Actualidad
Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina: Misiones fue sede de una experiencia científica federal e innovadora
Con gran éxito concluyó en la ciudad de Posadas el Primer Encuentro de Redes de Biotecnología de Argentina, que reunió por primera vez a las tres principales sociedades científicas del país: REDBio Argentina (Red Argentina de Biotecnología), SAPROBIO (Simposio Argentino de Procesos Biotecnológicos) y REDTEZ (Red de Tecnología Enzimática). Bajo el lema “Biotecnología para un futuro sostenible y saludable”, el evento se centró en ejes estratégicos como la biotecnología vegetal y microbiana, procesos enzimáticos para la industria alimenticia y farmacéutica, salud, bioinsumos, biorremediación y nuevos desarrollos.
El congreso se desarrolló del 24 al 27 de junio en el Parque del Conocimiento y cerró con una jornada de campo en Biofábrica Misiones, centro tecnológico que actúa como referencia nacional en biotecnología vegetal y producción sustentable; y una visita a la reserva natural Don Rodolfo para reconocimiento de hongos a cargo del IMIBIO.

Durante las jornadas se presentaron avances científicos de alto impacto, tanto en Argentina como en otros países, incluyendo desarrollos de startups biotecnológicas, investigación en xenotrasplantes y procesos enzimáticos como catalizadores aplicados a distintas industrias. “Los trabajos que se están haciendo en el país son muy superadores, y los verdaderos protagonistas pudieron compartirlos aquí en Misiones”, expresó Luciana Imbrogno, gerente de Biofábrica.
“Estamos muy contentos con el congreso, con todo lo que pudimos presentar, y viendo que estamos a la altura del resto de los centros de investigación. En biotecnología vegetal, Misiones lidera los sistemas de producción de plantas con estas tecnologías”, destacó Imbrogno.
“Se puso en valor el Aula Taller Móvil, un laboratorio móvil único en el país, que nos permite llevar la biotecnología a las escuelas rurales y al sector productivo. El trabajo que presentamos sobre innovación educativa itinerante fue premiado por su carácter innovador para su categoría”, agregó.

Biofábrica tuvo un rol protagónico en el congreso con la presentación de cuatro conferencias sobre sus áreas clave: biotecnología vegetal, bioinsumos, cannabis medicinal y educación biotecnológica itinerante. La institución mostró resultados concretos de casi dos décadas de trabajo enfocado en lograr la apropiación tecnológica por parte de productores y comunidades rurales.
El congreso fue calificado como una experiencia “sumamente enriquecedora”, no solo por el volumen de asistentes, sino porque, como remarcó Imbrogno, “es la primera vez que las tres principales sociedades científicas de biotecnología se unen para un evento así, y Misiones fue la anfitriona”.
“Pudimos ver avances en muchos sentidos. No solo en lo que hacemos nosotros, que es biotecnología vegetal, sino también en el trabajo con microorganismos y enzimología aplicada a procesos industriales. La verdad es que las cosas que se están haciendo en el país son muy superadoras, y lo más valioso es que sus protagonistas pudieron compartirlo acá en Misiones”, subrayó Imbrogno.
El evento posicionó a Misiones como un nodo estratégico de innovación tecnológica y desarrollo federal en el campo de la biotecnología, con fuerte compromiso del Estado provincial para acercar la ciencia a los territorios, a las escuelas y al sector productivo.
“Este tipo de apropiación tecnológica no ocurre de un día para el otro. Es el resultado de muchos años de trabajo y de una decisión política de apostar a la biotecnología como herramienta para el desarrollo sostenible”, concluyó Imbrogno.
En Biofábrica
El cierre del encuentro incluyó una recorrida por los laboratorios y viveros de Biofábrica, donde profesionales de distintas provincias pudieron conocer de cerca los avances en cultivo in vitro, producción de bioinsumos, cannabis medicinal y micropropagación vegetal.
“Estamos muy contentos porque recibimos profesionales de otras provincias, colegas; después de tres días de conferencias, esto fue como un día de campo”, expresó Luciana Imbrogno, gerente general de Biofábrica Misiones, durante la visita guiada a las instalaciones,
Desde Tucumán, Ramón Enrique, investigador del CONICET, valoró la experiencia:
“Trabajamos en mejoramiento de caña de azúcar y siempre tuvimos como referencia a la Biofábrica de Misiones por su trayectoria en micropropagación. No podíamos dejar de visitarla”.
Por su parte, la Ing. Valeria Rudoy, docente de la Universidad Nacional de Hurlingham, expresó:
“Estoy realmente admirada del crecimiento de Biofábrica, de la actividad que tiene y de la cantidad de cultivos en desarrollo. Ojalá puedan surgir nuevas líneas de investigación y colaboración”.
La organización estuvo a cargo, además de Biofábrica, de RedTez, con la representación en la apertura de Victoria Busi ; por Saprobio con Pedro Zapata; y por la RedBio: Dalia Lewi. Además también participaron de la organización el Instituto Misionero de Biodiversidad; el Inbiomis y la Universidad Nacional de Misiones.
Este primer encuentro marcó un hito en el trabajo conjunto entre redes científicas, universidades, centros tecnológicos y gobiernos, posicionando a Misiones como un nodo estratégico de biotecnología en Argentina
Actualidad
Con el Programa INVICTUS de la Fundación Misionera Gaia se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación
Desde la Fundación Misionera Gaia, en el marco del Programa INVICTUS, se concretó la creación de una Red Amiga en la ciudad de Encarnación, con el propósito de acompañar la reinserción laboral de una de las alumnas del Penal UP5, quien formó parte del proceso del proyecto “Menos es Más”.
Gracias a este vínculo, existe la posibilidad de que la egresada dé un nuevo paso en su desarrollo personal y profesional dentro del mundo del diseño y la confección textil. La iniciativa contó con el valioso recibimiento de la empresaria y diseñadora Liliana Díaz, quien abrió las puertas de su local y taller textil “Kukuipa” dedicado al prêt-à-porter ejecutivo femenino, ubicado sobre Independencia Nacional, entre 25 de Mayo y Villarica.
Esta articulación representa un avance significativo en la construcción de oportunidades reales para personas egresadas del ámbito penitenciario que se encuentran en proceso de reinserción, fortaleciendo los lazos de cooperación y compromiso social entre Misiones y Encarnación. Cabe destacar que la beneficiaria es oriunda del país vecino, lo que refuerza el carácter regional e integrador de la iniciativa.

La presidenta de la Fundación Misiones Gaia, Lic. Agostina Zuccarino, expresó:
“Esto es un gran indicador dentro del proyecto, que nos demuestra que cada objetivo propuesto en este programa marco es posible y viable.”
Por su parte, la coordinadora general del Programa INVICTUS y secretaria de la Fundación Lic. Angelina Ifran, señaló:
“La creación de esta Red Amiga en Encarnación fortalece el alcance del programa y reafirma la importancia de articular esfuerzos entre distintos sectores. Promover la inclusión y brindar segundas oportunidades es una responsabilidad colectiva que contribuye al bienestar y la cohesión social.”
Finalmente, la diseñadora Liliana Díaz manifestó su valoración positiva hacia la iniciativa, destacando la importancia de brindar apoyo y acompañamiento a quienes buscan reinsertarse laboralmente. Asimismo, expresó su disposición a continuar colaborando con la Fundación en futuras oportunidades, reafirmando su compromiso con el desarrollo humano y la integración regional.
Actualidad
Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”
En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.
Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.
Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.
Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.
Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.
Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.
El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.
Actualidad
Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y ahora se puso más interesante por la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”
Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.
Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el primer Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.
Mirá la entrevista completa:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
