Actualidad
El Parque Nacional Iguazú y otros más, están cerrados en apoyo a guardaparques procesados

El 27 de septiembre, en el marco del Día Mundial del Turismo, los trabajadores de Parques Nacionales llevarán a cabo distintas medidas.
Según se informó, es en reclamo por la situación judicial de cuatro guardaparques que están procesados en un juicio penal por la caída de un árbol que ocasionó la muerte de dos menores. Ocurrió en el complejo Lolen, ubicado dentro del Parque Nacional Lanín, Neuquén.
Por tal motivo, el miércoles en todas las áreas protegidas del país los empleados realizarán reclamarán que los trabajadores acusados no son responsables por los fenómenos naturales.
Al respecto, Damián Domínguez, guardaparques del Parque Nacional El Palmar, departamento Colón, explicó a Elonce que “todos los empleados de la Administración de Parques Nacionales estamos en un estado de alerta y movilización. Tenemos cuatro compañeros imputados de homicidio culposo en cumplimiento de los deberes de funcionario público y lesiones graves”.
El hecho ocurrió “en enero de 2016 en la costa del lago Lácar, jurisdicción del Parque Nacional Lanín. Cayó un árbol, fallecieron dos menores y sus familiares quedaron heridos. A raíz de este hecho, el cual nosotros consideramos que fue un accidente, la Fiscalía Federal entiende que el personal de la Administración de Parques Nacionales es culpable y debe saber para qué lado, a qué lado, a qué hora van a caer los millones de árboles que hay en el bosque andino patagónico o las miles de palmeras del Parque Nacional El Palmar”.
“Esto nos responsabilizaría de cualquier accidente que ocurre dentro de un Parque Nacional. Es imposible de prever la picadura de una serpiente, el ataque de algunos pumas en determinados parques, la caída de un rayo. Como todo esto es imposible tampoco es posible saber qué árbol va a caer y cuándo. Uno puede analizar si una rama está peligrosa o un árbol inclinado, pero es imposible saber la salud de cada árbol o palmera de los parques”, dijo.
Resaltó que “el objetivo principal de la institución es la conservación de los espacios naturales. En el Palmar, por ejemplo, sería imposible despejar 30 metros de cada lado del sendero de palmeras, iríamos en contra de la conservación de recursos naturales”.
Confirmó que el miércoles “en El Palmar van a estar cerrados los paseos, solo se va a poder acceder por el camino principal hacia el área de servicios, donde se encuentra el camping y restaurant. Nos vamos a encontrar en la portada del Parque informando a los visitantes sobre este tema, sobre el caso y por qué consideramos que es un accidente, como así también por qué sería un peligro si estos compañeros son declarados culpables en el juicio que se va a llevar adelante el 30 y 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre. Esos cuatro días los Parques Nacionales van a estar cerrados y todo el personal de la APN va a estar en vigilia esperando los resultados”.
Si son declarados culpables “no sabemos cómo va a seguir. Qué guía o prestador de servicios va a trabajar tranquilo sabiendo que, ante la picadura de una serpiente, la caída de un rayo o de un árbol, pueden terminar con el sueldo embargado, perdiendo sus trabajos y perdiendo la libertad como puede ser el caso de estos cuatro compañeros”. Elonce.com
Actualidad
José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.
Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.
La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.
Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal