Actualidad
Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina: Misiones fue sede de una experiencia científica federal e innovadora

Con gran éxito concluyó en la ciudad de Posadas el Primer Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina, que reunió por primera vez a las tres principales sociedades científicas del país: REDBio Argentina (Red Argentina de Biotecnología), SAPROBIO (Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos) y REDTEZ (Red de Tecnología Enzimática). Bajo el lema “Biotecnología para un futuro sostenible y saludable”, el evento se centró en ejes estratégicos como la biotecnología vegetal y microbiana, procesos enzimáticos para la industria alimenticia y farmacéutica, salud, bioinsumos, biorremediación y nuevos desarrollos.
El congreso se desarrolló del 24 al 27 de junio en el Parque del Conocimiento y cerró con una jornada de campo en Biofábrica Misiones, centro tecnológico que actúa como referencia nacional en biotecnología vegetal y producción sustentable; y una visita a la reserva natural Don Rodolfo para reconocimiento de hongos a cargo del IMIBIO.

Durante las jornadas se presentaron avances científicos de alto impacto, tanto en Argentina como en otros países, incluyendo desarrollos de startups biotecnológicas, investigación en xenotrasplantes y procesos enzimáticos como catalizadores aplicados a distintas industrias. “Los trabajos que se están haciendo en el país son muy superadores, y los verdaderos protagonistas pudieron compartirlos aquí en Misiones”, expresó Luciana Imbrogno, gerente de Biofábrica.
“Estamos muy contentos con el congreso, con todo lo que pudimos presentar, y viendo que estamos a la altura del resto de los centros de investigación. En biotecnología vegetal, Misiones lidera los sistemas de producción de plantas con estas tecnologías”, destacó Imbrogno.
“Se puso en valor el Aula Taller Móvil, un laboratorio móvil único en el país, que nos permite llevar la biotecnología a las escuelas rurales y al sector productivo. El trabajo que presentamos sobre innovación educativa itinerante fue premiado por su carácter innovador para su categoría”, agregó.

Biofábrica tuvo un rol protagónico en el congreso con la presentación de cuatro conferencias sobre sus áreas clave: biotecnología vegetal, bioinsumos, cannabis medicinal y educación biotecnológica itinerante. La institución mostró resultados concretos de casi dos décadas de trabajo enfocado en lograr la apropiación tecnológica por parte de productores y comunidades rurales.
El congreso fue calificado como una experiencia “sumamente enriquecedora”, no solo por el volumen de asistentes, sino porque, como remarcó Imbrogno, “es la primera vez que las tres principales sociedades científicas de biotecnología se unen para un evento así, y Misiones fue la anfitriona”.
“Pudimos ver avances en muchos sentidos. No solo en lo que hacemos nosotros, que es biotecnología vegetal, sino también en el trabajo con microorganismos y enzimología aplicada a procesos industriales. La verdad es que las cosas que se están haciendo en el país son muy superadoras, y lo más valioso es que sus protagonistas pudieron compartirlo acá en Misiones”, subrayó Imbrogno.
El evento posicionó a Misiones como un nodo estratégico de innovación tecnológica y desarrollo federal en el campo de la biotecnología, con fuerte compromiso del Estado provincial para acercar la ciencia a los territorios, a las escuelas y al sector productivo.
“Este tipo de apropiación tecnológica no ocurre de un día para el otro. Es el resultado de muchos años de trabajo y de una decisión política de apostar a la biotecnología como herramienta para el desarrollo sostenible”, concluyó Imbrogno.
En Biofábrica
El cierre del encuentro incluyó una recorrida por los laboratorios y viveros de Biofábrica, donde profesionales de distintas provincias pudieron conocer de cerca los avances en cultivo in vitro, producción de bioinsumos, cannabis medicinal y micropropagación vegetal.
“Estamos muy contentos porque recibimos profesionales de otras provincias, colegas; después de tres días de conferencias, esto fue como un día de campo”, expresó Luciana Imbrogno, gerente general de Biofábrica Misiones, durante la visita guiada a las instalaciones,
Desde Tucumán, Ramón Enrique, investigador del CONICET, valoró la experiencia:
“Trabajamos en mejoramiento de caña de azúcar y siempre tuvimos como referencia a la Biofábrica de Misiones por su trayectoria en micropropagación. No podíamos dejar de visitarla”.
Por su parte, la Ing. Valeria Rudoy, docente de la Universidad Nacional de Hurlingham, expresó:
“Estoy realmente admirada del crecimiento de Biofábrica, de la actividad que tiene y de la cantidad de cultivos en desarrollo. Ojalá puedan surgir nuevas líneas de investigación y colaboración”.
La organización estuvo a cargo, además de Biofábrica, de RedTez, con la representación en la apertura de Victoria Busi ; por Saprobio con Pedro Zapata; y por la RedBio: Dalia Lewi. Además también participaron de la organización el Instituto Misionero de Biodiversidad; el Inbiomis y la Universidad Nacional de Misiones.
Este primer encuentro marcó un hito en el trabajo conjunto entre redes científicas, universidades, centros tecnológicos y gobiernos, posicionando a Misiones como un nodo estratégico de biotecnología en Argentina
Actualidad
Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Este fin de semana un individuo ingresó a una librería con anexo de otros rubros ubicada en la calle Zettelmann del barrio Los Lapachos (Km. 4), llevándose equipo de audio y relojes. Es la segunda vez que sucede en menos de dos meses.
Según se supo, el ladrón ingresó violentando la puerta principal y tras revolver el lugar se llevaron los objetos mencionados.
La propietaria del lugar describió la situación como “angustiante” dado que en menos de dos meses ha sufrido ya dos ataques.
Cabe mencionar que el delincuente tenía una máscara o algo similar (no se advierte claramente en el video) que le cubría la cabeza, probablemente advertido del dispositivo de seguridad con el que cuenta el local.
Actualidad
La auditoría de cadena de custodia PEFC en el grupo APICOFOM

Sustentable verificó la trazabilidad de la madera de fuentes controladas por SDD, desde su llegada a la planta hasta la expedición del producto final.
El proceso incluyó:
Revisión de documentación: Se inspeccionaron registros de compra, guías de despacho y facturas para asegurar la correcta identificación de la madera de fuentes controladas PEFC.
Recorrido por las plantas industriales:
Se observó la separación fisica de la madera en la playa de acopio y a lo largo de la producción, evitando mezclas con otros materiales.
Inspección de productos finales: Se revisó el etiquetado de los productos terminados (tablas, vigas, molduras etc.) con el logo PEFC.
El resultado de la auditoría confirmó el cumplimiento de los estándares PEFC, validando el compromiso de las empresas con la gestión forestal sostenible y la correcta trazabilidad de sus productos.
APICOFOM es oficina central de grupo, de cadena de custodia PEFC, que está formado por 5 empresas certificadas con CdC PEFC, ellas son:
Forestal y Ganadera Indumarca SA
San José SRL
Forestal Guaraní SA
Valerio Oliva Forestal SA
Aserradero Puerta de Misiones SRL
Al final de la auditoría, se hizo una reunión de cierre, donde el auditor externo David Braun, manifestó que todas las empresas cumplían con la norma, por lo que se mantiene vigente el certificado de Cadena de Custodia PEFC un año más.

Actualidad
Martín García: “Trabajamos la misma línea de productos y lista de precios tanto en casa central de La Receta como en el resto de sucursales, en Iguazú y Eldorado”

El Gerente general de La Receta, Martín García, formó parte del programa En Foco de Canal 9 Norte Misionero, el empresario cordobés que hace más de 20 años llegó a Misiones, lugar donde formó su familia y además, aproximadamente hace 10 años comenzó con La Receta en la Capital misionera para luego expandirse hacia el Alto Paraná.
“Es un local de insumos alimenticios que nació en la ciudad de Posadas, fuimos creciendo paulatinamente y hace poquitos meses desembarcamos en la ciudad de Eldorado”, presentó el negocio García, seguidamente contó: “Tenemos dos sucursales en la ciudad de Posadas, una en el centro y otra cerca de la Rotonda, que es nuestra casa central, también tenemos nuestra sucursal en Iguazú, que fue la segunda sucursal”, desató el Gerente General de La Receta.
Al ser consultado sobre el inició de este emprendimiento con el cual llegaron a dos ciudades del norte de la provincia, Martín García explicó: “La Receta surge como una necesidad, una demanda del público misionero, donde vimos que había una necesidad de abrir puntos de venta, acercarnos hacia nuestros clientes, cuando anteriormente íbamos y los visitamos con la distribución”.

Mientras que con respecto a su llegada a la Capital del Trabajo, señaló: “Estamos convencidos de que Eldorado es un punto estratégico dentro de la provincia, no solo porque representa un punto central dentro de la Ruta 12, sino también atrae mercados aledaños. Nosotros estamos sumamente convencidos de eso, y bueno, apostamos a esta localidad, dentro de un macro proyecto que tenemos de ir expandiéndonos y abrir nuevas sucursales dentro de la provincia”, aseguró.
Una particularidad especial y que mantiene la marca es que la esencia es la misma en cualquiera de las sucursales: “Trabajamos la misma línea de productos tanto en casa central como en el resto de sucursales. Con la premisa de dar la misma oportunidad a los clientes de Posadas, Eldorado e Iguazú, trabajamos con la misma lista de precios, es decir, va a pagar lo mismo prácticamente, salvo algunas promociones que pueden darse en algunas sucursales o no. Además, trabajamos con la premisa de brindar la misma calidad de productos y los mismos precios tanto a los clientes de Iguazú como en Eldorado y en Posadas”, destacó Martín García.
La sucursal eldoradense está ubicada en el km 8 en la avenida San Martín N° 1364, mientras que en Puerto Iguazú La Receta está en la calle Santa María del Iguazú N° 731.
Mirá el programa completo:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal