Actualidad
El Gobierno de Misiones presentó el Plan Techo y entregó fondos a los 78 municipios para proyectos viales, soluciones habitacionales y asistencia primaria

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la entrega de fondos a municipios misioneros para proyectos de infraestructura vial y atención primaria de la salud. Además, se lanzó el Plan Techo, para beneficiar a varios municipios y se dio detalles de un próximo programa a habilitarse para la compra de maquinaria vial para las comunas.
Esta mañana, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó un acto en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento donde se entregaron fondos a municipios misioneros, gestionados a través del Ministerio de Hacienda. Del mismo modo, se presentaron grandes avances en materia vial, infraestructura urbana, viviendas y políticas sanitarias en beneficio de las 78 comunas de la tierra colorada. El jefe del Ejecutivo Provincial manifestó que estas medidas “son el primer paso” para la continuidad del desarrollo de la provincia y que mediante tales acciones “hoy arranca Misiones”.
Passalacqua aseguró que la entrega de fondos a los municipios es una decisión que toman con firmeza a pesar de la difícil situación económica por la fuerte caída de la recaudación, con el objetivo de comenzar a movilizar la obra pública.
“Venimos haciendo un esfuerzo gigante para aumentar los sueldos y sostener las fechas de pago, pero el gran golpe vino por el lado de la obra pública y eso a mí me dolió muchísimo porque cuando pienso en obra pública, no pienso en el gran empresario, pienso en los albañiles, electricistas, plomeros y en esas 50 mil personas que forman parte de la obra pública y que quedaron totalmente desamparadas. Entonces nuestra vocación es que ese sector se vaya reactivando nuevamente”, expresó.
“Muchos demonizan la obra pública, pero en mi opinión son claves para el desarrollo de una comunidad, desde puentes hasta escuelas y centros de atención de salud. Por eso resolvimos descentralizar los recursos para que los municipios los ejecuten a voluntad y necesidad y, después rindan, por supuesto”, señaló. Así, agregó, “hoy estamos dando un primer y gran paso de movilización de todo ese sector que pagó un gran costo por la situación actual”.
Además, destacó y agradeció el compromiso de los intendentes e insistió que hoy más que nunca deben seguir cumpliendo el rol de recorrer el interior de los municipios y seguir cerca de la gente. “No hay provincia en el país que tenga el sembradío administrativo de municipios tan repartidos como tiene la provincia de Misiones. Nosotros tenemos 78 municipios en vía 79 y a cada uno le damos la misma importancia”, aseguró.
Sobre la vigencia del Plan Techo, puntualizó que “es una solución habitacional que hace 20 años empezó como una locura y terminó siendo un gran suceso. Y hoy consideramos que es importante sobre todo para los sectores más humildes de nuestra población, hacer el esfuerzo de volver a poner en vigencia el Plan Techo”. Inclusive, admitió su satisfacción “porque siento que por fin empieza a andar esta maquinaria gubernativa por el bien de la gente. Me carcomía la cabeza quedar reducido a un Gobierno que únicamente se dedica a pagar sueldos. A mí eso me daría mucha tristeza porque sé que las demandas de las obras son muchísimas”.
En este sentido, reveló que está próximo a viajar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reunirse con el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, para que se “movilice el dinero para poder terminar obras nacionales que quedaron inconclusas en más de la mitad de los municipios misioneros”.
“Hoy tengo, no la impresión, sino la certeza de que empieza un segundo periodo de este año. Primero fue un periodo agreste, árido, tristón, gris y aunque sigue habiendo mucha incertidumbre por la situación económica nacional, Misiones tiene sus particularidades, nosotros somos un esquema con pensamiento propio”, aseguró. Bajo lo misma premisa, dejó en claro que, “lo que el presidente (Javier Milei) plantea sobre no quemar el déficit fiscal me parece muy bien, nosotros lo venimos haciendo hace 20 años y por eso hoy podemos asumir este tipo de iniciativas que no ocurren en otras provincias, como la de empezar a reactivar la obra pública o pagar a términos los sueldos. Y todo esto porque hemos sido muy consecuentes y muy firmes en que si entran 100 salen 100, no 110 o más”.
Hacia el final, el gobernador adelantó que desde el Estado provincial están trabajando en un plan para ayudar a los municipios en la compra de maquinarias viales necesarias para mejorar caminos de tierra. Anticipó que a fines de agosto habrá novedades. “Sé que es un reclamo justo y muy necesario en una provincia minifundista, con cerca de 70 mil km. de caminos vecinales y caminos terrados”, señaló.
“Hoy somos portadores de buenas noticias desde el comienzo de la movilización de la obra públicas, el plan techo para las familias y tantas otros planes en los estamos trabajando y que próximamente presentaremos, porque son tiempos difíciles, pero vamos a rebuscarnos para seguir adelante como siempre lo hizo Misiones”, puntualizó.
En el acto estuvieron presentes, ademàs, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro de Salud Héctor González, el presidente del IPRODHA Juan Carlos Pereira; el presidente de la DPV Sebastián Macías; el ministro Coordinador del Gabinete Héctor Llera, y la presidenta del Parque del Conocimiento Claudia Gauto junto a los jefes comunales de mayoría de los municipios de Misiones.

LA DISTRIBUCIÓN DE FONDOS
En detalle, la suma total destinada a diversos proyectos municipales asciende a $628.960.394. En este evento, se asignaron $20.316.658 del fondo vial que se distribuirán entre todos los municipios para mejoras en infraestructuras viales. Además, se entregaron fondos con la Dirección Provincial de Vialidad por un total de $59.034.696, destinados a proyectos de cordón cuneta y empedrado en 39 municipios. También, se entregaron fondos del IPRODHA, asignando $459.253.369 para cordón cuneta y empedrado en 59 comunas. Adicionalmente, se entregaron fondos de atención primaria de la salud, destinando $90.355.670 a 20 municipios con el objetivo de mejorar los servicios de salud primaria.
LANZAMIENTO DEL PLAN TECHO
En el mismo acto, se oficializó el lanzamiento del Plan Techo, anticipado en el discurso del Gobernador el 1° de Mayo. Durante esta primera etapa, los municipios de Arroyo del Medio, Colonia Alberdi, Colonia Aurora, Dos Arroyos, Fachinal, General Alvear, General Urquiza, Pozo Azul, Puerto Piray y San Pedro recibirán los planes correspondientes. Los restantes municipios recibirán los planes de forma progresiva en las próximas semanas.
El Plan Techo consta de la entrega de insumos que los municipios deben retirar de los depósitos del IPRODHA. Los municipios, con sus propios recursos y personal, se encargará de la instalación de los techos a los beneficiarios. Este programa prevé la entrega periódica de los beneficios a los municipios, siempre y cuando se realice la rendición de cuentas de las instalaciones realizadas. Además, se contempla un refuerzo de unidades para los municipios con mayor población.
EL PRÓXIMO PROGRAMA PARA LA COMPRA DE MAQUINARIA VIAL
En el mismo evento, se comunicó que un programa de equipamiento vial para municipios se está poniendo en marcha, con acuerdos en curso con empresas para la cotización de maquinaria vial. La información necesaria, como el modelo de ordenanza y la nota requerida, está siendo proporcionada a los municipios para que puedan acceder al crédito del fondo correspondiente.
El Ministerio de Hacienda destacó que estos créditos tienen una tasa de interés baja, aproximadamente del 22% anual equivalente a un 80% de la Tasa Badlar que fija el BCRA, y se pagan en un plazo de 24 a 36 meses, lo que los hace accesibles para los municipios. Además, se mencionó que se están evaluando opciones de maquinaria vial, con costos que varían entre 150 y 250 millones de pesos, que los municipios pueden pagar en 24 a 36 cuotas. En esta fase inicial, se está trabajando con 30 municipios, enfocándose en aquellos que no han recibido apoyo en los últimos tres años.
Actualidad
Nicolás Benítez: “Comparativamente al año pasado, a las Cataratas del Iguazú ya ha ingresado 21 por ciento más de visitantes”

El director de Marketing del Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM), Nicolás Benítez, dialogó con Canal 9 Norte Misionero sobre las expectativas para este receso invernal, señalando que “se viene una temporada realmente muy linda”.
En ese sentido, indicó que “de a poco vamos a ir viendo una ocupación en ascenso, ya estamos manejando -la información- una ocupación del 70 por ciento para esta semana y para la próxima estaremos cerca del 80 por ciento”, acotando que “el pico máximo se ve cuando sale -de vacaciones- la provincia de Buenos Aires, que será desde el 21 de julio”.
Asimismo, Benítez aclaró que en este mes “vamos a estar trabajando mayoritariamente con los visitantes nacionales y, luego, ingresando en agosto, empezamos a ver gradualmente la presencia del turista internacional”.
No obstante, adelantó que “esto lo vamos a monitorear muy cerca para ver como se desarrolla ese movimiento” ya que el tipo de cambio ha transformado a Argentina en “un país un poco caro para el visitante internacional”.
Por otra parte, se mostró muy entusiasmado con el movimiento que habido durante todo este año, destacando que, hasta la fecha, ya han visitado las Cataratas del Iguazú casi 800 mil personas que, comparativamente al mismo periodo de 2024, representa un aumento del 21 por ciento en cuanto a los ingresos “lo que es muy positivo”.
Sin embargo, explicó que si se analiza el movimiento de dinero se notará que, en términos nominales, hay un incremento comparativamente al año pasado, pero, “en términos reales, el turista está hoy un poco más austero” en cuanto al consumo con lo que “la coyuntura macroeconómica nos golpea un poco”, aunque “se trabaja constantemente con promociones”.
Actualidad
Taller de Recolección Sustentable de Hongos Comestibles en Misiones

El próximo viernes se llevará a cabo dicha capacitación organizada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), el Ministerio del Agro y la Producción y la Reserva Curindy, ubicada en la localidad de Garuhapé. La misma se desarrollará desde las 9 a las 12 horas y tendrá lugar en la mencionada reserva.
La actividad consistirá en identificar especies de hongos aptas para el consumo, aprender sobre sus propiedades nutricionales y conocer sobre la importancia ecológica de los hongos.
Cabe mencionar que el taller, que es gratuito, es con cupo limitado. Para las inscripciones ingresar a: linktr.ee/imibio
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la ingeniera en Nutrición, Paula Álvarez, quien integra el equipo del IMIBIO y que esto expresó:
Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6