Conecta con nosotros

Actualidad

Fin de semana largo: el promedio de reservas ronda el 85% y va en aumento

Varios de los principales destinos turísticos argentinos registraban hasta este jueves reservas de hospedaje en un promedio cercano al 85% de su capacidad y en aumento, de cara al fin de semana largo venidero, a lo que algunos esperan sumar los viajeros que llegarán sin reservar, en especial en destinos de cercanía, con lo que podría tener lleno total entre el sábado y el lunes.

Desde el norte del Litoral, el presidente del Iguazú Turismo Ente Municipal, Leopoldo Luca, dijo que en Puerto Iguazú las reservas estaban “en 68% de media, cercano al finde sube al 85%, con varios hoteles arriba de 90% y mucha presencia de extranjeros”.

El funcionario sostuvo que “es muy probable que suba un poco el porcentaje mañana, ya qué hay muchos turistas que aún están llegando sin reserva previa”, por lo que en el inicio del fin de semana estarían en un 90% de sus 15.000 plazas.

En la provincia de Buenos Aires, que reúne varios destinos típicos de esta temporada, las reservas estaban entre el 70% y el 80%, según el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, de quien depende Turismo.

El funcionario aseguró que “este fin de semana largo va a anticipar la exitosa temporada turística 2022-2023 en la provincia”.

Entre los destinos de la costa atlántica, Pinamar estaba en un 70%, y su secretario de Turismo, Juan Ibarguren, dijo que “para este fin de semana largo esperamos que la ocupación promedie el 93% en todo el partido de Pinamar contando las 30.000 plazas hoteleras y 300.000 casas particulares a lo largo de Valeria del Mar, Cariló, Pinamar y Mar de Las Pampas”

En la vecina Villa Gesell, su par Emiliano Felice contó que tenían “un excelente nivel de reservas, que ya supera el 75% de las 16.000 plazas hoteleras abiertas en esta época del año”.

Miramar tenía reservado el 70% de sus 3.000 plazas, según fuentes provinciales, y desde el partido de La Costa, su secretaria de Turismo, Mónica Portela, manifestó que “desde San Clemente a Costa Esmeralda, las reservas en alojamientos llegan al 84% de las más de 24.000 plazas hoteleras”.

En las localidades de la Comarca de Sierras de la Ventana, que suman más de 7.500 plazas, tenían reservas por el 50%, según el subsecretario de Turismo de Tornquist, Gustavo Sandoval, en referencia a su ciudad, Villa y Sierra de la Ventana, Saldungaray y Villa Serrana la Gruta.

También en zona serrana, pero de Córdoba, el principal centro turístico de la provincia, Villa Carlos Paz, registraba reservas del 80% sobre unas 50.000 camas turísticas, con preferencias por casas y departamentos, según fuentes de ese municipio.

Mendoza tenía garantizada una ocupación del 90% de sus 45.000 plazas, en particular en el Gran Mendoza, Potrerillos, Lavalle, Zona Este, Valle de Uco, San Rafael y Malargüe, según datos del Ministerio de Cultura y Turismo provincial.

En Santa Fe, el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti, sostuvo que “habrá una muy buena ocupación” y destacó que Rosario “ya tenía un 84% de plazas cubiertas y seguramente va a estar a pleno”.

Grandinetti consideró que habrá “mucha demanda” en los principales circuitos turísticos, en tanto se consolidan los corredores de las rutas nacional 11 y provincial 1 y centros urbanos como la ciudad de Santa Fe.

Otra provincia mesopotámica con alto nivel de reservas es Entre Ríos, que registraba un 80% para sus más de 50.000 plazas hoteleras y extrahoteleras, sin incluir casas y departamentos de alquiler temporario, con varias de sus ciudades en el 100%.

En el Noroeste Argentina (NOA), desde el Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy informaron que esperan una ocupación promedio del 80% sobre 12.000 plazas habilitadas, en tanto sería del 91% en la región de la Quebrada, cuya cabecera, Humahuaca, dispone de 7.000 camas.

En la provincia de Salta, las reservas rondaban el 75% de sus 27.400 plazas, según el presidente de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mécola, quien aclaró que “siempre, a último momento, se suman turistas de provincias vecinas, y eso ayuda mucho”.

El Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, provincia que dispone de 9.050 plazas hoteleras, informó que las reservas estaban en un promedio del 72%.

También en el NOA, Santiago del Estero espera “niveles óptimos de ocupación hotelera”, dijo el presidente de la Cámara de Turismo de la provincia, Miguel Figueroa, quien señaló que ya estaba reservado el 85% de las 13.000 camas de Las Termas de Río Hondo y del 80% de las 3.000 de la ciudad Capital.

En la Patagonia, su mayor destino turístico, San Carlos de Bariloche, tenía reservas del 80% de sus 38.000 plazas, según el Ministerio de Turismo y Deporte de Río Negro, que en un comunicado también informó que Las Grutas, en la costa atlántica, tenía reservado igual porcentaje, pero sobre unas 44.000 camas.

En Chubut, estaba reservado el 80% de sus 15.000 plazas hoteleras, informó la subsecretaria de Turismo provincial, María José Pögler, quien señaló que se repite el porcentaje en Puerto Madryn, el principal destino costero, con 7.000 de esas camas, en tanto Esquel, cabecera de su comarca andina, llegaba al 90%, pero sobre 3.500 plazas.

Santa Cruz espera recibir al menos 20.000 turistas en el fin de semana largo y ocupar el 80% de las 15.000 camas turísticas que dispone, con gran demanda en los principales destinos, como El Calafate, El Chaltén, Río Gallegos y Los Antiguos, según fuentes del Observatorio de Turismo santacruceño.

En la provincia patagónica más sureña, Tierra del Fuego, fuentes de gobierno indicaron que estiman tener una ocupación hotelera del 80,5% de su capacidad instalada, que es de unas 6.000 camas en 292 alojamientos habilitados, casi todo en su capital.

Voceros del Instituto Fueguino de Turismo manifestaron que las tres ciudades de la provincia, Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, tendrán un alto porcentaje de ocupación turística, en especial las dos últimas.

El desglose del porcentaje calculado para toda la provincia señala previsiones de un 80,5% de ocupación para Ushuaia, un 91,7% en Tolhuin y un 47,4% en Río Grande, con mayor demanda en los hoteles de 4 y 5 estrellas.

Actualidad

Inédita en el país: ley impulsada por Rovira que integra la Inteligencia Artificial en la educación

La iniciativa de Carlos Rovira que se convirtió en ley promueve la integración de la Inteligencia Artificial en la educación, propiciando el desarrollo de pedagogías innovadoras de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo misionero. La normativa adquiere vital relevancia en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

La novedosa ley, inédita en el país, incorpora la Inteligencia artificial, de manera transversal en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo, asegurando de esta manera, que se convierta en una herramienta relevante y accesible para docentes y estudiantes, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.
La incorporación será en forma gradual, propiciándose una fase inicial de transición para la experimentación sistemática con la inteligencia artificial generativa en el nivel secundario, permitiendo la generación de evidencias de la utilización que se hace de esta tecnología en el ámbito educativo.


En la Ley se entiende por “Inteligencia artificial”, a “aquellos sistemas con capacidad para procesar datos de forma similar a un comportamiento inteligente”; entendiendo al comportamiento inteligente como aquel asociado a capacidades tales como el aprendizaje, la percepción, el razonamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la interacción lingüística, la creatividad asociada a la producción de trabajos creativos, y la capacidad de planeamiento.
Entre los objetivos, se destacan: favorecer el desarrollo de modelos educativos innovadores, inclusivos y de calidad, con el soporte de la Inteligencia artificial; promover experiencias educativas potenciadas por el uso de la Inteligencia Artificial, que favorezcan oportunidades de aprendizajes para todos, y a lo largo de toda la vida; propiciar una integración de Inteligencia Artificial en el ámbito educativo, con espacios de cuestionamiento, que permitan establecer las regulaciones necesarias para una utilización que ponga al estudiante en el principio, en el medio, y al final de la ecuación; proponer el aprovechamiento en el uso de la Inteligencia artificial para resolver problemáticas asociadas a la alfabetización.
También busca fomentar el acceso al conocimiento y manejo de las tecnologías; fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de estrategias didácticas; favorecer el empoderamiento de los estudiantes, generando una actitud crítica y reflexiva que les permita promover decisiones informadas acerca de la incorporación de herramientas que involucran inteligencia artificial a su realidad; e impulsar la adaptación y actualización didáctico-pedagógica de los docentes a través de la formación continua.
Entre los fundamentos, Rovira sostuvo que “la Inteligencia Artificial debe estar orientada a mejorar el aprendizaje de todos los estudiantes, capacitar a los docentes y reforzar los sistemas de gestión del aprendizaje. Más allá de esto, preparar a los estudiantes y a todos los ciudadanos para vivir y trabajar de forma segura y efectiva con la Inteligencia Artificial es un reto compartido a nivel mundial”.


“La provincia de Misiones con su vasta experiencia en innovación educativa y educación disruptiva está en condiciones de proponer y llevar a cabo cambios significativos de base en su modelo educativo, con la integración de la inteligencia artificial. Incorporando cuestiones como las que aquí se exponen y aprovechando el potencial que las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y de distintos organismos provinciales que aportan a la educación”, señaló el diputado Carlos Rovira en el proyecto que ahora es Ley.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

El Proyecto que contiene el Pliego de Condiciones Generales y Particulares para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros fue presentado al Concejo Deliberante, siendo esta es la primera vez que la Municipalidad de Eldorado instará el proceso de Licitación Pública de este Servicio.

Actualmente, el Proyecto se encuentra en proceso de análisis por parte del Concejo Deliberante.

Finalizada esta etapa, el Pliego de Condiciones será devuelto al Departamento Ejecutivo Municipal, quien tendrá a su cargo el llamado a Licitación Pública.

Esta medida busca fomentar el trabajo conjunto para modernizar y optimizar el servicio de transporte urbano en la ciudad, ofreciendo mayores garantías de calidad, eficiencia y accesibilidad para los usuarios.

Sigue leyendo

Actualidad

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Desde la siesta de hoy, viernes, se desató en la ciudad un temporal, con copiosa lluvia y ráfagas de viento, que causó daños en viviendas de diferentes barrios y también provocó la voladura de techo de un reconocido restaurante. Continúa el trabajo de relevamiento y asistencia por parte de las distintas dependencias de la Municipalidad de Eldorado.

Uno de los casos más graves ocurrió en el barrio Belgrano (Km. 8) donde el viento afectó el techo de una casa, propiedad de una docente, quien sufrió una crisis de nervios y se solicitó la presencia de la Línea 107. Allí estuvieron trabajando personal municipal para paliar la situación.

También fue afectado un reconocido restaurante ubicado sobre avenida Hipólito Irigoyen casi Haidinger (Km. 8) que experimentó la voladura de parte del techo.

Asimismo, la Secretaría de Acción Social acudió a atender casos en los barrios Elena, Guaraní y Antiguo Centro, donde las afectadas fueron, principalmente, viviendas precarias.

Cabe mencionar que también hubo caída de árboles y ramas. Uno de esos árboles cayó sobre una calle en el barrio Roulet, lo que interrumpió la circulación vehicular.

Sigue leyendo
Actualidadhace 1 día

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Eldoradohace 2 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Policialeshace 5 días

Rompieron la pared, sacaron la reja y la ventana, ingresaron al local que sufrió la pérdida de un millón de pesos aproximadamente

Actualidadhace 1 día

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 2 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Eldoradohace 4 días

La familia de Ezequiel solicita cadena de oración por su salud y colaboración para los gastos de internación

Policialeshace 2 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Actualidadhace 2 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Actualidadhace 2 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Ambientehace 2 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Policialeshace 4 días

Patrullajes y controles refuerzan la seguridad en Eldorado

Eldoradohace 4 días

Instalan los nuevos refugios peatonales en Eldorado

Ambientehace 2 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Actualidadhace 5 días

¡Llega “Somos la selva” a San Pedro! Un festival gratuito para celebrar y proteger la biodiversidad de Misiones

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022