Actualidad
El mal servicio amenaza Posadas

La búsqueda de nuevos mercados, expandirse, está en el ADN de toda empresa y es incuestionable. Sin embargo, no toda empresa está en condiciones de avanzar en ese sentido por una multiplicidad de factores en el momento que pretende hacerlo. Y es en este punto donde se puede ubicar a las pretensiones de la empresa Kenia S.A. (Grupo Horianski) de hacerse cargo, mediante una UTE, de varias líneas de la ciudad de Posadas.
Hace ya varias semanas comenzó a trascender esa posibilidad. De hecho, en el Boletín Oficial publicado el pasado 26 de enero se informó sobre la conformación de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Transporte San José S.A. y Kenia S.A., cuyo objeto es de la “participar en las licitaciones públicas que se llamen dentro de los próximos cuatro (4) años, contados a partir de la fecha de la firma del contrato constitutivo, para la explotación del servicio de transporte de pasajeros, bajo el régimen de concesión o permiso, en cualquier Municipio o Ciudad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires CABA- y de las Provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, en la República Argentina y explotar los servicios que le resulten adjudicados y/o constituir la/s sociedad/es anónima/s concesionaria/s o permisionaria/s si así lo exige el poder concedente o permisionante y lo deciden las partes”.
Y en su publicación de este domingo el diario Primera Edición confirmó que esta UTE se ha presentado a la licitación por las líneas 14 -16 – 23 y 28, que eran cubiertas por la empresa Bencivenga, y que tendría toda la posibilidad de ser adjudicada ya que sería la única oferente. El resultado se conocerá el 26 de febrero próximo.
Como se mencionó, la empresa Kenia S.A. está en su total derecho de aspirar a expandirse y llegar a los centros urbanos más importantes de la provincia, como lo es sin dudas la capital misionera.
En Posadas se ha dicho que esta UTE, de buena relación con el grupo Z, carece de experiencia, pero también de Capital Social (en su acta de constitución figura 10 millones de pesos, una cantidad irrisoria para estos tiempos) y de infraestructura, como se describe en la nota periodística del matutino provincial.
A ello hay que agregar que el objetivo de tomar las líneas pretendidas no cuenta con antecedentes de buen servicio, no al menos tomando en cuenta lo que ocurre en la ciudad de Eldorado. Desde que se hizo cargo -en mayo de 2023- de la administración de la extinta empresa ETCE -cuya razón social se mantiene por ser la vigente concesionaria del transporte público en la Capital del Trabajo- ha mostrado serias deficiencias en la prestación del servicio.
Por ello, aquellos enunciados iniciales de mejoramiento en la prestación del servicio urbano quedaron rápidamente atrás y los reclamos de vecinos y organizaciones vecinales han sido innumerables, y continúan acumulándose, por los recortes en la frecuencia y en los recorridos, en algunos casos eliminándolos, de manera unilateral y sin informar a las autoridades municipales competentes de los cambios.
Esa desaprensión por las necesidades de los usuarios también se ha visto evidenciado en la utilización de una recurrente herramienta para presionar ante la búsqueda que se satisfaga sus intereses de aumentos del valor del boleto único que es el lockout (se para el servicio por decisión del empresario). Fueron varias veces y sin previo aviso, generando la indignación de los usuarios.
De acuerdo a la publicación la adjudicación estaría encaminada, lo que si se mantiene la lógica de lo que ocurre en Eldorado sería preocupante para el pasajero posadeño, pero además abre un interrogante: si asume la responsabilidad de prestar el servicio en Posadas, sin suficiente capital y sin infraestructura, ¿retirará más colectivos de las calles de Eldorado para llevarlos allá?¿llegará a la Capital del Trabajo realmente un mejoramiento del servicio o se agudizará la actual pésima prestación?
Un último detalle es que la actual concesionaria del transporte público de pasajeros en Eldorado está siendo evaluada por esos incumplimientos y podría ser, si así el Ejecutivo Municipal lo dispone, fuertemente sancionada.
Actualidad
Graciela De Moura: “Como diputada nacional trabajaré para que vean a Misiones como una provincia diferente”

La candidata a diputada nacional por el Frente Renovador, Graciela De Moura, visitó el estudio de Canal 9 Norte Misionero donde concedió una entrevista exclusiva al programa En Foco.
Durante la charla, la actual Subsecretaria de Industria, de 44 años, habló sobre sus orígenes en Colonia Primavera (El Soberbio), de donde es oriunda, de su familia, de su trabajo en la chacra, su incursión en la actividad comercial, su inquietud por adquirir conocimiento y finalmente su llegada a la política.
“Tengo un espíritu emprendedor”, expresó De Moura al comentar sobre las distintas actividades que desarrolló, y aún lo hace. Siendo parte del sector privado es que ella comenzó a incursionar en la política, fundamentalmente, dentro de la Cámara de Ópticos de Misiones, para luego dar el salto a la política partidaria dentro del Frente Renovador.
Sobre esta decisión, De Moura afirmó que “es fácil quedarse afuera y criticar”, pero “hay que estar adentro para modificar y aportar”, recalcando que aceptó incorporarse a las filas del oficialismo provincial porque consideró que es un espacio que “tiene una proyección en el tiempo y da respuestas”.
De Moura habló de su desempeño dentro del Ministerio de Industria, destacando que “soy una defensora de la creación de fuentes de empleo”, por lo que “disiento con el gobierno nacional porque debe haber un proteccionismo de nuestra industria”.
Al ser consultada sobre su candidatura a diputada nacional, De Moura afirmó que “estoy orgullosa de acompañar a Oscar Herrera porque hizo mucho por la provincia y tiene la bandera bien alto defendiendo a la salud”.
Asimismo, recalcó que “en caso de llegar a ser diputada nacional, me encantaría trabajar para que nos vean a Misiones como una provincia diferente porque tenemos kilómetros y kilómetros de frontera con otros países que tienen aranceles e impuestos más bajos que los nuestros, entonces el comerciante no puede ser competitivo” y aseveró que actualmente “no hay una mirada desde el gobierno nacional hacia nosotros, que nos merecemos una política diferenciada”.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Llega Descentralizar, el evento cripto más grande del país

El próximo viernes se desarrollará en el Centro del Conocimiento de Posadas el evento denominado “Descentralizar”, que tiene como objetivo introducir y divulgar conocimiento sobre criptoeconomía.
Según explicó a Canal 9 Norte Misionero el gerente del Fondo de Garantía de Misiones, Guido Magán, el evento será abierto para todo público, que tengan conocimiento o no sobre criptomonedas.
Durante la jornada se realizarán conferencias y talleres orientadas a la divulgación y el debate sobre Bitcoin y las tecnologías para la descentralización. “El BlockChain es una tecnología nueva de criptomonedas que nos invita a trabajar entre personas o empresas sin intermediarios, permite la trazabilidad y la transparencia de las inversiones y por eso es muy poderosa”, explicó Magán.
El funcionario acotó que este evento podría replicarse, de ser necesario, en otros puntos de la provincia de Misiones, aunque aportó que en los próximos días estará recorriendo Misiones un vehículo ambientado, denominado “La Bitcoineta”, para realizar “tareas de difusión”.
¡La entrada es libre y gratuita! Inscribite gratis en: www.descentralizar.org
Actualidad
Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Esta semana se estarán inaugurando varias obras terminadas de edificios escolares que corresponden a los niveles Inicial, Primaria y Secundaria, respectivamente, y en diferentes municipios de Misiones.
En ese sentido, el ministro de Educación, Ramiro Aranda, comentó a Canal 9 Norte Misionero que “las comunidades educativas ya están estrenando los edificios, porque nosotros les dijimos que los ocupen” debido a que “no nos gusta ese acto grande para inaugurar edificios vacíos, sino que queremos ver como los están ocupando”.
Aranda comentó que estas obras fueron ejecutadas con fondos provinciales. “Había muchas obras que eran nacionales y que las tuvimos que terminar nosotros, pero que “esperamos un año para poder hacerlas” ya que contaban con contratos de ejecución.
El funcionario señaló que “estamos muy contentos”, porque, “en muchos casos, son obras nuevas para que los estudiantes dejen edificios que ya están viejos” y remarcó que en los datos marcan que ha bajado el índice de natalidad a nivel mundial, y también en Misiones, por lo que no se están requiriendo constantemente escuelas nuevas, sino que “estamos necesitando arreglar y mejorar las que tenemos”.
Destacó la tarea de la Dirección de Arquitectura, de la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y del IPRODHA.
Imagen de Portada Ilustrativa
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal