Actualidad
En la apertura del Coloquio FEHGRA, el Gobernador invitó al sector a continuar impulsando el desarrollo sustentable y productivo de Misiones

Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad participó en el acto de apertura del XX Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico que se desarrolla en el Hotel O2 de la Ciudad de las Cataratas. El encuentro es organizado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y cuenta con la presencia de funcionarios y referentes del sector de todo el país. Durante su intervención, el mandatario señaló que el evento servirá para tratar algunos puntos interesantes que hacen a las diferentes actividades en la provincia, y en particular indicó que la actividad hotelera-gastronómica siempre es considerada por el Gobierno y con mucho énfasis. Destacó la decisión política de Misiones de apostar al desarrollo con sustentabilidad, con la mitad de su territorio protegido y una economía ligada a la yerba mate, el té y el turismo, en la que la educación disruptiva y la protección del medio ambiente son prioridades. Resaltó el crecimiento del turismo en la provincia en la etapa de la pospandemia de COVID-19 y la mejora en la oferta gastronómica que está abierta a la incorporación de tecnología en la industria hotelera y gastronómica. Igualmente, remarcó los avances de Puerto Iguazú en infraestructura y estrategias amigables con el cuidado de nuestra biodiversidad, como el proyecto de la bicisenda hasta el Parque Nacional.
En detalle, anunció la incorporación de un nuevo balcón en la Garganta del Diablo, y el proyecto de un parque fotovoltaico que estará ubicado en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú y que se afrontará con financiamiento de YPF; todo con el objetivo de generar energía limpia de resguardo dentro del Parque Nacional. “Se está trabajando en el proyecto ejecutivo entre Aeropuertos Argentina 2000, la Secretaría de Energía de la provincia y la Nación, pero la decisión de hacerlo ya está. Si lo concretamos, sería el primer aeropuerto sustentable de la Argentina”, aclaró. Además, detalló los avances en otros proyectos en materia urbana y turística en la ciudad.
Con el mismo énfasis, aseguró que “la oferta gastronómica de Puerto Iguazú es una de las mejores, sin ninguna duda. Lo mismo pasó en Posadas, donde pudimos fortalecer el sistema hotelero, incrementando el número de camas, mejorando la calidad y la capacidad, y ahora tenemos una gastronomía que ha superado ampliamente a nuestros vecinos paraguayos. Y fue una cuestión de animarse, de coraje y de un Gobierno presente. Entonces, claramente, estas acciones generadas son decisiones políticas motorizan un crecimiento importante”.
Hacia el final, apuntó que Misiones está abierta al desarrollo de diversos proyectos en el área, disponiendo de líneas de financiamiento abiertas a los emprendedores. “Esperamos que este encuentro sirva a quien tiene que tomar decisiones institucionales y decisiones políticas, porque un funcionario debe nutrirse también de estas discusiones que hacen a las políticas públicas que son vistas desde otro lugar, no desde el mostrador del funcionario, sino desde el que consume o desde el que invierte”, afirmó.
Por otro lado, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, agradeció que el coloquio haga foco en la sustentabilidad y destacó el compromiso del Gobernador y del municipio en tiempos de pandemia. Mientras, el presidente de FEHGRA, Fernando Desbots, aclaró que el coloquio tiene como lema “Sustentabilidad para el Crecimiento y Generación de Empleo”. “Venir acá no es casualidad, habla mucho de la sustentabilidad desde la producción y del trabajo también, que para nosotros en la Federación es muy importante”, agregó.
Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Turismo, José María Arrúa; el ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el diputado provincial y vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli; el presidente del Iturem, Leopoldo Lucas; directivos de FEHGRA y la senadora de la Nación, Mariana Juri, entre otros funcionarios.
UN ENCUENTRO PARA PROMOVER EL DESARROLLO DEL SECTOR
El Coloquio organizado por FEHGRA en Puerto Iguazú tiene el objetivo de promover iniciativas que se transformen en herramientas que impulsen el desarrollo del sector, que es clave para la generación de empleo y el crecimiento de las economías regionales. Está dirigido a los referentes tributarios de las entidades asociadas a la Federación en todo el país, y se transmite vía streaming, a través del Facebook de la entidad.
Actualidad
¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

La Fundación Vida Silvestre Argentina invita a toda la comunidad de San Pedro y alrededores a disfrutar de “Somos la selva”, un evento artístico y cultural pensado para celebrar la selva misionera, su riqueza natural y la importancia de conservarla.
La cita es el domingo 18 de mayo, de 16:00 a 20:30, en el nuevo anfiteatro de San Pedro. La entrada es libre y gratuita.
Este festival nace en el marco de dos fechas muy significativas para nuestra región: el Día de la Selva Misionera (7/5) y el Día Trinacional del Bosque Atlántico (27/5). Con el apoyo de la Municipalidad de San Pedro y de distintas organizaciones que trabajan por el ambiente, Somos la selva busca transmitir un mensaje claro: todos y todas somos parte de la selva, y tenemos la oportunidad y el compromiso de cuidarla y restaurarla.
Pensado para disfrutar en familia, el evento ofrecerá una tarde llena de arte, juegos y naturaleza. Habrá propuestas para todas las edades:
Ballet folklórico Mainumby, con intervenciones de danza a lo largo de la jornada.
Sakados del Tacho, una compañía de títeres que divierte y conciencia, con personajes creados a partir de envases reciclados.
Bichy Vargas, vocalista del grupo Los Mitá, que brindará un show musical interactivo, lleno de ritmo y energía local.
Además, durante toda la tarde habrá juegos para las infancias, maquillaje artístico, entrega de plantines de especies nativas, ¡y muchas sorpresas más!
Una propuesta para encontrarnos, disfrutar y reconectar con lo que somos: selva y vida.
Detalles del evento:
Fecha: Domingo 18 de mayo de 2025
Hora: 16:00 – 20:30 hs
Lugar: Anfiteatro de San Pedro, Misiones
Actualidad
Sin colectivos en la ciudad las paradas están vacías y las calles sin el transporte público

La seccional provincial confirmó la adheción al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y por ese motivo la provincia de Misiones se encuentra sin transporte de colectivos urbanos, lo mismo ocurre en la ciudad de Eldorado.
También pararon los colectivos de la media distancia y no habrá servicios provinciales. El paro de colectivos es de 24 horas para este martes 6 de mayo en todo el país.
De esta forma la Capital del Trabajo se encuentra sin transporte público urbano y las calles se ven liberadas de los colectivos, mientras que las paradas están vacias.
Actualidad
El Instituto Misionero del Cáncer incorporó un pet/tc para diagnóstico oncológico

El Instituto Misionero del Cáncer (IMC) ha adquirido un tomógrafo por emisión de positrones (PET/TC), una tecnología avanzada que facilita la detección de células cancerígenas. Este avance permitirá a los pacientes de la provincia acceder al estudio sin necesidad de desplazarse a otras regiones. Actualmente, se están llevando a cabo las tareas de montaje y los procedimientos necesarios para su habilitación.
De acuerdo a los directivos del IMC, el equipo PET combina una tomografía 0computada con un agente de contraste radioactivo que se adhiere a las células cancerígenas, lo que hace que éstas destaquen en las imágenes al superar los 7 milímetros. Sin embargo, este estudio tiene indicaciones específicas y, en algunos casos, puede presentar resultados falsos positivos. El uso de esta tecnología está enfocado principalmente en enfermedades como los linfomas y melanomas, donde proporciona un diagnóstico eficaz del estado del paciente. En otros casos, se recurre a este tipo de estudios solo si el médico tratante lo considera necesario ante una sospecha concreta.
En promedio, unos 100 pacientes de la provincia requieren este examen cada mes. Una gran parte de estos pacientes no dispone de cobertura de obra social y otra parte está afiliada al Instituto de Previsión Social (IPS). Hasta ahora, debían trasladarse a otras ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Corrientes, lo que implicaba costos adicionales superiores al propio estudio, incluyendo vuelos y acompañamiento familiar.
El PET/TC no solo representa un ahorro económico significativo, sino que también permitirá realizar los estudios en un entorno local. Algo que facilita el seguimiento continuo por el equipo de salud. La instalación cumple con normativas internacionales y busca agilizar el acceso al diagnóstico una vez que comience a funcionar.
La instalación técnica del equipo requiere aproximadamente seis semanas, distribuidas en tareas de montaje mecánico, instalación eléctrica y calibración del sistema. Además, se está finalizando el edificio que albergará el tomógrafo, cuya culminación está prevista para finales de mayo. Posteriormente, se gestionará la habilitación nacional, estimada entre junio y julio, proyectándose el inicio pleno del servicio para agosto.
El instituto ya cuenta con un especialista capacitado para interpretar estos estudios y ha conformado un equipo técnico que respalda la implementación del servicio. Este avance se suma a otros logros recientes en diagnóstico y tratamiento en la provincia, como la incorporación de equipos de resonancia, tomografía, radioterapia y cardiología en el hospital. Vale remarcar que estas iniciativas forman parte de una política pública destinada a garantizar un acceso equitativo a la salud para toda la población, independientemente de su cobertura social.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6