Actualidad
Emotivo homenaje en Eldorado en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Ciudad de Eldorado conmemoró el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con un acto cargado de emoción realizado en la Plaza Raúl Alfonsín del Barrio Gurtner. La ceremonia, encabezada por el Intendente, Dr. Rodrigo Durán, contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, representantes de instituciones y vecinos que se unieron para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado y reafirmar el compromiso con los valores democráticos.
El evento comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino y la canción provincial, Misionerita, seguidos por un sentido reconocimiento a las víctimas del terrorismo de Estado que hoy continúan dando testimonio de la lucha por los derechos humanos. Entre ellos, se destacaron el Ing. Juan Domingo Perié, Ricardo Ignacio Torres, Toribio Gómez, la Dra. Nuria Allou, Rosa Vargas y Nélida Emilia Benítez, además de recordar a Carlos Alberto “Cali” Squeri, detenido-desaparecido. También se rindió homenaje póstumo a los Dres. Julio César Rodríguez, Nicolás Chemes y a la Señora Analía Muruat quienes dedicaron su vida a la defensa de la justicia y los derechos humanos.
Uno de los momentos más significativos fue la inauguración del “Espacio Memoria, Verdad y Justicia” dentro de la plaza, donde se descubrieron placas conmemorativas en homenaje a los desaparecidos y víctimas del terrorismo de Estado en Eldorado y una que recuerda el compromiso de la comunidad con la memoria y la democracia.
Familiares de los homenajeados participaron del acto, conmovidos por el reconocimiento a sus seres queridos. Lucas Rodríguez, hijo del Dr. Julio César Rodríguez, junto a autoridades municipales, descubrió la placa en memoria de su padre, quien fue preso político durante la dictadura y dejó un legado en la pediatría de la región. Del mismo modo, Germán Chemes, hijo del Dr. Nicolás Chemes, participó del homenaje a su padre, reconocido por su labor en el Derecho y su lucha por la justicia. También se recordó a Analía Muruat, destacada activista de derechos humanos y defensora de los animales.
Durante el acto, diversas autoridades tomaron la palabra para destacar la importancia de mantener viva la memoria. La Ministra de Derechos Humanos de Misiones, Dra. Karina Alejandra Aguirre, reafirmó el compromiso de la provincia con la defensa de los derechos humanos. A su vez, el Dr. Jorge Antonio Zarza, Secretario de la Oficina de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar, destacó la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan la historia para evitar que el horror de la dictadura se repita.
El intendente Rodrigo Durán cerró el acto con un discurso en el que resaltó la importancia de este tipo de homenajes como forma de construir una sociedad más justa y democrática.
El acto concluyó con una ofrenda floral en memoria de los 30.000 desaparecidos y un minuto de silencio en su honor. Posteriormente, el pastor Miguel Hundt realizó una invocación religiosa para recordar a las víctimas y pedir por la paz y la justicia.
Como parte del acto conmemorativo por la Memoria, la Verdad y la Justicia, la Municipalidad de Eldorado entregó cuadros recordatorios a las víctimas del terrorismo de Estado de la ciudad. Este gesto simbólico buscó reconocer su participación en la ceremonia y reafirmar el compromiso de la comunidad con la memoria colectiva. La entrega se realizó en un clima de respeto y emoción, destacando la importancia de mantener vivo el recuerdo de quienes sufrieron las consecuencias del período más oscuro de la historia argentina.
El evento del 24 de Marzo de 2025 dejó en claro que la memoria sigue presente en Eldorado. Este nuevo espacio en la Plaza Raúl Alfonsín será un recordatorio permanente de la importancia de la verdad y la justicia, un legado para las futuras generaciones que invita a reflexionar y a mantener vivo el compromiso con la democracia.
Porque recordar es un deber, luchar por la verdad es un compromiso y defender la justicia, una responsabilidad colectiva. Nunca Más.
Víctimas del terrorismo de Estado en Eldorado
En el marco de la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983), Eldorado también fue escenario de persecuciones, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas.
Juan Domingo Perié
Detenido el 22 de enero de 1975 y liberado en septiembre de 1983. Fue encarcelado durante nueve años mientras cursaba la carrera de Ingeniería en Santiago del Estero. Tras recuperar la libertad, se recibió de Ingeniero Forestal y creó la Cátedra de Derechos Humanos en la Facultad de Ciencias Forestales de la U.Na.M.
Ricardo Ignacio Torres
Maestro de la Escuela Provincial N° 436 del Paraje Cabureí. Fue detenido por Gendarmería Nacional el 26 de marzo de 1976 mientras dictaba clases y trasladado al Escuadrón 10 Eldorado de Gendarmería Nacional. Conoció a su hijo Rodrigo en una cárcel de máxima seguridad en Resistencia, Chaco, en 1977.
Nuria Allou
Detenida el 24 de marzo de 1976 a los 16 años. Estuvo dos meses en el Escuadrón X de Gendarmería. Fue perseguida y detenida en varias oportunidades. Se refugió en Buenos Aires, donde se recibió de Abogada. Participó en las marchas de Madres de Plaza de Mayo y defendió la educación como herramienta de conciencia social. Actualmente, es Jueza del Juzgado de Instrucción II de Eldorado.
Rosa Vargas
Detenida el 7 de noviembre de 1976, tenía 23 años. Fue arrestada en su domicilio por Gendarmería Nacional y estuvo un mes y dos semanas en el Escuadrón 10 Eldorado.
Carlos Alberto “Cali” Squeri
Militante peronista nacido en Villa Crespo. Detenido por las fuerzas represivas el 11 de octubre de 1978 y desaparecido desde entonces.
Dr. Julio César Rodríguez
Arrestado en su lugar de trabajo, estuvo un mes detenido en el Escuadrón 10 Eldorado. Fue golpeado y torturado. Militaba por los derechos de sus compañeros y formó parte del Centro de Estudiantes Universitarios en La Plata.
Nélida Emilia Benítez
Detenida por el Poder Ejecutivo Nacional del 7 de noviembre al 8 de diciembre de 1976 en el Escuadrón 10 Eldorado de Gendarmería Nacional.
Toribio Gómez
Detenido el 25 de noviembre de 1976 mientras celebraba el nacimiento de su hija. Fue trasladado a la comisaría del Km. 9 de Eldorado y luego a Posadas, donde estuvo en la Jefatura de Policía y en el Penal de Candelaria. Fue torturado y sometido a simulacros de ejecución. Estuvo detenido tres meses. Trabajaba en la Fábrica Piñalito y estaba vinculado al sindicato de la madera de Misiones.
Analía Muruat
Detenida el 24 de marzo de 1976, el mismo día del golpe de Estado. Se encontraba embarazada y dio a luz a su hijo Rodrigo el 20 de octubre de 1976, una semana después de ser liberada.
Dr. Nicolás Chemes
Estuvo detenido en el Escuadrón 10 Eldorado de Gendarmería Nacional.
Actualidad
¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.
La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.
Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.
Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:
Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.
Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.
Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.
Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!
Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.
Detalles del evento:
Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025
Hora: 16:00 – 20:30 hs
Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones
Actualidad
Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.
También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.
De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.
Actualidad
El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.
De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.
En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.
El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.
La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.
El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6