Actualidad
El oficialismo de la CEEL obtuvo la mayoría de Delegados Distritales

Con normalidad se ha desarrollado hoy las elecciones distritales de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (CEEL) en la que se han elegido 111 delegados. El comicio contó con la participación de poco más del 30 por ciento del padrón habilitado, que fue de 32789 socios.
De acuerdo al escrutinio, la Lista Verde ha logrado la mayoría de Delegados, obteniendo 66 (5681 votos); mientras, que en segundo lugar se ubicó la Lista Azul con 38 delegados (3239 votos); en tercer lugar quedó la Lista Dorada con 5 delegados (699 votos) y cerró la Lista Multicolor con 2 delegados (593 votos).

Cabe mencionar que estas elecciones distritales se desarrollaron en 14 escuelas distribuidas entre los 9 distritos en los que se divide el área de concesión de la Cooperativa de Electricidad Eldorado (en las que están incluidas todas las localidades del Departamento Eldorado), donde hubo un total de 57 mesas.

Hay que destacar que en la Asamblea General Ordinaria, cuya fecha está a definir en los próximos días, los 111 delegados distritales deberán elegir a los nuevos miembros del Consejo de Administración, que se renueva en un tercio por el cumplimiento de mandato de los consejeros titulares Omar Ortega, Leonida Kuhn y Nicolás Villaverde.
Además, deberán elegir a los Consejeros Suplentes y a los Síndicos Titular y Suplente.
Los Delegados Distritales electos estarán siendo oficializados este lunes, a las 18,30 horas.
“Estamos muy contentos con el resultado”
El presidente del Consejo de Administración de la CEEL, Rubén Kobler, expresó que se siente “muy contento con los resultados porque creo que ganó el mensaje de la unidad, que es lo que pretendemos” y agregó que “el acto eleccionario definió, a través del voto, la voluntad del socio por lo que agradezco a los que confían en el proyecto”.

El resultado indica que “hay que redoblar los esfuerzos porque fue una victoria contundente y, a partir de ahora, queda fortalecer el trabajo en conjunto con las demás listas”, afirmó.
Kobler remarcó que “se tiene que fortalecer esa unidad como Departamento Eldorado, la Cooperativa nos debe nuclear a todos y tratar de gestionar todos juntos las obras que nos hacen falta (…) para tratar de recuperar la Cooperativa que siempre fue”.
El Presidente de la CEEL insistió que la victoria “es un respaldo a la gestión, estamos hace cuatro meses y medio (…) lo tomamos como un compromiso serio”.
Sobre el número de socios que sufragó, que se mantuvo en el promedio histórico, indicó que “el porcentaje de votantes fue cerca del 32 por ciento, sigue siendo bajo y creo que hay una tarea pendiente, tenemos que tratar de darle legitimidad a los Delegados y Consejeros electos”.
“Fue un gran trabajo militante”
El vicepresidente de la CEEL, Walter Otazú, afirmó que “la cifra fue similar al de otros años y estamos observando que la voluntad de los socios fue la de acompañar esta conducción”, agregando que “demostramos un gran trabajo de los militantes, amigos y otros que participaron, y eso lo tengo que agradecer”.

Afirmó que este apoyo recibido se da por lo que “estamos demostrando en esta conducción (…) que de a poco estamos corrigiendo nuestra cooperativa”.
Así se componen las Listas:
LISTA AZUL:
Primer Consejera Titular: Griselda Elizabeth Martínez.
Segundo Consejero Titular: Hugo Alcides Paniagua.
Tercer Consejero Titular: Carlos Alberto Pisonero.
Primer Consejero Suplente: Sergio Abel Armoa.
Segundo Consejera Suplente: Leonida Kuhn.
Tercer Consejero Suplente: Fabián Luis Díaz.
Síndico Titular: Darío Javier Figueredo.
Síndico Suplente: Víctor Hugo Falcón.
LISTA MULTICOLOR:
Primer Consejero Titular: Ignacio Javier Coria.
Segundo Consejero Titular: Hugo Alberto Chamorro.
Tercer Consejero Titular: Cristian Sánchez
Primer Consejero Suplente: Edmundo Gemink.
Segundo Consejero Suplente: Erasmo Velázquez.
Tercer Consejero Suplente: Juan de Rosa Alfonzo.
Síndico Titular: Juan Carlos Leites.
Síndico Suplente: Luis Alberto Núñez.
LISTA DORADA:
Primer Consejero Titular: Sergio Mauro Sesín.
Segundo Consejero Titular: Rita Ruth Palmier.
Tercera Consejera Titular: Walter Raúl Umfuhrer.
Primer Consejero Suplente: Quirino Asson.
Segunda Consejera Suplente: Matilde Seipke.
Tercer Consejero Suplente: Ricardo Joaquín Wanderer.
Síndico Titular: Nicolás Esteban Zimman.
Síndico Suplente: Alejandro Luis Benítez.
LISTA VERDE:
Primer Consejero Titular: Alejandro Arenhardt.
Segunda Consejera Titular: Aída Rosa Saucedo.
Tercer Consejero Titular: Ricardo Fabián Velázquez.
Primera Consejera Suplente: Laura Soledad Valiente.
Segundo Consejero Suplente: Pedro Javier Benítez.
Tercer Consejero Suplente; Omar Vega.
Síndico Titular: Roberto Hasser.
Síndico Suplente: Adolfo Villalba Aquino.





Actualidad
Río Uruguay donó más de 20 millones de pesos a UNICEF en “Un Sol para los Chicos”

La empresa de transporte ratifica su compromiso social y educativo en todo el país.
En el marco de la campaña solidaria “Un Sol para los Chicos”, la empresa de Transporte Río Uruguay realizó una donación de $20.104.260 a UNICEF Argentina. Esta contribución refuerza una alianza que la compañía mantiene desde hace más de 15 años, destinada a impulsar programas educativos, de inclusión y desarrollo integral para niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional.
María Fernanda Skrabiuk, gerente de Cultura y Acción Comunitaria de Río Uruguay, subrayó el compromiso social de la empresa: “Nuestra misión en Río Uruguay es ayudar a crear un mundo de oportunidades. Y creemos que la educación es uno de los pilares fundamentales para lograrlo”.
Durante más de una década y media, la compañía ha acompañado a UNICEF en iniciativas que buscan garantizar el acceso a la educación y promover la igualdad de oportunidades. “Hace más de 15 años trabajamos junto a UNICEF en programas que acompañan a los chicos y chicas de todo el país”, agregó Skrabiuk.
La gerente también dedicó un mensaje especial a quienes integran la compañía: “Gracias a esta gran familia que forma Río Uruguay y que cada día pone su compromiso y corazón en lo que hacemos, hoy podemos aportar un granito de arena más para construir un futuro mejor para las nuevas generaciones”.
La campaña “Un Sol para los Chicos” es una de las iniciativas solidarias más reconocidas del país, destinada a recaudar fondos para sostener y ampliar los programas que UNICEF desarrolla en Argentina.
Actualidad
Por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología realizó una jornada con juegos y actividades ambientales en la Chacra 145

En el marco de las celebraciones por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables llevó adelante una jornada de juegos y entretenimiento en la Chacra 145 de Posadas, destinada a promover la conciencia ambiental desde la niñez.
La propuesta incluyó una variada agenda de actividades de educación ambiental, juegos interactivos y dinámicas recreativas especialmente pensadas para los más pequeños, quienes también compartieron una merienda.

De la actividad participó el Ministro de Ecología, arq. Martín Recamán; la coordinadora de Campaña, Beatriz Fürstenau y un equipo compuesto por las distintas áreas del organismo.
A través de estas acciones, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la formación de una conciencia ambientalmente responsable, fomentando el cuidado de la naturaleza de manera lúdica y participativa, en el marco de la celebración del mes de las infancias.

Actualidad
Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

El egresado del Instituto Tecnológico de Puerto Iguazú, marca un precedente histórico en la accesibilidad turística argentina, con un ejemplo de perseverancia y compromiso que inspira.
El 7 de agosto, Guillermo Levine hizo historia al convertirse en el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país. Su logro, alcanzado tras cuatro años de esfuerzo, pausas y regresos a la carrera, representa un hecho significativo en la construcción de un sector más accesible y diverso.
Guillermo inició su formación en 2021, impulsado por una convicción clara: generar accesibilidad para las personas sordas en el turismo. “Veía que no había opciones para nosotros. La mayoría de los guías son oyentes y la información no siempre llega a las personas sordas. Decidí estudiar para cambiar eso”, relató. No fue un camino sencillo, atravesó momentos de frustración y renuncias, pero siempre volvió, alentado por amigos, vecinos, empresas de turismo y personas sordas de distintos países que lo motivaron a continuar.
Su práctica profesional la realizó en Posadas, guiando a compañeros, profesores y coordinadores en un recorrido por Casa de Gobierno y un museo, acompañado por una intérprete de Lengua de Señas Argentina.

El rector del ITEC, Juan Olmedo, destacó que “este logro es un ejemplo de inclusión y superación en el sector turístico, marcando un precedente a nivel nacional”.
El Ministerio de Turismo de Misiones y presidente de la Fundación ITEC, José María Arrúa, celebró el acontecimiento, destacando que “fomentamos un turismo inclusivo que contemple a todos los públicos. Nadie debería quedarse afuera de vivir una experiencia turística. Esta historia nos llena de orgullo y refuerza la necesidad de seguir trabajando en accesibilidad”.
Guillermo proyecta su labor como guía con el objetivo de que cada vez más personas sordas puedan conocer y disfrutar los atractivos misioneros y nacionales. Su mensaje es claro: la accesibilidad no es solo una demanda de las personas con discapacidad, sino un derecho de toda la sociedad.
Con su título en mano y la mirada puesta en el futuro, el flamante profesional abre un camino para más guías sordos en Argentina, colocando a Misiones como referente en inclusión turística.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6