Conecta con nosotros

Actualidad

El Mate cumple 10 años como Infusión Nacional 

El 3 de julio de 2013 el Senado de la Nación sancionó la Ley 26.871 que declara al Mate como Infusión Nacional, posicionando a la tradición argentina en lo más alto, otorgándole una destacada visibilidad.   

El reconocimiento “vino a coronar más de 500 años de historia de la yerba mate y a complementar su extraordinaria versatilidad, en tiempos donde la innovación y la tecnología van ocupando cada vez más espacio, lo que demuestra que su potencial no tiene techo, sin que ello modifique lo esencial del Mate: hace bien, a la salud y a nivel emocional”, reflexionó Juan José Szychowski, presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). 

El Mate “es por lejos nuestro mejor producto”, afirmó Jonas Petterson, director por la Producción, al frente de la Subcomisión de Promoción del INYM, orientada a sumar materos y fortalecer la presencia del producto en diferentes mercados. “Ningún otro alimento genera tanto como nuestra yerba mate: como infusión está vigente hace más de 500 años y como actividad, desde hace más de 100 años genera empleo y dinamiza la economía de la región, abriéndose paso en destinos impensados, dando continuidad al desarrollo”, agregó. 

Más de cinco siglos de mates 

El Mate se consume en América desde la época prehispánica. La materia prima, la Yerba Mate (Ilex paraguariensis), es una planta originaria de la Selva Paranaense (que se extendía en el norte de Argentina y parte de Paraguay y Brasil). Fueron los guaraníes quienes descubrieron las propiedades de sus hojas, utilizándolas como alimento, medicina y ritual religioso, lo que derivó en lo que hoy conocemos como la Infusión Nacional.  

Cuando los españoles llegaron a estas tierras (en 1492), lo adoptan y popularizan en el Virreinato del Río de la Plata. Más tarde, los Jesuitas, iniciaron (en el año 1609 las primeras plantaciones de yerba mate en las actuales provincias de Misiones y Corrientes (además de otros puntos en Brasil y Paraguay). En esta etapa aumentó el consumo y se estableció la comercialización, desde la zona productora hasta Chile y Perú y por los ríos Uruguay y Paraná hasta el puerto de Santa Fe, llegando también a Europa. 

A partir de entonces, la costumbre, el acervo cultural del Mate, se fue consolidando, aún con períodos de abandono de plantaciones (la primera, ocurrida a partir de 1769 con la expulsión de los Jesuitas) y crisis socio económicas, como la ocurrida a fines de la década del 90 e inicios del 2000, que impactó en la producción yerbatera, desencadenando movilizaciones históricas, los tractorazos, y la creación del INYM. 

En la actualidad, la Argentina es el principal productor y exportador de yerba mate en el mundo. El año pasado fueron cosechados 829.237.261 kilos de hoja verde de hoja verde, y el consumo alcanzó 316.113.503 kilos (275.809.497 kilos de kilos en el mercado nacional y otros 40.304.006 kilos en el exterior -se exporta a más de 50 países-), cifra similar al período 2021, cuando hubo récord de consumo (¡mateadas!), pasando de 5,90 kilos de yerba mate a 6,17 kilos por persona por año. 

El Mate es identidad nacional. Es parte de la historia, marcando presencia en las acaloradas discusiones en la Casa de Tucumán, allá por julio de 1816, cuando se declaró la independencia; con José de San Martín, el Libertador de América, que lo exhibía para generar identidad con sus soldados; con Andresito Guacurarí, el único gobernador indígena, quien planificó un mercado y circuito comercial para la yerba mate con los pueblos originarios como principales actores y beneficiarios directos de la transacción. 

Tradición que se actualiza  

Un aspecto sobresaliente de la tradición es su actualización en packaging, accesorios y en la forma de consumirlo, embelleciéndolo, optimizando la experiencia y sumando a los jóvenes y a deportistas a la ronda del Mate.  

A las variantes originales de tomar Mate (amargo / dulce o el veraniego tereré, con yerba mate tradicional, secada, molida y envasada sin otros componentes), se suman alternativas para todos los gustos.  

El producto se destaca en variedad, versatilidad, innovación y tecnología aplicada. En esa línea, cabe nombrar bebidas energizantes y refrescantes, y cervezas a base de yerba mate; mezclas exquisitas que otorgan singulares sabores y aromas, que trasmiten buenas sensaciones; la incursión en el sector gourmet, con helados y bombones y el Mate que se calienta por conexión con USB y que evita que se “lave la yerba”, 

Todo ello, acompañado por una producción que cada vez pone más el acento en el equilibrio ambiental (a tono con el temario mundial), y por estudios científicos que validan sus propiedades benéficas para la salud, respaldando su presencia en mercados con consumidores que exigen alimentos sanos y naturales, como la yerba mate argentina.  

Por si fuera poco, la Infusión Nacional tiene grandes aliados a nivel mundial. Tan importante es, que siempre estuvo y está junto a figuras de trascendencia internacional como Diego Armando Maradona, el Papa Francisco y Leonel Messi. 

El Mate hace bien. Está presente en la mayoría de los hogares argentinos. Además de ser un alimento funcional para la salud, es el “compañero” en cualquier momento del día y de la vida, en el trabajo o en la ronda de amigos; es la excusa ideal para una buena charla o para una pausa; es calidez; reconforta. Siempre está, y ahora tiene un lugar exclusivo, la feria MATEAR, que se realiza en el mes de agosto (días 26 y 27) en La Rural, ciudad de Buenos Aires.  

Actualidad

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

El funeral del papa Francisco se celebró este sábado en el Vaticano. Fue enterrado en Santa María la Mayor, según su voluntad, en una ceremonia austera.

El Cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio, pronunció la homilía en las exequias y agradeció a los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Delegaciones oficiales venidas para expresar afecto y estima hacia el Pontífice.

“Te pedimos que reces por nosotros y que desde el cielo bendigas a la Iglesia”, dijo el Cardenal Giovanni Re.

El decano del Colegio Cardenalicio repasó el legado de Francisco y destacó su mensaje de misericordia, fraternidad y compromiso con los más vulnerables. “Nadie se salva solo”.

Sigue leyendo

Actualidad

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre de Francisco: así quedó cerrado el féretro del papa

La Oficina de Prensa del Vaticano publicó las imágenes del féretro cerrado del papa Francisco, que murió, a los 88 años, por un derrame cerebral.

El cuerpo del Sumo Pontífice -que yacía una casulla roja, una mitra blanca, un rosario entre sus manos, un anillo de plata y un palio con cruces bordadas de negro- fue tapado con un velo blanco para luego ser bendecido por uno de los cardenales.

El camarlengo Kevin Farrell selló el ataúd con una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre, la duración de su vida terrena y la de ministerio Petrino.

La celebración, que se llevó a cabo en el Altar de las Confesiones de la Basílica de San Pedro, finalizó a las 21 (hora de Italia) y participaron algunos familiares del difunto.

“Durante la noche el Capítulo de San Pedro asegurará una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la Santa Misa de mañana por la mañana”, consignó la Santa Sede en su página oficial.

La ceremonia es un “rito privado en presencia de distintas autoridades de la Iglesia, en el que se lee el Rogito, un texto en latín sobre la vida y obra del papa Francisco”, añadió.

El escrito, después de su lectura, fue introducido en un tubo de metal con el sello de la Oficina de las Celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice en la parte externa.

“Luego, es colocado en el ataúd junto a las monedas y medallas acuñadas durante el pontificado del papa Francisco”, concluyó el sitio Vatican News.

Noticiasargentinas.com

Sigue leyendo

Actualidad

El féretro del papa Francisco se cerrará hoy

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, presidirá este viernes el rito del cierre del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según lo previsto en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81)”.

En tanto, la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice señaló que, en esta celebración participarán el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, ex secretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Su Santidad para la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia; los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios; los secretarios del Santo Padre y otras personas admitidas por el Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, monseñor Diego Ravelli.

Sigue leyendo
Deporteshace 3 horas

River tuvo su gran alegría ante Boca y ganó un Superclásico caliente por el torneo Apertura

Deporteshace 6 horas

Nacional empató en Piray pero es líder, 9 de Julio y San Martín ganaron de visitante

Deporteshace 6 horas

La lluvia frenó una apasionante carrera, que tuvo a la dupla Finke-Espinola como ganador

Provincialeshace 11 horas

Passalacqua inauguró el nuevo sistema lumínico del puente Yabebirí

Deporteshace 11 horas

Mitre luchó pero cayó ante Rafaela por el Federal A

Deporteshace 1 día

Tirica se hizo fuerte de local y El Coatí piso fuerte de visitante

Provincialeshace 1 día

Bella Espinosa: “Nosotros tenemos 3 fechas importantes, pero la que más se acerca a nuestra historia y tradiciones es la del 30 de septiembre”

Policialeshace 1 día

Secuestraron en Eldorado un auto robado en Brasil cargado con 15 millones de pesos en contrabando

Actualidadhace 2 días

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

Deporteshace 2 días

Nacional de local, 9 de Julio y San Martín de visitante en el 3° del Provincial de fútbol

Deporteshace 2 días

Se juega la gran final del torneo Cincuentenario de la Liga de Reparticiones Públicas

básquet femenino
Deporteshace 2 días

Las formativas del básquet misionero con partidos durante todo el fin de semana

Deporteshace 2 días

Mitre recibe a Rafaela y Crucero visita a Sarmiento por la 7° del Fedeal A de fútbol

Deporteshace 2 días

El atletismo provincial regresa al CePARD con las categorías U18, U14 y Complementarias

vóley interbarrial femenino
Deporteshace 2 días

El Torneo Interbarrial de vóley Femenino va por la quinta en la Malvinas Argentinas

Actualidadhace 5 días

El cuerpo del papa Francisco permanecerá en la basílica de San Pedro durante tres días antes del funeral

Actualidadhace 5 días

El Hogar Divina Misericordia de Jesús arrancó una campaña de recaudación de fondos por un termotanque solar

Nacionaleshace 5 días

El Senado sesionará el jueves para homenajear al papa Francisco tras su muerte, Ficha Limpia pasa para mayo

Walter Feldman Comercio Irigoyen
Provincialeshace 5 días

Walter Feldman: “Se viene una situación más difícil para la zona fronteriza ahora sin el cepo”

Eldoradohace 4 días

Se lanzó oficialmente el Deporbono 8

Provincialeshace 4 días

Impulsan la formación técnica para fortalecer al sector yerbatero y mejorar la calidad de producción en Misiones

Deporteshace 5 días

River, Vélez y Estudiantes juegan hoy, ayer jugaron Racing y Talleres por la 3° fecha de la Libertadores

Eldoradohace 5 días

Preocupación en el barrio Roulet por la circulación de camiones por la calle Urquiza y el deterioro del asfalto

Eldoradohace 4 días

Marcelo Procopio: “Pretendemos ser un espacio para que los eldoradenses puedan llevar adelante sus inquietudes”

Rodriguez candidato a concejal
Eldoradohace 3 días

Gonzalo Rodríguez: “Tengo el honor de encabezar la lista de nuestro referente político, el Dr. Fabio Martínez”

Provincialeshace 3 días

La Universidad Popular de Misiones llegó a los 10 mil egresados y amplía su presencia en todo el territorio provincial

Mundohace 4 días

Segundo día del funeral del papa Francisco, ya son más de 50.000 fieles los que se acercaron a despedirlo

Eldoradohace 5 días

Jornada para la prevención del grooming

Eldoradohace 4 días

Eliza Godoy: “Seguimos reclamando que la empresa de colectivos nos devuelvan la línea de las 22 horas”

Leo Frey
Eldoradohace 4 días

Leo Frey: “La idea es escuchar a la gente que apoya el proyecto y la que no apoya”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022