Actualidad
“El ritmo de mi calle”: la cultura urbana vibró alto en Posadas

En la calurosa jornada del domingo, el Polideportivo Finito Gehrmann de la ciudad de Posadas, albergó El Ritmo de mi Calle, una propuesta de la Secretaría de Gestión Cultural de la Nación y que llegó a Misiones en articulación con el Ministerio de Cultura provincial.
Exaltando lo que se concibe como “cultura urbana”, en sus diferentes facetas, El Ritmo de mi Calle mixturó batalla de gallos y competencias de danzas urbanas, con instancias de formación mediante clases magistrales que brindaron herramientas para freestyle, producción musical, acondicionamiento físico y coreografía.
Las capacitaciones arrancaron por la mañana, mientras que por la tarde se desarrollaron las etapas finales de cada competencia. De este modo, el evento se extendió hasta bien entrada la noche, con un cierre musical de primer nivel.
“Este es un evento que llegó para federalizar la cultura urbana. De las competencias, salen quienes representarán a sus provincias tanto en las batallas de gallos como en los distintos estilos de danza. Nos pone realmente muy contentos la convocatoria que tuvimos en Posadas, ya que además de un público muy joven, están muchos representantes de una generación anterior, que viene hace mucho tiempo con la cultura urbana en la provincia”. Destacó Gustavo Escobar, coreógrafo, bailarín y coordinador de El Ritmo de la Calle en Posadas.
En cuanto a las competencias, contaron con un jurado compuesto por 16 talentos federales de los rubros en disputa, quienes además mostraron sus destrezas en los diferentes géneros sobre el escenario. Así, tereré en mano, el público acompañó las batallas y alentó a sus artistas preferidos.
Los resultados se conocieron en simultáneo, una vez terminados los cruces finales. En el rubro All Style, uno de los más eclécticos dentro del baile del hip hop, el primer puesto fue para la dupla posadeña compuesto por Maxi y Tadeo, quienes, con 23 puntos, superaron a Lean y Lauti, dúo clasificado en segundo lugar.
En el segmento Breaking, estilo que integra la danza con la gimnasia acrobática, se impuso en el primer lugar Sisi Style, cuya perfomance obtuvo 178 puntos por parte del jurado. En Hip Hop el máximo galardón se lo llevó el bailarín Maxi, con 66 puntos. Finalmente, luego de una reñida final, en batallas de Freestyle, el primer premio fue para el equipo Dark of the Moon.
“Aunque somos muy jóvenes, muchos comenzamos de muy chicos con esto del hip hop, la improvisación y las batallas. Así que poder mostrar lo que hacemos en un escenario de estas características, y ante un jurado tan respetado, nos da mucha felicidad. Fue un gran día” señaló Acquafina, uno de los miembros del team que ganó en batallas de gallos de a duplas.
Todos los ganadores participarán entonces de una nueva competencia regional, que definirá los representantes de un gran certamen federal, aún sin fecha. “El Ritmo en mi calle” comenzó en el mes de mayo, en la austral Ushuaia. Luego, en los siguientes meses llegó a Entre Ríos, Catamarca y Chaco. El próximo 4 de diciembre, la sexta posta será en La Rioja.
En el lugar, siguiendo las actividades del evento, el ministro de Cultura Joselo Schuap celebró el crecimiento que denota la práctica de las disciplinas propias de la cultura urbana, fenómeno que no sólo tiene lugar en Posadas, sino en varios puntos de la provincia.
Con un viento refrescante alivianando los cuerpos, ya de noche llegó el momento de los shows. El grupo de danza urbana High Quality Crew se lució con una tanda de potentes coreografías, que dieron lugar al concierto de Kreiluz, artista posadeña que con un breve set de temas propios, oscilantes entre el reguetón y el trap, demostró porqué es una de las voces más sorprendentes de la música urbana actual en la provincia.
El final quedó en manos de Lara Artesi, mucho más conocida como Lara 91K, artista que pese a su juventud, ya juega en las ligas mayores del trap argento, llegando a colaborar incluso con pares como Cazzu, Duki, Saramalacara y Paco Amoroso.
“Vine por Lara 91K, porque la escucho y la sigo por las redes. Me parece increíble que existan eventos como éste, donde además de aprender cosas, y ver en qué andan los pibes y las pibas del hip hop en Misiones, se puede disfrutar gratuitamente un concierto de este tipo de artistas como Lara. Vine con amigas y me voy muy contenta, fue un domingo diferente” sintetizó Dana (17), al finalizar El Ritmo de mi calle.
Cuatro espacios para capacitarse
La acción se inició con las cuatro masterclass previstas para la primera parte de la jornada: “Readaptación física para bailarines”, con Maqui Rabal y “Coreografía”, con Wilman captaron a los jóvenes con vocación de expresarse con el cuerpo. Allí se habló de cuidar las articulaciones y se dieron técnicas para poder armar secuencias de movimiento con creatividad.
A la par, en la sala contigua se dieron clases de “Herramientas para freestyle en equipo”, por la rapera mendocina Vid Urbana y a continuación “Cómo posicionarse en la industria musical sin morir en el intento”, por Shigant G. En este espacio, se apuntó a “tener conciencia del mensaje que van a dar con la palabra; saber para qué uno rapea y a qué quiere llegar con eso”. En la primera clase se dieron juegos para aumentar el vocabulario. La segunda tuvo formato de conversatorio, compartiendo experiencias de manejo a través de las redes.
Más de cincuenta personas se hicieron eco de las propuestas. Entre ellos, se destacó la tonada de unos jóvenes que cruzaron el Paraná para venir a compartir y disfrutar de la movida. “Nos vinimos desde Encarnación, porque nos pareció muy bueno el programa y conocer un poco más de cerca la movida de acá”, comentaron, saliendo de las clases. Aunque por supuesto, ellos no podían concursar, ya que ese puesto es para representar a la provincia en las instancias regionales.
Actualidad
Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.

En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.

“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.
Actualidad
Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

El Proyecto que contiene el Pliego de Condiciones Generales y Particulares para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros fue presentado al Concejo Deliberante, siendo esta es la primera vez que la Municipalidad de Eldorado instará el proceso de Licitación Pública de este Servicio.
Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de análisis por parte del Concejo Deliberante.
Finalizada esta etapa, el Pliego de Condiciones será devuelto al Departamento Ejecutivo Municipal, quien tendrá a su cargo el llamado a Licitación Pública.
Esta medida busca fomentar el trabajo conjunto para modernizar y optimizar el servicio de transporte urbano en la ciudad, ofreciendo mayores garantías de calidad, eficiencia y accesibilidad para los usuarios.
Actualidad
Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.
Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.



También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.



Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.


Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6