Conecta con nosotros

Actualidad

En San José 45 nuevas familias entraron al sistema de regularidad dominial

Un total de 45 familias del Barrio Nuevo de la localidad de San José recibieron la semana pasada sus respectivos boletos de compraventa en el marco del Programa de Regularización Dominial del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
La actividad se llevó a cabo con el soporte de la Municipalidad local, y la visita a los vecinos, del vicegobernador de la provincia, Carlos Arce.


Se trata del grupo de 45 familias que viven en el Barrio Nuevo de la localidad de San José, cuya situación irregular de habitabilidad de las tierras comenzó a ser abordada a mediados del 2021 entre el Municipio local y el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), a partir de un convenio suscripto entre ambas partes. Tras un proceso de tareas de agrimensura, trabajo social in situ y notarial, coordinado desde el Instituto, con la asistencia logística de la comuna, se arribó a la previa de la firma de los boletos de compraventa.


Las documentaciones firmadas presentan un hito para los vecinos de este barrio, ya que los transforma en adquirentes formales y les permite entrar en el sistema de regularidad dominial. Este hecho histórico para la localidad de San José también significó un beneficio fiscal para el Municipio. Este es el segundo trabajo de la Provincia a través del Programa de Regularización Dominial del IPRODHA, en San José, donde ya se ha beneficiado a más de 65 familias del Barrio San Martín, mediante la Resolución 210/19, interviniendo en un terreno que –en su mayor extensión– era propiedad de un particular.


El escribano del IPRODHA, Marcelo Castro, explicó el proceder respecto a la actual normalización de las tierras en Barrio Nuevo: “Luego del mencionado Convenio Marco entre la Municipalidad y el IPRODHA, se avanzó con la mensura, tras un ágil y muy buen trabajo de los agrimensores, designados para esta labor por el Colegio Profesional de Agrimensura; para luego dar lugar a la importantísima tarea de relevamiento, recopilación de datos, y estado socioeconómico de las familias; finalmente se elaboraron los documentos necesarios –Boletos de Compraventa-, que permitieron realizar la actividad de toma de firmas, convirtiendo así a las familias en adquirentes formales de los terrenos que habitan”, indicó el notario.


Los precios pactados fueron evaluados, en conjunto, por los equipos de la Municipalidad local y del Instituto: “son sociales, y en cuotas accesibles; estos permitirán, luego de un plazo de 24 meses, el acceso al título de propiedad a todas estas familias de San José”, señaló Castro.
De este modo 110 familias de San José cuentan con la seguridad jurídica de ser propietarios de las tierras donde viven e incluso producen, y en muchos casos, tienen su emprendimiento.
En este marco de continuidad de regularizaciones dominiales a lo largo de la provincia, el escribano Castro adelantó que se están preparando escrituras para entregar en varios Municipios, entre ellos, Cerro Azul, Campo Grande y Campo Viera.

Actualidad

Tras más de 4 horas se restableció la energía eléctrica

Durante una jornada complicada por las interrupciones en el servicio de energía eléctrica, agua potable, circuito cerrado de televisión e internet, pasada las 21 horas comenzaron a restablecerse la totalidad de los servicios en la ciudad de Eldorado.
Los cortes registrados durante la mañana y mediodía de este viernes estaban programados por trabajos en la doble terna de 33 KV Esperanza – Malvinas, pero también por traspaso de carga. De hecho, hubo inconvenientes en la finalización de la tarea, lo que prolongaron las interrupciones hasta la siesta.

Durante la tarde se presentaron, además, que el servicio de televisión brindado por la CEEL se interrumpió temporalmente debido a problemas técnicos. Además, esta situación afectó la conexión a Internet en algunas áreas.
Los problemas continuaron ya que cerca de las 17 horas la línea Esperanza 33kv salió de servicio, lo que afectó a también a la Subestación Malvinas y las líneas del kilómetro 9. La falla detectada, y comunicada por la CEEL, fue en una línea de EMSA, aunque desde la entidad eldoradense indicaron que fueron sus operarios lo que trabajaron con el objetivo de restablecer lo más rápido posible el servicio.
No obstante, la tarea se complicó por las lluvias que arreciaron desde la media tarde hasta el atardecer y por las dificultades para acceder a la zona donde se produjo la avería (zona de bañados y malezas).

Finalmente, cerca de las 21,30 se logró el restablecimiento de la energía eléctrica para un vasto sector de la ciudad.
Baja presión del agua potable:
Por el corte en el suministro de energía eléctrica, hubo inconvenientes en el servicio de agua potable ya que hubo una baja presión, aunque no hubo interrupciones.

Sigue leyendo

Actualidad

El gobernador participó en la entrega de subsidios a bomberos voluntario en la apertura de una exposición de prevención de incendios

Por la tarde, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente de Nación, Juan Cabandié, visitaron la exposición de equipamiento y recursos para la prevención, control y combate de incendios rurales y forestales donde la Provincia exhibe su infraestructura para hacer frente al fuego. Además, entregaron subsidios a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios de Montecarlo, San José, Garuhapé y Dos de Mayo con fines de mejorar su equipamiento y comprarnuevas herramientas de combate contra el fuego.  

El mandatario dio cuenta de los beneficios de invertir en “todo este equipamiento expuesto, que demuestra una vez más que las alianzas de trabajo entre la Nación, la provincia y los municipios son exitosas, siempre con el objetivo del bien común y la preservación de nuestro ambiente”, añadió. Sostuvo que Misiones tiene una historia significativa en cuanto a la inversión en el manejo del fuego forestal, y que continuará trabajando para preservar el ambiente y asegurar un futuro sostenible para Misiones. 

Asimismo, declaró que “esto es una de las inversiones más importantes para garantizar la seguridad de nuestra gente, bosques, montes y áreas productivas, ya que no solo se trata de evitar incendios en la selva, sino también de proteger a los pequeños productores que se ven amenazados cuando ocurren incendios forestales. Queremos presentar esto a todos los misioneros y recordarles que es para beneficio de cada uno de ellos y que estos equipos, logística y personal están disponibles para todos”.  

Por su parte, el ministro Cabandié dijo que “el cambio climático existe, ante esa situación, lo que hicimos desde Nación es apoyar a la provincia que tiene una tradición en el cuidado de los ecosistemas, pero además también tiene una tradición firme respecto a combatir los incendios”.  Valoró la buena sintonía de trabajo con Misiones, porque “lo que queremos es seguir plasmando un Estado que sea eficaz y eficiente, es nuestro propósito con el fuego y con todas las áreas de gobierno. Pero para eso no tenemos que destruir el Estado, sino que hay que mejorar lo que está”, expresó.  

“Tenemos que defender los ecosistemas como lo hace Misiones que ha preservado su selva subtropical, y eso es para destacar en el mundo, porque sin estos ecosistemas no podríamos tener una calidad de vida aceptable y esto es lo que está haciendo la provincia”, concluyó.  

En tanto, el vicegobernador Carlos Arce afirmó que la región se encuentra preparada en términos de prevención, incluyendo la capacitación de su personal, que abarca desde bomberos voluntarios hasta cadetes. Señaló que se dispone de dos helicópteros para hacer frente a posibles incendios, a pesar de que no se han registrado incidentes recientes. Aunque las lluvias han sido abundantes y el uso de sistemas tecnológicos de prevención, hizo hincapié en la importancia de que la comunidad mantenga la cautela, dado que el fuego puede resultar impredecible en cualquier momento.  

Entre los asistentes al evento estuvieron presentes el ministro de Ecología de Misiones, Víctor Kreimer; el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez; los diputados provinciales Hugo Passalaqcua y Yamila Ruiz; el subsecretario de Protección Civil, Atilio de León y el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto junta a otras autoridades.  

UNA EXPOSICIÓN CON UN ENFOQUE EN LA PREVENCIÓN 

En la zona de la cascada de la costanera se montó una exposición de equipamiento y recursos para la prevención, control y combate de incendios rurales y forestales, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la prevención de estos siniestros. Se exhibieron diversos equipos y herramientas utilizadas para el combate de incendios rurales, como camiones de bomberos, aviones cisterna, helicópteros, trajes de protección, herramientas manuales y maquinaria pesada. Además, se realizaron actividades de concientización para la población, con el fin de promover las medidas de prevención de incendios. 

Entre los organismos que participaron en evento estuvieron el área de Aeronáutica, el Ejército Argentino, el Plan Nacional Manejo del Fuego, el Plan Provincial de Manejo del Fuego, los Bomberos Voluntarios, los Bomberos de la Policía, la Dirección de Vialidad Provincial, la Red de Traslados junto a otras instituciones con stands informativos.  

Sigue leyendo

Actualidad

El Gobierno de Misiones y la Nación refuerzan la agenda medioambiental

Esta mañana, el ministro de Ambiente de la Nación arribó a la provincia con una agenda enfocada en la asistencia a proyectos ambientales y el control de incendios forestales. Así, en la Sala de Situación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó al funcionario nacional en la entrega de certificados a las 12 organizaciones de la sociedad civil de Misiones que ganaron los proyectos en la convocatoria 22/23 del PNUD.  Dicho reconocimiento brindará un respaldo financiero y técnico para los proyectos productivos y ambientales de estas asociaciones. 

En la misma la oportunidad, Cabandié y el ministro de Ecología, Víctor Kreimer, firmaron un convenio de cooperación y compromiso de asistencia en la sesión gratuita condicionada de maquinaria a través del Fondo Nacional de Manejo del Fuego para equipar a los brigadistas de cara al inicio de una temporada con altas temperaturas y bajos índices de humedad.

El Gobernador reconoció el valor de la actividad de los productores en la provincia de Misiones. Agradeció al ministro Cabandié por su apoyo a la gestión provincial en materia ambiental. Destacó la responsabilidad de cuidar el medio ambiente y la salud de la población, y reafirmó su compromiso de apoyar proyectos que promuevan la sustentabilidad.

También, afirmó que “quiero enfatizar que todos los proyectos beneficiados contribuyen a una vida saludable; algunos agregan valor a nuestros recursos naturales. Por eso, nuestra provincia cree en el cambio climático, porque lo estamos experimentando. Por eso cuidamos nuestro entorno y recursos naturales, incluyendo árboles, ríos y arroyos, que son esenciales para nuestra producción”.

Explicó Herrera Ahuad que el Gobierno provincial tomó medidas, invirtiendo en un producto que no afectará a las abejas, para equilibrar el ecosistema y garantizar el éxito de la agricultura y la apicultura. Esto es un ejemplo de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible. Misiones ha sido pionera en la promoción del desarrollo sostenible en Argentina y en el mundo”. Sostuvo que la postura misionera conlleva enfrentar controversias con grandes empresas y multinacionales que comercializan productos químicos y semillas transgénicas. “Luchamos para proteger la integridad de nuestra producción y asegurarnos de que nuestros productos orgánicos sean apreciados en el mercado internacional, aunque a menudo sean más caros debido a los altos estándares de sostenibilidad que mantenemos”, aclaró. Aseguró que reafirmó ante la comunidad internacional el enfoque de desarrollo sostenible en Misiones, con la seguridad de que a futuro el mundo reconocerá el esfuerzo.

Fue contundente el mandatario al expresar que la entrega de reconocimientos a las asociaciones civiles, implican también “un compromiso de mi parte como gobernador y un compromiso de política estatal de la provincia que continuará apoyando y gestionando ante los organismos que nos proporcionan el financiamiento necesario para que puedan llevarse a cabo los programas”. “Esta inversión es un ejemplo de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible”, agregó y recordó que “es vital mantener nuestra provincia sustentable y no resignarnos a que la sustentabilidad tenga un valor menor que las megaobras que a menudo se discuten en el mundo de la política.” Para finalizar sentenció que “estamos comprometidos con el desarrollo sostenible y seguiremos trabajando juntos para una Misiones más sustentable”.

PEQUEÑAS DONACIONES, PERO DE GRAN IMPACTO

En tanto, el ministro Cabandié explicó que los aportes brindados por Naciones Unidas a los proyectos “son esas pequeñas y grandes donaciones que tienen un impacto social, económico y ambiental virtuoso, positivo, que transforma y que genera oportunidades para seguir creciendo y para lograr mayor grado de dignidad”. También, confesó sentirse amigo de la provincia, por el acompañamiento que hemos tenido y el trabajo conjunto en estos años y todo lo que está por venir”, subrayó.

A su turno, el ministro de Ecología, Víctor Kreimer, agradeció a los representantes de las organizaciones que recibieron fondos para mejorar la eficiencia y realizar obras ambientalmente sustentables. Puso en valor el rol del programa internacional que “es de enorme valor por lo ambiental, por lo social, y por el impacto que genera en cada una de sus comunidades”.

Sigue leyendo
Actualidadhace 22 min

Tras más de 4 horas se restableció la energía eléctrica

Actualidadhace 42 min

El gobernador participó en la entrega de subsidios a bomberos voluntario en la apertura de una exposición de prevención de incendios

Eldoradohace 54 min

Christian Piatti: “La Provincia está brindando un montón de herramientas para el emprendedor”

Eldoradohace 57 min

Agentes encubiertos detuvieron a un dealer que pactaba sus ventas en una plaza

Actualidadhace 3 horas

El Gobierno de Misiones y la Nación refuerzan la agenda medioambiental

Eldoradohace 4 horas

El Punto Midi regresó a Eldorado con nuevas capacitaciones express

Eldoradohace 6 horas

El operativo del Programa de Asistencia Solidaria (PAS) pasó por Eldorado

Eldoradohace 6 horas

El Espíritu Misionero Tour llega a Eldorado con AdoARTE

Actualidadhace 7 horas

Ofrecerán formación profesional en Gastronomía Regional orientada al Turismo

Deporteshace 7 horas

El Oso eldoradense se quedó con la primera final de la Liga Provincial Mayores B

Actualidadhace 9 horas

Se negaba a descender de un ómnibus porque estaba la Policía: tenía marihuana y ansiolíticos

Actualidadhace 10 horas

Desmantelaron otro punto de venta de estupefacientes en Garupá: hay cuatro detenidos

Actualidadhace 10 horas

Mega operativo de seguridad en distintos puntos de la provincia: secuestraron vehículos y desmantelaron un narcokiosko en Iguazú

Actualidadhace 10 horas

Policías estabilizaron a un bebé que se descompensó por un golpe en la cabeza

Actualidadhace 12 horas

Inauguración del Segundo Laboratorio de Informática: Un Paso Hacia el Futuro Digital

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022