Conecta con nosotros

Actualidad

“El ritmo de mi calle”: la cultura urbana vibró alto en Posadas

En la calurosa jornada del domingo, el Polideportivo Finito Gehrmann de la ciudad de Posadas, albergó El Ritmo de mi Calle, una propuesta de la Secretaría de Gestión Cultural de la Nación y que llegó a Misiones en articulación con el Ministerio de Cultura provincial.

Exaltando lo que se concibe como “cultura urbana”, en sus diferentes facetas, El Ritmo de mi Calle mixturó  batalla de gallos y competencias de danzas urbanas, con instancias de formación mediante clases magistrales que brindaron herramientas para freestyle, producción musical, acondicionamiento físico y coreografía.

Las capacitaciones arrancaron por la mañana, mientras que por la tarde se desarrollaron las etapas finales de cada competencia. De este modo, el evento se extendió hasta bien entrada la noche, con un cierre musical de primer nivel. 

“Este es un evento que llegó para federalizar la cultura urbana. De las competencias, salen quienes representarán a sus provincias tanto en las batallas de gallos como en los distintos estilos de danza. Nos pone realmente muy contentos la convocatoria que tuvimos en Posadas, ya que además de un público muy joven, están muchos representantes de una generación anterior, que viene hace mucho tiempo con la cultura urbana en la provincia”. Destacó Gustavo Escobar, coreógrafo, bailarín y coordinador de El Ritmo de la Calle en Posadas.

En cuanto a las competencias, contaron con un jurado compuesto por 16 talentos federales de los rubros en disputa, quienes además mostraron sus destrezas en los diferentes géneros sobre el escenario. Así, tereré en mano, el público acompañó las batallas y alentó a sus artistas preferidos.

Los resultados se conocieron en simultáneo, una vez terminados los cruces finales. En el rubro All Style, uno de los más eclécticos dentro del baile del hip hop, el primer puesto fue para la dupla posadeña compuesto por Maxi y Tadeo, quienes, con 23 puntos, superaron a Lean y Lauti, dúo clasificado en segundo lugar.

En el segmento Breaking, estilo que integra la danza con la gimnasia acrobática, se impuso en el primer lugar Sisi Style, cuya perfomance obtuvo 178 puntos por parte del jurado. En Hip Hop el máximo galardón se lo llevó el bailarín Maxi, con 66 puntos. Finalmente, luego de una reñida final, en batallas de Freestyle, el primer premio fue para el equipo Dark of the Moon.

“Aunque somos muy jóvenes, muchos comenzamos de muy chicos con esto del hip hop, la improvisación y las batallas. Así que poder mostrar lo que hacemos en un escenario de estas características, y ante un jurado tan respetado, nos da mucha felicidad. Fue un gran día” señaló Acquafina, uno de los miembros del team que ganó en batallas de gallos de a duplas.

Todos los ganadores participarán entonces de una nueva competencia regional, que definirá los representantes de un gran certamen federal, aún sin fecha. “El Ritmo en mi calle” comenzó en el mes de mayo, en la austral Ushuaia. Luego, en los siguientes meses llegó a Entre Ríos, Catamarca y Chaco. El próximo 4 de diciembre, la sexta posta será en La Rioja. 

En el lugar, siguiendo las actividades del evento, el ministro de Cultura Joselo Schuap celebró el crecimiento que denota la práctica de las disciplinas propias de la cultura urbana, fenómeno que no sólo tiene lugar en Posadas, sino en varios puntos de la provincia.

Con un viento refrescante alivianando los cuerpos, ya de noche llegó el momento de los shows.  El grupo de danza urbana High Quality Crew se lució con una tanda de potentes coreografías, que dieron lugar al concierto de Kreiluz, artista posadeña que con un breve set de temas propios, oscilantes entre el reguetón y el trap, demostró porqué es una de las voces más sorprendentes de la música urbana actual en la provincia.

El final quedó en manos de Lara Artesi, mucho más conocida como Lara 91K, artista que pese a su juventud, ya juega en las ligas mayores del trap argento, llegando a colaborar incluso con pares como Cazzu, Duki, Saramalacara y Paco Amoroso.

“Vine por Lara 91K, porque la escucho y la sigo por las redes. Me parece increíble que existan eventos como éste, donde además de aprender cosas, y ver en qué andan los pibes y las pibas del hip hop en Misiones, se puede disfrutar gratuitamente un concierto de este tipo de artistas como Lara. Vine con amigas y me voy muy contenta, fue un domingo diferente” sintetizó Dana (17), al finalizar El Ritmo de mi calle. 

Cuatro espacios para capacitarse
La acción se inició con las cuatro masterclass previstas para la primera parte de la jornada: “Readaptación física para bailarines”, con Maqui Rabal y “Coreografía”, con Wilman captaron a los jóvenes con vocación de expresarse con el cuerpo. Allí se habló de cuidar las articulaciones y se dieron técnicas para poder armar secuencias de movimiento con creatividad.

A la par, en la sala contigua se dieron clases de “Herramientas para freestyle en equipo”, por la rapera mendocina Vid Urbana y a continuación “Cómo posicionarse en la industria musical sin morir en el intento”, por Shigant G. En este espacio, se apuntó a “tener conciencia del mensaje que van a dar con la palabra; saber para qué uno rapea y a qué quiere llegar con eso”. En la primera clase se dieron juegos para aumentar el vocabulario. La segunda tuvo formato de conversatorio, compartiendo experiencias de manejo a través de las redes.

Más de cincuenta personas se hicieron eco de las propuestas. Entre ellos, se destacó la tonada de unos jóvenes que cruzaron el Paraná para venir a compartir y disfrutar de la movida. “Nos vinimos desde Encarnación, porque nos pareció muy bueno el programa y conocer un poco más de cerca la movida de acá”, comentaron, saliendo de las clases. Aunque por supuesto, ellos no podían concursar, ya que ese puesto es para representar a la provincia en las instancias regionales.

Actualidad

No proteger al yaguareté significa poner en peligro el equilibrio del ecosistema misionero

Con un marco legal de máxima protección y un esquema de acciones integrales que abarcan desde la prevención en rutas hasta la intervención judicial, Misiones consolida su política de Estado en favor de la protección ambiental, con una de las estrategias más fuertes de América para evitar la extinción del yaguareté y otros monumentos naturales protegidos.

El yaguareté, monumento natural provincial y nacional y emblema de la biodiversidad local, camina la espesura verde de la selva y se convierte en un termómetro de salud. Esta provincia, que protege el 52 por ciento de la biodiversidad de todo el país, despliega una batería de medidas que integra la ciencia, la gestión territorial y la firmeza legal en una lucha constante contra la extinción.

Desde hace décadas, Misiones tiene clara la protección de su flora y su fauna y las acciones para la supervivencia del yaguareté, entre otras especies. La hoja de ruta está en Ley Provincial XVI -Nº 22 que declara Monumento Natural Provincial y le confiere, a este felino, protección absoluta. Este estatus se refuerza con la Ley XVI -Nº 11 de Conservación de la Fauna Silvestre, que prohíbe de forma terminante su caza bajo severas sanciones: multas que equivalen a cien sueldos mínimos, además del decomiso de elementos utilizados en la infracción y clausura de locales.

Asimismo, para acompañar los nuevos tiempos, un decreto reciente, el 2098/24, marca un punto de inflexión. Ordena a la Fiscalía de Estado que actúe de oficio en todos los casos que comprometan la conservación de la especie, con la instrucción de iniciar demandas, denuncias y constituirse como querellante ante la caza, la muerte no natural -incluidos atropellamientos-, la tenencia ilegal, la comercialización de ejemplares o sus partes, y cualquier otro delito tipificado. La norma transforma la protección en una acción judicial proactiva.

La ley cobra vida en el territorio a través de un trabajo silencioso y persistente. Uno de los frentes más críticos son las rutas. La campaña “Yo freno por la fauna”, junto con carteles, radares y controles, busca reducir la velocidad en los corredores biológicos donde el riesgo de atropellamiento es alto. Esta iniciativa es solo la parte visible de un sistema que incluye análisis de tramos críticos, instalación de vallas y protocolos de rescate.

En las zonas rurales, donde el conflicto con la ganadería puede surgir, Misiones implementa un mecanismo pionero. A través de un trabajo conjunto con el Ministerio del Agro, se ofrece compensación y acompañamiento técnico a los productores. El objetivo busca evitar represalias contra el felino y promover prácticas de manejo que disuadan los ataques, construyendo un puente entre la producción y la conservación.

Este esfuerzo se sostiene sobre una red humana compuesta por guardaparques, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad y organizaciones como el Proyecto Yaguareté. Su labor es intensa, desde el monitoreo con cámaras trampa y collares satelitales, generan datos vitales para entender los movimientos de esta especie, identificar corredores y priorizar áreas de intervención.

Cuando un ejemplar se aventura cerca de zonas pobladas, se activa un protocolo de acción rápida. Un equipo especializado -con personal del Ministerio de Ecología, la Policía con su Dirección de Medio Ambiente y ONGs- se moviliza para capturar, evaluar y reubicar al animal, siempre con prioridad en su bienestar. Estas acciones se complementan con campañas de tenencia responsable de mascotas para minimizar encuentros conflictivos.

La conservación del yaguareté en Misiones es un trabajo conjunto y complejo. Cada eslabón -la señalética en una ruta, el diálogo con un productor, el rastreo de una huella, una denuncia judicial- es indispensable. No es una tarea de un día, sino una política de Estado que entiende que la sombra del yaguareté, proyectándose sobre el monte misionero, es la prueba viviente de un ecosistema que aún late con fuerza. Su futuro depende de que este entramado de esfuerzos se mantenga, se fortalezca y no ceda.

En Misiones, la protección del yaguareté no es un gesto simbólico, sino un compromiso sostenido que atraviesa leyes, ciencia, territorio y comunidad. La Provincia consolida una política ambiental que combina prevención, control, justicia y convivencia, entendiendo que la supervivencia del felino más emblemático del país refleja la salud de todo el monte. Mantener viva su presencia es garantizar que Misiones siga siendo un bastión de biodiversidad, donde cada acción suma para que el yaguareté continúe caminando la selva que lo vio nacer.

Sigue leyendo

Actualidad

Abuso y muerte en Colonia Victoria: Lo que se dijo en la marcha (Con Videos)

Ayer por la tarde se realizó la marcha en pedido de justicia por Gabriela, la niña que falleció a principio de semana y que habría sido víctima de abuso sexual. Por el caso está detenido el padrastro de la niña.

Canal 9 Norte Misionero estuvo en la marcha y esto fue lo que expresaron los vecinos:

Laura es madre de una amiga de gabriela

blanca, una vecina que acompaña el momento de dolor

ricarda, madre de una compañera de gabriela
Sigue leyendo

Actualidad

Abuso y muerte en Colonia Victoria: El comunicado de la escuela a la que asistía Gabriela

Este miércoles se desarrolló una marcha de vecinos exigiendo justicia por la niña que falleció a principio de esta semana en el Hospital SAMIC de Eldorado y que presuntamente habría sido víctima de abuso sexual. Durante la movilización se cuestionó la ausencia de la madre de la niña y de las autoridades de la Escuela N° 267 Santa Maria del Iguazú, institución a la que asistía Gabriela.
Precisamente, desde el establecimiento emitieron ayer un comunicado de prensa a través del cual han dicho que intentan “transmitirles un mensaje de tranquilidad y cercanía” a la comunidad, asegurando que “nuestra principal prioridad es el cuidado integral de nuestros estudiantes, docentes y familias. Por ello, hemos activado y mantenemos en plena implementación el Protocolo de Abordaje Integral del Suicidio, en cumplimiento de la Resolución 292/24, trabajando de manera articulada con organismos provinciales especializados en salud mental y acompañamiento educativo, resguardando la privacidad del caso desde que tomamos conocimiento el pasado 06 de Octubre”.
El comunicado completo

Sigue leyendo
Eldoradohace 6 horas

Invitan a una jornada de observación de aves en Eldorado

Ambientehace 6 horas

Operativo de patrullaje para la prevención de ilícitos ambientales en áreas protegidas del norte de Misiones

Policialeshace 7 horas

Posadas: Una mujer murió tras ser atropellada por un coche

Policialeshace 7 horas

Un detenido por intento de asalto, otro apresado por un robo registrado en cámaras, y un menor demorado con elementos secuestrados

Eldoradohace 7 horas

Eldorado: Tres hombres detenidos con perros desnutridos presuntamente usados para caza furtiva

Policialeshace 7 horas

Patrullas del GAP detuvieron a un hombre armado con un hierro tras alerta del CIO 911 en Posadas

Montecarlohace 7 horas

Montecarlo: cayó “Turrito” en barrio Paz tras robar un bolso con dinero de un comercio gastronómico

Policialeshace 8 horas

Dos mujeres demoradas por intentar ingresar cocaína oculta en una prenda para un detenido

Policialeshace 8 horas

Detuvieron a una mujer por abandono animal tras el rescate de un perro en grave estado en Posadas

Ambientehace 11 horas

Se lanzó en San Pedro la Campaña “Respiremos Bosques” consolidando el liderazgo de Misiones en la conservación ambiental

Artehace 1 día

Premios, alianzas y expansión regional: así cerró el V Mercado Audiovisual Entre Fronteras

Eldoradohace 1 día

Falleció un hombre tras una descarga eléctrica en San Pedro

Eldoradohace 1 día

Eldorado: Investigan presunta violencia física contra un niño

Nacionaleshace 1 día

Passalacqua participó de la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande e instó a luchar contra las injusticias de la región

Actualidadhace 1 día

No proteger al yaguareté significa poner en peligro el equilibrio del ecosistema misionero

Policialeshace 3 días

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Actualidadhace 5 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Actualidadhace 4 días

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Deporteshace 5 días

Torneo Clausura: Boca venció a Tigre y ganó su zona

Actualidadhace 4 días

La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos

Policialeshace 5 días

Tras varios días internado, falleció el gerente divisional NEA del Banco Macro, Diego Robolini

Policialeshace 4 días

Un vehículo se incendió en el barrio Belgrano de Wanda

Deporteshace 4 días

Capri es el cuarto clasificado semifinal tras vencer a El Coatí en el tercer juego

Actualidadhace 2 días

Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson

Policialeshace 4 días

Dos hombres resultaron gravemente heridos tras una pelea en estado de ebriedad en Caraguatay

Culturahace 3 días

Eldorado: Se realizó el selectivo del Festival Nacional de la Música del Litoral

Policialeshace 4 días

Puerto Iguazú: Un hombre fue encontrado muerto en una vivienda incendiada

Actualidadhace 3 días

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

Políticahace 2 días

Peregrinación a Loreto: “Nos cobraron un impuesto para transitar por una ruta totalmente abandonada por el Estado Nacional”

Policialeshace 2 días

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022