Conecta con nosotros

Actualidad

El Gobierno decidió el “cierre definitivo del Inadi”, anunció Adorni

“No podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones”, afirmó en su habrandon aiyuk shirt comprar fatos de treino adidas baratos škare za plastične cijevi aiyuk jersey checkerboard vans ochre nike air max 90 costume leopardato triangolo Italy miroir terzo táskafül bőr sport jumpsuit nike jayden daniels lsu jersey adidas yeezy shoes comprar fatos de treino adidas baratos scarpe eleganti senza lacci basket léopard femmebitual conferencia de prensa. Respecto a las protestas para este viernes por parte de varias organizaciones sociales, dijo que “si cortan la calle, la Policía va a actuar. Quienes marchan perderán el plan, y quienes traigan niños, serán reportados al Ministerio de Capital Humano”.

El Gobierno nacional anunció este jueves que impulsará el “cierre definitivo” del Instituto contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), creado por ley en 1995, como parte de la reducción de la estructura estatal que decidió el presidente Javier Milei.

“Estamos dando los primeros pasos para avanzar en el desmantelamiento de diferentes institutos que no sirven para nada, son grandes cajas de la política o son, simplemente, lugares para generar empleo militante. Esto lleva un tiempo, pero el primero de ellos va a ser el Inadi. Estamos empezando con su cierre definitivo”, dijo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa Rosada.

El funcionario expresó que la medida responde a uno de los “ideales del Presidente”, que “es la reducción del Estado y la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para los argentinos”.

“No podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones”, aseguró el vocero presidencial.

Adorni indicó que el Inadi, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia y cuyo objetivo es elaborar políticas políticas públicas a nivel federal para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo, “tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas” en todo el país.

“Hay un sinfín de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar. Siempre dijimos que nuestra prioridad era que efectivamente el Estado debía achicarse. El plan de Gobierno achicar los gastos del Estado porque es la única herramienta para bajar impuestos, que es otra de las metas de mayor relevancia”, comentó Adorni.

El vocero presidencial aclaró que el cierre del Inadi no será inmediato, y sostuvo: “Nos encantaría que esté cerrado hoy, pero eso no puede ocurrir por cuestiones administrativas. En varios casos, (el cierre de los institutos) será por decreto y en otros, bastará con la decisión de cada ministerio. Lo iremos resolviendo instituto por instituto”, detalló.

También el subsecretario de Prensa nacional, Javier Lanari, se refirió a la decisión de cerrar el Inadi, una institución que, comentó “tenía más empleados que el Fuero Ordinario” de la Justicia porteña, donde “se investigan crímenes, violaciones y robos”.

“Cuenta con más de 40 oficinas en plena era digital. Ya no hay lugar para pagar favores políticos con cargos jerárquicos…”, escribió en su cuenta personal de la red social X.

El anuncio oficial se conoció un día después de que el Gobierno prorrogara por 180 días intervención del Inadi y nombrara a María Quiroga como interventora del organismo.

La medida fue oficializada este miércoles por medio del decreto 167/2024, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La intervención del Instituto había sido dispuesta en junio de 2011 y prorrogada a través del Decreto 15/2023.

El Inadi fue creado en 1995, durante el gobierno de Carlos Menem, por medio de la Ley 24.515 y su primer director fue el periodista Víctor Ramos.

Entre las primeras repercusiones, el diputado nacional Esteban Paulon (Partido Socialista de Santa Fe) indicó que al ser el Inadi un organismo creado por ley, “el Gobierno no puede tomar unilateralmente” la decisión de cerrarlo, por lo que instó a que las “organizaciones defensoras de derechos humanos deben alzar la voz para evitar este atropello inadmisible”.

En tanto, el presidente del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, opinó que con la decisión de cerrar el Instituto “el gobierno de Milei va camino a ser el más discriminador, xenófobo y racista de la historia democrática”.

“Repudio absoluto a esta decisión”, opinó Martínez por medio de su cuenta personal en la red social X.

El Instituto Nacional contra la Discriminación funcionó al comienzo de sus funciones en el ámbito del Ministerio del Interior, pero luego fue traspasado a la órbita del de Justicia y Derechos Humanos.

Actualidad

Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

El secretario de Hacienda de la Municipalidad de Eldorado, Marcelo Mikulán, habló con Canal 9 Norte Misionero sobre el impulso positivo que tuvo la implementación del Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales desde inicio de este año, aunque anticipó que a fin de este mes se le pondrá un punto de cierre.
“Estamos muy contentos, muy conformes”, afirmó el funcionario debido a que “nos permitió que, en prácticamente nueve meses de vigencia del plan, hayamos ya tenido más habilitaciones comerciales que el año pasado”.

Mikulán recalcó que esto “implica la posibilidad de que trabajen más tranquilos, de que puedan de alguna manera manejarse con puertas abiertas, de que puedan tener sus empleados a la vista, puedan trabajar también con distintos medios electrónicos, porque al tener una habilitación, también pueden hacer la habilitación de los postnet, de las billeteras virtuales, o sea, un montón de beneficios que implica tener regularizado un comercio”.

Acotó que “a eso debemos agregar que también genera una mayor equidad tributaria, porque esos comercios que antes no tributaban y que estaban fuera del sistema, hoy están incorporados dentro del sistema y de alguna manera también genera mayor equidad respecto de aquellos que en tiempo y forma a veces hicieron un sacrificio no tanto para hacer su habilitación como para pagar los tributos”.

No obstante, consideró que “siempre quedan de alguna manera todavía algunos emprendimientos sin regularizar, algunos vendedores ambulantes, pero bueno, entendemos que la medida sirvió de manera significativa para ayudar y colaborar dentro de nuestras posibilidades con este sector comercial que realmente necesitamos que crezcan para de alguna manera mejorar la economía local”.

Para concluir, Mikulán indicó que el programa estaba previsto que cierre el pasado 30 de septiembre, pero se prolongó hasta el 31 de octubre y posteriormente se volvería al esquema anterior.

“En principio la idea era que el programa finalice el mes anterior, o sea, que finalice para el 30 de septiembre, -porque- lo que estamos notando en los últimos 3 meses es que tenemos menor cantidad de solicitudes de lo que fue en el primer semestre cuando arrancó el plan”, explicó y agregó que, “hemos dado un tiempo prudencial para que aquellos que realmente tuvieran interés en regularizar, porque lamentablemente no todos lo tienen, pero aquellos que tenían intención, creemos que 10 meses de vigencia del plan fue un tiempo prudencial”, cerró.

“Estamos cumpliendo con el Presupuesto”:
Por otra parte, Mikulán hizo referencia a como se está dando la ejecución del presupuesto 2025, la recaudación y también sobre si se lanzará a fin de año el programa de Bonificaciones por Pago Anticipado de Tasas.

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte Público: “Estamos a la expectativa que se presenten los sobres”

El próximo jueves a las 10 de la mañana se procederá a la apertura del primer sobre en el marco del proceso de licitación para el nuevo contrato de concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros. En ese marco, el secretario de Hacienda, Cdor. Marcelo Mikulán, señaló que se está aguardando por la presentación de los sobre por parte de los interesados.

En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, Mikulán indicó que, si bien se han retirado pliegos, aún no se ha presentado ningún sobre, aunque el plazo para ello vence una hora antes del acto de apertura.

El funcionario recalcó que este proceso conta de dos aperturas, siendo el del jueves el primero de ellos en el que se evaluará “el Balance, la solvencia de la empresa, la situación patrimonial y quien es el responsable técnico”.

Para concluir, Mikulán recalcó que están con “las expectativas que tengamos varias ofertas” a fin de seleccionar la más conveniente para la prestación del servicio a partir de noviembre.

Sigue leyendo

Actualidad

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Se trata del empresario acusado de narcotráfico que confesó haber financiado a Espert en 2019. El máximo tribunal rechazó los planteos de la defensa. A partir de ahora, la decisión final sobre el proceso de extradición recae en el Poder Ejecutivo.

El proceso de extradición que involucra al empresario Federico “Fred” Machado quedó confirmado tras la decisión de la Corte Suprema de la Nación, que avaló el pedido formulado por la justicia de Estados Unidos para que el ciudadano argentino sea juzgado por una serie de delitos graves, entre los que se incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de activos y fraude electrónico.

El fallo de la Corte fue firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y se basa en consdierar que el pedido de extradición formulado por la justicia de los EE.UU. se ajusta a las normas sobre cooperación internacional en materia judicial.

La causa se inició a raíz de la solicitud de extradición presentada por autoridades estadounidenses, que buscan someter a Machado a juicio en el Distrito Este de Texas, donde un Gran Jurado Federal dictó un auto de procesamiento contra él y otras ocho personas.

El expediente detalla que sobre Machado pesan cinco cargos principales. El primero lo acusa de integrar una organización criminal dedicada a la posesión, con intención de distribuir, de al menos cinco kilogramos de cocaína. El segundo y tercer cargos amplían la imputación a la fabricación y distribución de la misma cantidad de droga, con la presunción de que sería importada ilegalmente a Estados Unidos, y lo señalan también como cómplice en la comisión de estos delitos. El cuarto cargo lo vincula a una asociación ilícita para cometer lavado de dinero, mientras que el séptimo lo implica en una conspiración para perpetrar fraude electrónico.

Sigue leyendo
Policialeshace 2 horas

Desbarataron un narcokiosco que operaba entre Brasil y Misiones: el dealer tenía casi kilo y medio de cocaína valuada en 20 millones

Actualidadhace 3 horas

Con el Programa de Regularización de Habilitaciones Comerciales ya se logró más altas que en 2024

Eldoradohace 3 horas

Se puso un función un nuevo espacio para ofrecer productos de artesanías

Economíahace 3 horas

Eldorado: Se inauguró el espacio “Eldorado Artesanías”

Gustavo Moschner
Deporteshace 4 horas

“Nos permite darle a los pilotos la posibilidad de girar en pruebas particulares en el autódromo” señaló Moschner ante la oficialización de que el Gran Premio Coronación se correrá en Eldorado

Eldoradohace 4 horas

Discusión por una deuda de carne terminó con dos hombres detenidos y un auto secuestrado en Eldorado

Actualidadhace 4 horas

Transporte Público: “Estamos a la expectativa que se presenten los sobres”

Eldoradohace 4 horas

El Club de Leones organiza una “cata de vinos” para el jueves 9

Deporteshace 5 horas

Se presentó el Rally de Apóstoles, 6° fecha del Misionero de Rally

Economíahace 10 horas

Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos

Actualidadhace 10 horas

La Corte Suprema habilitó la extradición de Fred Machado a los Estados Unidos y ahora define el Gobierno

Provincialeshace 10 horas

Intrusos en Mado Delicia exigen la compra inmediata de tierras ocupadas ilegalmente

Montecarlohace 13 horas

Montecarlo: cayó “Porteño” tras asaltar a una mujer con un arma blanca

Policialeshace 15 horas

Se registraron incendios de vehículos en Posadas y Apóstoles

Deporteshace 15 horas

En la Expo Yerba se presenta el Rally de Apóstoles

Oberáhace 4 días

Oberá: El presunto femicida, que luego se suicidó, también habría intentado asesinar a su hijastro

Policialeshace 4 días

Policías rescataron a un joven que fue a salvar a su perro y terminó cayendo con él a un pozo de 15 metros en el monte

Policialeshace 4 días

Hallaron muerto a un hombre que estaba desaparecido en Hipólito Yrigoyen

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Amenazó a vecinos, intentó disparar a personal policial y fue detenido

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Trabajadores tomaron la planta de la “fábrica de palitos”

Policialeshace 4 días

Inseguridad vial: Varios despistes, daños materiales y lesionados

Judicialeshace 4 días

Protección de la imagen de niñas, niños y adolescentes

Oberáhace 5 días

Oberá: habría asesinado a su pareja y luego se quitó la vida

Actualidadhace 5 días

“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Policialeshace 5 días

Detuvieron a un hombre acusado de agredir a su expareja en San Javier

Eldoradohace 2 días

Grave ataque en la Aldea Ysyry: Un hombre fue apuñalado y el presunto autor del hecho detenido

Economíahace 4 días

Transporte público: “Este acuerdo económico no va a afectar nuestro presupuesto”

Culturahace 5 días

Conocé a las ganadoras de los Premios Melchora 2025

Economíahace 4 días

Misiones avanza en una agenda de cooperación con la Cámara de Comercio de EEUU en Argentina

Eldoradohace 4 días

Fin de semana de variadas actividades: Encuentro Coral, Carros Saurios y en el Salon Cultural Eibel

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022