Actualidad
“Es necesario reivindicar la justicia social y los valores cristianos”

En la mañana del martes, el auditorio de la Biblioteca Popular Posadas lució repleto de personas ávidas de escuchar a un hombre que desde su condición de párroco, supo construirse como emblema contemporáneo del compromiso social con los sectores más vulnerables de la sociedad: el Padre Pepe Di Paola.
La llegada del sacerdote bonaerense se da en un contexto muy particular desde lo político, en el cual Di Paola eligió manifestar sus ideas en defensa de los agravios que viene recibiendo el Papa Francisco por parte de uno de los candidatos presidenciales, ataques que se extienden incluso hasta ciertas concepciones del cristianismo como la justicia social y otras que forman parte de su ideario. “Yo observo que no solo el Papa está siento atacado, sino todo el cristianismo y toda la doctrina social de nuestra Iglesia” subrayó el padre Pepe en un primer contacto con los numerosos trabajadores de prensa que se dieron cita en el espacio cultural de calle Córdoba.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ministro de Cultura Joselo Schuap, quien señaló que el encuentro entre “Pepe” y el público posadeño, posibilita “tener más herramientas para pensar el presente, para poder analizar lo que está en juego, y tener más luz al respecto”. Así mismo, el ministro agradeció la presencia de su par de la cartera de Desarrollo Social, Fernando Meza, representantes de organizaciones sociales, trabajadores culturales, legisladores, militantes de Derechos Humanos y referentes religiosos presentes, entre éstos últimos el Presbítero Sebastián Escalante, vicario general de la diócesis de Posadas.
El encuentro incluyó la presentación del libro “Ser Esencial”, de Walter Peña, autor que estuvo presente y que inició la actividad con la proyección de algunos fragmentos de la serie televisiva (de la cual es guionista) que dio origen al libro, en la cual se documentan historias de militancia y solidaridad en barrios vulnerables durante la pandemia.
Peña relató aspectos de la producción de la serie, y anunció una próxima temporada a estrenarse en breve a través de la Televisión Pública. Se trata de un trabajo que comenzó junto a la productora Pastoral Villera con la intención “de difundir distintas historias sobre lo que hacían las personas e instituciones designadas como Esenciales por los protocolos del COVID, en el AMBA” contó Peña.
“En 2021 ya salimos a algunas provincias: Corrientes, Entre Ríos, Mar del Plata, Pero siempre nuestra intención fue hacer un Ser esencial por la Argentina. Porque veíamos todos los colores que tiene nuestra patria, desde su diversidad, paisajes y gente, había esenciales en todos lados. Siempre hay ‘esenciales’ que están arriesgando su vida, más allá de una situación sanitaria, poniéndose a disposición de otros. Y creemos que hay que homenajearlos, visibilizando lo que hacen. Y quien mira el programa puede encontrarse con algo que lo pueda ayudar a reflexionar, interpelarse, motivarse con algo” añadió.
Tras la presentación del libro, el padre Di Paola hizo uso de la palabra, para reivindicar la importancia de la justicia social y los valores del cristianismo. En este sentido, no dudó en señalar que “decir que la justicia social es basura y un robo, y que el Papa Francisco es el imbécil que está en Roma, palabras textuales de Javir Milei, es algo realmente lamentable. La justicia social que piensa en la felicidad de un pueblo, no es un robo. La libertad de pensar en la felicidad solo de unos pocos y no de todos, no es la felicidad cristiana. Con Milei están en peligro los valores cristianos y humanos más importantes de una sociedad positiva que trata de buscar el bien común, que es la propia historia de los argentinos, con presidentes de distintos palos políticos, pero que siempre pensaron en el otro. Milei nos quiere imponer el sálvese quien pueda que es contrario al proyecto del evangelio de Jesús”
Actualidad
José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200 mil que, según la Justicia de EEUU, el economista recibió en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado.
Finalmente, pese a que en los últimos dos días había ratificado su candidatura, y luego de dos semanas que tuvieron en vilo al Gobierno, José Luis Espert renunció a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, acorralado por las acusaciones de haber recibido un pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.
Lo hizo a través de un posteo en su cuenta de la red social X, en donde contó que le presentó la dimisión al presidente Javier Milei, y este decidió aceptarla. “Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió en un largo texto en la plataforma virtual.
La decisión de bajar al economista de la boleta libertaria fue fogoneada por las distintas líneas internas que conforman el gobierno de Javier Milei, quien fue su principal respaldo desde que estalló el escándalo.

Casi en simultáneo, el presidente compartió el mensaje del ahora ex candidato Espert y también expuso sus motivos. “El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, indicó.
Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal