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros 19 mandatarios provinciales y miembros del Gabinete Nacional.
CABA. JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2025. El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó en la cumbre convocada por el presidente Javier Milei en Casa Rosada, donde asistieron 19 gobernadores y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional. El encuentro tuvo como propósito retomar el vínculo entre la Nación y las provincias, y abordar puntos clave vinculados a la administración del país.

A través de su cuenta oficial en la red X, Passalacqua agradeció “la convocatoria del señor presidente Javier Milei, junto a su gabinete y los colegas gobernadores, con quienes nos dispusimos a dialogar las veces que sean necesarias para consensuar temas, más allá de las lógicas diferencias, con el objetivo de hacer crecer al país y a Misiones, generar empleo y cuidar las cuentas públicas como siempre lo hemos hecho”.
El mandatario provincial destacó además que “buscamos la felicidad de todos los misioneros, y eso se logra trabajando y poniendo el foco en las coincidencias”.

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
