Actualidad
El Parlamento Misionero aprobó leyes para el cuidado ambiental

Los diputados misioneros declararon este jueves como Área Natural Protegida a la zona de influencia del Arroyo Itaembé. Asimismo, aprobaron la modificación del Plan de Conservación de Grandes Felinos e instituyeron el 31 de mayo como el Día Provincial del Ecoturismo.
Este jueves por la tarde, en la tercera sesión ordinaria del ciclo legislativo 2023, los parlamentarios misioneros abordaron, en su mayoría, proyectos relativos al cuidado del ambiente, precisamente en la semana que se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio).

En primer lugar, la Cámara de Representantes trató y sancionó un proyecto cuyo autor es su presidente, el Ing. Carlos Rovira. El mismo consiste en declarar Área Natural Protegida con categoría de Reserva de Usos Múltiples a los inmuebles lindantes, bosques protectores y afluentes que conforman el Área de influencia del Arroyo Itaembé, sin que esto implique subdivisión.
El curso de este arroyo “define parte del límite interprovincial con la provincia de Corrientes desde su naciente hasta su barra, siendo a su vez parte del límite oeste del Departamento Capital y del Municipio de Posadas”, detalla el texto aprobado. Y agrega que el Itaembé es un arroyo cuyo curso principal tiene 34,7 kilómetros de largo y la superficie total de esta pequeña cuenca del río Paraná, alcanza los 224,5 km², correspondiendo a Misiones sus tributarios de la margen derecha, que suman 98,5 km², quedando por ende en Corrientes una superficie algo mayor:129 km².
La importancia de las áreas naturales protegidas radica en que forman parte de una estrategia de conservación a largo plazo de la diversidad biológica y cultural. Este tipo de espacios proporciona bienes y servicios ecosistémicos esenciales para la sociedad y la vida en general.
El proyecto fundamenta la necesidad de su aprobación resaltando algunos beneficios que brindan estas áreas, como “proteger las cuencas hidrográficas y los suelos, colaborar con la regulación del clima, proveer recursos y materias primas, alimentos y medicinas, contribuir al control biológico de plagas y enfermedades, brindar el marco ideal ‘in situ’ para la investigación científica, la educación y la capacitación ambiental, permitir el desarrollo de actividades turísticas y recreativas sustentables que habilitan el desarrollo social y económico local y regional, proporcionar valores culturales, emocionales y espirituales obtenidos de las relaciones del ser humano con los ecosistemas y constituir escenarios de integración de la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible”.

Conservación de grandes felinos
Los avances alcanzados en la provincia de Misiones en los últimos 10 años en relación a la conservación del Yaguareté Panthera onca la ubican a la vanguardia nacional e incluso a nivel internacional en el cuidado de esta emblemática especie. El aspecto legal acompaña esta misión, un ejemplo es el Plan de Conservación de Grandes Felinos, que comenzó a revertir una de las principales causas de extinción del yaguareté en la provincia y el continente americano: la matanza como represalia por alimentarse de animales domésticos, especialmente vacas.
Los resultados en más de una década dan cuenta de que campos acondicionados exitosamente para la convivencia con grandes felinos no exhiben depredaciones y se observan yaguaretés viviendo y desarrollándose en la zona. Además, incrementaron su tiempo de supervivencia en más de seis veces respecto a la media de años anteriores.
No obstante, la modificación votada por los diputados misioneros advierte que estos esfuerzos tienen aun un punto débil que se encuentra en algunos artículos de la Ley, ya que existen ciertas carencias operativas que hacen inviable su aplicación. Así, entre julio de 2015 y abril de 2017 (1 año y 10 meses), tan solo en el Valle del Cuña Pirú se documentaron 21 depredaciones de yaguareté sobre ganado vacuno de 5 productores vecinos al Parque Provincial Salto Encantado.
La Ley vigente propone un sistema de compensación, acreditado que un Felino mató una vaca o cualquier animal perteneciente a un Colono, el mismo debe concurrir a la ciudad de Posadas a realizar trámites, que muchas veces no comprende, y para que se le compense el costo de su animal con impuestos. He aquí el problema, el Colono sabe que el animal mato a su ganado, el que adquirió con su dinero, lo crio, alimentó, todo ello con la expectativa de ganar más dinero, ganancia que se ve frustrada porque un animal salvaje lo mató, su reacción primaria es salir a matar al Felino, no es ni va a ser viajar a Posadas, realizar cientos de kilómetros, gastar dinero, perder tiempo y más dinero para que el Gobierno le compense con pago de impuestos.
Es por ello que es imperioso que el productor pueda recuperar su pérdida de una forma sencilla, accesible y de rápido cumplimiento, en pesos, en ganado vivo o insumos (no en cancelación de obligaciones fiscales) en un plazo razonable, no mayor a 30 días corridos de efectuada la denuncia y constatación de la depredación y sin que tenga que desplazarse grandes distancias que le hagan perder tiempo y dinero (y que en la práctica nadie realiza). Por lo tanto, el organismo indicado para efectuar las compensaciones es el Ministerio del Agro y la Producción, ya que es el que tiene el conocimiento para la reposición y quien tiene un mayor contacto con los productores.
Día Provincial del Ecoturismo
Finalmente, la Cámara de Representantes adhirió a la Ley Nacional N° 25.846 que instituye el día 31 de mayo de cada año como “Día Nacional del Ecoturismo”, en conmemoración del nacimiento del Perito Francisco Pascasio Moreno, promotor de la red de Parques Nacionales de Argentina.
Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), ecoturismo es “toda forma de turismo basado en la naturaleza, en la que la motivación principal de los turistas es la observación y apreciación de esa naturaleza y de las culturas tradicionales dominantes en las zonas naturales”.
Misiones cuenta con un millón y medio de hectáreas bajo Manejo Sustentable, divididas en más de 70 Áreas Naturales Protegidas que buscan conservar el quinto bosque más amenazado a nivel mundial: La Selva Misionera. Ejemplos de ecoturismo son La Ruta de la Selva y la Huella Guaraní, que invitan al visitante a transitar por el corazón de la ecorregión con mayor biodiversidad de Argentina y vivenciar el Patrimonio Natural y Cultural de nuestra Provincia.
Por lo anteriormente mencionado resulta fundamental la promoción de este tipo de turismo, con el fin de disfrutar, apreciar, conocer y estudiar los atractivos naturales que tiene la Provincia (paisaje, flora y fauna silvestre), promoviendo la conservación de los mismos.
El Ministerio de Turismo se encargará de realizar talleres de educación ambiental; observación de ecosistemas; flora y fauna, contacto directo con plantas y animales en su entorno natural, con las condiciones de seguridad necesarias; observación de fenómenos y atractivos especiales de la naturaleza, visitar lugares donde se puedan predecir fenómenos naturales sin intervención de la mano humana; participación en programas de rescate de flora y fauna.
Actualidad
Un bar argentino quedó entre los 10 mejores del mundo en un relevamiento internacional

La coctelería va más allá de la simple combinación de insumos: es un proceso que, con esfuerzo y dedicación, ha alcanzado un alto nivel de excelencia en Argentina.
Los bares representan este desarrollo, al incorporar métodos novedosos y valorizar ingredientes locales, lo que ha permitido que la coctelería argentina obtenga reconocimiento internacional.
En ese sentido, la revista Time Out publicó su relevamiento titulado “Los mejores bares de las mejores ciudades del mundo” e incluyó a un establecimiento de Buenos Aires. De acuerdo con el documento, la lista se confeccionó con la opinión de más de una decena de escritores y editores.
Se trata de Uptown, que se ubicó en el puesto 8 y así fue descrito por los autores: “Inspirado en el metro de Nueva York, te hará sentir como en casa, con el ambiente urbano y alocado de la Gran Manzana, pero sin salir del barrio porteño de Palermo”.

Según Time Out, en Buenos Aires, Uptown lleva la originalidad a otro nivel recreando el metro de Nueva York desde la entrada, con pasillos de azulejos, grafitis, anuncios y hasta un vagón real. El ambiente se enciende a partir de las 22:00 con música, baile y coctelería de autor.
Entre sus tragos se destaca “The Juicy”, que mezcla cognac Hennessy, vino rosado, manzana verde y amargos. Además, es uno de los bares más fotografiables y dinámicos de la ciudad.
Actualidad
Eldorado: Colisión entre automóvil y moto en kilómetro 2 (Con video)

En el anochecer de hoy, lunes, se produjo un choque entre un automóvil y una moto. El incidente tuvo lugar en avenida San Martín y calle Sther (Km. 2). Por el momento se desconoce la gravedad del siniestro.
EN DESARROLLO
Actualidad
Capacitación y demostración de bioinsumos y la implementación de drones en la EFA San José

El miércoles 6 de agosto a las 10:00 horas, se llevará a cabo una capacitación y demostración de uso de bioinsumos y su implementación con drones, en la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) San José Freinademetz, Caraguatay.
Con el lema “El futuro se construye en las aulas”, esta actividad representa un paso más en el compromiso del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) con una educación de calidad, basada en el Modelo Educativo Misionerista, y con foco en el trabajo colaborativo, la sustentabilidad y la inclusión tecnológica.
Invitamos a estudiantes, docentes y comunidades educativas a ser parte de esta experiencia que une el conocimiento con la producción, demostrando que la educación también crece cuando se trabaja en equipo.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6