Actualidad
FAIMA expuso la situación del sector y requirió medidas paliativas y de fondo

En la mañana de hoy la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) presentó ante los medios de comunicación un diagnóstico de la situación que atraviesa el sector y las consecuencias que tendría si es que no se toman en lo breve medidas paliativas y decisiones política de fondo.
La conferencia de prensa, realizada en Buenos Aires en la sede de FAIMA, estuvo encabezada por su presidente, Román Queiróz; quien estuvo acompañado en la mesa por el vicepresidente Daniel Vier (Departamento Construcción con Madera); la prosecretaria, Mercedes Omeñuka (Departamento Aserraderos); Daniel Lutaif, del Departamento Bosque Nativo; y Soledad Milajer, del Departamento Bienes Finales y Muebles.
En principio, Queiroz aseveró que “toda la cadena de valor de la foresto industria está atravesando una situación grave” e hizo una descripción de la misma explicando los picos que ha alcanzado el sector en los últimos 3 años, con un muy buen momento durante la pandemia (sobre todo la parte primaria de la foresto industria) y una fuerte retracción a partir de mediados del año pasado del volumen de productos exportados debido a una caída de los precios internacionales, además que los principales países clientes “estaban sobre stockeados y por tal motivo bajó fuertemente la demanda”.
Indicó que a partir de ello es que la producción dejó de exportarse y se volcó al mercado interno, que hoy tiene mucha más oferta que demanda”, expresó y graficó que “en el NEA se producen 60 millones de pies por mes y se consumen 40 millones en Argentina”, por lo que “hay un sobrante que no tienen destino”.
Al suceder esto, indicó que los aserraderos medianos y chicos del NEA “están con un problema muy grave, algunos están parados, no han arrancado después de la parada típica de fin de año y las vacaciones, y otros están muy sobrestockeados, lo que genera una paralización de la actividad y si no encontramos una solución a corto plazo, seguramente van a empezar a haber despidos”.
La solución:
Respecto a las medidas que podrían tomarse para paliar o revertir la situación, Queiróz enumeró que la primera podría ser lograr “un dólar un poco más competitivo” que mejorarían algunas cuestiones muy puntuales, pero que no “resolvería la cuestión de fondo” que es la caída del consumo externo de la producción local.
En cuanto a la posibilidad que se incremente la demanda interna para absorber el sobrante actual, indicó que una interesante medida sería que se cumpla la normativa aprobada en 2017 que fija un mínimo de 10 por ciento de la construcción de viviendas sociales “sean de madera”, algo que en algunas jurisdicciones se cumplen, pero en la mayoría no.
Quiróz graficó que “una vivienda social estándar requiere de 7 mil a 8 mil pies de madera”, por lo que “es una decisión política” y en ese sentido, afirmó que “si los gobiernos municipales, provinciales y nacionales, deciden construir 2000 viviendas sociales de madera por mes, que no es mucho, el problema se resuelve prácticamente a un 100 por ciento”.
Problemas con las SIRAS:
Otro párrafo importante de la descripción de la situación del sector fue lo referido “al problema acuciante” que experimenta la industria para importar insumos y maquinarias. “Tenemos dificultades muy grandes para conseguirlos, si bien en los últimos meses se ha normalizado un poco, seguimos con algunos sectores con problemas para importar insumos”, explicó el empresario maderero del alto Paraná.
Además, se desarrolló el potencial de la industria maderera en términos de construcción de viviendas, la importancia de los Bosques Nativos para el sector, y la producción y venta de bienes finales como muebles.
Actualidad
Bomberos de la Policía asistieron a un niño de tres años que había convulsionado

Momentos de tensión y emoción se vivieron este mediodía en el cuartel de Bomberos de la Policía de Oberá, cuando una madre llegó con su hijo de tres años en brazos, desvanecido y sin reaccionar, además de presentar un alto estado febril y haber convulsionado previamente. Con maniobras de Heimlich, los agentes lograron estabilizarlo.
Ante la urgencia del caso, el personal actuó inmediatamente, brindando los primeros auxilios que permitieron desobstruir las vías respiratorias del menor. Durante este procedimiento, el niño vomitó y comenzó a mostrar signos de reacción.
Una vez estabilizado, Martín fue trasladado en un móvil policial al Hospital Samic de Oberá, donde fue recibido por médicos del sector de pediatría y quedó bajo observación para su atención médica.
Actualidad
Recapturan a dos fugitivos en un operativo cerrojo en Eldorado

A través de un operativo cerrojo llevado a cabo en la localidad de Eldorado, esta mañana se recapturaron a dos delincuentes evadidos de la Comisaría Tercera. Los fugitivos aparentemente se habían escapado tras forzar el candado de la celda.
El despliegue comenzó a las 7 de la mañana, cuando los agentes de guardia constataron que Fabian Brítez y Ezequiel Molina, ambos de 27 años y detenidos por hurto de motocicleta, lesiones y daños, se habían fugado.
Por este motivo, alrededor de las 10 horas, distintas dependencias de Eldorado realizaron un operativo cerrojo en el barrio Durián km 4, donde lograron recapturar a los evadidos, quienes fueron puestos a disposición de la Justicia.
Por su parte, la Jefatura de Policía ordenó a la Dirección de Asuntos Internos el inicio de una investigación para determinar las responsabilidades que podrían recaer sobre el personal que se hallaba de guardia en la Comisaría 3ra.
Actualidad
Impulsan el turismo sostenible en Colonia Chapá

Con el objetivo de fortalecer la oferta turística de la zona Centro de Misiones y promover un modelo de turismo responsable, se firmó un convenio entre la organización Aves Argentinas y el corredor turístico Colonia Chapá, representado por los municipios de Alvear y Alberdi.
Este acuerdo marca un paso clave en la conservación de las áreas naturales protegidas y en el impulso del avistaje de aves como actividad turística en la región.
La firma, que tuvo lugar en Colonia Alberdi, contó con la presencia de los intendentes Juan Ángel González (Alberdi) y Daniel Rodríguez (Alvear), junto a autoridades locales como la concejal Pierina Posdeley (Alvear) y Norma Kummert (Alberdi). También participaron Liza Carlzon, subsecretaria de Ecoturismo del Ministerio de Turismo de Misiones, y Damián Lozano, representante de Aves Argentinas en la provincia.
En el marco del acuerdo, este fin de semana se llevará a cabo una jornada de monitoreo de aves en áreas naturales de los municipios. Profesionales de la observación y fotografía recorrerán la reserva natural “Francisco Flieger” y la reserva privada “Granja La Lechuza” en Alvear, así como la reserva natural “El Tacurú” en Alberdi.
El relevamiento permitirá identificar las especies presentes en cada sitio y definir los puntos clave para la observación, fortaleciendo así la oferta turística con nuevas experiencias vinculadas al ecoturismo.
Como parte del compromiso con la conservación y el turismo sostenible, en la reserva municipal de Alberdi se construirá un hide, una estructura diseñada para la observación de aves sin alterar su hábitat natural. Este espacio ofrecerá a los visitantes una experiencia diferente para disfrutar de la biodiversidad de manera respetuosa y enriquecedora.
El avistaje de aves suma valor a la actividad turística, genera conciencia ambiental y fomenta la preservación de los ecosistemas.

-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6