Actualidad
Fiat lanza la campaña
“Mandamientos Fiat Plan”

Fiat Plan, una empresa de Stellantis, lanzó una campaña integral denominada “Mandamientos Fiat Plan ”, con el objetivo de aclarar y transparentar el proceso de comercialización de Plan de Ahorro. La pieza, estructurada en verdades o mandamientos, persigue poner foco en las principales consultas y dudas que emergen cada vez que una persona elige esta forma de acceder a un 0 km.
La campaña de Fiat Plan, que por 3er año consecutivo lidera el mercado de Plan de Ahorro, está asociada a reforzar la comunicación del proceso denominado “Pacto Claro” que transmite una nueva cultura de relación entre el cliente y el canal, y que pone el foco en una mejora en la calidad del proceso e imprimir una mayor transparencia a la operación.
Martin Zuppi, Presidente de Fiat Argentina comentó: “Esta campaña que lanzamos hoy, representa la materialización de un cambio cultural de toda la organización y que se traduce en una mejora en la calidad de los procesos de atención y mayor transparencia para cada uno de los interesados en acceder a un vehículo de la marca”

Los mandamientos que se pueden ver en la pieza son los siguientes:
1. No compartirás información personal o financiera a quien te llama por teléfono, o mensajes en nombre de Fiat.
Si te contactan a través de mensajes, llamadas o redes sociales, primero corroborá su autenticidad con un concesionario oficial o comunícate con nosotros al 0800-222-3428 (FIAT) o por mail a fiatplan@clientefca.com.ar, y no des información personal o financiera ni efectúes pagos. En caso de recibir un mail sospechoso, no ingreses tus datos ni descargues adjuntos ni ingreses en links.
FIAT PLAN no solicita a los clientes ninguna información personal o financiera por teléfono o mensajes u otros canales de comunicación. Esta información, el cliente solo brinda esta información en la Solicitud de Adhesión al suscribir en los concesionarios oficiales o en nuestra plataforma de Suscripción Online.
2. Tampoco sacarás un plan de ahorro en un concesionario NO oficial ni creerás que existe Casa Central o descuentos directo de fábrica.
Nuestros planes de ahorro se comercializan única y exclusivamente en la red de concesionarios oficiales Fiat o de manera online en nuestro sitio (www.fiatplan.com.ar)
Nuestra única web oficial para la suscripción online es www.fiatplan.com.ar y no poseemos otras cuentas ni direcciones web ni redes sociales.
Fiat Plan no realiza llamados ni publicaciones como “Plan Nacional”, “Casa Central” ni “desde fábrica”.
3. Podrás renunciar al plan pero el dinero se te reintegrará una vez finalizado el tiempo estipulado.
En el caso que no puedas continuar abonando tus cuotas y aún no hayas retirado el auto, podrás renunciar al plan. La devolución de tu dinero se hará a partir de la cuota 84, una vez finalizado el plan, de acuerdo al Valor Móvil (valor del modelo de ahorro) vigente y realizando las deducciones correspondientes y los conceptos diferidos no abonados.
4. Y aunque exista la adjudicación pactada, deberás cumplir con todos los requisitos establecidos
Una vez que resultás adjudicado, ya sea por adjudicación pactada o por sorteo o licitación, deberás abonar en todos los casos el Derecho de Adjudicación y también la Alícuota Extraordinaria y el Cambio de Modelo (si corresponden) – Además el concesionario se contactará con vos para completar los requisitos crediticios y la documentación del pedido del auto.
5. Sabrás que la cuota no es fija y varía según el precio del 0 km a lo largo del plan
Cada cuota pura del plan se calcula sobre el precio del modelo de ahorro del grupo (es un % del valor del auto). De esta manera, cualquier variación del precio del auto que estás ahorrando impactará en el valor de la cuota.
Actualidad
El Ministerio de Ecología rechazó la viabilidad ambiental del proyecto de kartódromo en Puerto Iguazú

El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones resolvió declarar la no viabilidad ambiental del proyecto “Iguazú Pro Karts”, ubicado en el barrio 2000 Hectáreas de Puerto Iguazú, lindante al Parque Provincial Puerto Península. La decisión se tomó tras una evaluación técnica detallada que identificó impactos ambientales negativos irreversibles.
Las actuaciones comenzaron en enero con una inspección inicial en el predio, llevada a cabo por las direcciones de Impacto Ambiental y Recursos Vitales, junto al Director de Ambiente de la Municipalidad de Puerto Iguazú. Tras la presentación y el análisis del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), conforme a lo exigido por la Ley Provincial XVI-Nº 35, la Comisión Técnica de Evaluación notificó al consultor ambiental las observaciones técnicas y requerimientos. Posteriormente, se convocó a una instancia de Participación Ciudadana, que contó con la participación de representantes del proyecto, autoridades, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), organizaciones ambientales, guardaparques y vecinos.
Transcurrido 24 días desde la audiencia pública sin que se presentaran las respuestas técnicas ni el informe de participación ciudadana, documentación obligatoria en el marco de la evaluación, la Comisión Técnica emitió su informe final concluyendo que el proyecto no es viable ambientalmente, y resolvió rechazar el EIA, negando su autorización, habilitación y ejecución.

La decisión se fundamenta en los impactos negativos permanentes y no mitigables que la actividad implicaría para los ecosistemas naturales, la biodiversidad y los servicios ambientales del área. Se identificaron riesgos como contaminación acústica, lumínica, del aire, suelo y agua, fragmentación del hábitat, peligro de incendios forestales y aumento de la presión antrópica sobre el Parque Provincial Puerto Península.
Durante el proceso, las áreas técnicas detectaron una infracción ambiental por cambio de uso del suelo sin autorización. El 27 de julio, una nueva inspección constató que las obras habían avanzado sin contar con la autorización correspondiente, lo que motivó un acta de paralización y el inicio de un sumario ambiental.
El dictamen también señala que el área del proyecto colinda con un espacio de alto valor ecológico donde habitan especies amenazadas como el yaguareté (Panthera onca), y que la propuesta vulnera normas ambientales provinciales y nacionales.
Como medida complementaria, el Ministerio de Ecología, intimará al responsable del proyecto a presentar en un plazo de 15 días un plan de restauración del área afectada por el desmonte, que deberá incluir la recuperación de la faja ecológica lindante al Parque mediante la plantación de especies nativas. El cumplimiento del plan estará sujeto a inspecciones y aprobación de la autoridad ambiental competente.
Actualidad
Un pasero resultó herido tras tirotear contra marinos en zona primaria de Ciudad del Este (Con video)

Un enfrentamiento a tiros se produjo en la zona aduanera de Ciudad del Este, bajo el tinglado de la cabecera del Puente de la Amistad. Un comerciante pasero, enojado por el decomiso de combustible que traía de Brasil, realizó unos ocho disparos contra funcionarios aduaneros y el personal de la Marina, que reaccionó y el tirador resultó herido.
Se trata de Alberto Enrique Domínguez Torres (49), residente en Pdte. Franco, quien fue llevado al pabellón de emergencias del Hospital Regional con tres heridas de bala en la pierna, un brazo y en el abdomen. Estuvieron en el lugar el comandante del Área Naval del Este, capitán Marcos Rivas, y el subcomandante, capitán Claudio Ramírez, además del director de Policía, comisario Feliciano Martínez y otros jefes policiales.
De acuerdo con los datos reportados, en la mañana de hoy, siendo las 08:40, en el control de ingreso a la zona primaria de Ciudad del Este, a cargo de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el funcionario Christian Manuel Díaz Benítez (44), subjefe de resguardo de pista diurno, procedió a la incautación de 5 bidones de combustible, totalizando 25 litros. En un principio se habló de 100 litros.
La carga pertenecía a Domínguez Torres, quien mantuvo una fuerte discusión con los funcionarios aduaneros y luego se retiró del sitio, pero con la amenaza de regresar para solucionar el inconveniente.
Al cabo de unos minutos, retornó con arma de fuego en mano en la cintura, sacó y apunto al personal de la DNIT y de la Marina, instante en que los marinos lo rodearon e intentaron que baje el arma de fuego, que se tranquilice y se retire. El hombre se retiró uno pasos con el arma apuntando y empezó a realizar disparos, siendo respondido por los marinos que dejó herido al civil.
Es lo que relató el comandante de la Marina, capitán Carlos Rivas, sobre lo ocurrido en la zona primaria, donde se normalizó el tránsito. Indicó además que fueron dos marinos los que realizaron los disparos. La Fiscalía intervino y en este momento se le está tomando la declaración a los marinos en el Área Naval del Este.
Se pudo haber registrado una verdadera tragedia, por el flujo de personas existentes en el lugar, de milagro no hubo eso, explicó el comandante de la Marina. En el sitio donde cayó herido el pasero fue encontrado un revólver calibre 38, que habría sido el utilizado para los disparos contra los marinos y los aduaneros, según agentes de la Comisaría 1a.
FUENTE: LA NACION DE PARAGUAY
Actualidad
Passalacqua presentó el Proyecto de Ley de Presupuesto General 2026

El monto del mismo asciende a $4.092.995.715.000 (pesos cuatro billones noventa y dos mil novecientos noventa y cinco millones setecientos quince mil).
El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó a través de sus redes sociales sobre la elevación a la Cámara de Representantes del Proyecto de Ley. “Acabo de presentar, en el plazo constitucional, el proyecto de ley del Presupuesto General para la Administración Pública de la Provincia 2026, que asciende a $4.092.995.715.000 (pesos cuatro billones noventa y dos mil novecientos noventa y cinco millones setecientos quince mil)”, expresó.
El Mandatario expuso que “este presupuesto expone un resultado financiero equilibrado, como venimos sosteniendo hace años, para garantizar un Estado suficiente donde sea necesario. En ese sentido, prevé destinar el 69,17% de sus erogaciones a la inversión social, garantizando educación y salud pública de calidad para todos los misioneros, así como la contención social necesaria para cada ciudadano”.
“Asimismo, asignamos un 9,8% para obras de infraestructura pública, con el objetivo de seguir impulsando las bases de nuestro desarrollo económico, consolidando un mercado robusto y generador de empleo genuino, en un contexto marcado por la creciente ausencia del Estado Nacional”, añadió.
Para cerrar, Passalacqua aseveró que “los misioneros sostenemos, con firmeza y en unidad, el rumbo de una provincia que crece gracias al esfuerzo de su gente”.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6