Actualidad
El sector audiovisual trabajará sobre el futuro plan de promoción en las próximas reuniones de Distritos

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- invita al sector audiovisual de la provincia a participar de las segundas reuniones de distrito del año que tendrán lugar el 22 y 26 de junio y el 5 y 6 de julio. Los encuentros tendrán como eje la discusión de un plan estratégico de promoción audiovisual y la reactivación de los perfiles de trabajadores en el Registro Provincial del Audiovisual (Re.P.A.).
Cada espacio estará encabezado por los consejeros distritales: Ignacio Echeberria (Norte), Federico Thomas (Sur), Matías Ríos (Paraná) y Benjamín Correa (Uruguay). Además, en esta ocasión estarán presentes el presidente del IAAviM, Mario Giménez, junto a los referentes en producción y actualmente asesores de Fomento del Instituto, Santiago Carabante y Mónica Amarilla, quienes presentarán el Plan Integral de Promoción a la Producción.
“A principios del mes de mayo, a partir de los planteos surgidos durante las reuniones de distritos, y otros intercambios con referentes del sector, se tomó la decisión de trabajar de manera participativa en un plan estratégico de fomento a la producción que establezca los lineamientos de los próximos años”, explicó el titular del IAAviM.
Para ello, fueron convocados Carabante y Amarilla, ambos con reconocida trayectoria en la producción cinematográfica y en procesos de planificación colectiva. En su rol como asesores se dedicaron desde el primer momento a delinear un plan integral que contenga las distintas líneas de acción que serán necesarias para garantizar el desarrollo de la actividad en todo el territorio provincial considerando las distintas realidades, intereses y perspectivas de una comunidad cuya principal característica es la heterogeneidad.
“Este plan estratégico se proyecta tras los primeros siete años de vida institucional, a lo largo de los cuales se han alcanzado logros considerables aunque también restan concretar objetivos aún no desarrollados. Para ello, se ha pensado en una construcción participativa, a cargo de dos referentes de la producción que cuentan con el absoluto respaldo de los equipos técnicos del instituto y de los miembros del Consejo Directivo. No obstante, para que este plan se nutra y fortalezca es primordial la participación activa de las y los trabajadores de la actividad audiovisual de Misiones, que tendrán en sus reuniones de distritos la oportunidad de aportar ideas, expresar las necesidades y generar propuestas”, finalizó Giménez.
También estará presente en cada uno de los encuentros, Silvana González Gregori, responsable del Registro Provincial del Audiovisual, quien informará sobre la campaña de reactivación de los perfiles de los y las trabajadoras audiovisuales en la plataforma repa.iaavim.gob.ar , que ha sido actualizada.
Cronograma
El jueves 22, a las 15 hs, en el Salón Eibl de Eldorado, se reunirán las y los trabajadores de la actividad audiovisual que integran el Distrito Audiovisual Norte (Departamentos Iguazú, General Manuel Belgrano, Eldorado y San Pedro). El lunes 26, a las 16 hs, tendrá lugar la reunión del Distrito Sur (Departamentos Capital, Apóstoles, Concepción de la Sierra y el municipio de Candelaria), en la sede centro de Silicon Misiones (San Lorenzo 2023)
Más adelante, llegará la oportunidad de reunirse para quienes integran el Distrito Audiovisual Paraná (Departamentos Libertador Gral. San Martín, Montecarlo y San Ignacio y los municipios de Cerro Corá, Loreto, Mártires, Profundidad y Santa Ana), con el encuentro que se realizará el miércoles 5 de julio, a las 18 hs, en el Paseo Mi Solar (Av. San Martín 2115) de la ciudad de Puerto Rico.
Cerrará el Distrito Uruguay, el jueves 6 de julio a las 17 hs, en la Facultad de Arte y Diseño de Oberá (Carhué 832). En la oportunidad podrán ser parte del encuentro aquellas personas que se desempeñan en la actividad audiovisual en los Departamentos Oberá, Leandro N. Alem, Guaraní, 25 de Mayo, Cainguás y San Javier.
Actualidad
Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Un conjunto de consultoras asociadas en las provincias del NEA (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones) desarrollaron un estudio mediante la herramienta de Escucha Social o Social Listening para identificar los principales temas que se abordan en las redes sociales (instagram, facebook, tik-tok, youtube y X).
Recientemente dieron a conocer un informe de los resultados que refleja que los cincos tópicos más frecuentes son trabajo, economía, dinero, ingreso y consumo, teniendo a Misiones como la provincia donde prevalece la conversación digital sobre economía.
A continuación el informe de la investigación:
Actualidad
Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

El director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, Fernando Caro, quien formó parte de la Comisión de Preadjudicación para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros, que fue declarado desierto, habló sobre como se encarará la tarea acordar de forma directa con alguna empresa para que comience a trabajar desde el 16 de noviembre.
En principio dijo que se están remitiendo notas a distintas cámaras empresarias y empresas que hayan retirado los pliegos de licitación para que, en el término de 5 días hábiles, envíen un informe sobre los puntos de dicho marco de condiciones que impidieron la presentación de una oferta en el plazo estipulado.
Consultado sobre si podría modificar mucho el nivel de exigencia para la contratación de una nueva empresa (o que continúe la actual prestataria), indicó que hay aspectos del pliego que son negociables, pero otros no, enumerándolos.
También hizo referencia a que ocurrirá si es que no se llega a acordar con ninguna para cumplir con el plazo de caducidad del actual contrato y el inicio del nuevo. En ese sentido, despejó dudas y afirmó que está “garantizada” la prestación del servicio con el mismo sistema adoptado durante el periodo de extrema crisis con la empresa ETCE-Kenia.
En el mismo sentido, y ante la pregunta que si hay posibilidad que se le otorgue una prórroga a la actual prestataria, aseveró que no fue evaluada.
Finalmente, Caro también aseguró que en este nuevo escenario de contratación directa ninguna empresa corre con ventaja sobre otra. “Todas tienen las mismas posibilidades (incluso las que no retiraron los pliegos)”, afirmó sugiriendo que el objetivo es mejorar la calidad del actual servicio.
Mirá la nota:
Actualidad
CloverLife: innovación biotecnológica con sello Barceló

En el marco de la XXI Jornada Científica Universitaria de la Fundación Héctor A.
Barceló, el Dr. Osvaldo Amerio presentó el caso CloverLife, una experiencia que refleja
el potencial transformador de la investigación aplicada y la innovación en salud.
Durante su exposición, titulada “CLOVER: Desarrollo de una válvula cardiaca
innovadora”, Amerio compartió los avances de esta startup biotecnológica que busca
revolucionar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. El proyecto, surgido
a partir de su trabajo como médico e investigador, propone una válvula cardíaca
mecánica de nueva generación, diseñada para mejorar la calidad de vida de miles de
pacientes.
CloverLife nació con el impulso de Incubando Salud, la incubadora de proyectos en
salud de la Fundación Barceló, un espacio que promueve la conexión entre ciencia,
innovación y sector productivo. A través de esta plataforma, el Dr. Amerio y su equipo
—en alianza con el Dr. Diego Cheja— lograron articular esfuerzos científicos,
empresariales y financieros que hoy posicionan al proyecto en el escenario
internacional.

Con el acompañamiento de la Fundación Barceló y el fondo de venture capital CITES,
CloverLife alcanzó hitos notables: la patente de su prototipo en Estados Unidos y el
inicio de pruebas en modelos ovinos en Francia, paso previo a los ensayos clínicos en
humanos.
La participación del Dr. Amerio en las Jornadas Científicas Universitarias puso en
relieve el valor de la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento como
motores del desarrollo regional.
Por otra parte, el Lic. Esteban Alfaro expuso “Aislamiento y caracterización de
bacterias solubilizadoras de fosfatos para su aplicación en cultivos de tomate bajo
cubierta”, investigación que explora alternativas sostenibles y biológicas para la
agricultura, vinculando salud, ambiente y producción.
Finalmente, el Lic. Claudio Akiyama abordó el tema “Dolor lumbar crónico y
neuromodulación transcutánea: impacto en la percepción del dolor y la movilidad”,
aportando una mirada innovadora sobre los tratamientos kinésicos y las nuevas
tecnologías aplicadas al bienestar y la rehabilitación.

Durante la jornada también se presentaron múltiples trabajos de estudiantes sobre
problemáticas actuales —desde la inteligencia emocional e impacto de tratamientos
antiepilépticos hasta la detección de dengue y los efectos de rendimiento deportivo y
estado nutricional—, demostrando la vitalidad y el compromiso del semillero científico
de la Fundación Barceló.
El cierre estuvo a cargo de la Dra. Soraya Acardi, quien entregó el reconocimiento
“Semillero destacado de investigación 2024” y destacó el rol de la ciencia como motor
de transformación educativa y social. También estuvo presente la secretaria de Ciencia
y Tecnología sede Buenos Aires, Lic. Carolina O’Donnell.
Acerca de Fundación Barceló
La Fundación Barceló es sinónimo de conocimientos académicos, científicos y de transmisión de valores,
orientados a la formación de profesionales comprometidos e involucrados con la problemática actual en el
campo de la salud.
La ubicación estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes), brinda una
experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar contacto con diferentes realidades
sociales y sanitarias, así como conocer las particularidades del sistema de salud argentino.
De acuerdo a los requisitos establecidos a nivel nacional, todas las carreras se encuentran aprobadas por
resolución ministerial, y acreditadas ante la CONEAU en los casos correspondientes. Además de los
cursos a distancia y extensión universitaria que, complementados con los convenios con hospitales,
universidades y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta educativa para los
futuros y actuales profesionales de la salud.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal