Actualidad
Fabian Romero: “El sistema educativo universitario y científico está en riesgo de colapsar”

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales, Ing. Ftal. Fabián Romero, analizó en Ámbito Político (Canal 9 Norte Misionero) la actualidad que está atravesando el sistema universitario nacional a partir de la decisión del Gobierno Nacional de no aprobar un presupuesto para este año, lo que está derivando en un plan de acción que tendrá un capítulo el próximo martes cuando se concrete la marcha convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional en defensa de la Universidad Pública.
En el inicio de la charla, Romero aseveró que en la Facultad de Ciencias Forestales “no escapamos a lo que pasa con el sistema universitario a nivel nacional”, que está en profunda crisis por la decisión del Gobierno encabezado por Javier Milei de encarar este año con un presupuesto aprobado a fines del 2022.
Indicó que actualmente se está funcionando “pagando los servicios básicos, pero ese presupuesto congelado con una inflación acumulada entre 2023 y 2024 que, dependiendo del rubro, es de 170 a 200 por ciento, hace imposible sostenerse”.
Para ser más contundente en la descripción, ejemplificó que en marzo de 2023 se abonó una factura de energía eléctrica de 820 mil pesos y la de marzo de este año escaló a los 3.800.000 pesos. “Con el mismo presupuesto es imposible”, aseguró y añadió que “nos pone al borde del colapso a todo el sistema universitario”.
Todo el sistema en riesgo:
Romero enfatizó que, más allá de las becas y del comedor estudiantil que han tenido una fuerte disminución, “esto afecta a todas las funciones de la Universidad, porque los investigadores no tienen presupuesto para sus proyectos, los extensionistas no tienen presupuesto y esto impacta en todo el sistema científico donde también está el CONICET y hay agencias que financiaban esto y todos los proyectos que estaban por estas agencias hoy están sin fondos”.
El Decano remarcó que “estamos convencido que la educación es el camino, que la inversión que realiza el país en educación es lo que nos va a permitir a nosotros salir adelante y que permite la ascendencia social de aquellos que provienen de sectores más desfavorecidos”, pero acotó que “siempre que tenemos gobiernos neoliberales el ataque es la educación, ciencia y tecnología, y nosotros no coincidimos con ese modelo, creemos que la educación, la ciencia y la tecnología es parte de la solución de estos problemas que tiene Argentina”.
En contraposición a lo que pregona el Gobierno Nacional, Romero señaló que “no todas las investigaciones pueden ser financiadas por el sector privado, hay mucha investigación básica que es necesaria que los Estados los sostengan” aseveró y agregó que “eso no lo decimos porque queremos defender solo lo nuestro, sino que si analizamos, en los países desarrollados la inversión en ciencia, tecnología y educación es muy alta”.
Ejemplificó que “en Argentina, cuando termina el periodo de Mauricio Macri (2015 a 2019) se invertía 0,28 punto de PBI en ciencia y cuando se va Alberto -Fernández- (2019 a 2023) lo deja en 0,34 punto de PBI, mientras que las 60 universidades del país utilizamos el 0,67 punto de PBI, entonces atacar a la educación y atacar al sistema científico – tecnológico me parece que no es el punto donde genera déficit el país” y acotó que en los países de primero mundo se invierte en esas materias entre 2 y 5 puntos de PBI.
Salario: En materia salarial explicó que este año los docentes y no docentes han percibido un aumento pagado en dos tramos, de 6 por ciento y de 12 por ciento cada uno, pero que no satisfizo ya que desde “diciembre hasta aca se ha perdido por la inflación casi el 50 por ciento de sus honorarios”, lo que ha llevado a un plan de lucha que incluyen los paros.
Movilización:
Romero insistió en que “vemos que el sistema universitario está en crisis, está en riesgo y es por eso que los Rectores (nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional -CIN) convocan a esa marcha y que nosotros vamos a acompañar”.
En Misiones la principal actividad se concentrará en Posadas, pero en Eldorado se realizaría una clase pública en la plaza Sarmiento para “visibilizar a la sociedad el problema de la Universidad”.
Para cerrar, el Decano de la Facultad de Ciencias Forestales indicó que ante este panorama “a nosotros nos cuesta ver ese horizonte de acá a 3 o 6 meses”.
De hecho, comentó que se está “haciendo puentes con la Provincia y con los Municipios” para poder contener a los estudiantes dentro del sistema dado que se está advirtiendo, por la disminución de otorgamientos de becas, que se está produciendo deserción.
Actualidad
Presentación de AJÉDEL Joven: una mirada juvenil para el desarrollo económico de Eldorado

Este miércoles 2 de julio, desde las 8 horas se llevará a cabo, en la Escuela de Comercio de Eldorado, la presentación de una iniciativa impulsada en conjunto con la mencionada institución educativa y la Agencia para el Desarrollo Económico de Eldorado (AGEDEL).
Cabe mencionar que AJÉDEL Joven tiene por objetivo introducir a estudiantes secundarios al pensamiento crítico sobre el desarrollo económico de la ciudad, desarrollando sus propias ideas y proyectos, y buscando herramientas concretas para llevarlos a cabo, con el acompañamiento tanto de la institución educativa como de AGEDEL.
Esta iniciativa busca que las y los jóvenes se reconozcan como protagonistas del presente en la construcción del futuro de Eldorado.
Respecto a esta iniciativa, Canal 9 Norte Misionero dialogó con la presidente de AGEDEL, Carolina Enebelo. Enterate lo que dijo viendo la entrevista:
Actualidad
Mariano Núñez: “Con los operativos de asistencia nocturna buscamos cumplir con varios objetivos, más de allá de resguardar a las personas del frío”

El secretario de Acción Social, Mariano Núñez, comentó a Canal 9 Norte Misionero sobre estos operativos que se están desarrollando durante los días de bajas temperaturas que afectan a toda la provincia.
Relató que son tres los vehículos que salen a realizar las recorridas para detectar a las personas en estado de vulnerabilidad que requieren de la asistencia. Indicó que para poder dar la contención a la persona “tenemos una serie de requisitos como el que no tiene que estar alcoholizado ni haber consumido ninguna sustancia y si bien la ayuda es para ese tipo de personas, nosotros les advertimos que traten de estar bien para que podamos hacer el traslado”, aclarando que por esa razón es que son acompañados por personal de Salud Pública.
También mencionó que no todas las personas en situación de calle son predispuestas a recibir la asistencia. Para esos casos, afirmó que “la persona tiene que aceptar la ayuda que se le está brindando”, pero, “si no quiere, no podemos obligarla”. De hecho, hay una persona que es reacia a aceptarlo, por lo que “fuimos con la ambulancia, pero no quiso y no podemos obligarla”.
Asimismo, Núñez indicó que el operativo tiene varios objetivos, siendo el primero resguardar a las personas en situación de calle de las bajas temperaturas.
Pero, además, se trata de determinar la procedencia de las personas asistidas, tal es así que, en esta oportunidad, se han detectado personas que no son de la ciudad, como el caso de un ciudadano brasileño y otro oriundo de Tucumán. En esos casos se busca contactar con sus familiares y gestionar sus regresos a sus localidades de origen, Tanto el extranjero como el tucumano ya emprendieron viajes de retorno.
Otro de los objetivos del operativo es detectar si las personas asistidas padecen de consumo problemática. En esos casos se trabaja para “brindarles esa contención de ayudarles a que inicien el tratamiento”. Hay 3 personas que ya se encuentran bajo tratamiento ambulatorio.
Para concluir, el funcionario afirmó que “mientras dure la ola polar, vamos a continuar con el operativo todas las noches”. Los operativos se realizan cuando las temperaturas caen a 10 grados o menos.
Actualidad
Eldorado: Diez personas en situación de vulnerabilidad fueron asistidas

Frente a las bajas temperaturas que afectan a nuestra ciudad, la Secretaría de Acción Social de la Municipalidad de Eldorado fortalece los operativos de asistencia nocturna.
En esta ocasión, se logró brindar ayuda a 10 personas en situación de calle, quienes fueron trasladadas al albergue municipal, donde recibieron abrigo, resguardo y acompañamiento.
Cabe mencionar que se continúa con el refuerzo de las acciones para proteger a los sectores más vulnerables, especialmente en estos días donde el frío extremo pone en riesgo la salud y el bienestar de las personas.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6