Actualidad
Este jueves comienza la 33ra Fiesta Provincial del Teatro
Del 23 al 26 de marzo y bajo el título “El Teatro está de Fiesta en Misiones – 40 Años de Democracia”, se respirará teatro en la capital misionera. La instancia selectiva se realizará en conjunto con los programas federales Argentina Florece Teatral y Teatro x la Democracia, impulsados por el INT y el Ministerio de Cultura de la Nación. Todas las funciones serán con entrada gratuita.
La 33 Fiesta Provincial del Teatro, que se realizará del 23 al 26 de marzo con 18 obras distribuidas en diferentes espacios teatrales de la ciudad, es un evento organizado por la Representación Misionera del Instituto Nacional del Teatro -INT-, en cogestión con la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia, además del apoyo de la Asociación Argentina de Actores y Actrices y el Instituto Provincial de Teatro Independiente IPTI.
La acción dará inicio este jueves en Villa Urquiza -Plaza de la Democracia- cuando a partir de las 15 hs. se desarrollen obras y talleres (ver programa adjunto) para, a partir de las 17.30, realizar la tradicional “quema del pitogüe”, dando inicio oficial a la gran fiesta del teatro misionero que, en esta edición, se realizará con la conciencia puesta en la democracia y la conmemoración de los 40 años de la restauración del estado de derecho en nuestro país.
En este marco, el martes 21 a partir de las 15 hs. en el Aula Magna del edificio Juan Figueredo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, se dictará el workshop “Tips para el análisis de textos dramáticos”. Los interesados podrán inscribirse escribiendo a capacitacionesintmisiones@gmail.com
El Jurado
Para esta edición, el jurado está integrado por Gabriela Simón y Virginia Fdel, ambos integran el cuerpo de Jurado de Calificación de Proyectos del INT. El triunvirato se completa con Alejandro Barboza (Corrientes) seleccionado por los elencos participantes.
Este programa federal, impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación y el Instituto Nacional del Teatro, tiene por objetivo la promoción de la cultura como herramienta de transformación social, promover la reflexión y el intercambio, la construcción simbólica a partir de la empatía, el contacto con las vivencias y experiencias de los y las espectadores/as, para construir la paz, resignificando a una sociedad que ya manifestó Nunca Más.
PROGRAMACIÓN: 33º EL TEATRO ESTÁ DE FIESTA EN MISIONES – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA
JUEVES 23 DE MARZO
LUGAR: Plaza Justo José de Urquiza (Av. Cabred entre San Marcos y Carvallo)
PLAZA DE LA DEMOCRACIA
15 HS.
Obras:
El Jardinero de la Madre Tierra (Grupo Agua de Río)
Alias Mate Cosido (Grupo Tire y Afloje)
Talleres: Destinado a infancias (a partir de los 6 años)
Acrobacia Aérea en telas (a cargo de María Ángela Aguirre)
Equilibrio sobre elementos (a cargo de Miguel Allou)
17.30: APERTURA “33º EL TEATRO ESTÁ DE FIESTA EN MISIONES – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
Palabras de autoridades
Quema del pitogüé
18 hs.
Obra: Cuentos de Luna y Sol (creación colectiva Grupo Vuelo Azul)
Lugar: Espacio Reciclado
19.15 hs.
Obra: Pasión y Muerte del Gauchito Gil (Grupo José Cipolla)
Lugar: Sala Nirvana
20.30 hs.
Obra: Zona 33 (Grupo No Sabemos Todavía)
Lugar: Galpón de la Murga de la Estación
21.45 hs.
Obra: Viejas Ilusiones (Espectáculo Concertado)
Lugar: Centro Cultural Vicente Cidade
VIERNES 24 DE MARZO
18 hs.
Obra: Los Ordenadores (Grupo Dime y Diretes)
Lugar: Centro Artístico Mandové Pedrozo
19.15 hs.
Obra: Tratemos con la Trata (Grupo Cara y Ceca)
Lugar: Centro Cultural Vicente Cidade
20.30 hs.
Obra: Amor Natural (Grupo T.I.R.S.E.)
Lugar: Espacio Base
21.45 hs.
Obra: Cuadro de Asfixia (Espectáculo Concertado)
Lugar: Galpón de la Murga de la Estación
23 hs.
Obra: Solo Quiero… (Grupo Al Lado del Sol Vivo)
Lugar: Espacio Reciclado
SÁBADO 25 DE MARZO
18 hs.
Obra: La Agonía de Shylock (Grupo Pies de Caña)
Lugar: Centro Cultural Vicente Cidade
19.15 hs.
Obra: Una de Reinas (Grupo José Cipolla)
Lugar: Sala Nirvana
20.30 hs.
Obra: El Vuelo de la Alondra (Grupo Lanzados)
Lugar: Espacio Base
21.45 hs.
Obra: Rosa Chiclé (Grupo Capotó Tiaster)
Lugar: Espacio Reciclado
23 hs.
Obra: Clowndestinos (Espectáculo Concertado)
Lugar: Galpón de la Murga de la Estación
DOMINGO 26 DE MARZO
18 hs.
Obra: El Club de las Bataclanas (Grupo José Cipolla)
Lugar: Sala Nirvana
19.15 hs.
Obra: Malandrines (Grupo El Castillo Vagabundo)
Lugar: Espacio Reciclado
20.30 hs.
Obra: Los Micros de la B (Grupo La B Teatro)
Lugar: Centro Cultural Vicente Cidade
21.45 hs.
Obra: Moral (Grupo Árbolesminí)
Lugar: Galpón de la Murga de la Estación
00.30 hs.VEREDICTO DE JURADOS
CIERRE DE LA FIESTA
Lugar: Galpón de la Murga de la Estación
Actualidad
“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural
El próximo sábado 29 de noviembre, de 17 a 20 hs, la Plaza San Martín de Puerto Iguazú será escenario de una nueva edición de “Somos la Selva”, el festival gratuito organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina y Defensores del Yaguareté para celebrar el Día Internacional y Provincial del Yaguareté, emblema de la selva misionera y símbolo de su conservación.
En su cuarta edición, el evento reunirá arte, música, juegos y espacios interactivos para toda la familia, con el objetivo de acercar a la comunidad al valor de la biodiversidad misionera y fortalecer su compromiso con la protección del yaguareté, especie que hoy se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país.
El festival contará con shows en vivo, maquillaje artístico y propuestas participativas para grandes e infancias. Entre los artistas confirmados estarán los payasos Chispita y Chispón, con su humor y arte del clown; el Ballet Folklórico Municipal “El Mensú”; Aryel, con ritmos regionales; y la banda Selvadélica, con su sonido rock/funk experimental.
“Somos la Selva” busca ser un punto de encuentro entre la comunidad y las organizaciones que trabajan día a día por la conservación y restauración de la selva misionera. Ya confirmaron su participación el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio del Agro y la Producción, el Parque Nacional Iguazú, el refugio GüiráOga, la Fundación Mundo Sano, el Centro de Rescate Ohana, Proyecto Yaguareté (IBS-CONICET), y la Dirección de Medio Ambiente de Puerto Iguazú, entre otros aliados.
La iniciativa cuenta con el apoyo de las empresas Iguazú Jungle, Agua de las Misiones, Gaby Chipa, Yerba Mate Lapacho Rosa y la Municipalidad de Puerto Iguazú, y busca inspirar orgullo y acción colectiva frente al desafío de conservar la selva y sus especies.
Actualidad
Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz
Este martes, en el auditorio del Parque Temático de la Cruz, se llevó adelante una charla que reunió a supervisores escolares, agencias de viajes y representantes de los Ministerios de Turismo, Educación y Salud para generar un espacio de diálogo e intercambio.
La jornada tuvo como eje central el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, presentado este año por el gobierno provincial, que busca garantizar experiencias educativas seguras y organizadas para los estudiantes misioneros.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Turismo, José María Arrúa, acompañado por Daniela López, presidenta del Consejo General de Educación; Tony Lindstrom, subsecretario de Capacitación y Control de Calidad del Ministerio de Turismo; y Liz Cuba, directora de Fiscalización. La capacitación incluyó un espacio de consultas y debate sobre la implementación del protocolo, que establece requisitos básicos como seguros, acompañamiento docente y planificación sanitaria.

Arrúa destacó la importancia de trabajar en conjunto con el sistema educativo y las agencias de turismo, expresando que “hoy no hay ministros ni directores, somos todos uno, y lo que buscamos es sacarnos dudas y dar seguridad para que los chicos puedan viajar”. En otro pasaje, subrayó el rol de las agencias de turismo estudiantil: “La manera más segura que tiene un chico de viajar es a través de una agencia, porque cuentan con la experiencia y las herramientas para cumplir con el protocolo de forma ágil y eficaz”.
El ministro también recordó que la aplicación del protocolo apunta a brindar tranquilidad a las familias y docentes. “Este encuentro es para demostrar que el protocolo no limita, sino que ordena y acompaña, y que nuestra decisión política es que los chicos sigan viajando y disfrutando de la provincia”, afirmó.
La jornada concluyó con un llamado a la articulación entre Ministerios, supervisores y agencias para que el próximo año los viajes educativos continúen siendo una herramienta de aprendizaje y disfrute, y fortalezcan la identidad y el turismo interno de Misiones.
Actualidad
Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”
La municipalidad de Puerto Esperanza comenzó a brindar el servicio público de transporte de pasajeros desde el lunes al quedar desierta en dos oportunidades la licitación y al no haber llegado a un acuerdo contractual con la empresa que trabajó hasta el 15 de noviembre.
El intendente Horacio Zarza aseguró que en estos dos primeros días de prestación municipal se logró, el primer día, “una eficiencia cercana al 84%, y hoy estamos cerca del 95% de eficiencia en cuanto al traslado”, acotando que “es algo nuevo también para nosotros, por eso al principio ya nos está costando un poquitito”.
Sobre las razones que llevaron a este estado de cosas, Zarza explicó que se han “sumado un montón de cuestiones, sobre todo la parte económica, nosotros hicimos dos”, pero “no se presentó nadie”. Para Zarza el motivo para que quede desierta la primera licitación fue que “el pliego era muy exigente, pues se pedía muchos requisitos a la empresa que eran difíciles de cumplir, por la misma situación económica, que ya la empresa que estaba, me manifestaba que no le estaba dando rentabilidad, ni siquiera podían cubrir los costos. Bueno, se hizo ese llamado con ese pliego exigente, y bueno, no se presentó nadie”. Posteriormente, se realizó un segundo llamado para el cual “pedí que flexibilicen un poco los pliegos, y bueno, se flexibilizó, pero bueno, tampoco se presentó nadie, creo que también las empresas habían perdido interés, y obviamente los costos eran imposibles”.
Ante esa situación, “me junté con los que estaban prestando el servicio, y bueno, le entendí por un montón de cuestiones que no era rentable”, pero, además, contó que esa empresa “habían pedido 53 millones de pesos” en concepto de subsidio mensual, para una prestación del servicio con 6 o 7 unidades. No hubo acuerdo.
En su descripción de la gestión, Zarza contó que “me volví a juntar para ver un poco, bajar la cantidad de unidades, que yo me hacía cargo de las colonias (…) se bajó a 3 colectivos de parte de la empresa, y bueno, me pedían 29 millones de pesos”, pero también “era inviable, entonces, se retiraron”.
Por esa razón es que “nos pusimos al frente, y bueno, empezamos a laburar, y conseguimos tres colectivos usados, en buenas condiciones, que estaban trabajando, y llegamos con un valor de 65 millones de pesos, en cuatro cuotas de 16.250.000 de pesos”.
Asimismo, Zarza comentó que si decidían continuar con la concesión, pero sin abonar el subsidio requerido por la empresa el valor del pasaje debería costar entre 7 mil y 8 mil pesos, lo que implicaría que “un trabajador, que toma cuatro veces, iba a gastar entre 500.000, 600.000 pesos por mes”, por lo que era “imposible llevar a ese valor el boleto”.
Cabe mencionar que, actualmente, el boleto está en 1.500.
El Jefe Comunal también hizo referencia al objetivo que tienen con esta prestación y sobre las conversaciones que pretende mantener con el Gobierno Provincial sobre el Boleto Estudiantil Gratuito.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
