Actualidad
El oficialismo de la CEEL obtuvo la mayoría de Delegados Distritales

Con normalidad se ha desarrollado hoy las elecciones distritales de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (CEEL) en la que se han elegido 111 delegados. El comicio contó con la participación de poco más del 30 por ciento del padrón habilitado, que fue de 32789 socios.
De acuerdo al escrutinio, la Lista Verde ha logrado la mayoría de Delegados, obteniendo 66 (5681 votos); mientras, que en segundo lugar se ubicó la Lista Azul con 38 delegados (3239 votos); en tercer lugar quedó la Lista Dorada con 5 delegados (699 votos) y cerró la Lista Multicolor con 2 delegados (593 votos).

Cabe mencionar que estas elecciones distritales se desarrollaron en 14 escuelas distribuidas entre los 9 distritos en los que se divide el área de concesión de la Cooperativa de Electricidad Eldorado (en las que están incluidas todas las localidades del Departamento Eldorado), donde hubo un total de 57 mesas.

Hay que destacar que en la Asamblea General Ordinaria, cuya fecha está a definir en los próximos días, los 111 delegados distritales deberán elegir a los nuevos miembros del Consejo de Administración, que se renueva en un tercio por el cumplimiento de mandato de los consejeros titulares Omar Ortega, Leonida Kuhn y Nicolás Villaverde.
Además, deberán elegir a los Consejeros Suplentes y a los Síndicos Titular y Suplente.
Los Delegados Distritales electos estarán siendo oficializados este lunes, a las 18,30 horas.
“Estamos muy contentos con el resultado”
El presidente del Consejo de Administración de la CEEL, Rubén Kobler, expresó que se siente “muy contento con los resultados porque creo que ganó el mensaje de la unidad, que es lo que pretendemos” y agregó que “el acto eleccionario definió, a través del voto, la voluntad del socio por lo que agradezco a los que confían en el proyecto”.

El resultado indica que “hay que redoblar los esfuerzos porque fue una victoria contundente y, a partir de ahora, queda fortalecer el trabajo en conjunto con las demás listas”, afirmó.
Kobler remarcó que “se tiene que fortalecer esa unidad como Departamento Eldorado, la Cooperativa nos debe nuclear a todos y tratar de gestionar todos juntos las obras que nos hacen falta (…) para tratar de recuperar la Cooperativa que siempre fue”.
El Presidente de la CEEL insistió que la victoria “es un respaldo a la gestión, estamos hace cuatro meses y medio (…) lo tomamos como un compromiso serio”.
Sobre el número de socios que sufragó, que se mantuvo en el promedio histórico, indicó que “el porcentaje de votantes fue cerca del 32 por ciento, sigue siendo bajo y creo que hay una tarea pendiente, tenemos que tratar de darle legitimidad a los Delegados y Consejeros electos”.
“Fue un gran trabajo militante”
El vicepresidente de la CEEL, Walter Otazú, afirmó que “la cifra fue similar al de otros años y estamos observando que la voluntad de los socios fue la de acompañar esta conducción”, agregando que “demostramos un gran trabajo de los militantes, amigos y otros que participaron, y eso lo tengo que agradecer”.

Afirmó que este apoyo recibido se da por lo que “estamos demostrando en esta conducción (…) que de a poco estamos corrigiendo nuestra cooperativa”.
Así se componen las Listas:
LISTA AZUL:
Primer Consejera Titular: Griselda Elizabeth Martínez.
Segundo Consejero Titular: Hugo Alcides Paniagua.
Tercer Consejero Titular: Carlos Alberto Pisonero.
Primer Consejero Suplente: Sergio Abel Armoa.
Segundo Consejera Suplente: Leonida Kuhn.
Tercer Consejero Suplente: Fabián Luis Díaz.
Síndico Titular: Darío Javier Figueredo.
Síndico Suplente: Víctor Hugo Falcón.
LISTA MULTICOLOR:
Primer Consejero Titular: Ignacio Javier Coria.
Segundo Consejero Titular: Hugo Alberto Chamorro.
Tercer Consejero Titular: Cristian Sánchez
Primer Consejero Suplente: Edmundo Gemink.
Segundo Consejero Suplente: Erasmo Velázquez.
Tercer Consejero Suplente: Juan de Rosa Alfonzo.
Síndico Titular: Juan Carlos Leites.
Síndico Suplente: Luis Alberto Núñez.
LISTA DORADA:
Primer Consejero Titular: Sergio Mauro Sesín.
Segundo Consejero Titular: Rita Ruth Palmier.
Tercera Consejera Titular: Walter Raúl Umfuhrer.
Primer Consejero Suplente: Quirino Asson.
Segunda Consejera Suplente: Matilde Seipke.
Tercer Consejero Suplente: Ricardo Joaquín Wanderer.
Síndico Titular: Nicolás Esteban Zimman.
Síndico Suplente: Alejandro Luis Benítez.
LISTA VERDE:
Primer Consejero Titular: Alejandro Arenhardt.
Segunda Consejera Titular: Aída Rosa Saucedo.
Tercer Consejero Titular: Ricardo Fabián Velázquez.
Primera Consejera Suplente: Laura Soledad Valiente.
Segundo Consejero Suplente: Pedro Javier Benítez.
Tercer Consejero Suplente; Omar Vega.
Síndico Titular: Roberto Hasser.
Síndico Suplente: Adolfo Villalba Aquino.





Actualidad
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión
En una jornada de duras derrotas para la Casa Rosada, el conglomerado opositor liderado por el kirchnerismo más un puñado de radicales, una dialoguista alejada del PRO y silvestres provinciales del Senado sancionó esta tarde las leyes que mejoran las castigadas jubilaciones, que reactiva la moratoria previsional, y que declara la emergencia en discapacidad.
También se incluirán iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.
El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones:
El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria
Se aprobó la restitución de la moratoria previsional:
Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.
De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.
El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.
Actualidad
Guillermo Ramisch: “El Gobierno va en contra del Estado en nombre de la eficiencia, pero acá se está destruyendo el INTA, no se lo hace más eficiente”

Sostuvo en Canal 9 Norte Misionero el extensionista de campo de la Agencia de Extensión de San Pedro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), al referirse a la oficialización del Gobierno nacional sobre la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del proceso para reducir la estructura estatal y el gasto público.
En este sentido, el Ingeniero Agrónomo Guillermo Ramisch, primero comentó cómo tomaron este anunció sobre el cual ya había rumores desde hace tiempo y señaló: “Con mucha preocupación, mucha bronca, mucha tristeza, mucha inseguridad. Estamos tratando de organizarnos y construir una respuesta que esté a la altura también de lo que nos está planteando el Gobierno”.
A lo que agregó: “La característica del Gobierno es ir contra el Estado, en nombre de la eficiencia, achicarlo o incluso destruirlo, de esa forma no se hace eficiente en nada porque lo destruye”.
Seguidamente el extensionista de campo explicó el motivo por el cual asegura que se está destruyendo al INTA y no haciéndolo más eficiente: “Todo arranca con una quita en la democracia. El INTA tenía toda una estructura técnica por concurso que arrancaba de la Dirección Nacional hasta el último trabajador de cualquier agencia, de cualquier experimental. A la vez tenía un consejo directivo integrado por las distintas organizaciones del campo, las universidades de agronomía, de veterinaria”.
A lo que acotó: “Todo eso fue alterado, ahora el Gobierno le quitó su autarquía y lo hace depender de la Secretaría de Agricultura. Entonces, quién va a definir ahora la política de investigación del INTA, de extensión del INTA, va a ser el presidente directamente con el Gobierno. Con lo cual ahora quedamos dependientes de cada gobierno de turno que entre”, explicó esto en cuanto al funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
Pero eso no es todo, porque Guillermo Ramisch además comentó que “hay propuestas que van desde cerrar todas las agencias de extensión, porque el Gobierno no está interesado en sostener el sistema de extensión, de contacto en el campo con los productores. Incluso de dar de baja también los centros regionales”.
Por otra parte, el Ingeniero Ramisch contó que el INTA tiene alrededor de 120.000 hectáreas y que la idea es vender 70 mil, por lo que él supone que también hay un interés económico. Mientras que con relación al personal que tiene el Instituto en todo país, el extensionista de campo de San Pedro dijo que son alrededor de 6.000 trabajadores y que la intención del Gobierno nacional es disminuir eso en 1.500.
En la extensa nota brindada a Canal 9 Norte Misionero el Ingeniero Agrónomo contó que varios trabajadores ponen plata de sus bolsillo para mantener funcionando un vehículo oficial, por eso adelantó los pasos a seguir en modo de reclamo.
Mirá la nota completa:
Actualidad
Guardaparques destruyeron estructuras utilizadas para la caza furtiva en zona de frontera

Guardaparques del Parque Provincial Horacio Foerster, dependiente del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, realizaron una recorrida de rutina sobre la Ruta Costera Nº 2, en el límite con Brasil.
Durante el patrullaje, se incursionó a pie en distintos puntos cercanos a la costa del río San Antonio (límite internacional), donde se detectaron varios apostaderos y cebaderos destinados a la caza furtiva de diversas especies de aves y mamíferos.

Ante esta situación, se procedió al relevamiento del lugar, tomando coordenadas geográficas y destruyendo las estructuras halladas para evitar su reutilización. Asimismo, en las inmediaciones se localizó un sendero que conduce directamente hacia Brasil, cruzando el río San Antonio.
El equipo confeccionó las actas y documentaciones correspondientes, y continuó con la recorrida de control sobre los 25 kilómetros de influencia del Parque Provincial Horacio Foerster, reforzando las acciones de vigilancia y protección de esta importante área natural.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6