Actualidad
Fabio Martínez está logrando históricas obras para Eldorado

Durante el 2022, la Municipalidad de Eldorado puso en marcha diferentes obras que marcarán un antes y un después en la ciudad. En un trabajo coordinado por el intendente Fabio Martínez, la secretaría de Obras y Servicios Públicos y la articulación con el Gobierno de la Provincia de Misiones y en algunos casos de la Nación, se lograron iniciar trabajos y finalizar otros que ponen en evidencia una agenda de políticas públicas con el ojo en el desarrollo y modernización para la Capital del Trabajo.
En contacto con el secretario de Obras y Servicios Públicos, Gonzalo Rodríguez, Canal 9 Norte Misionero presenta a continuación, un repaso por los principales trabajos que tienen como fin mejorar la vida de los/as eldoradenses:
Avenida Córdoba: se trata de un proyecto que se inició en el 2021 con un intercambio con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, bajo el programa “Argentina Hace”, para conseguir el financiamiento de la pavimentación, cordón cuneta y luminarias que van desde la Hipólito Yrigoyen hasta el acceso al lado Ziegler. En la actualidad, se completó un 90% de lo que comprende la obra.
En el terreno, se realizaron obras hidráulicas en cercanías al Lago y también sobre la Hipólito Yrigoyen.
“En el Plan Maestro que anunció el Gobernador con las 340 cuadras de asfalto sobre empedrado o la repavimentación de la avenida San Martín, la Matienzo y la Paraguay, también se le suma la avenida Córdoba desde el Lago Ziegler hasta la avenida Fundador Julio Adolfo Schwelm que es unos 600 metros hacia arriba. La obra finalizada de la Avenida Córdoba que sería el año que viene, contempla mil metros desde la Hipólito Yrigoyen hasta el Fundador. Nosotros haremos 400 metros y le restan 600 que realizarán en el Plan Maestro”, explicó Gonzalo Rodríguez.

Avenida Los Cedros: esta es una obra que lo ejecuta la Dirección Provincial de Vialidad con una pequeña participación del Municipio que se encargó del desmalezado, retiro de árboles y limpieza, transporte de materiales, corrimiento de postes, entre otros.
En el espacio, se hizo una obra base que comprende la colocación de piedras basáltica de cantera, la compactación y forma para que luego, la Dirección Provincial de Vialidad, se encargue de la colocación del asfalto.
Son 1200 metros hasta la intersección con la avenida Formosa.
Avenida Formosa: estas obras también serán parte del Plan Maestro que, en este caso, iniciará sus trabajos a mediados de diciembre. Según comentó el secretario de Obras y Servicios Públicos, es una obra comprende “la construcción y ejecución de la subrasante”, es decir, el suelo en el que se funda la estructura de pavimento.
En este caso implicará casi 3 mil metros que, por la magnitud, se hará mediante la licitación con una empresa privada desde la avenida Los Cedros hasta la avenida Miranda.
Pionero Arenhardt: acerca de esta calle, en este momento se está realizando la base con piedra basáltica y se la está asfaltando en conjunto con la Dirección Provincial de Vialidad:
“Lo que se busca es poder vincular el Hospital Samic con lo que va a ser la avenida Formosa pavimentada para que se pueda contar con un acceso de ambulancia que vengan de zona norte por Ruta Nacional 12 e incluso el acceso sur también evitando la Hipólito Irigoyen en la que en horas pico, circulan camiones o vehículos particulares que hacen más lento la llegada al hospital”, afirmó Rodríguez.
En el lugar aún se tienen que hacer desagües pluviales y se tiene que colocar tubos en un cruce de una pequeña vertiente. La intención con estos trabajos, es orientar Eldorado hacia la zona norte y ya no hacia lo largo, es por eso que se busca pavimentar todas las calles que desemboquen a la avenida Formosa.
Circuito del Automoto Enrique Seeber
“Esto va a marcar un antes y un después en la ciudad de Eldorado. Va a obligar a Eldorado a que crezca demasiado”, sostuvo Rodríguez quien destacó que estos trabajos nacen desde un pedido del Gobernador quien se comunicó con Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) para aunar criterios en cómo deberían ejecutarse las obras.
Serán de 3800 a 4000 metros. Se copiarán curvas y modelos de circuitos de todo el mundo. “Va a ser el circuito modelo que va a tener la Argentina”, dijo Rodríguez y aclaró que no se trata de la repavimentación de la pista que ya existía, sino que se está abordando un proyecto totalmente nuevo.
En ese sentido aclaró que ya se asfaltaron 500 metros y que a esto se le sumó con el Plan Maestro, la pavimentación de la avenida Independencia que pasa por el circuito en un extremo hasta la calle Nolde, y en el otro, hasta la avenida Belgrano.
“Estaríamos vinculando lo que va a ser el circuito con la avenida San Martín y así poder tener un acceso que pueda ser pavimentado”, aseguró.
En las inspecciones a las obras realizadas hace 2 semanas, el dirigente del Automoto Club Enrique Seeber Sergio Zamparo, había afirmado a esta señal televisiva que se pretende que para el mes de abril o mayo del año que viene ya se pueda realizar la primera carrera.

Lago Ziegler: al igual que la Avenida Córdoba, esta es una obra del programa Argentina Hace en el que en un primer desembolso se efectúa el 30%. Luego los avances deben ser certificados para la entrega de más dinero:
“La Córdoba ya se está por terminar y solo recibieron el primer desembolso del 30%”, aclaró Rodríguez.
Sobre las tareas en el Lago, comentó que comprenden la puesta en valor del mismo: senderos, veredas de hormigón, el dek, pasarelas, circuitos y postes para las luminarias.
“Para cuando esté terminado la avenida Córdoba va a quedar algo maravilloso para que la gente pueda hacer recreación”, manifestó.
Parque Natural Municipal Salto Küppers: estas obras fueron realizadas en conjunto con la Provincia, a través del Ministerio de Turismo y el Gobierno Nacional.
En el lugar se desarrolló una “puesta en valor” con un centro de visitantes, sanitarios, mirador con rampa, acondicionamiento de escalinatas y barandas, cartelería, bancos, mesas y otros.
Barrio Elena: se trata de trabajos con el fin de lograr la urbanización total del barrio. Para ello se articuló con la Unidad Ejecutora Provincial que depende del Gobierno de Misiones.
El trabajo comprende cordón cuneta, empedrado o asfalto y luminaria. Además, por su parte, la Cooperativa Eléctrica de Eldorado Limitada, se encargará de la elaboración del anteproyecto de agua potable y cloacas.
Cancha de fútbol barrio Elena: en el lugar se está trabajando en la conformación del suelo fértil para la implantación del pasto y posterior riego. Nace ante una necesidad del Intendente de contar con una cancha que sea propia de la ciudad.
“Es así que empezamos a trabajar buscando las medidas reglamentarias de las canchas profesionales para que luego se pueda tener un evento, un amistoso o algo internacional y que las dimensiones y prestaciones no sean un inconveniente”, aseguró el funcionario municipal Gonzalo Rodríguez.
Las medidas del espacio son de 110 por 70. En el lugar se van a colocar mangueras de riego para que pueda ser automatizado. En una segunda etapa se realizarán gradas, tribunas, vestuarios y demás.
Cancha de Hockey: la misma estará ubicada en el polideportivo Héctor Hugo Ligorria, del kilómetro 9. Para ello se obtuvo financiamiento a nivel nacional con la intervención del Intendente, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el Ministerio de Deportes de la Nación.
Lo que se está haciendo desde la Secretaría de Obras Públicas es la conformación de la base, la nivelación que ya se encuentra en etapa final. Posterior a ello, se pondrá una capa de asfalto para impermeabilizar el suelo y así poder colocar la alfombra.

Junto a estas obras, la Municipalidad viene realizando muchas otras en los diferente barrios de la ciudad como la calle Misiones entre Capitán Nauer y Entre Ríos; la Plazoleta Bompadre en el kilómetro 4; la calle Gramado (detrás del Mercado Concentrador Zonal Eldorado) junto con la Aristóbulo del Valle en el barrio Iberia, por nombrar algunos.
Actualidad
“Pipo” Durán: “Velamos por la tranquilidad de la ciudad”

Fue lo que afirmó el intendente de Eldorado, Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, durante la conferencia de prensa brindada hoy para dar a conocer los detalles del convenio de pagos firmado ayer con la empresa prestataria del servicio urbano de pasajeros.
Durante su exposición, acompañado por la Viceintendente Dra. Lorena Cardozo; el Secretario de Hacienda, C.P. Marcelo Mikulán; el Secretario de Gobierno, Hernando Cabrera; y el Director de Tránsito, Fernando Caro, el Intendente agradeció a todos los que colaboraron en este proceso: vecinos, intendentes de localidades cercanas que acompañaron con colectivos y combis, funcionarios municipales, referentes barriales y todo el equipo de trabajo que se puso a disposición para atender esta situación.
Ante el reclamo de la empresa de transporte por una deuda que se arrastraba desde hace más de cinco años, se tomaron medidas que afectaron la prestación del servicio en distintos barrios.
Durante varias semanas se llevaron adelante reuniones con referentes barriales que expusieron la problemática. El pasado martes, luego de reunirse con más de 40 referentes, el Gabinete Municipal elaboró un proyecto de emergencia de transporte; sin embargo, al día siguiente se produjo un paro total del servicio.
Tras esta situación, se mantuvo una reunión con los integrantes del Concejo Deliberante para analizar una nueva propuesta económica, lo que derivó en la firma de un convenio que establece:
- Monto total: $1.400 millones como pago único y definitivo.
Forma de pago: $200 millones dentro de los próximos 10 días hábiles y $1.200 millones en 4 cuotas mensuales consecutivas.
Normalización del servicio: la empresa se compromete a restituir el servicio desde julio de 2023 hasta la finalización del contrato de concesión.
El Dr. Durán destacó que este acuerdo garantiza la paz social, permitiendo que los vecinos puedan trasladarse, que los trabajadores lleguen a sus empleos y que los estudiantes concurran a sus escuelas con normalidad.
Finalmente, expresó un especial reconocimiento al equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por el Cdor. Marcelo Mikulán, por el análisis técnico y financiero que permitió avanzar en un convenio que no afectará la gestión municipal ni el plan de obras en marcha.
“Vamos a afrontar este compromiso con responsabilidad, como lo hacemos con cada una de las gestiones, trabajando con transparencia y cuidando los recursos de todos los vecinos”, concluyó el Intendente.
Actualidad
“El Presupuesto expresa la racionalidad del modelo que misiones cultiva desde hace años”, señaló Passalacqua

Con la aprobación del Presupuesto General 2026, que asciende a más de 4 billones de pesos, Misiones se mantiene a la vanguardia en planificación fiscal al ser nuevamente la primera provincia del país en sancionar la ley de leyes, priorizando la inversión social, la educación, la salud y la infraestructura estratégica frente a un escenario nacional adverso.
La Cámara de Representantes de Misiones aprobó este jueves el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2026, por un total de $4.045.600.921.000. De esta manera, Misiones vuelve a ser la primera provincia de la Argentina en contar con su planificación económica-financiera para el próximo ejercicio.

En un contexto nacional complejo, marcado por la disminución de transferencias federales, el presupuesto aprobado prioriza la inversión social, con un 69,17% de las erogaciones destinadas a educación, salud pública y políticas de contención social. Asimismo, prevé un 9,8% de asignación a la obra pública y a la infraestructura estratégica, concebida como motor del desarrollo económico provincial.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, el gobernador Hugo Passalacqua destacó que el presupuesto refleja “el compromiso tanto con el equilibrio fiscal como con el equilibrio social, premisas que se sintetizan en la figura de un Estado suficiente”. En ese sentido, subrayó que el modelo misionero “garantiza educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.

El mandatario provincial también felicitó y reconoció “el trabajo realizado por todo el cuerpo legislativo, al presidente de la Cámara, Dr. Oscar Herrera Ahuad; y al diputado Ing. Carlos Rovira”, al tiempo que remarcó que el articulado aprobado “expresa la racionalidad del modelo que Misiones viene cultivando desde años”.
En su mensaje, Passalacqua sostuvo además que, frente a la falta de equidad en la distribución de recursos federales, “con inteligencia y cercanía los misioneros seguimos avanzando en paz, unidad y con nuestros propios esfuerzos”.

El gobernador estuvo presente en la sesión acompañado por representantes de su gabinete provincial, quienes siguieron el debate desde el recinto. Durante la jornada también participaron el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; el diputado, Carlos Rovira; legisladores provinciales de los distintos bloques y funcionarios del Poder Ejecutivo, que acompañaron la votación del Presupuesto 2026.
Actualidad
Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

La Municipalidad de Eldorado y la empresa “Tiemesmann y Arenhardt Empresa Transporte Colectivo Eldorado S.R.L. (E.T.C.E.)” firmaron un convenio de pago mediante el cual se logró resolver el conflicto que enfrentaban y que tenía en vilo a los usuarios eldoradenses.
Conocé lo que se firmó:
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal