Actualidad
Emotivo homenaje en Eldorado en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia
La Ciudad de Eldorado conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con un acto cargado de emoción realizado en la Plaza Raúl Alfonsín del Barrio Gurtner. La ceremonia, encabezada por el Intendente, Dr. Rodrigo Durán, contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, representantes de instituciones y vecinos que se unieron para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado y reafirmar el compromiso con los valores democráticos.
El evento comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino y la canción provincial, Misionerita, seguidos por un sentido reconocimiento a las víctimas del terrorismo de Estado que hoy continúan dando testimonio de la lucha por los derechos humanos. Entre ellos, se destacaron el Ing. Juan Domingo Perié, Ricardo Ignacio Torres, Toribio Gómez, la Dra. Nuria Allou, Rosa Vargas y Nélida Emilia Benítez, además de recordar a Carlos Alberto “Cali” Squeri, detenido-desaparecido. También se rindió homenaje póstumo a los Dres. Julio César Rodríguez, Nicolás Chemes y a la Señora Analía Muruat quienes dedicaron su vida a la defensa de la justicia y los derechos humanos.
Uno de los momentos más significativos fue la inauguración del “Espacio Memoria, Verdad y Justicia” dentro de la plaza, donde se descubrieron placas conmemorativas en homenaje a los desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado en Eldorado y una que recuerda el compromiso de la comunidad con la memoria y la democracia.
Familiares de los homenajeados participaron del acto, conmovidos por el reconocimiento a sus seres queridos. Lucas Rodríguez, hijo del Dr. Julio César Rodríguez, junto a autoridades municipales, descubrió la placa en memoria de su padre, quien fue preso político durante la dictadura y dejó un legado en la pediatría de la región. Del mismo modo, Germán Chemes, hijo del Dr. Nicolás Chemes, participó del homenaje a su padre, reconocido por su labor en el Derecho y su lucha por la justicia. También se recordó a Analía Muruat, destacada activista de derechos humanos y defensora de los animales.
Durante el acto, diversas autoridades tomaron la palabra para destacar la importancia de mantener viva la memoria. La Ministra de Derechos Humanos de Misiones, Dra. Karina Alejandra Aguirre, reafirmó el compromiso de la provincia con la defensa de los derechos humanos. A su vez, el Dr. Jorge Antonio Zarza, Secretario de la Oficina de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar, destacó la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan la historia para evitar que el horror de la dictadura se repita.
El intendente Rodrigo Durán cerró el acto con un discurso en el que resaltó la importancia de este tipo de homenajes como forma de construir una sociedad más justa y democrática.
El acto concluyó con una ofrenda floral en memoria de los 30.000 desaparecidos y un minuto de silencio en su honor. Posteriormente, el pastor Miguel Hundt realizó una invocación religiosa para recordar a las víctimas y pedir por la paz y la justicia.
Como parte del acto conmemorativo por la Memoria, la Verdad y la Justicia, la Municipalidad de Eldorado entregó cuadros recordatorios a las víctimas del terrorismo de Estado de la ciudad. Este gesto simbólico buscó reconocer su participación en la ceremonia y reafirmar el compromiso de la comunidad con la memoria colectiva. La entrega se realizó en un clima de respeto y emoción, destacando la importancia de mantener vivo el recuerdo de quienes sufrieron las consecuencias del período más oscuro de la historia argentina.
El evento del 24 de Marzo de 2025 dejó en claro que la memoria sigue presente en Eldorado. Este nuevo espacio en la Plaza Raúl Alfonsín será un recordatorio permanente de la importancia de la verdad y la justicia, un legado para las futuras generaciones que invita a reflexionar y a mantener vivo el compromiso con la democracia.
Porque recordar es un deber, luchar por la verdad es un compromiso y defender la justicia, una responsabilidad colectiva. Nunca Más.
Víctimas del terrorismo de Estado en Eldorado
En el marco de la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983), Eldorado también fue escenario de persecuciones, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.
Juan Domingo Perié
Detenido el 22 de enero de 1975 y liberado en septiembre de 1983. Fue encarcelado durante nueve años mientras cursaba la carrera de Ingeniería en Santiago del Estero. Tras recuperar la libertad, se recibió de Ingeniero Forestal y creó la Cátedra de Derechos Humanos en la Facultad de Ciencias Forestales de la U.Na.M.
Ricardo Ignacio Torres
Maestro de la Escuela Provincial N° 436 del Paraje Cabureí. Fue detenido por Gendarmería Nacional el 26 de marzo de 1976 mientras dictaba clases y trasladado al Escuadrón 10 Eldorado de Gendarmería Nacional. Conoció a su hijo Rodrigo en una cárcel de máxima seguridad en Resistencia, Chaco, en 1977.
Nuria Allou
Detenida el 24 de marzo de 1976 a los 16 años. Estuvo dos meses en el Escuadrón X de Gendarmería. Fue perseguida y detenida en varias oportunidades. Se refugió en Buenos Aires, donde se recibió de Abogada. Participó en las marchas de Madres de Plaza de Mayo y defendió la educación como herramienta de conciencia social. Actualmente, es Jueza del Juzgado de Instrucción II de Eldorado.
Rosa Vargas
Detenida el 7 de noviembre de 1976, tenía 23 años. Fue arrestada en su domicilio por Gendarmería Nacional y estuvo un mes y dos semanas en el Escuadrón 10 Eldorado.
Carlos Alberto “Cali” Squeri
Militante peronista nacido en Villa Crespo. Detenido por las fuerzas represivas el 11 de octubre de 1978 y desaparecido desde entonces.
Dr. Julio César Rodríguez
Arrestado en su lugar de trabajo, estuvo un mes detenido en el Escuadrón 10 Eldorado. Fue golpeado y torturado. Militaba por los derechos de sus compañeros y formó parte del Centro de Estudiantes Universitarios en La Plata.
Nélida Emilia Benítez
Detenida por el Poder Ejecutivo Nacional del 7 de noviembre al 8 de diciembre de 1976 en el Escuadrón 10 Eldorado de Gendarmería Nacional.
Toribio Gómez
Detenido el 25 de noviembre de 1976 mientras celebraba el nacimiento de su hija. Fue trasladado a la comisaría del Km. 9 de Eldorado y luego a Posadas, donde estuvo en la Jefatura de Policía y en el Penal de Candelaria. Fue torturado y sometido a simulacros de ejecución. Estuvo detenido tres meses. Trabajaba en la Fábrica Piñalito y estaba vinculado al sindicato de la madera de Misiones.
Analía Muruat
Detenida el 24 de marzo de 1976, el mismo día del golpe de Estado. Se encontraba embarazada y dio a luz a su hijo Rodrigo el 20 de octubre de 1976, una semana después de ser liberada.
Dr. Nicolás Chemes
Estuvo detenido en el Escuadrón 10 Eldorado de Gendarmería Nacional.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
Actualidad
Emergencia en Discapacidad: “Tendría que estar acompañada de acciones concretas”
El miércoles de la semana pasada, el Concejo Deliberante aprobó la declaración de Emergencia en Discapacidad que fue impulsada por un grupo de personas que militan por los derechos de las personas con discapacidad y que se sustenta sobre angustiante situación que vive el sector desde hace muchos años y que se agudizó en los últimos dos.
En tal sentido, la directora de Acción Social, Ornella Beccaluva, quien encabeza el Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad y es, además, concejal electa, aseguró que “efectivamente, la discapacidad está en emergencia. No es una cuestión únicamente del municipio de Eldorado, sino que responde en realidad a una crisis nacional” y explicó que “este pedido de declaración de emergencia inicia ante un montón de cuestiones que venían pasando y una de ellas fueron las irregularidades en cuanto a las auditorías”.
Pero, además, “tienen que ver con, por ejemplo, que los profesionales no están cobrando porque las obras sociales no están pagando, o pagan muy tarde o pagan muy poco. Entonces, las personas que necesitan no están pudiendo acceder a sus tratamientos”.
No obstante, aseguró que cuestiona esta declaración debido a que “no nos sirve nada declarar cosas si esto no va de la mano con acciones concretas. Mi crítica va en relación con todo, o sea, no solamente a esta cuestión puntual que está pasando hoy” ya que, “hay veces que con esas declaraciones se confunde la gente, entonces me parece que hay que explicarlo bien y decir la realidad”.
Ante la consulta si habrá que ajustar el Presupuesto 2026 a esta Declaración, Beccaluva señaló que eso “es relativo” e indicó que varios de los aspectos que se esgrime en ese instrumento se puede concretar sin necesidad de “sin burocratizarlo tanto”.
Además, hizo referencia al trabajo del Consejo Consultivo Municipal de Discapacidad.
Actualidad
Misiones: Incendios afectaron zona de malezas y una vivienda
Un rápido despliegue de los Bomberos de la Policía de Misiones permitió controlar un incendio de malezas registrado este martes por la tarde en las inmediaciones de las Reducciones Jesuíticas de Santa Ana, donde el fuego amenazaba con propagarse hacia el monte nativo. No se registraron lesionados ni daños en viviendas.
El hecho ocurrió alrededor de las 17:00, cuando la División Bomberos de Santa Ana fue alertada sobre un foco ígneo declarado en una amplia zona de vegetación. Al llegar, los efectivos constataron que las llamas se desplazaban impulsadas por el viento, avanzando directamente hacia un sector de monte nativo.

La guardia completa activó un operativo de ataque inicial en modalidad infante, utilizando mochilas forestales y herramientas de zapa. El trabajo coordinado permitió contener y sofocar el incendio después de aproximadamente una hora, evitando daños mayores.
El fuego afectó cerca de cinco hectáreas de maleza. Los trabajos continúan preventivamente para asegurar la zona y eliminar totalmente los puntos calientes.
Incendio de casa en Puerto Leoni:
Efectivos de la Comisaría de Puerto Leoni acudieron esta tarde a un incendio registrado en una vivienda ubicada en la zona de la Colmena, cercana al río Paraná. Al llegar, constataron que el fuego había consumido por completo la estructura, siendo necesaria la intervención de los Bomberos Voluntarios locales, quienes lograron controlar las llamas.

Según expresó el propietario, el foco ígneo se habría originado por un posible corte de circuito, motivo por el cual se solicitó la presencia de Bomberos de la Policía para realizar las pericias correspondientes. No se registraron personas lesionadas.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
