Actualidad
Esta semana habrá cine de terror fantástico misionero
El próximo miércoles 21, a las 20 hs, llega a la pantalla del IMAX del Conocimiento un nuevo estreno misionero: “Legiones”, largometraje del director Fabián Forte, producida por Coruya Cine y la casa productora local que encabezan Yamila Barnasthpol y Diego Bellocchio, Montecine S.A.S. La función forma parte de la segunda edición del ciclo “Mandioca, cine hecho acá”.
Considerada por la crítica especializada como una acertada iniciativa del cine fantástico que mezcla elementos de terror y comedia, la película tuvo un recorrido por festivales que incluyó premios al guion en el BARS (Buenos Aires Rojo Sangre), Fantaspoa (Porto Alegre) y Curtas (Galicia, España). Es protagonizada por el reconocido actor Germán De Silva y cuenta la historia de Antonio Poyju, un curandero internado en un neuropsiquiátrico. Ambientado en la oscura atmósfera de la selva local, recrea el recorrido del personaje a partir de la narración que comparte con sus compañeros en el centro de salud mental.
Pero a su vez, la historia retrata el vínculo trunco con su hija Helena (Lorena Vega), una exitosa publicitaria que decidió recluir a su padre en el sanatorio y desentenderse de esa relación. Una advertencia sobre un inminente peligro para su hija, moviliza a Poyjú en la búsqueda de su salvación y constituye el punto de partida en el relato.
Acerca del terror como vía expresiva, recurso que la productora utilizó también en “Mitra, apaga la luz para poder ver”, Bellocchio afirmó que considera al terror y al género fantástico una herramienta muy importante,”me resulta mucho más fácil hablar desde ese género, porque es el género que siempre me gustó, un poco inspirado por las historias de Misiones, las historias que nos contaban nuestros tíos o abuelos cuando éramos chicos, o en el barrio cuando te quedabas en una juntada hasta la noche hablando de historias de acá, de la región, del Pombero, del Jasy, del Asombrado”.
Legiones (antes llamada Cosa e’ Mandinga) fue filmada en Buenos Aires y, en una segunda etapa, a finales del 2020 en Misiones, puntualmente en cercanías de Parada Leis. Para ello contó con el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), tanto con subsidios a la producción como en la gestión de los protocolos sanitarios. Además, en el rodaje trabajaron un 80 por ciento de profesionales de la provincia y, de Buenos Aires estuvieron Mariano Suárez en la Dirección de Fotografía, y Laura Aguerrebehere en la Dirección de Arte.
“Van cinco pelis que hacemos en coproducción con gente de afuera. Lo que generalmente sucede es que nosotros armamos el equipo y en su mayor parte es misionero”, comentó Bellocchio. “Sí hay un diseño que tiene que ver con la película, con la producción, con la narrativa que se va laburando previamente con el productor de Buenos Aires… y al final terminas filmando acá, con toda la gente que conoces, muchos de ellos amigos, compañeros de muchos años, así que es algo bastante orgánico”, añadió.
La industria audiovisual misionera agrega entonces nuevos puentes narrativos para contar historias regionales, con producción local y de calidad. “Legiones” se suma así a “Selva” (Iñaki Echeberria), “Las Fronteras del tiempo” (Sergio Acosta), “El hombre inconcluso” (Matías Bertilotti), entre otras tantas películas exhibidas en el ciclo de cine “Mandioca”, organizado por IAAviM, el Parque del Conocimiento, el IMAX y el Espacio INCAA del Conocimiento, y que busca dar visibilidad a la industria cinematográfica local y sus protagonistas.
Cabe destacar que habrá una única función el miércoles 21, a las 20 hs, y las entradas tendrán un costo de 700 pesos. Las mismas se pueden adquirir a través de la plataforma www.imaxdelconocimiento.com

Previo a la función, los organizadores invitan también a disfrutar de la ambientación especial para ese día con piezas artísticas de José Martín Motkoski, compuesta por figuras fantásticas gigantes talladas en madera.
Legiones. Dur: 88 minutos. Género: Ficción/Terror/Fantástico. Apta para mayores de 13 años (SAM 13). Estreno: 2022. Dirección y Guion: Fabián Forte. Dirección de fotografía: Mariano Suárez. Compañías Productoras: Coruya Cine y Montecine S.A.S
Elenco: Germán de Silva, Lorena Vega, Ezequiel Rodríguez, Demián Salomón
Actualidad
Adolfo Safrán: “Con los Programas Ahora hemos logrado potenciar el proceso de desarrollo de Misiones”
El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero donde abordó diversos temas inherentes a la economía misionera subrayando la importancia que han tenido en estos años de crisis y caída del consumo la implementación del Programa Ahora para diversos rubros y que es un beneficio que lo ha desarrollado, prácticamente, en exclusividad la provincia de Misiones.
En ese sentido, Safrán destacó que este tipo de impulsos, que acompañan a otros factores y herramientas, “potencian el proceso de desarrollo”
En esa línea, el Ministro de Hacienda subrayó que “hoy tenemos más de 14, 15 programas en vigencia (…) que se van renovando cada 3 o cada 6 meses, donde los Bancos participan”, como, por ejemplo, el Banco Macro que es “la principal entidad financiera que trabaja con los programas y a quien agradecemos”. Además, están sumados otras entidades bancarias y financieras con mucho arraigo entre los misioneros.
Recalcó que los Ahora “son programas que incentivan el consumo, que generan un ahorro a las familias misioneras, o sea, se hace una cuenta, si una familia misionera aprovecha los días de promoción del Ahora Misiones, del Ahora Bienes Durables, del Ahora Construcción, del Ahora Remedios y de cada programa que está vigente cada día de la semana, se ahorra cerca entre un 15 y un 20% de la canasta familiar”.
Safrán subrayó que se trata de “un ahorro importante, pero aparte al comercio le permite vender más” y agregó que, “para que tengas una idea, hoy con los Programas Ahora vendemos cerca de 8.000 millones de pesos, o más, por mes en todos los programas”.
Recordó que, “con los Programas Ahora se devuelve gran parte también al misionero, una parte de la compra vuelve como reintegro al consumidor en su cuenta de débito o en el resumen de la tarjeta de crédito”, además, en algunos casos, con “la tarjeta de crédito puede pagar en 6 o 12 o 18 cuotas sin intereses”.
Asimismo, destacó que el Programa no apunta solamente a beneficiar al consumidor, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través del Programa Ahora Pymes, que estuvo vigente en el mes de julio y se repitió en octubre, lo que permitió “que una empresa misionera compre a otra empresa misionera” hasta en 12 cuotas sin intereses, lo que evita que se compre afuera de la provincia. Además. “fue una herramienta que logró generar ventas dentro de los comercios misioneros, entre comercios o entre industrias misioneras y la verdad que con muy buenos resultados”.
Safrán indicó que estos Programas permitieron que la familia misionera ahorre, pero también que durante la época de mayor desequilibrio de precios en relación a Paraguay y Brasil, las empresas y comercios tienen una herramienta para sostener sus ventas ya que “actúa como un freno” a esa fuga de capitales que suele darse ante la disparidad de precios.
El funcionario expuso que, “con este dólar de 1500 estamos más parejos con Brasil y Paraguay, tal vez en algunos productos está barato el otro lado de la frontera, pero en otros somos más baratos nosotros y con los Ahora Misiones hacemos una muy buena competencia”, cerró.
Actualidad
Saint Esteven: “Los Parques Nacionales surgieron para proteger algo que era importante para el país y ahora se puso más interesante por la conservación de la biodiversidad y de la naturaleza”
Este jueves se conmemoró el Día de los Parques Nacionales, jornada que nos invita a reflexionar sobre el rol de estas áreas protegidas para asegurar un futuro en el que la naturaleza y las comunidades puedan coexistir de forma armónica.
Justamente para reflexionar sobre esta fecha, Canal 9 Norte Misionero conversó con Alejandro Saint Esteven, Biólogo del Instituto Misionero de Biodiversidad, quien explicó la fecha tiene que ver con la fecha en se creó el primer Parques Nacional, destacando que en un principio tenía una relevancia y que con el correr de los años adquirió otra mucho más interesante relacionada a conservación de la biodiversidad y de la naturaleza.
Mirá la entrevista completa:
Actualidad
Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”
El martes se llevó a cabo, en el recinto del Concejo Deliberante Eldorado, la reunión entre los ediles y la Secretaría de Hacienda de la municipalidad, para tratar el expediente N-138-M-208-25 del Presupuesto Ejercicio 2026.
En ese contexto, el titular de la Cartera Municipal, Marcelo Mikulán, dialogó con Canal 9 Norte Misionero y manifestó que lo que se realizó en esta primera reunión fue una “exposición en forma global del Presupuesto”, remarcando que el incremento será de 15,1 por ciento por lo que “el presupuesto rondará aproximadamente los 28.200 millones de pesos en lo que tiene que ver con erogaciones corrientes y erogaciones de capital para el ejercicio 2026”.
A ello agregó que “estamos manteniendo más o menos las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje que teníamos el año pasado. Es decir, aproximadamente casi el 40% del presupuesto se destinaría a inversiones de capital y obras y el resto a cubrir las necesidades básicas en cuanto a lo que tiene que ver con gastos corrientes, la parte del personal, la parte del mantenimiento de todo lo que sea servicios corrientes y públicos que no hagan al contexto de inversión”.
Se prevé una partida adicional para Acción Social:
Mikulán también se refirió a la crisis económica que golpea a las familias y por lo cual se ha visto un fuerte incremento de personas que solicitan asistencia. “Estamos viendo que en los últimos meses se está incrementando la demanda asistencial en lo que tiene que ver con los distintos recursos solicitados por familias. Por un lado tiene que ver con módulos de mercadería, pero a veces vinculado a otro tipo también de rubros como son cortes de casa, chapas, colchones”, comentó.
Para atender esa situación es que “para el año que viene también está previsto una incorporación de una partida adicional” para brindar contención a los sectores más vulnerables.
Mesa Salarial:
El Secretario de Hacienda también se refirió a como se encarará las negociaciones por la recomposición salarial durante el año próximo. Esto expresó:
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal
