Actualidad
Fin de semana largo: el promedio de reservas ronda el 85% y va en aumento

Varios de los principales destinos turísticos argentinos registraban hasta este jueves reservas de hospedaje en un promedio cercano al 85% de su capacidad y en aumento, de cara al fin de semana largo venidero, a lo que algunos esperan sumar los viajeros que llegarán sin reservar, en especial en destinos de cercanía, con lo que podría tener lleno total entre el sábado y el lunes.
Desde el norte del Litoral, el presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal, Leopoldo Luca, dijo que en Puerto Iguazú las reservas estaban “en 68% de media, cercano al finde sube al 85%, con varios hoteles arriba de 90% y mucha presencia de extranjeros”.
El funcionario sostuvo que “es muy probable que suba un poco el porcentaje mañana, ya qué hay muchos turistas que aún están llegando sin reserva previa”, por lo que en el inicio del fin de semana estarían en un 90% de sus 15.000 plazas.
En la provincia de Buenos Aires, que reúne varios destinos típicos de esta temporada, las reservas estaban entre el 70% y el 80%, según el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, de quien depende Turismo.
El funcionario aseguró que “este fin de semana largo va a anticipar la exitosa temporada turística 2022-2023 en la provincia”.
Entre los destinos de la costa atlántica, Pinamar estaba en un 70%, y su secretario de Turismo, Juan Ibarguren, dijo que “para este fin de semana largo esperamos que la ocupación promedie el 93% en todo el partido de Pinamar contando las 30.000 plazas hoteleras y 300.000 casas particulares a lo largo de Valeria del Mar, Cariló, Pinamar y Mar de Las Pampas”
En la vecina Villa Gesell, su par Emiliano Felice contó que tenían “un excelente nivel de reservas, que ya supera el 75% de las 16.000 plazas hoteleras abiertas en esta época del año”.
Miramar tenía reservado el 70% de sus 3.000 plazas, según fuentes provinciales, y desde el partido de La Costa, su secretaria de Turismo, Mónica Portela, manifestó que “desde San Clemente a Costa Esmeralda, las reservas en alojamientos llegan al 84% de las más de 24.000 plazas hoteleras”.
En las localidades de la Comarca de Sierras de la Ventana, que suman más de 7.500 plazas, tenían reservas por el 50%, según el subsecretario de Turismo de Tornquist, Gustavo Sandoval, en referencia a su ciudad, Villa y Sierra de la Ventana, Saldungaray y Villa Serrana la Gruta.
También en zona serrana, pero de Córdoba, el principal centro turístico de la provincia, Villa Carlos Paz, registraba reservas del 80% sobre unas 50.000 camas turísticas, con preferencias por casas y departamentos, según fuentes de ese municipio.
Mendoza tenía garantizada una ocupación del 90% de sus 45.000 plazas, en particular en el Gran Mendoza, Potrerillos, Lavalle, Zona Este, Valle de Uco, San Rafael y Malargüe, según datos del Ministerio de Cultura y Turismo provincial.
En Santa Fe, el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, sostuvo que “habrá una muy buena ocupación” y destacó que Rosario “ya tenía un 84% de plazas cubiertas y seguramente va a estar a pleno”.
Grandinetti consideró que habrá “mucha demanda” en los principales circuitos turísticos, en tanto se consolidan los corredores de las rutas nacional 11 y provincial 1 y centros urbanos como la ciudad de Santa Fe.
Otra provincia mesopotámica con alto nivel de reservas es Entre Ríos, que registraba un 80% para sus más de 50.000 plazas hoteleras y extrahoteleras, sin incluir casas y departamentos de alquiler temporario, con varias de sus ciudades en el 100%.
En el Noroeste Argentina (NOA), desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy informaron que esperan una ocupación promedio del 80% sobre 12.000 plazas habilitadas, en tanto sería del 91% en la región de la Quebrada, cuya cabecera, Humahuaca, dispone de 7.000 camas.
En la provincia de Salta, las reservas rondaban el 75% de sus 27.400 plazas, según el presidente de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mécola, quien aclaró que “siempre, a último momento, se suman turistas de provincias vecinas, y eso ayuda mucho”.
El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, provincia que dispone de 9.050 plazas hoteleras, informó que las reservas estaban en un promedio del 72%.
También en el NOA, Santiago del Estero espera “niveles óptimos de ocupación hotelera”, dijo el presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, Miguel Figueroa, quien señaló que ya estaba reservado el 85% de las 13.000 camas de Las Termas de Río Hondo y del 80% de las 3.000 de la ciudad Capital.
En la Patagonia, su mayor destino turístico, San Carlos de Bariloche, tenía reservas del 80% de sus 38.000 plazas, según el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, que en un comunicado también informó que Las Grutas, en la costa atlántica, tenía reservado igual porcentaje, pero sobre unas 44.000 camas.
En Chubut, estaba reservado el 80% de sus 15.000 plazas hoteleras, informó la subsecretaria de Turismo provincial, María José Pögler, quien señaló que se repite el porcentaje en Puerto Madryn, el principal destino costero, con 7.000 de esas camas, en tanto Esquel, cabecera de su comarca andina, llegaba al 90%, pero sobre 3.500 plazas.
Santa Cruz espera recibir al menos 20.000 turistas en el fin de semana largo y ocupar el 80% de las 15.000 camas turísticas que dispone, con gran demanda en los principales destinos, como El Calafate, El Chaltén, Río Gallegos y Los Antiguos, según fuentes del Observatorio de Turismo santacruceño.
En la provincia patagónica más sureña, Tierra del Fuego, fuentes de gobierno indicaron que estiman tener una ocupación hotelera del 80,5% de su capacidad instalada, que es de unas 6.000 camas en 292 alojamientos habilitados, casi todo en su capital.
Voceros del Instituto Fueguino de Turismo manifestaron que las tres ciudades de la provincia, Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, tendrán un alto porcentaje de ocupación turística, en especial las dos últimas.
El desglose del porcentaje calculado para toda la provincia señala previsiones de un 80,5% de ocupación para Ushuaia, un 91,7% en Tolhuin y un 47,4% en Río Grande, con mayor demanda en los hoteles de 4 y 5 estrellas.
Actualidad
Transporte Público: Este es el convenio de pago firmado

La Municipalidad de Eldorado y la empresa “Tiemesmann y Arenhardt Empresa Transporte Colectivo Eldorado S.R.L. (E.T.C.E.)” firmaron un convenio de pago mediante el cual se logró resolver el conflicto que enfrentaban y que tenía en vilo a los usuarios eldoradenses.
Conocé lo que se firmó:
Actualidad
Transporte público: La Municipalidad priorizó a los eldoradenses y firmó un convenio para ponerle fin al conflicto

En la tarde hoy, jueves, el Ejecutivo Municipal, encabezado por el intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán, y los representantes del Grupo Horianski que brinda el servicio de transporte público de pasajeros firmaron el convenio que consolida la normalización de la prestación hasta el último día de concesión.
Luego de días álgidos, se logró alcanzar este acuerdo que apunta, fundamentalmente, a que los eldoradenses puedan disponer del servicio de colectivos para encarar sus actividades cotidianas sin esa incertidumbre que los agobiaba.
Este acuerdo tuvo un avance significativo en la noche del miércoles, pero se terminó de cerrar esta tarde. De hecho, en el marco de esta recomposición en las relaciones, esta misma mañana ya comenzaron a circular nuevamente las unidades con un servicio aún no pleno ya que hay zonas que todavía deberán ser atendidas por el municipio con colectivos alquilados (El Moral, Florida y Kilómetro 14), debido a que la empresa indicó que parte de su flota había sido trasladada a otra localidad.
El compromiso es que a partir de la semana que viene el servicio esté normalizado en un 100 por ciento, con la reinstauración de todas los recorridos, frecuencias y horarios fijados por las normativas vigentes.
Para llegar a esta nueva instancia, el Municipio se ha comprometido a asumir el pago de una deuda exigida por la empresa, aunque por un monto considerablemente inferior al que requerido en un principio (que pasó de más de 5 mil millones de pesos a casi 12 mil millones de pesos). Lo que deberá abonar ahora asciende a 1.400 millones de pesos en varias cuotas siendo la primera dentro de los próximos días y por un monto aproximado de 200 millones de pesos.
Sin dudas, que un importante logro conseguido por el municipio, además de la significativa merma de la deuda, fue que se estableció en el convenio que la empresa renunció a cualquier posibilidad de reclamo futuro de alguna deuda anterior a la firma de este acuerdo.
De esta manera, la gestión liderada por “Pipo” Durán asegura la continuidad en la prestación del servicio de colectivos beneficiando a los miles de usuarios y, además, evita la profundización del problema, que estuvo al borde de una declaración de emergencia y hasta de una judicialización.
Actualidad
El Senado aprobó la insistencia de las Leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. El Poder Ejecutivo deberá garantizar los fondos para las casas de altos estudios y los hospitales pediátricos.

El Senado de la Nación rechazó este jueves los vetos de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Pediatría y a la de Financiamiento Universitario, significando una nueva derrota del Gobierno en el Congreso, tal como sucedió con la norma que regula la emergencia en Discapacidad.

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal